[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas5 páginas

Retroalimentación Educativa Efectiva

Este documento presenta un taller sobre la retroalimentación en procesos de evaluación educativa. El taller explora la definición de retroalimentación, acciones para aplicarla en la evaluación de estudiantes, y sus aportes en la gestión escolar. También incluye recomendaciones para que los directivos docentes apliquen la retroalimentación de manera efectiva en sus instituciones educativas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas5 páginas

Retroalimentación Educativa Efectiva

Este documento presenta un taller sobre la retroalimentación en procesos de evaluación educativa. El taller explora la definición de retroalimentación, acciones para aplicarla en la evaluación de estudiantes, y sus aportes en la gestión escolar. También incluye recomendaciones para que los directivos docentes apliquen la retroalimentación de manera efectiva en sus instituciones educativas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad del Tolima

Especialización en Gerencia de Instituciones educativas


Curso: Evaluación educativa
Semestre B - 2023

LAURA INES MARTINEZ MURCIA IBAGUE – TOLIMA – COLOMBIA

COD: 092450122023

CORREO: limartinezm@ut.edu.co Tel: 3196112942

Taller: la retroalimentación o realimentación en el proceso evaluador

En un trabajo individual a partir de algunos referentes teóricos (videos y lecturas) y su


experiencia como estudiante o profesor en relación con la retroalimentación o
realimentación:

1. En el cuadro responda los interrogantes (Mínimo 4 ítems por pregunta)

¿Qué es la retroalimentación? ¿Qué no es la retroalimentación?

 La retroalimentación en relación  La retroalimentación no es reforzamiento


con el docente – estudiante es un porque este último establece una relación
dialogo donde el núcleo está más bien jerárquica, entre alguien que
compuesto en el trabajo realizado y sabe algo y otro que debe de aprender, el
los logros alcanzados, esto permite foco esta puesto en el contenido mismo
analizar entre lo que el estudiante como meta y no como un proceso de
sabe y debería saber a partir de los aprendizaje.
indicadores que se han conocido.  Tampoco está determinado en que es lo
 Esta orienta para la acción, que el estudiante debe saber y el plan
comunicando al estudiante que que se construye es a partir de un
debe hacer para mejorar. estándar como referente de aprendizaje
 La retroalimentación reconoce las  El reforzamiento está centrado en las
fortalezas, debilidades y aborda las dificultades, destacando aquello que no
dificultades para lograr los se ha logrado
aprendizajes  No es un evento aislado. No se limita a
 La retroalimentación efectiva se momentos específicos de evaluación
enfoca en el desarrollo y la mejora, formal, sino que puede integrarse en la
no en la crítica destructiva. rutina diaria y en diferentes etapas del
 Es un proceso de comunicación proceso.
bidireccional, donde tanto el emisor  No es destructiva o Negativa: No debería
como el receptor pueden participar socavar la autoestima o desmotivar.
activamente en la conversación.  No es un proceso de una sola vía. No se
 La retroalimentación proporciona trata solo de decir lo que está mal, sino de
información específica y descriptiva facilitar una conversación para
sobre el desempeño, comprender y mejorar.
comportamiento o resultado de una
persona o un sistema.
2. Presente tres acciones para aplicar la retroalimentación o realimentación en los
procesos de evaluación del estudiante en un curso. Sustente su respuesta

 Establecer expectativas claras desde el principio:

Acción: Al comienzo del curso, comunica claramente las expectativas en términos de


objetivos, criterios de evaluación y estándares de desempeño.
Razón: Cuando los estudiantes comprenden desde el principio lo que se espera de ellos,
tienen una base sólida para evaluar su propio progreso. Esto también facilita la
retroalimentación específica, ya que puedes referirte directamente a estas expectativas al
proporcionar comentarios.

 Utilizar evaluaciones formativas periódicas:

Acción: Realiza evaluaciones formativas a lo largo del curso, como pruebas cortas,
actividades prácticas o discusiones en clase. Proporciona retroalimentación detallada
sobre el desempeño de los estudiantes en estas actividades.
Razón: Las evaluaciones formativas ofrecen oportunidades regulares para la
retroalimentación, permitiendo a los estudiantes corregir errores y mejorar antes de las
evaluaciones sumativas. Además, la retroalimentación continua refuerza el proceso de
aprendizaje y mantiene a los estudiantes comprometidos.

 Entrevistas individuales o sesiones de retroalimentación personalizada:

Acción: Programa entrevistas individuales o sesiones de retroalimentación personalizada


con cada estudiante para discutir su desempeño, responder preguntas y proporcionar
orientación específica.
Razón: Las interacciones individuales permiten una retroalimentación más personalizada
y específica. Puedes abordar las fortalezas y debilidades de cada estudiante de manera
más detallada, identificar áreas de mejora y trabajar juntos en un plan de acción
personalizado. Esto también fomenta una relación más estrecha entre el estudiante y el
profesor, lo que puede aumentar la efectividad de la retroalimentación.

Estas acciones se basan en principios de retroalimentación efectiva, que incluyen ser


específico, oportuno y constructivo. Al establecer expectativas claras, proporcionar
evaluaciones formativas periódicas y tener interacciones individuales, estás incorporando
elementos esenciales para que la retroalimentación sea significativa y contribuya al
desarrollo continuo del estudiante. Además, estas prácticas promueven la transparencia,
la participación activa de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje y la
adaptación continua del enfoque educativo para satisfacer las necesidades individuales.
3. ¿Cuáles son los principales aportes la retroalimentación o realimentación en el
proceso evaluador en la gestión escolar? Sustente su respuesta.

Dentro los aportes principales esta:


o Mejora del Desempeño Docente:

Ya que la retroalimentación efectiva proporciona a los maestros información específica


sobre sus fortalezas y áreas de mejora. Al recibir comentarios constructivos, los docentes
pueden ajustar sus métodos de enseñanza, estrategias y enfoques para adaptarse mejor
a las necesidades de los estudiantes.

o Desarrollo Estudiantil:

La retroalimentación no solo se limita a los docentes, sino que también se aplica a los
estudiantes. Proporcionar información detallada sobre el desempeño académico y las
áreas de mejora ayuda a los estudiantes a comprender sus fortalezas y debilidades,
fomentando así su autorreflexión y motivación para el aprendizaje.

o Mejora de Programas Educativos:

La retroalimentación sobre los resultados de aprendizaje y la eficacia de los programas


educativos permite a la gestión escolar realizar ajustes y mejoras en el currículo. Esto
garantiza que los programas se adapten a las cambiantes necesidades educativas y
tecnológicas.
o Fortalecimiento de la Comunicación:

La retroalimentación efectiva impulsa la comunicación abierta y transparente entre


docentes, estudiantes, padres y administradores. Este intercambio constante de
información facilita la comprensión compartida de los objetivos educativos y promueve un
entorno educativo colaborativo.

o Involucramiento de los Padres:

Al proporcionar retroalimentación a los padres sobre el desempeño académico y el


progreso de sus hijos, se fomenta una mayor participación y colaboración entre la escuela
y los padres. Esto crea una asociación más sólida para el desarrollo integral del
estudiante.

4. Presente tres recomendaciones para aplicar la retroalimentación o realimentación en


los procesos de evaluación que desarrolla el directivo docente en la Institución
educativa LA PRESENTACIÓN Sustente su respuesta

RECOMENDACIONES
- Retroalimentación Formativa y Constructiva:

Fomentar la retroalimentación formativa, centrada en el proceso de aprendizaje,


proporcionando comentarios constructivos que guíen a los docentes hacia el
mejoramiento continuo. En lugar de simplemente señalar errores, resalte las fortalezas y
sugiera estrategias para abordar áreas de desarrollo.

Es decir, La retroalimentación formativa, al ser continua y orientada al crecimiento,


contribuye a un ambiente de aprendizaje positivo. Destacar los aspectos positivos
refuerza las prácticas efectivas, mientras que ofrecer orientación específica permite a los
docentes identificar y abordar áreas de mejora de manera proactiva.

- Promoción de la Colaboración entre Docentes

Fomentar la colaboración entre docentes al utilizar la retroalimentación como una


oportunidad para compartir experiencias y mejores prácticas. Establecer espacios
regulares para el intercambio de ideas y la colaboración profesional.

La colaboración entre docentes fortalece la comunidad educativa y facilita el intercambio


de conocimientos. Al incorporar la retroalimentación como un medio para la colaboración,
se generan oportunidades para el aprendizaje mutuo y el crecimiento colectivo.

- Establecimiento de Metas Claras y Alcanzables

Trabajar en conjunto con los docentes para establecer metas claras y alcanzables como
parte del proceso de retroalimentación. Asegurarse de que estas metas estén alineadas
con los objetivos institucionales y las necesidades individuales de los docentes.

El establecimiento de metas proporciona una dirección clara para el desarrollo


profesional. Al definir expectativas específicas y alcanzables, se facilita el seguimiento del
progreso y se fortalece la motivación de los docentes para mejorar continuamente

Enviar para: lsgarcia@ut.edu.co asunto: Taller de retroalimentación

Referentes bibliográficos

Video uno: https://www.youtube.com › watch › v=IwFEjsmenXk


Evaluación – Reforzamiento vs retroalimentación. Educar Chile. 24 mayo de 2017
Duración: 2.30

Video dos: https://www.youtube.com/watch?v edBkCmR3ckl


Estrategias de retroalimentación: la escalera de la retroalimentación
RETOP julio 2020
Duración: 3.37

Video tres: https://www.youtube.com/watch?v=ShlEPX6_NUM


El valor formativo de la retroalimentación. CIPEC. 15 septiembre de 2015
Anijovich Rebeca Duración: 12:36

Espinoza Freire, E.E. (2021). Importancia de la retroalimentación formativa en el proceso


de enseñanza -aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 389-397
Y otros ….

También podría gustarte