2023
INFORME
GERENCIAL
GRUPO
NUTRESA
DIEGO FERNANDO ARBELAEZ, CAMILA PARIÑO, BRAHIAN
CABALLERO
INTRODUCCIÓN
En este trabajo de gerencia financiera centrado en Grupo
Nutresa, se realizará un análisis exhaustivo que abarca la
identificación de la empresa, su evolución histórica y
estructura organizativa. Se contextualizará la empresa en
el sector de alimentos y bebidas, evaluando el entorno
competitivo y económico. Se detallarán las características
del amplio portafolio de productos, destacando marcas
líderes y su contribución a la empresa. Se explorarán los
objetivos actuales de Grupo Nutresa y se propondrán
objetivos estratégicos para mejorar su desempeño
financiero y competitivo.
En el análisis estratégico, se ofrecerán recomendaciones
específicas, que podrían incluir estrategias de
diversificación, expansión geográfica, alianzas estratégicas
y mejoras operativas. Se incorporará un análisis financiero
detallado, evaluando estados financieros y ratios clave
para comprender la salud financiera de la empresa.
Además, se examinará las prácticas de responsabilidad
social corporativa y se ofrecerán recomendaciones para
fortalecer la contribución social y ambiental de Grupo
Nutresa.
El trabajo culminará con conclusiones que resumen los
hallazgos clave y subrayará la importancia de
implementar eficazmente las estrategias propuestas. Este
enfoque integral proporciona una visión holística que
permitiría a los ejecutivos y gerentes financieros tomar
decisiones fundamentadas para mejorar tanto el
rendimiento financiero como la responsabilidad social
corporativa de Grupo Nutresa.
GRUPO NUTRESA 2
DEFINICIÓN DEL NEGOCIO
RESEÑA HISTORICA NEGOCIO
La empresa se desempeña en la producción y
Grupo Nutresa tiene sus raíces en comercialización de alimentos y bebidas, ofreciendo
Compañía Nacional de Chocolates un amplio portafolio de productos, Grupo Nutresa se
S.A., una empresa fundada en 1920 caracteriza por la diversificación de productos, lo
en Medellín, Colombia, por un que le ha permitido abarracar diferentes segmentos
grupo de empresarios liderados por del mercado, como lo demuestra su presencia en
Don Eduardo Santos Montejo. En varios paises de América latina.
sus primeros años, la compañía se
dedicó principalmente a la
producción de chocolates y
PRODUCTOS Y MERCADO
productos relacionados.
A lo largo de las décadas, la La empresa cuenta con un diverso y amplio portafolio de
empresa experimentó un productos, el cual abarca diferentes categorias como lo son
crecimiento sostenido y diversificó algunas de ellas:
su cartera de productos. En 1967, se ·Alimentos procesados: Ofrece una amplia gama de
creó Grupo Nacional de Chocolates alimentos procesados, estos incluyen productos enlatados,
como una entidad holding para productos cárnicos, comidas preparadas, entre otros. Esto
consolidar las operaciones de puede abarcar carnes frías hasta productos listos para
diferentes compañías bajo un consumir.
paraguas organizativo. Este fue un ·Confitería: la empresa es conocida por sus productos de
paso estratégico que sentó las bases confitería que incluyen; chocolates, caramelos, galletas y
otros dulces
para la expansión y diversificación
·Café: la empresa tiene presencia en la industria del café
futuras.
con marcas como Colcafé, la cual ofrece una variedad de
En 1981, el grupo adoptó el nombre
productos que van desde café tostado hasta café soluble y
de Grupo Nutresa, reflejando su
otros productos relacionados.
compromiso con la nutrición y la
·Helados: esta participa en la producción de helados bajo
salud. Desde entonces, la compañía
marcas reconocidas, proporcionando opciones en este
ha continuado diversificando sus
popular segmento de postres.
operaciones y ampliando su
·Alimentos para mascotas: Grupo Nutresa también
presencia geográfica. Se ha
cuenta con presencia en el mercado de alimentos para
expandido a través de adquisiciones
mascotas, ofreciendo productos nutricionales para perros y
estratégicas, incorporando nuevas
gastos
marcas y empresas en su portafolio ·Bebidas: además del café cuenta con otras categorias de
bebidas no alcohólicas
GRUPO NUTRESA 3
DEFINICIÓN DEL NEGOCIO
Algunas de sus marcas más conocidas incluidas en su
portafolio son:
Colcafé
Zenú
Noel
Doria
Tosh
Además de los mercados ya mencionados, la empresa
través de su expansión internacional y adquisiciones
estratégicas, Grupo Nutresa atiende a mercados fuera de
Colombia, extendiendo su presencia en América Latina y
posiblemente en otras regiones.
Es importante destacar que la diversificación del portafolio
de productos permite a Grupo Nutresa llegar a una amplia
base de consumidores y adaptarse a diferentes
preferencias y necesidades en los mercados donde opera.
La empresa ha demostrado una estrategia de expansión y
adquisiciones que le ha permitido consolidar su posición
en la industria de alimentos y bebidas en la región.
PARTICIPACIÓN DEL MERCADO
Grupo Nutresa es más que una compañía, pues ha logrado
consolidar no solo uno ni dos productos y marcas en el país, sino
docenas de productos y marcas que al día de hoy hacen parte de
la vida cotidiana de los colombianos, son parte importante de su
cultura, lo que no solo es una ventaja frente competencias que
quieran desarraigar sus productos de los clientes actuales.
Actualmente Grupo Nutresa cuenta con una participación
del mercado colombiano del 53,8%, lo que la convierte en
la empresa #1 de este sector, y alrededor de 45.800
colaboradores, no solo la consolida como un gigante en la
industria sino una empresa que difícilmente puede llegar a
ser afectada por actuales o nuevos competidores.
Cabe resaltar que Grupo Nutresa cuenta igualmente con
presencia en Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá,
Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, El salvador, Nicaragua, Perú,
República Dominicana y malasia
GRUPO NUTRESA 4
TENDENCIA DEL MERCADO
Actualmente el mercado tiene una tendencia de aumento para los
alientos procesados, esto de acuerdo a la nueva generación,
personajes jóvenes que valoran mucho más su tiempo y la facilidad
que puedan tener de los alimentos que pretenden consumir, así
como los beneficios que estos alimentos puedan tener para su
salud, por esto se estima un crecimiento desde 2019-2024 de un
23% en los alimentos procesados, 30% en molinería, panadería y
repostería, 24% para lácteos, 9% de cárnicos y 7% de otros. Siendo
el mercado de mayor poder adquisitivo Bogotá con un 43% y
Antioquia con un 24% (Alimentos y bebidas, 2023)
La industria de alimentos aporta 3,8% del PIB, y el Gobierno
adelanta un plan de negocios, por medio de Colombia Productiva,
para potenciar la producción y las exportaciones en la próxima
década en categorías con potencial, como los snacks, aceites y
galletería. (Elejalde, 2019)
Grupo Nutresa concentra actualmente sus esfuerzos en el
desarrollo de nuevas formulas que reduzcan la cantidad de sodio y
de azúcar en sus productos, esto no con el fin de seguir las
tendencias de una vida saludable que el mercado esta tomando,
sino para mejorar por sus clientes, para brindarles productos no
solo de una alta calidad, sino que sean compatibles con su estilo
de vida con tendencia saludable. Para atender el creciente
consumo de los productos ofrecidos por la empresa,
Grupo Nutresa 5
TENDENCIA DEL MERCADO
Grupo Nutresa ha creado diferentes estrategias, como avances e
implementación tecnológica, expansión de sus operaciones, tanto nacional
como internacionalmente, prueba de estos son las actuales 29 plantas de
producción con las que cuenta actualmente en Colombia y 26 centros de
distribución los cuales le permiten llegar a más de 172 mil clientes.
GRUPO NUTRESA 6
CICLO DE VIDA
Al observar el comportamiento de las ventas por la
categoría de productos que ofrece Grupo Nutresa
podemos determinar que la mayoría de estos son
productos que se encuentran en etapa de crecimiento
pues a pesar de encontrarse en competencia frente a
otros productos de otras empresas sus ventas siguen
aumentando.
El desarrollo del portafolio Plant-Based (proteínas de
origen vegetal) le permitió a Nutresa incursionar en
nuevas categorías como: leches, análogos lácteos,
snacks, análogos cárnicos, esto nuevos productos son
los que se encuentran en etapa de introducción.
Siendo esto evidencia de la constate innovación y
compromiso de la empresa para mejorar sus
productos, así como para el desarrollo de nuevos
productos que vayan al corriente de las nuevas
tendencias del mercado.
GRUPO NUTRESA 7
EQUILIBRIO ENTRE LAS METAS DE LA
EMPRESA Y LOS OBJETIVOS
INDIVIDUALES DE QUIENES TRABAJAN
EN ELLA
El compromiso con sus colaboradores es algo bastante evidente, en el
momento en que la empresa inicia su proceso de contratación inicia una
capacitación de 2.329 horas, durante este proceso o desarrolla
competencias del ser, como trabajo en equipo, liderazgo y empatía, y del
hacer, como métodos para lograr una gestión productiva, operación de
equipos, preparación de los sistemas de producción y realización de
actividades de parada de planta. Lo que indica una preocupación no solo
por adquirir mano de obra, sino por capacitar a las personas que van a ser
parte de una compañía que se interesa por ellos, por su crecimiento tanto
personal como profesional. Al contar con un personal capacitado, la
empresa puede lograr más fácilmente el cumplimiento de sus metas, a la
vez que ayuda a cumplir los objetivos personales de crecimiento de sus
colaboradores, así como una mejor calidad de vida para estas personas.
“Para mí fue algo muy bonito porque cuando me gradué de bachillerato
pude empezar a trabajar. Nutresa me dio la oportunidad de mejorar la
calidad de vida de mi familia y de seguir formándome. Ahora soy técnica
gracias a la Compañía. Mi siguiente paso es ser profesional en una carrera
relacionada con la industria de alimentos”, expresa Andrea Peña Martínez,
operaria integral de GC Foods.
GRADO DE AVANCE TECNOLÓGICO EN EL
QUE SE SITÚA LA EMPRESA
El grado de avance tecnológico de la empresa es bastante alto, esto
teniendo en cuenta que para el año 2021 fue la empresa #1 en innovación
según la revista dinero, de acuerdo al desarrollo de sus laboratorios,
enfocados a generar nuevos productos y mejorar los ya existentes, con el fin
de aportar un mayor valor nutricional a los consumidores, así como
productos con mejores componentes y más amigables con el medio
ambiente.
Igualmente, la empresa a desarrollado sus plataformas digitales con el
proposito de llegar de una manera mucho más eficiente a sus clientes,
permitiéndoles adquirir los productos de su agrado desde la comodidad de
su casa, lo que evidentemente también es un ahorro de costos para la
empresa. La implementación digital no es solo un paso por el que Nutresa
ha tenido que a travesar, sino el cual ha planificado e inclusive lo tiene como
uno de sus objetivos, tal es el de lograr un 20% de los ingresos mediante
canales digitales a consumidor y cliente.
GRUPO NUTRESA 8
MOTIVOS DE EXITO
Y FRACASO
Los principales motivos de éxito del Grupo Nutresa son sus
estrategias de mercado, su estrategia de expansión y la
manera en que llega a sus clientes, no solo se enfoca en
generar ventas, se enfoca en que sus clientes sientan que
estos productos son parte de su vida, de lo cotidiano, de la
esencia familiar. Esto ha logrado que la empresa sea el líder
de la industria de alimentos procesados en Colombia.
Esto de la mano de la innovación tecnológica, de los avances CARLOS IGNACIO
en la gestión de procesos, ambos de la mano, a medida de GALLEGO PALACIO
mayor innovación los procesos suelen ser más rápidos, la
Presidente
implementación de plataforma para compras es acercarse a
la facilidad que el publico busca, las personas desean
facilidad, innovación y la implementación digital es lo que
esto significa.
El tener claro los objetivos estratégicos marcan el camino
para que la empresa logre cumplir estos, conocer en que
están fallando y como lo pueden solucionar, las estrategias
para estar un paso delante de las necesidades del
consumidor. Las estrategias empresariales son fundamentales
para el éxito y la supervivencia en un entorno comercial cada
vez más competitivo. Estas estrategias no solo delinean el
camino a seguir, sino que también permiten a las empresas
anticipar y adaptarse a los cambios en el mercado.
JUAN MAURICIO
En primer lugar, las estrategias proporcionan un marco claro
para la toma de decisiones. Al establecer metas y objetivos
MONTOYA
Presidente Servicios Nutresa
claros, las empresas pueden alinear sus recursos y esfuerzos
hacia un propósito común. Esto ayuda a optimizar el
rendimiento y a evitar la dispersión de recursos en
direcciones no estratégicas.
Además, las estrategias permiten a las empresas aprovechar
sus fortalezas y mitigar sus debilidades. Al comprender el
entorno empresarial y evaluar internamente sus capacidades,
una empresa puede desarrollar estrategias que capitalicen
sus ventajas competitivas y aborden áreas de mejora.
La adaptabilidad es otra ventaja crucial de contar con
estrategias bien definidas. En un mundo empresarial
dinámico, las condiciones cambian rápidamente. Las
estrategias permiten a las empresas anticipar cambios, JAIRO GONZÁLEZ GÓMEZ
responder de manera efectiva y, en algunos casos,
incluso liderar la transformación del mercado.
Vicepresidente Secretario General
GRUPO NUTRESA 9
A.FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
ESTADO DE RESULTADOS
GRUPO NUTRESA 9
A.FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
GRUPO NUTRESA 9
A.FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
GRUPO NUTRESA 9
A.FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
GRUPO NUTRESA 9
INDUCTORES
CAPITAL DE TRABAJO
MARGEN EBITDA
ROTACIÓN CUENTAS POR COBRAR Y DÍAS
CUENTAS POR COBRAR
ROTACIÓN CUENTAS POR PAGAR Y DÍAS
CUENTAS POR PAGAR
GRUPO NUTRESA 9
INDUCTORES
ROTACIÓN CAPITAL DE TRABAJO Y DÍAS
CAPITAL DE TRABAJO
NIVEL DE ENDEUDAMIENTO
CONCENTRACIÓN DEL ENDEUDAMIENTO A
CORTO PLAZO
CUBRIMIENTO DE INTERESES
GRUPO NUTRESA 9
INDUCTORES
APALANCAMIENTO A CORTO PLAZO
APALANCAMIENTO TOTAL
MARGEN BRUTO
MARGEN OPERACIONAL
GRUPO NUTRESA 9
INDUCTORES
MARGEN NETO
PKTNO
COMPORTAMIENTO DE LOS INVENTARIOS,
CUENTAS POR PAGAR Y COBRAR
VARIACIÓN DE LOS INVENTARIOS, CUENTAS
POR PAGARY COBRAR
GRUPO NUTRESA 9
INDUCTORES
WACC
UOI
PALANCA DE CRECIMIENTO
FLUJO DE CAJA LIBRE
GRUPO NUTRESA 9
ESTRUCTURA DE CAPITAL
MATRIZ DE RIESGO
GRUPO NUTRESA 9