Cálculo diferencial e integral II
Grupo 4108
Semestre 2024-1
Tarea 5
1. Sean a ∈ R y f , g : [a, ∞] → R tales que f está acotada, Z ∞es monótona y diferenciable y f es
0
integrable en [a, x] para cada x ≥ a; g es continua y g (t ) d t es convergente. Demuestra
Z ∞ a
que f (t ) g (t ) d t es convergente. A este resultado se le conoce como Prueba de Abel para
a
integrales impropias.
Z ∞ ∞ ∞µ ¶t
1
Z Z
1
2. Sea g (t ) d t convergente. Demuestra que las integrales t g (t ) d t y
t 1+ g (t ) d t
1 1 a t
son convergentes.
3. Sean a ∈ R y f , g : [a, ∞] → R funciones. Demuestra los siguiente:
Z ∞
3.1) Si f es diferenciable, | f 0 |d t es convergente, f (x) → 0 cuando x → ∞, g es continua y
a Z x Z ∞
la función G : [a, ∞) → R dada por G(x) := g (t ) d t está acotada, entonces f (t )g (t ) d t
a a
es convergente.
Z ∞ Z ∞
0
3.2) Si f es diferenciable, | f |d t es convergente, g es continua y g (t ) d t es convergen-
Z ∞ a a
te, entonces f (t )g (t ) d t es convergente.
a
Este resultado se conoce como Prueba de Dedekind para integrales impropias.
4. Sea f (0, 1] → R integrable sobre [c, 1] para cada c > 0. Recordemos que podemos definir
Z 1 Z 1
f (x) d x = lı́m f (x) d x
0 c→0 c
si el límite existe. Construye una función f tal que el límite exista, pero que no exista si susti-
tuimos f por | f |.
5. Evalúa la siguiente integral: Z ∞ dx
.
0 x2 + 4
Z ∞ k
6. Demuestra que e −kx cos(ax) d x = .
0 k 2 + a2
7. Muestra que: Z ∞ cos x
Z ∞ sin x
dx = d x.
0 1+x 0 (1 + x)2
Además, muestra que una de esas integrales converge absolutamente.
8. Sea n ∈ N, con n > 0. Demuestra por inducción que:
Z ∞
x n e −x d x = n!.
0
Z x g : [1, ∞) → R una función continua tal que la función G : [a, ∞) → R, definida por G(x) :=
9. Sea
g (t ) d t , está acotada. Si p ∈ R, con p > 0, y x ∈ (0, 1), demuestra que las siguientes integrales
a
impropias convergen:
Z ∞ g (t )
Z ∞ g (t )
Z ∞
9.1) dt. 9.2) dt. 9.3) x t g (t ) d t .
1 tp 1 (ln t )p 1
10. Verifica si las siguientes integrales convergen o no y, en caso afirmativo, calcúlala.
Z ∞ Z ∞
−x dx
10.1) xe d x. 10.6) .
2
1 5 x(ln x)
Z 1 Z 0
cos x x
10.2) p d x. 10.7) 5
d x.
0 x −∞ (x 2 + 1) 2
Z ∞ Z ∞
cos x dx
10.3) 2
d x. 10.8) d x.
0 1+x 2
−∞ 1 + x
Z ∞ p Z 6
x 2x
10.4) 2
d x. 10.9) 2
d x.
1 (1 + x) 2
0 (x − 4) 3
Z 1p Z 8
1+x dx
10.5) p d x. 10.10) p
3
.
0 1−x −1 x
Z ∞
11. Sea f : [0, ∞) → R tal que f (t ) d t es absolutamente convergente. Demuestra que las si-
0
guientes integrales impropias son absolutamente convergentes:
Z ∞
11.1) L ( f )(u) := f (t ) e −ut d t , con u ∈ R y u ≥ 0.
0
2 ∞
Z
11.2) Fs ( f )(u) := f (t ) sin(ut ) d t , con u ∈ R.
π 0
Z ∞
2
11.3) Fc ( f )(u) := f (t ) cos(ut ) d t , con u ∈ R.
π 0
A la primera de estas integrales se le llama transformada de Laplace y a las otras dos, transfor-
madas de Fourier.