[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas17 páginas

Clase 1

El documento describe la historia y evolución de las órtesis desde la antigüedad hasta la actualidad. Los egipcios ya usaban férulas y vendajes para inmovilizar fracturas. Hipócrates introdujo técnicas de tracción continua y vendajes semirrígidos. Durante la Segunda Guerra Mundial y la epidemia de polio se crearon gran cantidad de órtesis de cuero, metal y madera. Luego, con los avances tecnológicos, las órtesis se hicieron de materiales más ligeros como plástico y alumin

Cargado por

xlorenaarteaga.o
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas17 páginas

Clase 1

El documento describe la historia y evolución de las órtesis desde la antigüedad hasta la actualidad. Los egipcios ya usaban férulas y vendajes para inmovilizar fracturas. Hipócrates introdujo técnicas de tracción continua y vendajes semirrígidos. Durante la Segunda Guerra Mundial y la epidemia de polio se crearon gran cantidad de órtesis de cuero, metal y madera. Luego, con los avances tecnológicos, las órtesis se hicieron de materiales más ligeros como plástico y alumin

Cargado por

xlorenaarteaga.o
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Historia y evolución de

las órtesis.
MGTR. JORGE MALDONADO
Mgtr. Jorge Maldonado Cornejo
Licenciado en Terapia Física - Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria - Universidad Internacional de la Rioja España

Maestrante en Neurofisioterapia - Universidad Central del Ecuador

Docente de Neurorehabilitación, Semiopatología 3, Prácticas preprofesionales 1 - Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE)

Docente de Órtesis y Prótesis y Agentes Físicos - Universidad Central del Ecuador (UCE)

Formación en evaluación y prescripción de Órtesis de Miembro Inferior, evaluación y tratamiento en prótesis transfemoral, evaluación clínica de
escoliosis – Universidad Don Bosco / El Salvador

Ex Fisioterapeuta en el área de Rehabilitación Traumatológica, Neurológica, órtesis y prótesis - Fundación Hermano Miguel

Ex Fisioterapeuta en el área de Rehabilitación Neurológica - Fundación Triada

Autor de artículos científicos y coautor de libros


Egipcios

Los hallazgos de cuerpos momificados,


pinturas murales y jeroglíficos, nos han
mostrado que los antiguos egipcios sufrían las
mismas afecciones que padecemos hoy en día.
Hipócrates (460–370 a. C.)

En su publicación Sobre fracturas, introdujo las


técnicas de tracción continua, la inmovilización
con férulas y la compresión progresiva con
vendajes.
Celso (53 a. C.–7 d. C)
Recogió de forma enciclopédica en un texto
denominado Artes el conocimiento médico de
su época y describió por primera vez las
ligaduras.

En las fracturas sugirió la utilización de férulas


con vendajes de materiales semirrígidos como
la cera y la pasta de harina.
Lanfranco de Milán (1240–1306)
Utilizó entablillamientos de vendas y listones
sobre los que aplicó un emplasto consolidativo.

Recomendó poner en estas inmovilizaciones


marfil o hueso de elefante debido a la creencia
del poder de atraer el hueso hacia la zona de
fractura.
Ambrosio Paré (1510–1590)

Diseñó Férulas,
miembros Corsé para
artificiales de escoliosis
hierro

Con la ayuda de
Bota para pies
fabricantes de
zambos
armaduras.
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939–1945)
Surgió la necesidad de crear gran cantidad de
órtesis.

Para ello se comienza a trabajar en equipos de


médicos, fisioterapeutas y terapeutas
ocupacionales.

La mayoría de las órtesis estaban hechas en


cueros, metales y algunas veces en madera.
 Luego de la década de 1950, con la epidemia de
poliomielitis fue necesario equipar a niños y adultos.

 Así surgen gran cantidad de férulas innovadoras con


diferentes funciones y propósitos.
Después de la Segunda Guerra Mundial
• Los veteranos estaban insatisfechos
por falta de tecnología en sus
dispositivos y exigían mejoras.
• El gobierno de los EE. UU. cerró un
trato con compañías militares para que
mejoraran la función protésica en lugar
de la de las armas.
Este acuerdo allanó el camino para el desarrollo y la
producción de las prótesis modernas.

Los dispositivos actuales son mucho más


livianos, se elaboran con plástico,
aluminio y materiales compuestos para
proporcionar a los amputados
dispositivos más funcionales
El advenimiento de los microprocesadores
Chips
informáticos

Imitan la función de
Robótica en los
una extremidad
dispositivos
natural hoy más
actuales
que nunca

Prótesis son más Amputados


reales con fundas recuperen el estilo
de silicona de vida
Prótesis Biónicas
 Destaca Hugh Herr escalador,
ingeniero y profesor de biofísica
estadounidense.

 Había perdido sus piernas practicando


montañismo.

 Se hizo famoso por sus avances en


ingeniería biomecánica diseñando
prótesis de tecnología avanzada.

 Dirige el grupo de investigación de


biomecatrónica en el MIT Media Lab
Actividad clase
 Realizar a mano un Mapa conceptual de la Historia de las Órtesis y Prótesis.

 Se calificará contenido y presentación.

 Entregar al finalizar la clase.


Bibliografía
• Ocello M y Lovotti (2015) Órtesis y Prótesis herramientas para la rehabilitación. Universidad del
Litoral

• Zambudio R (2009) Prótesis, ortesis y ayudas técnicas .Elsevier

También podría gustarte