[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas4 páginas

Optimización con Programación Lineal

La programación lineal es una técnica de optimización que maximiza o minimiza una función objetivo sujeta a restricciones lineales. Se utiliza para problemas de asignación de recursos limitados en industrias como fabricación, logística e inversión. Resuelve problemas definiendo variables de decisión, una función objetivo y restricciones lineales, y encuentra la solución óptima usando métodos como el método gráfico o el método simplex.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas4 páginas

Optimización con Programación Lineal

La programación lineal es una técnica de optimización que maximiza o minimiza una función objetivo sujeta a restricciones lineales. Se utiliza para problemas de asignación de recursos limitados en industrias como fabricación, logística e inversión. Resuelve problemas definiendo variables de decisión, una función objetivo y restricciones lineales, y encuentra la solución óptima usando métodos como el método gráfico o el método simplex.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Introducción a la Programación Lineal

La programación lineal es una técnica de optimización que se basa en la linealidad


de las ecuaciones matemáticas involucradas en un problema. Se utiliza para
maximizar o minimizar una función objetivo, sujeta a un conjunto de restricciones
lineales. Su formulación general es la siguiente:

Maximizar (o Minimizar) Z = c1x1 + c2x2 + ... + cnxn

Sujeto a:

 a11x1 + a12x2 + ... + a1nxn ≤ b1


 a21x1 + a22x2 + ... + a2nxn ≤ b2
 am1x1 + am2x2 + ... + amnxn ≤ bm
 xi ≥ 0 para i = 1, 2, ..., n

Donde:
 Z es la función objetivo que se busca maximizar o minimizar.
 xi son las variables de decisión.
 ci son los coeficientes de la función objetivo.
 aij son los coeficientes de las restricciones lineales.
 bi son los lados derechos de las restricciones.
 m es el número de restricciones.
 n es el número de variables de decisión.

Aplicaciones de la Programación Lineal


Planificación de la producción: La programación lineal se utiliza para optimizar
la asignación de recursos en la fabricación, como mano de obra y materias primas,
para maximizar la producción y minimizar los costos.

Distribución y logística: Permite planificar rutas de transporte, la distribución de


bienes y el almacenamiento de manera eficiente, minimizando costos y tiempos de
entrega.
Asignación de recursos en proyectos: Ayuda en la asignación de recursos
limitados a proyectos o tareas de manera que se maximice el rendimiento y se
cumplan los plazos.

Gestión de inversiones y carteras: Se utiliza en la selección de carteras de


inversión para maximizar el rendimiento y minimizar el riesgo.

Optimización en marketing y publicidad: Permite asignar presupuestos


publicitarios de manera eficiente para maximizar el retorno de la inversión.

Planificación de la cadena de suministro: Se aplica para gestionar la cadena de


suministro de extremo a extremo, desde la adquisición de materias primas hasta la
entrega al cliente.

Programación de la producción de alimentos: Ayuda en la formulación de


dietas para animales de granja y en la programación de la producción de
alimentos para maximizar la eficiencia y minimizar los costos.

Importancia en la Toma de Decisiones


La programación lineal es importante en la toma de decisiones porque proporciona
un marco matemático sólido para la resolución de problemas de asignación de
recursos limitados. Permite tomar decisiones basadas en datos objetivos y
cuantitativos en lugar de depender únicamente de juicios subjetivos. Además,
contribuye a la optimización de recursos, lo que puede resultar en ahorros
significativos y en la mejora de la eficiencia operativa.
Ejemplo y Resolución
Problema de mezcla de alimentos para animales:

Una fábrica de alimentos para animales produce dos tipos de alimentos, A y B,


que se venden a $10 y $15 por bolsa, respectivamente. Cada bolsa de alimento A
requiere 2 kg de maíz, 1 kg de soja y 3 kg de vitaminas. Cada bolsa de alimento B
requiere 1 kg de maíz, 2 kg de soja y 2 kg de vitaminas. La fábrica tiene 7.000 kg
de maíz, 9.000 kg de soja y 12.000 kg de vitaminas disponibles. El objetivo es
maximizar los ingresos.

Variables de decisión:

 x1: cantidad de bolsas de alimento A a producir.


 x2: cantidad de bolsas de alimento B a producir.

Función objetivo:

Maximizar Z = 10x1 + 15x2

Restricciones:

 2x1 + x2 ≤ 7.000 (restricción de maíz)


 x1 + 2x2 ≤ 9.000 (restricción de soja)
 3x1 + 2x2 ≤ 12.000 (restricción de vitaminas)
 x1, x2 ≥ 0
La solución a este problema de programación lineal se obtiene mediante métodos
como el método gráfico o el método simplex. Supongamos que se encuentra la
solución óptima: x1 = 2,000 bolsas de alimento A y x2 = 3,500 bolsas de alimento
B.
Conclusiones:

La programación lineal es una herramienta poderosa para la toma de decisiones


en situaciones donde los recursos son limitados y se busca optimizar una función
objetivo. Se aplica en una amplia gama de industrias y sectores, desde la
fabricación hasta la logística y la inversión. Al permitir tomar decisiones basadas
en datos y optimizar el uso de recursos, la programación lineal desempeña un
papel crucial en la eficiencia operativa y la toma de decisiones estratégicas en
organizaciones.

También podría gustarte