Atención a los guerreros:
Descripción:
Los Orishas guerreros son los primeros que debe recibir cualquier
iniciado en la religión Yoruba. Estos solamente pueden ser entregados
por los sacerdotes de más alta jerarquía, denominados Oluwos o
Babalawos. Es solamente el Eshu-Eleggua que dan los Babalawos el
que contiene la carga y el secreto para que este Orisha abra los
caminos y ejerza su función fundamental.
La fundamentación de que los guerreros solo puedan ser entregados
por Babalawos está en que en el tiempo en que estos estuvieron en el
plano terrenal fueron Babalawos. Eshu-Elegguá es el primero y más
importante por lo que solo alguien que conozca los secretos de Ifa
puede construirlo y entregarlo.
Lugar en la casa de los guerreros.
Ya en la casa Elegua, Oggun y Oshosi se sitúan en la mayoría de los
casos detrás de la puerta principal y Osun en un lugar más alto que la
cabeza del dueño. Es importante que Osun no puede tambalearse ni
caerse, ya que esto indica que la vida de su protegido está en peligro,
en ese caso se debe contactar al padrino rápidamente. Hay muchas
casas religiosas que ofrecen un ebbo (sacrificio) de entrada cuando se
llevan los guerreros hacia la casa.
Atención a los guerreros.
Los guerreros se atienden los lunes, se les enciende una vela y se les
sopla aguardiente de su boca.
También se untan con un poco de manteca de corojo y miel. Como si
fuera crema corporal.
A los guerreros se les pide, mientras se está haciendo esto, salud,
suerte y desenvolvimiento, no es aconsejable pedirle el mal para
ninguna persona.
Esú:
Eshu es un Orisha, del grupo de los Guerreros. Este grupo lo conforman
Eleguá, Oggun, Oshosi y Osun.
Esú es el que siempre está haciendo que los obstáculos como parte del
“OTUNWA” (DESTINO) de cada uno, inclusive a los Orishas y hombres
en las diferentes leyendas o patakies.
Eshu es de exclusiva potestad de los Babalawos, quienes lo cargan y
entregan, no va a la cabeza de nadie por lo que no se asienta. Según Ifá
tiene 1,201 caminos incluido AGBA ESHU (EL MAYOR Y MAS
PRIMITIVO)
Los Babalawos lo consagran con diversos elementos de la naturaleza.
No habla por el Diloggún.
Trabaja directamente con Orunmila, es el que lleva el ebbó a ORUN
(DIVINOSFERA) y da cuenta de las ofrendas que se hacen.
La mayoría de los Oshas y Orishas se hacen acompañar por un Eshu
específico. Además, todos los Odun de Ifá tienen su Eshu particular.
Eshu representa el constante equilibrio entre lo positivo y lo negativo,
abre y cierra los caminos; ocupa un lugar de consideración, como señor
del destino de todos los hombres, él da inicio a todas las ceremonias
debe ser ritualmente propiciado para que favorezca la vida de cada ser
que busque el equilibrio.
Además de las especificaciones del padrino, que pueden haber sido en
el caso de Esú, ponerle en su cazuela: silbatos, dulces, juguetes, frutas,
en especial guayabas, cañas, cocos, pastelitos, o algún artefacto que
por oddu específico lleve cada uno de los eshu.
Oggun:
Oggun es el Orisha que representa la fortaleza, la verdad, el trabajo y la
fuerza bruta e inicial dueño de los metales.
En la naturaleza está simbolizado por el hierro, todos los metales y la
virilidad descomunal en el ser humano. Es dueño de las herramientas y
de las cadenas.
Ogun es el que tiene el derecho preferente de sacrificar, ya que le
pertenece el cuchillo (OBBE) que es el objeto con el que generalmente
se sacrifica.
Su nombre proviene del Yoruba Òggún (guerra).
Herramientas de Oggun.
El receptáculo de Oggun es un caldero de hierro de tres patas.
Sus atributos son las herraduras, los clavos de línea, un trozo de vía de
tren, freno de caballo, espadas, machete, el conjunto de yunque y
martillo que representa el trabajo del forjado del hierro, herramientas de
trabajo en general, cadenas, revólveres, cuchillos (del cual es dueño).
Además de las especificaciones del padrino, que pueden haber sido en
el caso de Oggun se le puede ofrendar: Aguardiente, corojo, miel,
sandia, caña, manzanas, guayabas, plátanos, cocos, puros, etc.
OGGUN gusta de los frutos ricos en jugo, para saciar la sed que
siempre tiene de sangre (EYEBALE). También gusta de ofrendas de
carnes y pescados, algunas veces cocinados con corojo y otras crudo.
OGGUN es quien tiene agua en su casa, pero disfruta más un baño de
sangre.
Oshosi:
Oshosi u Oshossi (Ochosi). Es uno de los primero Orishas y Osha que
recibe cualquier individuo. Orisha cazador por excelencia. Se relaciona
con la cárcel, la justicia y con los perseguidos. Es el pensamiento que
es capaz de trasladarse a cualquier sitio o a cualquier tiempo y capturar
o tomar algo. Está simbolizado por las armas a partir del arco y la flecha
y está relacionado especialmente con Oggún. Se le considera mago y
brujo. Oshosi vive con Oggun. Aunque también tiene su OKE IPORI
(REPRESENTACION) a parte de oggun, en esta ocasión se encuentra
representado en sus guerreros con oggun, a través del arco con flecha.
Y que en caso de ser preciso se recibirá a parte, todo a petición del
oddu y orisha regente en cada caso en particular.
Teniendo una ceremonia en particular incluso, un itán (conversación).
Osun:
Osun es el baston de ifa, hoy por hoy potestad exclusiva de los
babalawo, quienes conocen los misterios de su confecciona, asi
como el significado de cada parte que le representa.
Osun es representado a través de un gallo, porque este animal
siempre esta alerta.
Su función es siempre estar alerta y cuidar de cada uno.
Osun se atiende con orumila siempre debe estar libre de polvo, se le
unta un poco de manteca de cacao y en ocasiones se le pone
cascarilla en polvo. Osun nunca debe caer por ningún motivo, cuando
esto sucede debe colocarse sobre un plato blanco, buscar un huevo
de gallina, limpiarse con el huevo e incrustárselo sobre la cabeza del
gallo que lo representa.
Enseguida debe buscar la consulta de ifa, para saber si cayó
circunstancialmente o nos está alertando de algún peligro.
Orunmila:
Orisha mayor, A su alrededor se ha formado todo un complejo religioso que lo
singulariza con relación a todos los demás Orishas. Orúnmila es el gran
benefactor de los hombres, su principal consejero, porque les revela el futuro
mediante el uso de los ADELES NI IFA, (semillas sagradas de ifa) y u OPELE
(cadena conformada de semillas de opele, cascara de cocos, ikines, etc.) y les
permite influir sobre él.
Orúnmila es el poseedor del secreto de Ifá, el oráculo supremo mediante el cual
se comunica con Hombres que están iniciados en el sacerdocio de IFA,
llamados Babalawos.
Orúnmila personifica la sabiduría y la posibilidad de influir sobre el destino,
incluso el más adverso, también es considerado como médico, y dueño de los
cuatro vientos, (uno de ellos), Orúnmila hijo de Obatalá y Yemú y sus mejores
amigos son sus hermanos Shangó y Elegbara.
 Santo en extremo celoso y cuidadoso, por lo que todas las ofrendas que a él le
sean puestas antes deben ser probadas en su presencia, como símbolo de que
no estén envenenadas, pues a él lo trataron de traicionar y dañar en muchas
oportunidades.
 Para su aseo deben ser tomadas en cuenta varias recomendaciones como:
 .- No haber tenido contacto sexual el día anterior, al escogido para ello.
 .- Preferentemente se realizará los Domingos, con mucha tranquilidad, y
solemnidad.
 .- Será acabado de levantarse, y sin haberse lavado la boca, osea que el
aliento de la persona no esté disfrazado con ninguna fragancia.
  .- Este se realizará untándose un poquito de manteca de corojo en la palma de
la mano, (cualquiera de las dos), derecha, y un poquito de miel de abejas, (Oñí),
en la otra, se mezclarán ambas y luego se frotarán los Adeleses o Ikines
echándole su aliento y realizando sus peticiones, recuerde siempre que este
Santo es Ara, no pedestal, por lo que realmente se le pide es Salud, compañera
inseparable y preferida por él, porque teniéndola a ella se tiene todo lo demás.
El día 4 DE OCTUBRE , es el día de Orúnmila y de todos los Babalawos del
mundo, por lo que el mismo usted deberá asistir a casa de su padrino para
saludar a Orúmila, el que se encontrará de manifiesto, (En el suelo y sobre una
estera con todos sus atributos y ofrendas para la ocasión), y antes de saludar a
cualquier otra persona usted deberá saludar a Orúnmila de la siguiente forma:
 Arrodillado y con las dos manos apoyadas sobre la estera dirá en lengua
Yorubá lo siguiente:
 “ ORUNMILA IBORU, ORUNMILA IBOYA, ORUNMILA IBOCHICHE.”
Y besará la estera en señal de respeto y admiración.
 De igual manera saludará a su padrino diciendo lo siguiente:
“OLUWO IBORU, OLUWO IBOYA, OLUWO IBOCHICHE”.
Y se llevará las manos a los labios en señal de lo anterior.
 También hará la misma operación con su segundo padrino, el cual escogerá el
día que le fue entregado Orúnmila, y tuvo su Itá, (consejos), el cual se llama
“OYUGBONA”. Y para saludarlo será de la misma manera que a Orúnmila y a
su padrino, pero cambiará el prefijo por el de OYUGBONA.
  Cuando vaya a saludar a Orúnmila a casa de su padrino asistirá con lo que
usted pueda aportar, y de forma invariable llevará aunque sea dos cocos y dos
velas y el derecho que usted estime.
Las ofrendas que se le pongan a Orúnmila deberán ser en número par,
desde dos hasta 16, y nunca dentro de su receptáculo o sopera.
   usta mucho de Pescados asados entomatados, de Camarones de la misma
   G
forma, bolas de Ñame, bolas de gofio, dulces finos, torrejas, etc. Siempre
teniendo presente probarlas antes de ponérselas a él.