[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

Barroco

El documento presenta tres ejemplos de jardines barrocos en Italia: el Castillo Ruspoli di Vignanello, construido a principios del siglo XVIII con un amplio jardín de parterres bordados de setos de boj al estilo barroco; la Villa La Pietra en Florencia, con un jardín formado por terrazas alrededor de un eje central adornado con pérgolas, fuentes y albercas; y el jardín del Palacio Boboli en Florencia, que comenzó como renacentista pero fue transformado en el sig

Cargado por

Monse Tindel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

Barroco

El documento presenta tres ejemplos de jardines barrocos en Italia: el Castillo Ruspoli di Vignanello, construido a principios del siglo XVIII con un amplio jardín de parterres bordados de setos de boj al estilo barroco; la Villa La Pietra en Florencia, con un jardín formado por terrazas alrededor de un eje central adornado con pérgolas, fuentes y albercas; y el jardín del Palacio Boboli en Florencia, que comenzó como renacentista pero fue transformado en el sig

Cargado por

Monse Tindel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Barroco.-Castillo Ruspoli di Vignanello.

-Italia

Castillo Ruspoli (Vignanello): en esta localidad cercana a Viterbo se


construyó a principios del siglo XVIII la residencia rural de la familia Ruspoli,
gracias a la iniciativa del conde Francesco Marescotti Ruspoli, donde destaca
un amplio jardín de parterres bordados de setos de boj, al más puro estilo
barroco, que aún hoy se conserva tal como fue diseñado.

Villa La Pietra (Florencia): fue una iniciativa del cardenal Luigi Capponi, con
un jardín formado por varias terrazas alrededor de un eje central,
festoneadas de pérgolas, fuentes y albercas, así como de una serie de
columnatas con esculturas que convierten el jardín en un gran decorado al
aire libre.

La vegetación se compone de pinos, cipreses recortados y setos de boj, y


destaca en la terraza inferior un conjunto de bojes en anillos concéntricos
que circundan una alberca con una fuente en el centro.

El jardín fue restaurado en el siglo XX por el inglés Arthur Acton, que


introdujo numerosas novedades
Fecha: 25 enero, 2017Autor/a: José Elías Bonells0 Comentarios
Jardines del Palacio de Charlottenburg.-Alemania

Jardín barroco en Italia

Italia fue la cuna del arte barroco, gracias principalmente a la conmitancía


de la Iglesia y a los grandes programas arquitectónicos y urbanísticos
desarrollados por la sede pontificia, deseosa de mostrar al mundo su
victoria contra la Reforma. Durante el Renacimiento se desarrolló
notablemente la jardinería en este país, hasta el punto de que suele
denominarse como «jardín italiano» al principal modelo de jardín
renacentista, concebido por lo general mediante un diseño estructurado, de
composición geométrica, construido sobre terrazas con escalinatas, como el
Jardín del Belvedere, de Bramante, o la Villa Madama, de Rafael.

Este esquema continuó durante buena parte del siglo XVII, aunque poco a
poco se fue introduciendo la influencia del jardín francés.

Algunos jardines fueron iniciados como renacentistas y finalizados en estilo


barroco, como el Jardín Boboli de Florencia, cuyas obras comenzaron en
1549 por orden de Leonor de Toledo, la mujer de Cosme I de Médici, bajo la
dirección del arquitecto paisajista Niccolò Tribolo, que acondicionó el valle
situado detrás del Palazzo Pitti, y configuró un jardín en forma de anfiteatro,
con un eje central que lo dividía en dos partes simétricas. Sin embargo, este
trazado cambió con los años, y en 1618 Alfonso Parigi realizó una serie de
modificaciones que lo transformaron en un jardín plenamente barroco, con
unos ejes viarios más amplios……y una composición más simétrica, y con la
construcción de un estanque ovalado con una isla artificial en el centro,
donde se situó la Fuente del Océano, obra del escultor Giambologna.

También podría gustarte