MÉTODO DE CROSS
El método de Cross es un Método iterativo de distribución de momentos flexionantes. Se basa en
dos planteamientos.
a) Equilibrio de nodos, a partir de distribución de momentos aplicando un factor de
distribución.
b) Momento de transporte
FACTOR DE DISTRIBUCIÓN
Se plantea una estructura en la que no existe desplazamiento lineal, como la que se presenta.
3 0 2
L3, I3, E3 L2, I2, E2
L1, I1, E1
Considerando que el nodo 0 puede desarrollar exclusivamente desplazamiento angular, 𝜃 (se
desprecian desplazamientos lineales, ∆); los nodos 1,2 y 3 se suponen como apoyos de
empotramiento.
Propiedades de los elementos:
Longitud (L)
Momento de inercia (I)
Módulo de elasticidad (E)
M
3 L3, I3, E3 0 L2, I2, E2 2
L1, I1, E1
Si se aplica un momento externo M en el nodo 0, genera desequilibrio en el nodo.
Mail: herch_710@hotmail.com MI | Christian Hernández Ruiz
Para conocer lo momentos internos que se desarrollan en los extremos de todos los elementos de
la estructura que concurren en el nodo 0, se emplean las ecuaciones de momento a partir de la
expresión general del método Pendiente-Deflexión.
2𝐸𝐼
𝑀𝑖𝑗 = (2𝜃𝑖 + 𝜃𝑗 − ∆/𝐿)
𝐿
Para los valores definidos:
∆= 0
𝜃1 = 𝜃2 = 𝜃3 = 0
2𝐸1 𝐼1 4𝐸1 𝐼1
𝑀01 = ( ) (2𝜃0 + 𝜃1 )=( ) 𝜃0 (1)
𝐿1 𝐿1
2𝐸2 𝐼2 4𝐸2 𝐼2
M03 𝑀02 = ( 𝐿2
) (2𝜃0 + 𝜃2 )=(𝐿2
) 𝜃0 (2)
M30 M20
M
3 L3, I3, E3 0 L2, I2, E2 2
M02 2𝐸3 𝐼3 4𝐸3 𝐼3
M01 𝑀03 = ( ) (2𝜃0 + 𝜃3 )=( ) 𝜃0 (3)
𝐿3 𝐿3
L1, I1, E1
1 2𝐸1 𝐼1 2𝐸1 𝐼1
M10 𝑀10 = ( 𝐿1
) (2𝜃1 + 𝜃0 )=(𝐿1
) 𝜃0 (4)
2𝐸2 𝐼2 2𝐸2 𝐼2
𝑀20 = ( 𝐿2
) (2𝜃2 + 𝜃0 )=(𝐿2
) 𝜃0 (5)
2𝐸3 𝐼3 2𝐸3 𝐼3
𝑀30 = ( ) (2𝜃3 + 𝜃0 )=( ) 𝜃0 (6)
𝐿3 𝐿3
Sustituyendo los valores de 𝜃1 = 𝜃2 = 𝜃3 = 0
Condición de equilibrio de momentos en el nodo 0
∑ 𝑀0 = 0
𝑀 + 𝑀01 + 𝑀02 + 𝑀03 = 0 (7)
Mail: herch_710@hotmail.com MI | Christian Hernández Ruiz
4𝐸1 𝐼1 4𝐸2 𝐼2 4𝐸3 𝐼3
𝑀+( ) 𝜃0 + ( ) 𝜃0 + ( ) 𝜃0 = 0
𝐿1 𝐿2 𝐿3
Agrupando términos,
4𝐸1 𝐼1 4𝐸2 𝐼2 4𝐸3 𝐼3
𝑀 + {( )+( )+( )} 𝜃0 = 0
𝐿1 𝐿2 𝐿3
Despejando el desplazamiento angular 𝜃0
1
𝜃0 = 4𝐸1 𝐼1 4𝐸 𝐼 4𝐸 𝐼 (−𝑀) (8)
( )+( 2 2 )+( 3 3 )
𝐿1 𝐿2 𝐿3
Sustituyendo el valor de 𝜃0 , Ec. (8), en la Ec. (1)
𝑀01 = (4𝐸1 𝐼1 /𝐿1 )𝜃0
1
𝑀01 = (4𝐸1 𝐼1 /𝐿1 ) (−𝑀)
(4𝐸1 𝐼1 /𝐿1 ) + (4𝐸2 𝐼2 /𝐿2 ) + (4𝐸3 𝐼3 /𝐿3 )
(4𝐸1 𝐼1 /𝐿1 )
𝑀01 = (4𝐸 )+(4𝐸
(−𝑀) (9)
𝐼 /𝐿
1 1 1 2 𝐼2 /𝐿2 )+(4𝐸3 𝐼3 /𝐿3 )
Dividiendo entre 4
(𝐸1 𝐼1 /𝐿1 )
𝑀01 = (−𝑀)
(𝐸1 𝐼1 /𝐿1 ) + (𝐸2 𝐼2 /𝐿2 ) + (𝐸3 𝐼3 /𝐿3 )
Al considerar que todos los elementos son del mismo material, se tiene:
(𝐸𝐼1 /𝐿1 )
𝑀01 = (−𝑀)
(𝐸𝐼1 /𝐿1 ) + (𝐸𝐼2 /𝐿2 ) + (𝐸𝐼3 /𝐿3 )
Dividiendo entre E; resulta:
(𝐼1 /𝐿1 )
𝑀01 = (𝐼 )+(𝐼
(−𝑀) (10)
/𝐿
1 1 2 /𝐿2 )+(𝐼3 /𝐿3 )
Cross denomino rigidez relativa a la siguiente expresión:
𝐼1
𝐾=
𝐿1
Mail: herch_710@hotmail.com MI | Christian Hernández Ruiz
Generalizando para un elemento, la rigidez relativa se expresa como:
𝑰
𝑲𝒊𝒋 = 𝑳𝒊𝒋 (11)
𝒊𝒋
La ec. (10) se puede escribir como:
𝐾01
𝑀01 = 𝐾 (−𝑀) (12)
01 +𝐾02 +𝐾03
De la ecuación (12) se deduce que cuando en el nodo 0 se aplica un momento M; en el extremo 01
del elemento 1, se genera un momento para equilibrar a dicho momento M, y este es proporcional
a su rigidez relativa (K01) e inversamente proporcional a la suma de rigideces relativas de los
elementos que concurren en el nodo 0.
𝐾01
Cross definió a la relación 𝐾 como FACTOR DE DISTRIBUCIÓN.
01 +𝐾02 +𝐾03
De manera general, el factor de distribución se expresa:
𝑲
𝑭𝑫𝒊𝒋 = ∑ 𝑲𝒊𝒋 (13)
𝒊
Por lo que la ec. (10) se puede escribir como:
𝑀01 = 𝐹𝐷01 (−𝑀) (14)
La ec. (14) expresa que el momento M01 es de signo contrario (-) y proporcional al momento M (de
acuerdo al factor de distribución FD01).
Para los momentos M02 y M03, se tiene:
𝐾02
𝑀02 = 𝐾 (−𝑀) = 𝐹𝐷02 (−𝑀) (15)
01 +𝐾02 +𝐾03
𝐾03
𝑀03 = 𝐾 (−𝑀) = 𝐹𝐷03 (−𝑀) (16)
01 +𝐾02 +𝐾03
Comprobación:
Planteando nuevamente equilibrio en el nodo 0:
∑ 𝑀0 = 0
𝑀 + 𝑀01 + 𝑀02 + 𝑀03 = 0 (7)
𝑀 + 𝐹𝐷01 (−𝑀) + 𝐹𝐷02 (−𝑀) + 𝐹𝐷03 (−𝑀) = 0
(𝐹𝐷01 + 𝐹𝐷02 + 𝐹𝐷03 )𝑀 = 𝑀
𝐹𝐷01 + 𝐹𝐷02 + 𝐹𝐷03 = 1
Mail: herch_710@hotmail.com MI | Christian Hernández Ruiz
La ultima ecuación indica que la suma de factores de distribución en el nodo 0, es igual a la unidad.
De manera general el factor de distribución se define como:
∑ 𝑭𝑫𝒊 = 𝟏 (17)
Sustituyendo la ec (8) en la ec (4):
𝑀10 = (2𝐸1 𝐼1 /𝐿1 )𝜃0 (4)
1
𝜃0 = 4𝐸 𝐼 4𝐸 𝐼 4𝐸 𝐼 (−𝑀) (8)
( 1 1 )+( 2 2 )+( 3 3 )
𝐿1 𝐿2 𝐿3
1
𝑀10 = (2𝐸1 𝐼1 /𝐿1 ) (−𝑀)
(4𝐸1 𝐼1 /𝐿1 ) + (4𝐸2 𝐼2 /𝐿2 ) + (4𝐸3 𝐼3 /𝐿3 )
Simplificando:
1 (𝐼1 /𝐿1 )
𝑀10 = 2 (𝐼 (−𝑀)
1 /𝐿1 )+(𝐼2 /𝐿2 )+(𝐼3 /𝐿3 )
1 𝐾01
𝑀10 = (−𝑀)
2 𝐾01 + 𝐾02 + 𝐾03
1
𝑀10 = 𝐹𝐷01 (−𝑀)
2
1
𝑀10 = 2 𝑀01 (18)
Al momento M10, Cross lo denomino momento de transporte, MT.
La ecuación 18 expresa que el momento de transporte M10, es igual a la mitad del momento M01.
De manera general se puede establecer que cuando el elemento tiene sección constante
(I=constante):
𝑴𝑻 = 𝑴𝒊𝒋 = 𝟏/𝟐𝑴𝒊𝒋
Mail: herch_710@hotmail.com MI | Christian Hernández Ruiz
PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL APLICANDO EL MÉTODO DE CROSS
1.- CALCULAR LOS FACTORES DE DISTRIBUCIÓN
𝑘𝑖𝑗
𝐹𝐷𝑖𝑗 =
∑ 𝑘𝑖
Donde:
𝐹𝐷𝑖𝑗 factor de distribución en el extremo “𝑖𝑗”
𝑘𝑖𝑗 rigidez relativa del elemento “𝑖𝑗”
𝐼𝑖𝑗
𝑘𝑖𝑗 = 𝐿
𝑖𝑗
𝐼𝑖𝑗 momento de inercia del elemento “𝑖𝑗”
𝐿𝑖𝑗 longitud del elemento “𝑖𝑗”
∑ 𝑘𝑖 suma de rigideces de los elementos que concurren en el nodo “𝑖”
2.- CALCULAR MOMENTOS DE EMPOTRAMIENTO.
Se obtienen los momentos de empotramiento, de acuerdo a las cargas que actúan en los
elementos.
+
Establecer una convención de signos para los momentos flexionantes.
M E ij M E ji
i j
Nota: Si el caso de carga no aparece en manuales de fórmulas de momentos de empotramiento, se debe determinar por
algún método del área de mecánica de materiales.
Mail: herch_710@hotmail.com MI | Christian Hernández Ruiz
3. REALIZAR ITERACIONES
3.1 Realizar equilibrio de momentos flexionantes en los nodos.
Se equilibran los nodos, realizando la distribución de momento flexionantes con la siguiente
expresión:
𝑀𝐷𝑖𝑗 = 𝐹𝐷𝑖𝑗 (−𝑀𝑖 )
En la primera iteración, (M), es la suma de los momentos de empotramiento en el nodo “i ”, los
cuales están provocando que el nodo no esté en equilibrio.
En las iteraciones subsecuentes, (M), es la suma de los momentos de transporte que están
provocando que el nodo no esté en equilibrio.
Cada vez que se realiza una distribución el nodo se equilibra.
Nota: no olvidar el signo (-)
3.2 Realizar el transporte de los momentos flexionantes.
Cada vez que se realiza una distribución en el extremo “ij ” de un elemento, el extremo opuesto
“ji ” también se ve afectado.
El momento de transporte para el extremo “ji ” de un elemento con sección constante, siempre es
igual a un medio del momento en el extremo “ij ”
M ij MT
i j
𝑀𝑇 = 1/2𝑀𝑖𝑗
Nota: Mij y MT tienen el mismo signo
Mail: herch_710@hotmail.com MI | Christian Hernández Ruiz
Las iteraciones 3.1 y 3.2 se repiten hasta que se tenga la aproximación deseada.
El proceso termina con una iteración de distribución de momentos; excepto el caso de un extremo
con apoyo empotrado, el cual concluye con una iteración de transporte.
4.- MOMENTOS FINALES.
Para obtener el momento final en cada extremo, se suma el momento de empotramiento
respectivo y todos los momentos de distribución y transporte que le corresponden.
𝐸
𝑀𝐹𝑖𝑗 = 𝑀𝑖𝑗 + ∑ 𝑀𝐷𝑖𝑗 + ∑ 𝑀𝑇𝑖𝑗
Se recomienda una tabulación para aplicar de manera ordenada el procedimiento.
Mail: herch_710@hotmail.com MI | Christian Hernández Ruiz
Ejemplo: Realizar análisis estructural de la viga que se muestra.
8 ton 2 ton/m 12 ton
1 2 3 4
4m 3m 6m
2m
SOLUCIÓN:
FACTORES DE DISTRIBUCIÓN
Rigidez relativa
Elemento 1-2 𝐾12 = 𝐼/4 𝐾12 = 75
Elemento 2-3 𝐾23 = 𝐼/3 Suponiendo I=300 𝐾23 = 100
Elemento 3-4 𝐾34 = 𝐼/6 𝐾34 = 50
Factores de distribución:
75
𝐹𝐷12 = 0+75 = 1
75
𝐹𝐷21 = 75+100 = 0.42857
100 ∑ 𝐹𝐷2 = 1.00 𝑜𝑘
𝐹𝐷23 = 75+100 = 0.57143
100
𝐹𝐷32 = 100+50 = 0.66667
∑ 𝐹𝐷3 = 1.00 𝑜𝑘
50
𝐹𝐷34 = 50+100 = 0.33333
50
𝐹𝐷43 = 50+∞ = 0
Mail: herch_710@hotmail.com MI | Christian Hernández Ruiz
MOMENTOS DE EMPOTRAMIENTO
Elemento de 1-2
𝐸 𝑃𝐿 (8 𝑡𝑜𝑛)(4 𝑚)
𝑀12 = 8
= 8
= 4 𝑡𝑜𝑛. 𝑚
𝐸 𝑃𝐿 (8 𝑡𝑜𝑛)(4 𝑚)
𝑀21 =− 8
=− 8
= −4 𝑡𝑜𝑛. 𝑚
Elemento de 2-3
𝐸 𝑤𝐿2 (2 𝑡𝑜𝑛)(3 𝑚)2
𝑀23 = 12
= 12
= 1.5 𝑡𝑜𝑛. 𝑚
𝐸 𝑤𝐿2 (2 𝑡𝑜𝑛)(3 𝑚)2
𝑀32 =− =− = −1.5 𝑡𝑜𝑛. 𝑚
12 12
Elemento 3-4
𝐸 𝑃𝑎𝑏2 (12 𝑡𝑜𝑛)(2 𝑚)(4 𝑚)2
𝑀34 = 𝐿2
= 62
= 10.66667 𝑡𝑜𝑛. 𝑚
𝐸 𝑃𝑎 2 𝑏 (12 𝑡𝑜𝑛)(2 𝑚)2(4 𝑚)
𝑀43 =− = = −5.33333 𝑡𝑜𝑛. 𝑚
𝐿2 62
Mail: herch_710@hotmail.com MI | Christian Hernández Ruiz
PROCEDIMIENTO ITERATIVO
Los cálculos iterativos se realizan en la siguiente tabla:
Nodo 1 2 3 4
Extremo 1-2 2-1 2-3 3-2 3-4 4-3
F.D. 1.00000 0.42857 0.57143 0.66667 0.33333 0.00000
ME (ton-m) 4.00000 -4.00000 1.50000 -1.50000 10.66667 -5.33333
MDIS 1 -4.00000 1.07143 1.42858 -6.11114 -3.05553 0.00000
MTRAN 1 0.53571 -2.00000 -3.05557 0.71429 0.00000 -1.52776
MDIS 2 -0.53571 2.16667 2.88891 -0.47619 -0.23809 0.00000
MTRAN 2 1.08333 -0.26786 -0.23810 1.44445 0.00000 -0.11905
MDIS 3 -1.08333 0.21684 0.28912 -0.96297 -0.48148 0.00000
MTRAN 3 0.10842 -0.54167 -0.48149 0.14456 0.00000 -0.24074
MDIS 4 -0.10842 0.43849 0.58466 -0.09637 -0.04819 0.00000
MTRAN 4 0.21925 -0.05421 -0.04819 0.29233 0.00000 -0.02409
MDIS 5 -0.21925 0.04388 0.05851 -0.19489 -0.09744 0.00000
MTRAN 5 0.02194 -0.10962 -0.09744 0.02926 0.00000 -0.04872
MDIS 6 -0.02194 0.08874 0.11832 -0.01950 -0.00975 0.00000
MTRAN 6 0.04437 -0.01097 -0.00975 0.05916 0.00000 -0.00488
MDIS 7 -0.04437 0.00888 0.01184 -0.03944 -0.01972 0.00000
MTRAN 7 0.00444 -0.02219 -0.01972 0.00592 0.00000 -0.00986
MDIS 8 -0.00444 0.01796 0.02395 -0.00395 -0.00197 0.00000
MTRAN 8 0.00898 -0.00222 -0.00197 0.01197 0.00000 -0.00099
MDIS 9 -0.00898 0.00180 0.00240 -0.00798 -0.00399 0.00000
MTRAN 9 0.00090 -0.00449 -0.00399 0.00120 0.00000 -0.00200
MDIS 10 -0.00090 0.00363 0.00485 -0.00080 -0.00040 -0.00020
ΣM.F. (ton-m) 0.00000 -2.95490 2.95490 -6.71011 6.71011 -7.31161
¡¡¡Fin del procedimiento!!!
2.955 6.710 7.312
8 ton 12 ton
0.000 2 ton/m
1 2 3 4
4m 3m 6m
2m
Momentos flexionantes, en ton-m
Mail: herch_710@hotmail.com MI | Christian Hernández Ruiz