ÁREA     CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL - FÍSICA      10°
TEMA     Superación final de año.
 FECHA    2 de julio de 2019   DOCENTE: Jaime Cortes.
              APELLIDO                            NOMBRE                      Valoración
Las respuestas deben estar bien justificadas de lo contrario no tendrán validez.
No se aceptan cálculos con celular, debe estar guardado.
    1. Una caja de 100 Kg que descansa sobre una
       mesa, está amarrada a un bloque de hierro de 50
       Kg con una cuerda que pasa por una polea sin
       fricción. La fricción entre la caja y la superficie
       basta para mantener en reposo el sistema
En esta situación la magnitud de la fuerza de fricción es
A. 50N   B. 500N C. 100N D 1000N
    2. Dos cuerpos de igual (V1=V2) volumen, pero de formas diferentes se
       sumergen en un líquido de densidad ρ L y adoptan las posiciones indicadas en                 V1
       la ilustración.
                                                                                           V
Respecto al empuje hidrostático E sobre los cuerpos es correcto afirmar que                2
            A. E1 > E2     B. E1 < E2    C. E2 = E1    D. Depende de las formas.
    3. Dos alpinistas de igual masa, escalan una montaña siguiendo caminos diferentes; el
       primero recorre un camino corto y empinado y el segundo un trayecto largo y suave. Los
       puntos inicial y final son los mismos para ambos alpinistas. Comparar el trabajo realizado
       contra la fuerza de la gravedad en los dos caminos:
    A.   W1 > W2 B. W1 < W2 C. W1 = W2 ≠ 0            D. W1 = W2 = 0
    4. Si te encontraras en un auto a gran velocidad y sin frenos y tuvieras que elegir entre
        chocar contra un muro de concreto o contra un montón de paja. Seguro que eliges chocar
        contra el montón de paja, porque:
A) prolongas la fuerza de impacto y el tiempo
B) disminuyes el tiempo y la fuerza de impacto.
C) prolongas la fuerza de impacto y reduce el tiempo
D) prolongas el tiempo y reduce la fuerza de impacto
5.Un vagón se desplaza sin rozamiento por los rieles
de una montaña rusa. A continuación, se muestran
tres tomas de la montaña rusa.
 Si el vagón parte del reposo del punto a, no alcanzará
 el punto C en
A. una de las cinco situaciones
B. dos de las cinco situaciones
C. cuatro de las cinco situaciones
D. tres de las cinco situaciones
6. En el laboratorio en una estufa se calienta un litro de agua, y su temperatura se eleva en 30 oC.
Luego se les suministra la misma energía a dos litros de agua, y luego a tres litros, lo que ocurrirá
se plantea en las siguientes hipótesis. ¿cuál es la más acertada?
A   el aumento de temperatura para tres litros será la mitad que para dos litros
B   el aumento de temperatura para los dos litros será la mitad que para un litro
C   el calor absorbido por los tres litros es menor que para el absorbido por los dos litros
D   el calor absorbido por tres los litros es la tercera parte que el absorbido por un litro
7.A dos recipientes iguales con cantidades distintas de agua, el recipiente 1 con un litro y el
recipiente 2 con dos litros. Ambos a la misma temperatura inicial de 20ºC, se le suministra la mima
cantidad de calor Q.
Después de tres minutos el recipiente 2 tiene una temperatura de 60ºC. Se espera que el
recipiente 1 tenga una temperatura de:
     A. 60ºC        B. 80ºC               C. 100ºC                     D. 120ºC
     8. Un gas ideal se expande en forma adiabática hasta alcanzar el doble de su volumen,
        realizando un trabajo de 1200 J. Identifique las proposiciones correctas:
    I.   El gas no gana calor           II.        La energía interna del gas aumenta
    III. La energía interna del gas disminuye                IV.     La temperatura disminuye
    V.   La temperatura aumenta
    A). I, II y V      B) I, III y IV         C) II y V D) III y V       E) I y III
     9. CONTESTE LAS PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Se tienen dos muestras de dióxido de carbono CO2 a las mismas condiciones
de volumen Vi=0.5m3, presión Pi=1000Pa y temperatura Ti=305K. Bajo estas
condiciones es posible considerar el CO2 como un gas ideal. Sobre una de las
muestras se realiza un proceso isotérmico desde el estado inicial A hasta el
estado final B y sobre la otra se realiza un proceso adiabático desde el
estado inicial A hasta el estado final C, como se indica en la gráfica P vs V.
9.1. Teniendo en cuenta que W representa el trabajo hecho por el CO2 y Q el
calor absorbido por el CO2, se puede afirmar que
A. WA→B = W A→C           B. QAC = QAB
C. W A→B > W A→C         D. QAC > QAB
9.2. La gráfica P contra T de los procesos A→B y A→C de las respectivas muestras es:
    10. Si Una la figura se muestra una superficie sinuosa en la
        que no existe roce. Una bola de 30 kg se mueve sobre
        ella. Si la bola comienza a moverse con una rapidez de
        20 m/s desde 4 m de altura, la altura máxima h que
        puede alcanzar es:
    11. Sobre una rampa muy lisa (sin fricción), un automóvil de
        1130 kg se mantiene en su lugar con un cable ligero, como
        se muestra en la figura. El cable forma un ángulo de 31.0°
        por arriba de la superficie de la rampa, y la rampa misma se
        eleva a 25.0° por arriba de la horizontal.
          a) Dibuje un diagrama de cuerpo libre para el auto.
         b) Obtenga la tensión en el cable.
         c) ¿Qué tan fuerte empuja la superficie de la rampa al auto?
No se justifica 6, 8 y la 9.2