[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas11 páginas

Guía 2 Transformador

Este documento describe tres experimentos realizados para estudiar el comportamiento de un transformador monofásico con diferentes tipos de carga (resistiva, inductiva y capacitiva). Se midió el voltaje y la corriente en el primario y secundario del transformador para cada carga, y los resultados se registraron en tablas. Luego, se graficaron las curvas de regulación de voltaje para cada tipo de carga. Finalmente, se explica por qué el voltaje de salida puede aumentar con una carga capacitiva y cómo una baja impedancia en un transformador mejor

Cargado por

Alvaro Alexis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas11 páginas

Guía 2 Transformador

Este documento describe tres experimentos realizados para estudiar el comportamiento de un transformador monofásico con diferentes tipos de carga (resistiva, inductiva y capacitiva). Se midió el voltaje y la corriente en el primario y secundario del transformador para cada carga, y los resultados se registraron en tablas. Luego, se graficaron las curvas de regulación de voltaje para cada tipo de carga. Finalmente, se explica por qué el voltaje de salida puede aumentar con una carga capacitiva y cómo una baja impedancia en un transformador mejor

Cargado por

Alvaro Alexis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS DE POTENCIA

ALUMNO: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

ALUMNO: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

ALUMNO: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO

OBJETIVOS:

l. Estudiar la regulación de voltaje del transformador con cargas variables.


2. Estudiar la regulación del transformador con cargas inductivas y capacitivas.

INTRODUCCIÓN

La carga de un gran transformador de potencia, en una subestación, usualmente varía desde un valor muy pequeño
en las primeras horas de la mañana, hasta valores muy elevados durante los períodos de mayor actividad industrial
y comercial. El voltaje secundario del transformador variará un poco con la carga y puesto que los motores, las
lámparas incandescentes y los dispositivos de calefacción son muy sensibles a los cambios en el voltaje, la
regulación del transformador tiene una importancia vital. El voltaje secundario depende también de si el factor de
potencia de la carga es adelantado, atrasado o es la unidad. Por lo tanto, se debe conocer la forma en que el
transformador se comportará cuando se le somete a una carga capacitiva, inductiva o resistiva.

Si el transformador fuera perfecto (ideal), sus devanados no tendrían ninguna resistencia. Es más, no
requeriría ninguna potencia reactiva (var) para establecer el campo magnético en su interior. Este transformador
tendría una regulación perfecta en todas las condiciones de carga y el voltaje del secundario se mantendría
absolutamente constante. Sin embargo, los transformadores reales tienen cierta resistencia de devanado y
requieren una potencia reactiva para producir sus campos magnéticos. En consecuencia, los devanados primario y
secundario poseen una resistencia general R y una reactancia general X. El circuito equivalente de un
transformador de potencia que tiene una relación de vueltas de 1 a 1, se puede representar aproximadamente por
medio del circuito que aparece en la figura 1. Las terminales reales del transformador son P1 P2 en el lado del
primario y S1 S2 en el secundario.

Se supone que el transformador mostrado entre estos terminales, es un transformador perfecto (ideal) en serie el
cual tiene una impedancia R y otras imperfecciones representadas por X. Es evidente que, si el voltaje del primario
se mantiene constante, el voltaje del secundario variará con la carga debido a R y X.
Cuando la carga es capacitiva, se presenta una característica interesante, ya que se establece una resonancia parcial
entre la capacitancia y la reactancia X, de modo que el voltaje secundario E2 incluso tiende a aumentar
conforme se incrementa el valor de la carga capacitiva.

2
INSTRUMENTOS Y EQUIPO
Módulo de transformador EMS 8347-2
Módulo de fuente de alimentación(0-220 V c-a) EMS 8829-2
Módulo de medición de c-a(250/250 V) EMS 8429-2
Módulo de medición de c-a(0.25/ 0.25 A) EMS 8428-2
Módulo de resistencia EMS 8319-2
Módulo de inductancia EMS 8328-2
Módulo de capacitancia EMS 8338-2
Cables de conexión EMS 8941

PROCEDIMIENTO:
Advertencia: ¡En este experimento de Laboratorio se manejan altos voltajes! ¡No
haga ninguna conexión cuando la fuente esté conectada! ¡La fuente debe
desconectarse después de hacer cada medición!

3
1. Conecte el circuito ilustrado en la Figura 2, utilizando los módulos EMS de transformador, fuente de
alimentación, resistencia y medición de CA.
2. a) Abra todos los interruptores del Módulo de Resistencia para tener una corriente de carga igual a cero.
b) Conecte la fuente de alimentación y ajústela exactamente a 220 Vc-a, tomando esta lectura en el
voltímetro E1
c) Mida y anote en la Tabla 1, la corriente de entrada I1, la corriente de salida I2 y el voltaje de salida E2.
d) Ajuste la resistencia de carga RL a 4400 ohms. Cerciórese de que el voltaje de entrada se mantiene
exactamente a 220Vc-a, Mida y anote I1 I2 y E2.
e) Repita el procedimiento (d) para cada valor indicado en la Tabla 1.
f) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación.

ZL (ohms) I1 (mA. ca) E2 ( V ca) I2 (mA. ca)


∞ 0.004 219.0 0.021
4400 0,068 213.2 0,052
2200 0,113 208.0 0.098
1467 0.157 202.9 0.142
1100 0,198 198,0 0.183
880 0.238 193.3 0.223
TABLA 1

Circuito tabla 1

Mediciones R 880 Ohm

ohm 4400 2200 1100

4
TABLA DE IMPEDANCIAS DE LOS
MÓDULOS DE CARGA
220 (v) 1 2 3
4400 X
2200 X
1100 X
1467 X X
880 X X

Recuerde que el Nv de 1 a 2 es igual a 5 a 6.

3.- a) calcule la regulación del transformador utilizando los voltajes de salida en vacío y a plena carga anotados
en la tabla 1.del transformador:

5
𝐸2(∞) − 𝐸2(880)
( 𝐸2(880) ) 𝑥 100 = %

b) ¿Son equivalentes el valor de VA del devanado primario y del secundario para cada valor de
resistencia de carga indicado en la tabla?:
Fundamente su respuesta:

4.- a) Repita el procedimiento 2 utilizando Módulos de inductancia en lugar de la carga de


Resistencia.
b) Anote las mediciones obtenidas en la tabla 2.

ZL (Ohms) I2 (mA ca) E2 (V ca) I1 (mA ca)


∞ 0.004 219.0 0.021
4400 0.049 216.5 0.062
2200 0.097 213.9 0.109
1467 0.143 211.3 0.155
1100 0.189 208.9 0.200
880 0.233 206.1 0.244
TABLA 2

Circuito Tabla 2

Mediciones L 880 Ohm

6
5.- a) Repita el procedimiento 2, utilizando el Módulo de capacitancia, en lugar de la carga de
Resistencia.
b) Anote sus mediciones en la tabla 3

ZL (Ohms) I2 (mA c-a) E2 (V c-a) I1 (mA c-a)


∞ 0.004 219.0 0.021
4400 0.050 220.7 0.045
2200 0.101 222.0 0.094
1467 0.152 223.6 0.152
1100 0.204 224.9 0.197
880 0.256 226.0 0.249
TABLA 3

Circuito Tabla 3

Mediciones C 880 Ohm

7
8
6.- A continuación, trazará la curva de regulación del voltaje de salida E2, para cada tipo de carga del
transformador. Creando un gráfico donde en el eje vertical están los valores de E2 y en el eje horizontal los
valores de corriente de carga I2
a) Marque los valores de E2 obtenidos para cada valor de I2, en la tabla 1
b) Trace una curva continua que pase por los puntos marcados. Indique esta curva como carga resistiva.
c) Repita el procedimiento (a) para las cargas inductivas (Tabla 2) y la capacitiva (Tabla 3). En estas curvas
deberá escribir “carga inductiva” y “carga capacitiva”

9
PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS

1. Explique por qué el voltaje de salida aumenta cuando se utiliza una carga capacitiva:
el voltaje de salida puede aumentar debido a la diferencia de fase de voltaje y corriente que existen en una
carga capacitiva donde la corriente se adelanta al voltaje.

2. Un transformador tiene una impedancia muy baja (R y X pequeñas):

a) ¿Qué efecto tiene esto en la regulación?


Un transformador con una impedancia pequeña puede mejorar la regulación del voltaje y tener menos
perdidas de energía además de aumentar la capacidad de suministro de corriente. _
_
_
b) ¿Qué efecto tiene esto en la corriente de cortocircuito?:
Puede tener una corriente de cortocircuito de gran magnitud y esto puede ser peligroso para la integridad
del transformador.

3. A veces los transformadores de gran tamaño no poseen propiedades óptimas de regulación. Se diseñan
así, a propósito, para que se pueda usar con ello los interruptores de tamaño razonable: FUNDAMENTE:

Esto se hace para coordinar adecuadamente los dispositivos de protección y obtener un sistema
seguro y eficiente.

4. ¿Es aproximadamente igual el calentamiento de un transformador cuando la carga es resistiva, inductiva


o capacitiva, para el mismo valor nominal de VA?

FUNDAMENTE SU RESPUESTA:

1
0
1
1

También podría gustarte