[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas3 páginas

Semana 07 - Física

1) El documento presenta una serie de ejercicios de física sobre conceptos como fuerza, aceleración, trabajo y potencia. 2) Incluye preguntas sobre movimiento rectilíneo y circular uniforme, así como sobre sistemas de fuerzas y cálculo de resultados. 3) También contiene ejercicios prácticos sobre vectores y gráficas de posición-tiempo para determinar velocidades y aceleraciones.

Cargado por

naitachi96
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas3 páginas

Semana 07 - Física

1) El documento presenta una serie de ejercicios de física sobre conceptos como fuerza, aceleración, trabajo y potencia. 2) Incluye preguntas sobre movimiento rectilíneo y circular uniforme, así como sobre sistemas de fuerzas y cálculo de resultados. 3) También contiene ejercicios prácticos sobre vectores y gráficas de posición-tiempo para determinar velocidades y aceleraciones.

Cargado por

naitachi96
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

REPASO UNMSM

SEMANA 01
A) 420,4 N B) 460,8 N C) 450,2 N
PRÁCTICA DIRIGIDA
D) 560,8 N E) 840,8 N
01. El motor de un bote debe esforzarse más cuando
05. Un sistema formado por una cuerda y un cuerpo
el bote va en contra de la corriente de un río; por ello,
se instalan de tal modo que el cuerpo gira en un plano
en estas condiciones acelera a razón de 10/3 m/s2. Si
horizontal, a razón constante de 60/π RMP. Calcule
el motor lo impulsa con una fuerza constante de 4500
tanθ. (g=10 m/s2)
N y la corriente del río lo retarda con una fuerza
constante de 1500 N, calcule el peso del bote. (g=10
A) 2/5
m/s2).
B) 2/3
A) 9000 N B) 6000 N C) 3000 N
D) 4500 N E) 7500 N
C) 1/3
02. Un objeto de 2 kg se lanza hacia arriba, de modo
D) 1/5
que cuando pasa por la posición A el viento ejerce
una fuerza de 20 N en la dirección indicada. Para ese
E) 3/5
instante, calcule la magnitud de la aceleración que
experimenta la esfera, en m/s2. (g=10 m/s2).
06. Para elevar una carga usualmente utilizamos
planos inclinados y de esta manera trasladamos más
A) 10√ 3 cómodamente un objeto Si una carga de 1000 N de
B) 60 peso es subido con MRU hasta una altura de 6 m,
determine la cantidad de trabajo que desarrolla la
C) 15 √5 persona. Desprecie el rozamiento entre la carga y el
D) 30 √5 plano.

E) 20√3

03. En el entrenamiento de escape de un avión, la


aeromoza ordena a las personas resbalar por una
rampa que va desde la puerta del avión hasta el piso,
dicha rampa tiene una inclinación de 53° con la
horizontal. Si una persona de 80 kg resbala por la
rampa, que a su vez presenta un coeficiente de
fricción de 0,4, calcule la magnitud de la aceleración A) 3000 J B) 4000 J C) 5000 J
con que desciende la persona. (g=10 m/s2). D) 6000 J E) 8000 J

A) 4,2 m/s2 B) 5,6 m/s2 C) 6,2 m/s2 07. Indique la expresión verdadera:
D) 4,8 m/s2 E) 3,2 m/s2
A) En el movimiento circunferencial uniforme el
04. Las fuerzas pueden hacer que los objetos se trabajo neto es mayor que cero.
trasladen o giren, por ejemplo, cuando se empuja un B) En el movimiento circunferencial uniforme el
auto, o se gira una bola de acero en el lanzamiento de trabajo neto es menor que cero.
bola en los juegos olímpicos. Si un atleta hace girar C) En el movimiento circunferencial uniforme el
un bola de 7,2 kg a velocidad de 8 m/s con un radio trabajo neto es cero.
de giro de 1 m, calcule el módulo de la fuerza D) Si el trabajo neto es mayor que cero el cuerpo no
resultante en dirección radial correspondiente a su necesariamente acelera.
trayectoria. E) El trabajo de la fuerza centrípeta es mayor que
cero.
1
08. Un camión que se mueve con rapidez constante 11. En una competencia de ciclismo, un ciclista y su
de 12 m/s, transporta sobre su plataforma un bloque bicicleta tiene una masa total de 80 kg y llega al
de 200 kg. Si el camión frena, determine el trabajo punto más alto de un puente de 4 m de altura. Si pasa
que realiza dicha plataforma sobre el bloque a partir por este punto con una rapidez de 10 m/s y se
del instante que el camión empieza a disminuir su desprecian los efectos de rozamiento del asfalto y del
rapidez uniformemente hasta que se detiene. aire durante su descenso, ¿con qué rapidez llega a la
Considere que el bloque no desliza. base de este puente? (g=10 m/s2)

A) 6 m/s B) 4√5 m/s C) 6√5 m/s


D) 3√10 m/s E) 5√6 m/s

12. Una persona al empujar un coche de masa M le


transfiere movimiento y con ello desarrolla trabajo.
Pero este trabajo se puede desarrollar a cierta
A) –6 kJ B) –7,2 kJ C) –12 kJ velocidad y por ello hablamos de potencia
D) –14,4 kJ E) –28,8 kJ desarrollada sobre un cuerpo. Si se empuja
horizontalmente un coche con rapidez constante
09. Un revolver dispara balas con una cierta igual a 5 m/s, determine la potencia desarrollada por
velocidad v  . Cuando se dispara a un bloque de la persona. (M=50 kg; g=10 m/s2)
madera, de material A, la bala penetra 30 cm, hasta
detenerse. Si se dispara a un bloque, de madera de
material B, penetra 90 cm hasta detenerse. Si se
dispone del arreglo de la figura, determine x (en cm)
para que la bala logre llegar justo al punto P al
detenerse.

A) 1500 W B) 1600 W C) 1850 W


D) 1750 W E) 2000 W

PRÁCTICA DOMICILIARIA
A) 60 B) 50 C) 55
D) 45 E) 75 01. Para el sistema de vectores mostrados,
determine la resultante.
10. Un atleta puede alcanzar en salto vertical una
altura promedio de 60 cm (entendido como altura a
la que llega su centro de gravedad a partir de su
situación en el momento del despegue). Si la masa de
un jugador de futbol es de 75 kg. ¿Cuál es su rapidez
en el instante que sus pies se despegan del césped,
si alcanzo 80 cm en un salto vertical para cabecear
la pelota? (g=10 m/s2)

A) 4 m/s
B) 2 m/s
C) 3 m/s
D) 1 m/s ⃗
A) 𝐵 B) 𝐴 C) −𝐴
E) 5 m/s D) 0 E) 𝐶

2
02. Un sistema de vectores fuerza son coplanares y 05. La ley del movimiento de dos móviles se puede
están expresados matemáticamente en par ordenado expresar gráficamente como se muestra. Determine
𝐹 1 = (–2; 4) N, 𝐹 2 = (3; –1) N y 𝐹 3 = (5; 5) N. la velocidad de cada móvil.
Determine la magnitud y dirección de la resultante.

A) 6 N; 30°
B) 10 N; 53°
C) 8 N; 37°
D) 10 N; 37°
E) 12 N; 60°

03. Un ingeniero hidráulico se propone determinar


una fórmula que permita expresar el volumen de agua
por unidad de tiempo (Q) llamado gasto, que sale por
la boca de un tubo de sección transversal circular
sabiendo que depende de: A) –15 m/s; +10 m/s
B) –8 m/s; +10 m/s
D: densidad d: diámetro C) +9 m/s; –4 m/s
P: presión D) +15 m/s; –10 m/s
c: constante adimensional E) –10 m/s; –8 m/s

Cuál de las siguientes alternativas es la más correcta: 06. La gráfica posición-tiempo ( 𝑥 − 1 ) representa
el movimiento rectilíneo de un cuerpo. De acuerdo a
𝑃 𝑃 esta gráfica, determine la rapidez media del cuerpo
A) 𝑄 = 𝑐𝑑√𝐷 B) 𝑄 = 𝑐 2 𝑑2 √𝐷
entre t=1 s y t=3 s.
𝑃 𝑃
C) 𝑄 = 𝑐𝑑 2 √𝐷 D) 𝑄 = 2𝑐𝑑2 √𝐷

𝑃
E) 𝑐 2 𝑑 2 √
𝐷

04. Un estudiante consciente de que la actividad


física es importante para la salud decide salir a correr
y para ello va de un punto A a otro punto B con
trayecto rectilíneo y 3 m/s de rapidez uniforme
empleando 5 min. Si luego regresa por el mismo
trayecto, pero ahora corre a razón de 4 m/s, determine A) 9 m/s B) 12 m/s C) 6 m/s
la rapidez media en m/s en todo el trayecto. D) 2 m/s E) 3 m/s

A) 1,8 m/s B) 2,2 m/s C) 3,4 m/s


D) 4,2 m/s E) 5,8 m/s

También podría gustarte