[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas9 páginas

Formato Caratula-1

Este documento presenta información sobre una consulta realizada para la asignatura de Topografía 1. Se definen diferentes unidades de medida para longitudes, métodos para medir distancias como a pasos, con odómetro o cinta, y formas de trazar perpendiculares como los métodos 3-4-5, del triángulo y de la cuerda bisecada. También se describen tipos de levantamientos topográficos como planimétricos y altimétricos. El documento proporciona detalles sobre la asignatura, grupo y fecha de ent
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas9 páginas

Formato Caratula-1

Este documento presenta información sobre una consulta realizada para la asignatura de Topografía 1. Se definen diferentes unidades de medida para longitudes, métodos para medir distancias como a pasos, con odómetro o cinta, y formas de trazar perpendiculares como los métodos 3-4-5, del triángulo y de la cuerda bisecada. También se describen tipos de levantamientos topográficos como planimétricos y altimétricos. El documento proporciona detalles sobre la asignatura, grupo y fecha de ent
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

FACULTAD: INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL (R)

ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA 1

DOCENTE: ING. GALO ZAPATA

PERÍODO: 2022-2023

NIVEL: TERCERO

PARALELO: 03

CONSULTA #: 02

UNIDADES DE MEDIDA, MÉTODOS DE TRAZADO,


TEMA: TIPOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS,
METODOS PARA MEDIR DISTANCIAS.

GRUPO #: 03

INTEGRANTES: CUASQUI PROAÑO CRISTOPHER SEBASTIÁN

AYUDANTE: PEÑAFIEL CRISTIAN

FECHA DE ENTREGA: 17/11/2023

QUITO – ECUADOR
Indice
Consulta #2.................................................................................................................................1

¿Qué Tipos De Unidades De Medida Tenemos Para Medir Longitudes?..............................1

1. Sistema Internacional de Unidades (SI):................................................................................1


2. Sistema Imperial:...................................................................................................................1
3. Otras unidades:......................................................................................................................1
Transformación De Sexagesimales A Grados........................................................................2

1. Ejemplo:.................................................................................................................................2
Métodos Para Realizar Mediciones De Distancias.................................................................2

1. Medición A Pasos...................................................................................................................2
2. Medición con ondómetro......................................................................................................3
3. Mediciones Con Cinta............................................................................................................4
Métodos De Trazado De Perpendiculares En Una Recta.......................................................4

1. Método 3,4,5.........................................................................................................................4
2. Método Del Triángulo............................................................................................................5
3. Método De La Cuerda Bisecada.............................................................................................6
Tipos De Levantamientos Topográficos................................................................................6

1. Levantamiento Topográfico Planimétrico..............................................................................6


2. Levantamiento Topográfico Altimétrico................................................................................6
Bibliografía................................................................................................................................7
1

Consulta #2

¿Qué Tipos De Unidades De Medida Tenemos Para Medir Longitudes?

Existen varias unidades de medida para medir longitudes, y la elección de la unidad

depende del contexto y la magnitud de la longitud que se está midiendo. Algunas de las

unidades de medida más comunes para longitudes incluyen:

1. Sistema Internacional de Unidades (SI):

 Milímetros (mm)

 Centímetros (cm)

 Metros (m)

 Kilómetros (km)

2. Sistema Imperial:

 Pulgadas (in)

 Pies (ft)

 Yardas (yd)

 Millas (mi)

3. Otras unidades:

 Decímetros (dm)

 Decámetros (dam)

 Hectómetros (hm)

 Leguas

 Cuerdas

 Varas

Estas son solo algunas de las muchas unidades de medida de longitud que existen en

todo el mundo. Es importante utilizar la unidad que sea más apropiada para la situación y que
2

facilite la comprensión y la comunicación efectiva. Además, en la actualidad, el Sistema

Internacional de Unidades (SI) es ampliamente utilizado y aceptado a nivel global para

estandarizar las mediciones. (Equipo Editorial Etecé, 2020)

Transformación De Sexagesimales A Grados

La transformación de medidas en grados sexagesimales a grados decimales es un

proceso sencillo. En el sistema sexagesimal, un grado se divide en 60 minutos, y cada minuto

se divide en 60 segundos. La fórmula general para convertir de grados sexagesimales a

grados decimales es:

Grados Decimales=Grados+ ( Minutos


60 )+(
3600 )
Segundos

1. Ejemplo:

25 ° 19 ´ 12 ´ ´ →Grados decimales

Grados decimales=25 ° + ( 1960 )+( 3600


12
)
Grados decimales=25 ° +0.316 7 ° +0.0033 °

Grados decimales=25.32 °

(Matemáticas Profe Edisonnet, 2020)

Métodos Para Realizar Mediciones De Distancias

Según (Universidad de Quindio , 2021), nos menciona que existen tres métodos para

realizar la medición de distancias horizontales, estas son:

1. Medición A Pasos

Medir a pasos implica contar el número de pasos que cubren una determinada

distancia. Esta técnica se lleva a cabo de manera práctica al caminar naturalmente, de ida y

vuelta, a lo largo de una distancia horizontal pre medida, que debe ser al menos de 300

metros. Luego, se divide la distancia conocida entre el número promedio de pasos dados. En
3

distancias más cortas, es necesario conocer la longitud de cada paso, pero también es útil

conocer el número de pasos dados en 100 metros para verificar distancias más extensas.

Universidad de Quindio. (2021). Medición con pasos. [Imagen]. Uniquindio

2. Medición con ondómetro

Un odómetro transforma el número de vueltas de una rueda de circunferencia

conocida en una medida de distancia. Este dispositivo se utiliza para medir longitudes reales,

por lo que es más apropiado para terrenos relativamente planos. Por ejemplo, las mediciones

obtenidas con un odómetro instalado en un vehículo resultan adecuadas para levantamientos

preliminares en la planificación de vías o carreteras, y también se emplean para verificar de

manera aproximada las medidas obtenidas mediante otros métodos. Existen ruedas medidoras

adicionales diseñadas para determinar distancias cortas, especialmente en líneas curvas. Es

importante tener en cuenta que las distancias registradas por los odómetros deben corregirse a

la horizontal en caso de que el terreno presente una pendiente fácilmente identificable.

Universidad de Quindio. (2021). Medición con ondómetro. [Imagen]. Uniquindio


4

3. Mediciones Con Cinta

La medición de una línea mediante jalones requiere una marcación clara en ambos

extremos y, si es necesario, en puntos intermedios para asegurar que no haya obstrucciones

en la línea de visión. El cadenero que se encuentra adelante se alinea en su posición con

respecto al cadenero que está detrás (o con la asistencia de un teodolito para mayor

precisión). El cadenero detrás sostiene el extremo de la cinta con la marca de ceros sobre el

primer punto, mientras que el cadenero adelante, que sostiene el otro extremo, se alinea con

el primero. Para obtener resultados precisos, la cinta debe estar perfectamente recta y ambos

extremos deben mantenerse a la misma altura. Se aplica una tensión específica, generalmente

entre 10 y 25 libras. Para mantener una fuerza uniforme, cada cadenero sujeta la cinta por los

extremos, mantiene los antebrazos cerca del cuerpo y se coloca mirando hacia adelante en

ángulo recto con la línea. En esta posición, el cadenero queda fuera de la línea de visión; en

estas condiciones, solo necesita inclinar ligeramente el cuerpo para ajustar, disminuir o

aumentar la tensión.

Universidad de Quindio. (2021). Alineación. [Imagen]. Uniquindio

Métodos De Trazado De Perpendiculares En Una Recta

Según (Agrim, Mediciones con cinta, 2022), nos menciona que contamos tres

métodos en topografía para el trazo de perpendiculares hacia una recta, estos son:

1. Método 3,4,5

Para lograr un ángulo de 90 grados entre dos direcciones, es decir, un ángulo

perpendicular, se puede emplear un método que utiliza cintas métricas. Este método implica
5

medir los tres lados de un triángulo que sea rectángulo. Un ejemplo práctico sería un

triángulo con longitudes de 3, 4 y 5 metros o unidades, asegurándonos así de que se forme un

ángulo recto entre los lados de 3 metros y 4 metros.

Agrim, C. (2022). Método 3,4,5. [Imagen]. EIS

2. Método Del Triángulo

Un miembro del equipo se posiciona en un punto a lo largo de una línea específica,

extiende los brazos para crear una línea paralela con respecto a dicha dirección. Luego, une

los brazos y hace que las palmas de las manos se encuentren, creando así una línea visual

perpendicular a la dirección original. En esta situación específica, se requiere que la línea

visual tenga una longitud de 8 metros, según las indicaciones del instructor.

Agrim, C. (2022). Método del triángulo. [Imagen]. EIS


6

3. Método De La Cuerda Bisecada.

Este procedimiento implica la intersección del alineamiento con un arco circular. Se

utiliza una cinta desde un punto D dado, que está fuera de la línea recta, y con un radio R se

posiciona sobre el alineamiento MN para marcar los puntos de intersección B y C. El punto

medio BC, identificado como punto A, establecerá la perpendicular requerida con respecto al

punto D. (Universidad Nacional Pedero Ruiz Gallo, 2019)

Canto, R. (2019). Método de la cuerda bisecada. [Imagen]. Studocu

Tipos De Levantamientos Topográficos

Según (cientecinstrumentos.cl, 2021), los métodos fundamentales de levantamiento

topográfico utilizados para analizar un terreno incluyen:

1. Levantamiento Topográfico Planimétrico

Se refiere al conjunto de técnicas y procesos mediante los cuales se logra la

representación a escala de puntos y características del terreno en una superficie plana, sin

tener en cuenta su relieve, y se representa en una proyección horizontal.

2. Levantamiento Topográfico Altimétrico

Su propósito es calcular la disparidad de elevación entre diversos puntos del espacio

en relación con el plano utilizado como punto de referencia.

Bibliografía
7

Agrim, C. (2022). Mediciones con cinta. Obtenido de EIS:


https://www.eis.unl.edu.ar/z/adjuntos/2761/Apuntes_topograf%C3%ADa_1_-
_Unidad_3_-_Mediciones_con_cinta_-_EIS_2022.pdf
Agrim, C. (2022). Método 3,4,5. Obtenido de EIS:
https://www.eis.unl.edu.ar/z/adjuntos/2761/Apuntes_topograf%C3%ADa_1_-
_Unidad_3_-_Mediciones_con_cinta_-_EIS_2022.pdf
Agrim, C. (2022). Método del triángulo. Obtenido de EIS:
https://www.eis.unl.edu.ar/z/adjuntos/2761/Apuntes_topograf%C3%ADa_1_-
_Unidad_3_-_Mediciones_con_cinta_-_EIS_2022.pdf
Agrim, C. (s.f.). Método 3,4,5. Trazado de perpendiculares con cinta. UNL, Santa Fe.
cientecinstrumentos.cl. (2021). ¿Qué es un levantamiento topográfico? Obtenido de
cientecinstrumentos.cl: https://cientecinstrumentos.cl/que-es-un-levantamiento-
topografico/
Equipo Editorial Etecé. (2020). Medición. Obtenido de Concepto.de:
https://concepto.de/medicion/
Matemáticas Profe Edisonnet. (2020). Convertir o pasar de sexagesimal a grados paso a
paso | super facil y bien explicado. Obtenido de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=hudEUyZnoQo
Universidad de Quindio . (2021). Distancias . Obtenido de bdigital.uniquindio.edu.co:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstream/handle/001/5932/Capitulo
%205%20Distancias.pdf?sequence=7&isAllowed=y
Universidad de Quindio. (2021). Alineación. Obtenido de Uniquindio:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstream/handle/001/5932/Capitulo
%205%20Distancias.pdf?sequence=7&isAllowed=y
Universidad de Quindio. (2021). Medición con ondómetro. Obtenido de Uniquindio:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstream/handle/001/5932/Capitulo
%205%20Distancias.pdf?sequence=7&isAllowed=y
Universidad de Quindio. (2021). Medicion con pasos. Obtenido de Uniquindio:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstream/handle/001/5932/Capitulo
%205%20Distancias.pdf?sequence=7&isAllowed=y
Universidad Nacional Pedero Ruiz Gallo. (2019). Trazo de perpendiculares y paralelas.
Obtenido de Studocu: https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-
pedro-ruiz-gallo/topografia-i/trazo-de-perpendiculares-y-paralelas/30915396?
origin=organic-success-document-viewer-cta

También podría gustarte