[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas8 páginas

Aun Le Ts032

El documento describe el boom latinoamericano, un período en la década de 1960 y 1970 en que la narrativa latinoamericana floreció y ganó reconocimiento internacional. Analiza las características del boom como la innovación de técnicas narrativas, la profesionalización de los escritores, y un enfoque en temas políticos y sociales. También reconoce a representantes clave del boom de Argentina, México, Perú y Colombia, incluyendo a Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, y Gabriel García Márquez

Cargado por

Jimena Tapia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas8 páginas

Aun Le Ts032

El documento describe el boom latinoamericano, un período en la década de 1960 y 1970 en que la narrativa latinoamericana floreció y ganó reconocimiento internacional. Analiza las características del boom como la innovación de técnicas narrativas, la profesionalización de los escritores, y un enfoque en temas políticos y sociales. También reconoce a representantes clave del boom de Argentina, México, Perú y Colombia, incluyendo a Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, y Gabriel García Márquez

Cargado por

Jimena Tapia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Tema: BOOM LATINOAMERICANO

PROFESOR: OSCAR RAVINES


CURSO DE LENGUAJE

 Conocer las características del boom latinoamericano.

 Reconocer a los representantes del boom latinoamericano

 Analizar las obra Cien años de soledad de García Márquez.


CARACTERÍSTICAS
DEFINICIÓN

Se llama así a la convergencia del auge editorial y  Asimilación e innovación de técnicas narrativas:
la gran calidad literaria de la narrativa ruptura de la linealidad, monólogo interior, flash back.

latinoamericana en la década del 60 y 70.  Profesionalización del escritor: su talento les permite
vivir de su labor creativa.
Editorial
La industria editorial  Preocupación política: apoyan a los movimientos
hispano otorgó su sociales populares.
Premio Biblioteca
Breve a escritores  Desarrollo de la novela total: se recrea diferentes
hispanos. Ej. La dimensiones de la sociedad, de la realidad.
ciudad y los perros
(1962)
REPRESENTANTES
ARGENTINA MÉXICO PERÚ COLOMBIA

Premio Nobel
1982

Julio Cortázar Carlos Fuentes Mario Vargas Llosa Gabriel García Márquez
antinovela Premio Nobel 2010 Máximo exponente del
realismo mágico
Cien años de soledad
Gabriel García Márquez

GÉNERO: Narrativo
ESPECIE: Novela
ESTRUCTURA: veinte apartados
TEMA PRINCIPAL: La historia de la familia
Buendía
TEMAS SECUNDARIOS: El incesto, la
soledad, la revolución, el amor, el
capitalismo (bananera)
CURSO DE LENGUAJE

 Borges, Jorge Luis: Ficciones. Oveja Negra, Buenos Aires, 1956

 Nuño, Juan: La filosofía de Borges. FCE, México, 1986

 Anderson Imbert, Enrique: Historia de la literatura hispanoamericana II.


Fondo de Cultura Económica, México, 2da edición, 1970

 Jacques, Josef: La literatura hispanoamericana. Ediciones Oikos, Barcelona,


1974

También podría gustarte