Alexia Rosas T
Los factores que hicieron posible el conflicto
Autor: Comisión de la verdad y Reconciliación
La causa inmediata y decisiva para el desencadenamiento del conflicto armado interno en el
Perú fue la libre decisión del PCP-SL (Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso) de
iniciar una denominada “guerra popular” contra el Estado.
La decisión del PCP-SL de iniciar el conflicto
DATO: “Proletariado” significa en palabras fáciles, es una clase social compuesta por
trabajadores mayoritariamente de origen humilde, que trabajan para otras personas.
    ●   Las tradiciones con las que confluyeron el PCP-SL
            ○ La tradición Marxista-Leninista: otorga privilegio ontológico al proletariado
                como clase portadora de una nueva sociedad más justa 🡪 El comunismo.
                     ■ ¿Cómo se puede alanzar esto? A través de revoluciones.
            ○ La variante Maoísta: Otorga al campesinado el papel de “fuerza principal” de
                una revolución llamada “guerra popular”, manteniendo al proletariado su
                papel de “clase dirigente”.
                     ■ La Gran Revolución Cultural Proletaria (1966-1976)
                              ● Según Abimael Guzmán, el PCP-SL era heredero directo de este
                                  movimiento.
                              ● Era el movimiento más radical del maoísmo.
    ●   ¿Qué sucedió con estas “tradiciones” que influyeron en el PCP-SL?
            ○ Subestimaban la democracia representativa (el hecho del presidente tome las
                decisiones) y la política de ese momento.
    ●   ¿Cómo empezó la cosa?
            ○ El PCP-SL usó la figura de José Carlos Mariátegui (representante socialista de la
                tradición radical) y hacían decir que retomarían su partido.
            ○ ¿Pero, que pasó en serio? A medida del tiempo, la imagen de Mariátegui fue
                puro floro y el verdadero líder empezó a ser Abimael Guzmán (al que se
                llamaba “presidente Gonzalo”)
    ●   ¿Entonces, esto fue tradición radical? NO, lo que hacía el PCP era caudillismo.
            ○ ¿Qué es eso? Un tipo de tradición autoritaria, antigua y extremista.
            ○ Llevaron al extremo la tradición marxista del “culto a la personalidad”.
    ●   Otras explicaciones de por qué PCP-SL era muy extremista
            ○ Los orígenes de los principales dirigentes (líderes) del partido.
                     ■ Eran intelectuales provincianos, pero que pese a ser cracks y
                         reconocidos como en la sociedad tradicional (provincia-su gente), eran
                         ninguneados por las élites capitalinas (la gente de plata) y los estratos
                         populares emergentes (la gente migrante que empezó a ir a la escuela,
                         vivir en ciudad y/o hacer sus negocios).
    ●   ¿Qué quería hacer (cuál era el proyecto) del PCP-SL?
            ○ La restauración de un orden estrictamente vertical, en el que ellos (el partido
                PCP-SL) se encuentre por encima de las “masas” (toda la gente). Ser ellos como
                el líder máximo del país.
Alexia Rosas T
            ○   Y, ¿por qué ellos, el PCP-SL? Justificaban esta idea al decir que el PCP-SL eran
                los únicos con un saber “científico” que les permitía comprender las leyes de la
                Historia y por eso saber dirigir mejor al País
            ○ Ellos creían que el poder se negocia con el uso de violencia física.
    ●   La entrada del PCP-SL a las escuelas y universidades.
            ○ Situaciones que ayudaron a esto:
                     ■ El abandono de la educación pública por parte del Estado.
                     ■ El hecho de que en la educación existe una transmisión vertical (el
                         maestro saber y el alumno aprende-obedece).
            ○ Los intelectuales (del PCP-SL) se vincularon con pequeños núcleos sensibles a
                estas propuestas radicales.
    ●   ¿Cómo estos pequeños núcleos lograron configurar una voluntad tan fuerte?
            ○ Utilizaron la tradición leninista para constituir voluntades muy poderosas.
            ○ Ofrecían un discurso utópico (bonito pero imposible) y totalizador 🡪 el
                comunismo: a estos núcleos de gente les vendían la idea de una sociedad sin
                explotadores, ni oprimidos, ni clases ni Estado, ni armas, ni guerras.
                     ■ ¿Pero, como se lograría esa idea utópica?
                             ● Para ello era necesario provocar una ruptura de ribetes
                                 apocalípticos, es decir, una lucha armada.
El inicio a la lucha armada 🡪 un nuevo tiempo para el PCP-SL
    ●   Se cambio el tono de los discursos: de esta lucha para lograr una sociedad utópica
        (comunista) se tenía que matar y solo los comunistas saldrían salvos.
    ●   Los lados más prosaicos (feos y convenidos) del proyecto del PCP-SL
            ○ El clientelismo: se involucraban en el bienestar estudiantil, manejar los
                comedores y las viviendas universitarias para ganar votos de los estudiantes.
                    ■ Los estudiantes también veían al partido como una forma de usar su
                        tiempo libre, espacio para la aventura y formas de ascenso social.
            ○ La construcción del partido alrededor de una figura endiosada “un jefe”
                (Abimael Guzmán): esto permitió cohesionar bien el partido.
            ○ El fanatismo: dispuestos a sacrificar sus vidas, matar, ser torturados y/o
                encarcelados para que la “revolución” triunfe. Esto empeoró, cuando les
                hacían firmar cartas para entrar al partido.
Factores históricos o de largo plazo que explican el conflicto
    ●   ¿A quiénes golpeó peor la violencia? A los habitantes más pobres.
            ○ Por eso mismo, la pobreza NO fue pro si sola la razón del estallido del conflicto
                armado, sino que contribuyó a encenderlo.
    ●   La brecha que atraviesa el país 🡪 La que separa los ricos a los pobres.
            ○ Existe una distribución desigual de riqueza, poder político y simbólico e incluso
                el uso de la palabra y el derecho a ser escuchado.
            ○ EL PCP-SL les ofreció a los habitantes más pobres la “oportunidad” de hacerse
                escuchar y silenciar los otros.
            ○ La riqueza se distribuye desigualmente produciendo otras brechas.
                 Lima Vs provincias   Costa vs sierra vs selva   Criollos, mestizos, cholos e indios
Alexia Rosas T
                 El centralismo    Crisis de la sociedad andina   Discriminaciones étnico-culturales y
                 creció en las     tradicional y abandono de      raciales. Creciente percepción de agravio
                 décadas previas   la Amazonía                    en el polo
                                                                  pobres-provincianos-serranos-rurales-chol
                                                                  os/indios.
    ●   Los procesos vistos en la gran transformación 1 (lectura anterior: migraciones,
        escolarización, medios de comunicación, etc) no fueron hechos ordenadamente.
            ○ Estos normalizaron las discriminaciones clasisitas, regionales, raciales.
    ●   Fundamentos utilizados
        Fundamentos Estructurales                        Fundamentos discursivos
            a. Cambios demográficos: mayor               Hacían que pareciera NORMAL y
               esperanza de vida y creciente             soportable una sociedad con
               urbanización                                 a) escaza movilidad social (de pobre
            b. Cambios económicos: expansión                     no puedes crecer)
               del mercado y crisis terminal del            b) un orden jerárquico rígido.
               sistema de haciendas.
    ●   ¿Qué hicieron estos cambios (de lo tradicional a la modernización)
            ○ Ahondaron ciertas brechas y volvieron otras visibles
                    ■ Brecha entre Lima y el resto del País.
                    ■ Brecha generacional y de género
    ●   CONCLUSIÓN: En el Perú se vivía un proceso de modernización desigual. Lo cual trajo 2
        cosas principalmente que favorecieron a PCP-SL:
        Capas sociales sensibles a propuestas de         Áreas geográficas donde emprender su
        ruptura radical con el orden establecido         tarea
        Usualmente jóvenes provincianos,                 Áreas que:
        mestizos con educación superar al                   a. Creían que la modernidad solo
        promedio. ¿Qué sucedía con ellos?                       estaba como discurso político
           ● Se sentían en la nada: no podían                   (puro floro era para ellos, porque
               ni estar en la parte tradicional                 no les llegaba nada de eso)
               (porque ya no eran de provincia),            b. Estaban en la pobreza y atrasados
               ni estar en la parte urbano-criollo              en la modernización.
               (rechazados por mestizos)
                                                         Fueron las áreas mas golpeadas por el
        Ellos se sintieron atraídos por el proyecto      conflicto.
        de PCP-SL.
LOS FACTORES INSTITUCIONALES
    1. Un estado poco legitimado (que nadie le tenía fe).
          a. ¿Qué significa? La mayoría creía que no servía, que la democracia
              representativa era puro floro y solo favorecía a los de plata (burgueses).
          b. ¿Una “solución” que ellos proponían?
                   i. La democracia real (igualdad económica para todos) que solo se podía
                      alcanzar en un Estado democrático popular o socialista.
Alexia Rosas T
                      ii. Y para la mayoría de los partidos de izquierda de la época solo podía
                          triunfar ser mediante la violencia.
    2.   La vigencia del estado de derecho era cuestionada por los pronunciamientos militares
              a. 50 años antes del conflicto, solo hubo 14 años de gobiernos democráticos.
              b. Esto hacía expresaba modos de pensar:
                       i. Creer que la política es vertical y excluyente
                      ii. Que se recurre a la violencia si es necesario
    3.   Ausencia de partidos conservadores y liberales con propuestas nacionales y leales al
         sistema democrático.
              a. La guerra fría influyó al reubicar las viejas tradiciones militaristas
              b. La revolución cubana también al generar movimiento subversivos que solo se
                 solucionaban con golpes militares y dictaduras represivas.
    4.   Embrionario desarrollo de la ciudadanía (débil desarrollo de la ciudadanía).
              a. No hubo casi elecciones los años pasados antes del conflicto
              b. El voto universal se aprobó demasiado tarde (1979) en el Perú.
              c. Esto hizo que la instauración de sendero Luminoso no sonara insoportable.
    5.   Casi inexistencia de la justica imparcial y universal.
              a. La justicia en les daba la espalda a los peruanos y cuando actuaba era
                 parcializada y favorecía a los agentes abusivos.
FACTORES CONYUNTURALES
La situación          Vacíos relativos de poder en amplias Debilidad de los partidos
económica             zonas rurales                           políticos
El aparato estatal    En las zonas andinas: Se desactivó el Se encontraban fuera de forma
había crecido, pero SINAMOS y las empresas asociativas por la suspensión de elecciones
el estado tenía       que se encargarían se derrumbaron       nacionales y municipales (eran
mayores               por administraciones incapaces o        puros gobiernos militares).
dificultades para     corruptas.
cumplir con las                                               Esta ausencia de organizaciones
obligaciones          En la selva: empezaron actividades      partidarias hizo que las
básicas con sus       ilegales de cultivo de coca por         elecciones de 1980 giraran más
ciudadanos.           ausencia de alternativas económicas. alrededor de personas.
Se intentó con la constitución de 1979 (que fue incluyente y democratizadora). Pero un día
antes de las elecciones (donde ya TODOS podían votar después de 17 años), PCP-SL inició sus
acciones armadas.
SOBRE LA DURACIÓN DEL CONFLICTO
    ●    El gobierno y las fuerzas armadas desconfiaban de los líderes izquierdistas, pero
         PCP-SL había permanecido casi al margen de todas las movilizaciones sociales.
    ●    ¿Dónde inicio sus acciones?
                    DONDE NO                                   DONDE SI
         Lugar      Cusco o Cajamarca                          Ayacucho
         Razón    Donde la organización campesina              Escasa densidad de
         O        estaba en auge.                              organizaciones y movilizaciones
         ¿Qué                                                  campesinas en los años previos a
         sucedió?
Alexia Rosas T
                    En dichos lugares se enfrentó seria       1980, Donde el Estado no estaba
                    resistencia al movimiento de PCP-SL       presente y tenía la guardia baja.
    ●   PCP-SL tenía un carácter radicalmente autárquico
            ○ ¿Qué es eso?
            ○ ¿Qué pensaba el Estado? Que PCP-SL tenía vínculos con algún país socialista.
            ○ ¿Qué hizo PCP-SL? Se mechó contra todas las embajadas de los países
                 socialista incluida la nueva dirección del PC-Chino.
    ●   ¿Cómo es que PCP-SL logró la aceptación o neutralidad de sectores sociales
        significativo? Y ¿Cuáles eran? Son 2 principalmente:
                         Estudiantes                         Pequeños núcleos barriales de
                                                             Lima y sectores campesinos
        ¿Cómo eran?      pobres, discriminados y             Hartos de la pobreza, abuso y
                         ubicados entre dos mundos           exclusión
        ¿Qué hizo            1. Captó a algunos en           Apareció con una propuesta de
        PCP-SL?                 ciertas universidades y      “Nuevo estado”, portador de orden
                                los enviaban como            y administrador de justicia vertical.
                                maestros a colegios          Y a los que tenían conductas
                                rurales (los mantenía en     consideradas antisociales los
                                el circuito educativo)       castigaban físicamente (con los
                             2. Estos “maestros”             llamados “ajusticiamientos”.
                                captaban a estudiantes
                                de secundaria y los
                                nombraban cabeceras
                                de playa de muchas
                                comunidades.
        ¿Qué             Que estos jóvenes no eran solo      Que la pobreza, la escasa
        demostró la      un fenómeno regional: se            organización rural y el ejercicio del
        expansión de     extendieron por varias ciudades,    poder asociado al uso de la
        PCP-SL?          incluidas Lima.                     violencia física, no eran
                                                             exclusividad de Ayacucho.
    ●   ¿Cómo logro tejer una red partidaria en las provincias norte de Ayacucho?
           ○ A través del crecimiento del partido por los estudiantes y del llamado “ejercio
               guerrillero”
    ●   ¿Cómo explicar la duración y expansión del PCP-SL? Con dos factores principalmente:
        Acción         Atrajeron a pequeños núcleos de        Creó ciertas identificaciones
                       descontentos (estudiantes – pobre      regionales con los proyectos
                       de las provincias y/o zonas rurales    subversivos. En el PCP-SL fue en
                       del Perú)                              el norte de Ayacucho.
        ¿Por qué? O    Estos grupos antes apoyaban a          La identificación consistía ser
        ¿Cómo así?     grupos de izquierda (que apoyaban      regulada mediante la violencia al
                       el discurso de la lucha armada)        que no fuera del partido.
Alexia Rosas T
                        pero que de la nada ahora                   ●   En el MRTA- esto pasó en
                        apoyaban la participación electoral.            San Martín.
    ●   Y, además de estos factores, ¿qué más influyó para que dure el conflicto?
             ○ La debilidad de las élites políticas (del Estado y los partidos políticos).
             ○ El PCP-SL construyó un enemigo 🡪 el ESTADO.
                    ■ Cada vez que el Estado se acercaba al CAOS, al PCP-SL le iba mejor.
             ○ El sentido de comunidad nacional estaba SUPER débil. ¿por qué? No se hacían
               respetar ni ejercer los derechos ciudadanos. Por eso las zonas rurales
               periféricas eran las que PCP-SL abarcó más.
             ○ Estos sectores “irrepresentados” (se sentían como marginados por el Estado).
             ○ El centralismo (dejar las provincias y zonas rurales de lado) y el racismo (el
               considerarlos menos por ser pobres, rurales, indios).
             ○ El contexto de crisis económica extrema en los años finales del gobierno de
               Alan García.
SOBRE LA CRUELDAD EN EL CONFLICTO
    ●   Algunas situaciones de conflictos sociales y políticos antes del PCP-SL (que fueron
        encarados y después se solucionaron de manera pacífica – y hubo poco muertos).
        Movimientos sociales                          Movimientos políticos
            ●    1958-1964: El movimiento                 ●    1995: movilizaciones en Arequipa
                 campesino más importante.                     y la renuncia de Odría
            ●    En 1970: La segunda oleada de            ●    Golpes militares 1962-1958 y
                 ocupaciones de tierra en la                   1975.
                 Reforma Agraria.                         ●    Inclusive el régimen militar no fue
            ●    Paros Nacionales de 1977 y 1978.              tan violento, pese a su naturaleza
                                                               radical y autoritaria.
    ●   Además, la constitución de 1979 parecía poner al fin inicio para construir un estado
        nacional, democrático y justo.
    ●   CONCLUSIÓN: todo estaba encaminado a ser un sistema democrático mejor (no
        excelente) y había poca violencia y NO había en si voluntad de matar.
            ○ Por eso PCP-SL tuvo que inculcarle a sus militantes ese deseo y luego en si
                provocar que el Estado y la sociedad lo considere un modo de vida.
    ●   ¿Cómo es que hubo tanta violencia?
            ○ Desde la filosofía: PCP-SL ve clases no individuos, lo cual le falta de respeto a la
                persona y al derecho a la vida 🡪 NO le importa nada, solo cumplir su objetivo.
                    ■ Esto conduce a un potencial terrorismo y al genocidio.
                            ● Ajustamientos, prohibición de entierro, coches bombas, etc.
            ○ El hecho de que “Batir el Campo” y construir el “nuevo poder” exigía un alto
                costo en vidas humanas. Y TODOS tienen que aceptar sus ideas.
                    ■ Por eso luego de la etapa de aceptación, PCP-SL infunde TERROR.
                            ● Castigos, matar a quien se les oponga como si fuesen
                                animales, no dejar que los entierren.
                    ■ La táctica de “los contrarrestablesimientos” 🡪 Guzmán propuso
                        construir comités populares cerca donde se instalaban bases militares.
Alexia Rosas T
            ○   UNA MUY IMPORTANTE: La respuesta del Estado
                     ■ Se reveló el desprecio teñido de racismo por los campesinos, el cual
                         también lo tenía los de las Fuerzas armadas.
             ○ La violencia que desataba PCP-SL confundida entre la población.
                     ■ Hubo violencia que ni se podía reconocer si eran o no senderistas.
             ○ Hubo influencia de la doctrina de Seguridad Nacional y poca hacia las doctrinas
                de los Derechos humanos (es decir, mejor matar que respetar la vida).
    ●   La irrupción de PCP-SL sacó a relieve muchos otros conflictos y violencia.
             ○ En zonas rurales pobres: Potenció y militarizó viejos conflictos sociales intra e
                intercomunales
             ○ En zonas de narcotráfico: terminó agudizando la dinámica de por sí violenta de
                una sociedad de frontera.
             ○ En todas las zonas: agudizó el castigo físico y llevó al extremo de la violencia
                policías y las sanciones en comunidades campesinas o barrios.
    ●   La violencia CONTRA PCP-SL también fue fuerte en las comunidades
             ○ En el sentido de que se llegaron a volver pequeños ejércitos que “barrían”
                (mataban) a todos los territorios que creían enemigos o prosenderistas.
SOBRE LA DERROTA DE LOS GRUPOS SUBERSIVOS
¿Cómo en Perú se frenó la brutalidad de las acciones contrasubversivas?
    1. la subversión se inició en un contexto democrático que, al margen de cualquier
       limitación, redujo espacios para propuestas violentas.
            a. r la persistencia de autoridades electas en distritos y provincias amenazados
                por la subversión
    2. La existencia de prensa independiente, incluso en las zonas directamente afectadas por
       la violencia.
    3. Existencia de organismos fiscalizadores que cuestionaron los crímenes y violaciones de
       los derechos humanos, tanto del Estado como de los grupos subversivos.
            a. Ellos le restaron legitimidad nacional e internacional a la subversión
    4. Tampoco las organizaciones sociales populares, obreras, campesinas, magisteriales y
       barriales fueron ganadas por los proyectos subversivos, salvo excepciones.
            a. Rechazo el campesinado el cual se les rebeló contra el PCP-SL.
            b. ¿Cuándo ocurrió esto? Después de que el PCP-SL destruyera el “viejo orden”
                (eliminara las autoridades y destruyera la infraestructura) solo les ofreció al
                campesinado 2 cosas: subsistencia económica (plata) y la instauración de una
                utopía igual arista pésima (que mataba y no cumplía lo que decía).
            c. ¿Por qué ocurrió esto?
                       i. La propuesta totalitaria del PCP-SL tenía una actitud interlante hacia
                          las culturales locales.
                      ii. Los asesinatos de PCP-SL resultaban contraproducentes en economías
                          pobres, ya que mataban a los hombres y dejaban a la familia pobre.
                     iii. Las propuestas de SL chocaron contra la dinámica de las sociedades
                          rurales. PCP-SL pedía más reclutas jóvenes lo cual chocaba con la lógica
                          de reproducción campesina (que todo gira en cuestión al crecimiento y
                          educación de los hijos).
    5. Conforme avanzaba el conflicto, la estrategia senderista revelaba su errónea evaluación
       de las autoridades locales.
Alexia Rosas T
    6. Las fuerzas armadas aprendieron a calibrar mejor como derrotar a PCP-SL.
    7. La ausencia de grandes propietariados rurales contribuyó a que no se formaran grupos
       paramilitares en las áreas rurales.
    8. El contexto internacional influyó también:
            a. La guerra fría: favoreció al desarrollo de negociaciones y acuerdos de paz en
               varios países de América Latina.
            b. El cambio capitalista de China post Mao convirtió a los seguidores de la
               Revolución Cultural (la cual se basaba PCP-SL) en casi un mito.
            c. En los organismos de solidaded con los países de Tercer Mundo el PCP resultó
               cada vez más aislado e incluso repudiado.
PEROO.. ¿cuál fue el factor MAS importante para explicar la derrota del PCP-SL? Su incapacidad
de aprender.
    ●   Blindo a su ejercito de la realidad 🡪 seguían en lo mismo mientras que las Fuerzas
        Armadas (como dice en el punto 6.) aprendieron.
    ●   El PCP-SL empezó a repetir sus errores como la cantidad de víctimas que hacia, en
        matar a quienes supuestamente representaba, etc. Todo ello trajo el rechazo hacia este
        partido.
Para más resúmenes: https://alexiarosast.com/
Poco a poco lo voy actualizando :)