[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas14 páginas

Juicios de Nulidad

Este documento presenta una demanda de nulidad contra una resolución emitida por la Administración Local de Auditoría Fiscal que impuso un crédito fiscal de $1,550,000 a la empresa VERDURAS, S.A. de C.V. La demanda alega que el procedimiento fue viciado porque la autoridad fiscal excedió el plazo máximo de 6 meses para concluir la revisión establecido en la ley. Por lo tanto, solicita que se declare la nulidad de la resolución impugnada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas14 páginas

Juicios de Nulidad

Este documento presenta una demanda de nulidad contra una resolución emitida por la Administración Local de Auditoría Fiscal que impuso un crédito fiscal de $1,550,000 a la empresa VERDURAS, S.A. de C.V. La demanda alega que el procedimiento fue viciado porque la autoridad fiscal excedió el plazo máximo de 6 meses para concluir la revisión establecido en la ley. Por lo tanto, solicita que se declare la nulidad de la resolución impugnada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

DEMANDA DE NULIDAD.

CC. MAGISTRADOS QUE INTEGRAN LA SALA REGIONAL GOLFO


NORTE
TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA.
P R E S E N T E.

C. ANGEL MANUEL SIFUENTES HERNANDEZ, representante legal


de la empresa VERDURAS, S.A. de C.V., personalidad que acreditó
con el testimonio notarial que anexo al presente, con Registro Federal
de Contribuyentes VES831201LM7, domicilio fiscal el ubicado Calle
PRIVADA CARMELITA 1600 Monterrey Nl., y señalando como
domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en calle privada
Carmelita 1600 monterrey nl.,ante Ustedes con el debido respeto
comparezco a exponer:

Que por medio del presente ocurso y estando en tiempo y forma, con
fundamento en lo establecido en los artículos 13, 14, 15 y demás
relativos de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso
Administrativo, interpongo JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
en contra de la resolución emitida por la Administración Local de
Auditoria Fiscal, notificada a mi representada en fecha 10 de febrero de
2010, mediante la cual le fincan a mi representada un crédito fiscal en
cantidad de $1,550,000.00 (Un Millón Quinientos Cincuenta Mil Pesos
00/100 M.N.) por diferencias encontradas en materia de ISR, IVA,
actualizaciones, recargos y multas por ejercicios fiscales revisados
años 2003 y 2004.

AUTORIDADES DEMANDADAS.

1. La Administración Local de Auditoria Fiscal, con residencia en


Monterrey, Nuebo Leon, con domicilio el ubicado en, Edificio de la Luz,
Héroes Del Cañonero S/N, Zona Centro, C.P. 89000 Monterrey, Nuevo
León.

2. Titular del Servicio de Administración Tributaria, con residencia en


Monterrey, Nuevo León y con mismo domicilio del anterior.

TERCERO INTERESADO

No existe.

HECHOS
1. En fecha 02 de junio de 2033, mi representada recibió en su
domicilio fiscal, la notificación de un oficio identificado con el numero
324SATR3L21250 de fecha 10 de mayo de 2023, mediante el cual le
requerían diversa documentación e información a mi representada con
la que comprobara el cumplimiento de las obligaciones fiscales en
materia de ISR e IVA por el ejercicio fiscal 2021, 2022, en dicho oficio
se hace mención que se inicia el procedimiento de revisión de gabinete
correspondiente.

2. Posteriormente en fecha 10 de junio de mismo año, mi representa


proporciono la documentación e información requerida por la Autoridad
Fiscal.

3. En fecha 23 de noviembre de 2022 la Autoridad Fiscal revisora


Administración local de Auditoria Fiscal de Tampico, notificó el oficio de
observaciones a mi representada.

4. Y en fecha 10 de febrero de 202:3 la Autoridad Fiscal le notifica a mi


representada la imposición de un crédito fiscal en cantidad de $
1,550,000.00 (Un Millón de Pesos 00/100 M.N.) por supuestas
diferencias encontradas en materia de ISR e IVA, actualizaciones,
recargo y multas de los ejercicios revisados 2003 y 2004.

Por lo que el proceder de la Autoridad Fiscal causa en perjuicio de mi


representada los siguientes:

AGRAVIOS

PRIMERO.- Causa agravio a mi representada el crédito fiscal que le


impone, lo anterior toda vez que el mismo deriva de un procedimiento
viciado, en el cual se incumplen las formalidades que marca el Código
Fiscal de la Federación.

Lo anterior es así, el artículo 46-A del Código Fiscal de la Federación


establece: “Las autoridades fiscales deberán concluir la visita que se
desarrolle en el domicilio de los contribuyentes o la revisión de la
contabilidad de los mismos que se efectué en las oficinas de las
propias autoridades, dentro de un plazo máximo de seis meses contado
a partir de que se notifique a los contribuyentes el inicio de las
facultades de comprobación…”

Lo anterior así expresado en el Código Fiscal de la Federación no fue


tomado en cuenta por la Autoridad Fiscal, toda vez que la ahora
demandada inicio la revisión de gabinete mediante oficio numero
324SATR3L21250 notificado a mi representada el 02 de junio de 2023,
mediante el cual se requirió a mi representada diversa documentación
la cual fue presentada en tiempo y no fue sino hasta el 23 de
noviembre de 2022 cuando la autoridad fiscal notifica a mi representa el
oficio de observaciones, estando completamente fuera del termino que
marca el articulo 46-A del citado Código, excediendo por completo el
tiempo que le marca la ley para concluir la revisión a mi representada.

Es por lo anterior que el actuar de la autoridad demandada resulta


improcedente toda vez que de la fecha en que inició la revisión a la
fecha en que emitió el oficio de observaciones había transcurrido en
exceso el término para emitir su resolución, por lo que la misma carece
de validez

Aunado a lo anterior el mismo artículo citado en su ultimo párrafo


establece: “Cuando las autoridades no levanten el acta final de visita o
no notifiquen el oficio de observaciones, o en su caso, el de conclusión
de la revisión dentro de los plazos mencionados, esta se entenderá
concluida en esa fecha, quedando sin efectos la orden y las
actuaciones que de ella se derivaron durante dicha visita o revisión”.

En relación a lo expresado en el último párrafo del artículo 46-A del


Código en comento se desprende que carece completamente de
validez y por ende esta Autoridad deberá declararla sin efecto la
resolución que finca a mi representada el crédito fiscal, toda vez que el
oficio de observaciones fue notificado a mi representada de forma
extemporánea. Por lo que la resolución que finca el crédito queda sin
efectos al no cumplirse las reglas referentes a los plazos que marca el
Código en el articulo multicitado.

Por lo anterior expresado y con fundamento en lo establecido en el


articulo 51 fracción III de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso
Administrativo deberá declararse la ilegalidad de la resolución
impugnada toda vez que la misma contiene vicios en el procedimiento
que trascienden en la afectación de las defensas de mi representada y
que además carecen de validez.

Para robustecer lo antes expuesto me permito transcribir el siguiente


criterio jurisprudencial aplicable al caso:

VISITA DOMICILIARIA O REVISIÓN DEL GABINETE O DE


ESCRITORIO. EL PLAZO MÁXIMO QUE ESTABLECE EL PRIMER
PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 46-A DEL CÓDIGO FISCAL DE LA
FEDERACIÓN, PARA SU CONCLUSIÓN CONSTITUYE UN DEBER
DE INELUDIBLE CUMPLIMIENTO.
De conformidad con el artículo 42 del Código Fiscal de l Federación, las
autoridades cuentan con facultades discrecionales para comprobar que
los contribuyentes, responsables solidarios o terceros relacionados,
cumplan con sus obligaciones tributarias mediante la practica, entre
otras acciones, de visitas domiciliarias o revisiones de gabinete de
escritorio; por sin embargo, tales actuaciones están sujetas a la
garantía de inviolabilidad domiciliaria y demás formalidades que
consigna el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. Ahora bien una de las exigencias legales que deriva
de dichas garantías, consiste en que las visitas domiciliares o
revisiones de gabinete o de escritorio concluyan dentro del plazo
máximo señalado en el primer párrafo del artículo 46-a citado Código,
contado a partir que se notifique el inicio de las facultades de
comprobación, advirtiéndose que dicho plazo ya no es discrecional,
pues ese párrafo señala que las autoridades “deberán” concluir la visita
o revisión dentro del indicado plazo, de manera que si no lo hacen, se
actualizan los supuestos del párrafo último del mencionado precepto, a
saber: a) La conclusión o terminación de la visita o revisión en esa
fecha. b) Que la orden quede sin efectos, es decir, que ya no pueda
producir consecuencias legales. c) Que todo lo actuado quede
insubsistente.
Precedentes: Contradicción de Tesis 56/2003-SS. Entre las
sustentadas por los Tribunales Colegiados Segundo en Materia de
Trabajo del mismo circuito. 13 de febrero de 2004. Unanimidad de
cuatro votos. Ponente Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretaría: María
Dolores Omaña Ramírez.
Tesis de jurisprudencia 1/2004. Aprobada por la Segunda Sala de este
Alto Tribunal, en sesión privada del dieciséis de enero de dos mil
cuatro.
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena época, tomo
XIX, enero del 2004, página 268.

PRUEBAS.

1. DOCUMENTAL PUBLICA. Consistente en testimonio notarial con el


cual acredito mi personalidad como representante legal de
VERDURAS, S.A. de C.V., personalidad que no me ha sido modificada
ni revocada.

2. DOCUMENTAL PUBLICA. Consistente resolución en la cual se


determina en contra de mi representada el crédito fiscal que se
impugna en la presente demanda de nulidad.

3. DOCUMENTAL PUBLICA. Consistente en el acta de notificación de


fecha 10 de febrero de 2022 mediante la cual se notifica a mi
representada la imposición del crédito fiscal.
4. LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA, en todo lo que favorezca a
los intereses de mi representada.

5.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- Bajo protesta de decir


verdad, manifiesto que las pruebas documentales ofrecidas se exhiben
en originales tal y como lo acredito en el presente escrito.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 1, 2,


3, 4, 13, 14, 15 y demás relativos de la Ley Federal del Procedimiento
Contencioso Administrativo, a Ustedes CC. MAGISTRADOS,
atentamente pido:

PRIMERO. Tenerme por reconocida la personalidad como


representante legal de VERDURAS, S.A. de C.V.

SEGUNDO. Tenerme por presentado en los términos del presente


escrito, admitir la demanda y dar trámite al presente JUICIO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

TERCERO. Tener por autorizado en los términos del último párrafo del
artículo 5 de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso
Administrativo, para oír y recibir notificaciones al licenciado ANGEL
MANUEL SIFUENTES HERNANDEZ con Cedula Profesional 1899481.

CUARTO. Correr traslado a las autoridades demandadas a efecto de


ventilar el procedimiento contencioso. Previos los tramites legales,
declarar la NULIDAD LISA Y LLANA DE LA RESOLUCIÓN
IMPUGNADA, por estar afectada de las causales de ilegalidad
previstas por el Articulo 51 fracciones III y IV de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo.

MONTERREY, NUEVO LEON, A FECHA DE SU PRESENTACIÓN


ATENTAMENTE,

C. ANGEL MANUEL SIFUENTES HERNANDEZ


DEMANDA DE NULIDAD CONTRA CREDITO FISCAL. MAGISTRADOS QUE INTEGRAN LA SALA
REGIONAL GOLFO NORTE TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA.
P R E S E N T E.
ANGEL MANUEL SIFUENTES HERNANDEZ representante legal de la empresa TALLER 4 HERMANOS
S.A DE C.V personalidad que acreditó con el testimonio notarial que anexo al presente, con Registro
Federal de Contribuyentes FVS85201LÑ7, domicilio fiscal el ubicado Calle Héroes del Cañonero,
Numero 1310, Zona Centro en Monterrey, Nuevo Leon, y señalando como domicilio para oír y recibir
notificaciones el ubicado en Calle ABEDUL, Numero 89, Zona Centro en Monterrey, Nuevo Leon, ante
Ustedes con el debido respeto comparezco a exponer:

Que por medio del presente ocurso y estando en tiempo y forma, con fundamento en lo establecido
en los artículos 13, 14, 15 y demás relativos de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso
Administrativo, interpongo JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO en contra de la resolución
emitida por la Administración Local de Auditoria Fiscal, notificada a mi representada en fecha 10 de
febrero de 2016, mediante la cual le fincan a mi representada un crédito fiscal en cantidad de
$1,550,000.00 (Un Millón Quinientos (Cincuenta Mil Pesos 00/100 M.N.) por diferencias
encontradas en materia de ISR, IVA, actualizaciones, recargos y multas por ejercicios fiscales
revisados años 2011 y 2012.

AUTORIDADES DEMANDADAS.

1. La Administración Local de Auditoria Fiscal, con residencia en Monterrey, Nuevo Leon, con
domicilio el ubicado en, Edificio de la Luz, Héroes Del Cañonero S/N, Zona Centro, C.P. 89000
Monterrey, Nuevo Leon.

2. Titular del Servicio de Administración Tributaria, con residencia en Monterrey, Nuevo Leon y
con mismo domicilio del anterior.

TERCERO INTERESADO
No existe.
HECHOS

1. En fecha 02 de junio de 2015, mi representada recibió en su domicilio fiscal, la notificación de


un oficio identificado con el numero 23235232DE0 de fecha 10 de mayo de 2015, mediante el
cual le requerían diversa documentación e información a mi representada con la que
comprobara el cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia de ISR e IVA por el ejercicio
fiscal 2011, 2012, en dicho oficio se hace mención que se inicia el procedimiento de revisión de
gabinete correspondiente.

2. Posteriormente en fecha 10 de junio de mismo año, mi representa proporciono la


documentación e información requerida por la Autoridad Fiscal.

3. En fecha 23 de noviembre de 2015 la Autoridad Fiscal revisora Administración local de Auditoria


Fiscal de Monterrey, notificó el oficio de observaciones a mi representada.

4. Y en fecha 10 de febrero de 2016 la Autoridad Fiscal le notifica a mi representada la imposición


de un crédito fiscal en cantidad de $ 1,550,000.00 (Un Millón de Pesos 00/100 M.N.) por
supuestas diferencias encontradas en materia de ISR e IVA, actualizaciones, recargo y multas de
los ejercicios revisados 2011 y 2012.

Por lo que el proceder de la Autoridad Fiscal causa en perjuicio de mi representada los siguientes:

AGRAVIOS

PRIMERO.- Causa agravio a mi representada el crédito fiscal que le impone, lo anterior toda vez que
el mismo deriva de un procedimiento viciado, en el cual se incumplen las formalidades que marca el
Código Fiscal de la Federación.
Lo anterior es así, el artículo 46-A del Código Fiscal de la Federación establece: “Las autoridades
fiscales deberán concluir la visita que se desarrolle en el domicilio de los contribuyentes o la revisión
de la contabilidad de los mismos que se efectué en las oficinas de las propias autoridades, dentro de
un plazo máximo de seis meses contado a partir de que se notifique a los contribuyentes el inicio de
las facultades de comprobación...”
Lo anterior así expresado en el Código Fiscal de la Federación no fue tomado en cuenta por la
Autoridad Fiscal, toda vez que la ahora demandada inicio la revisión de gabinete mediante oficio
número 42342342J23423 notificado a mi representada el 02 de junio de 2012, mediante el cual se
requirió a mi representada diversa documentación la cual fue presentada en tiempo y no fue sino
hasta el 23 de noviembre de 2015 cuando la autoridad fiscal notifica a mi representa el oficio de
observaciones, estando completamente fuera del término que marca el artículo 46-A del citado
Código, excediendo por completo el tiempo que le marca la ley para concluir la revisión a mi
representada.
Es por lo anterior que el actuar de la autoridad demandada resulta improcedente toda vez que de la
fecha en que inició la revisión a la fecha en que emitió el oficio de observaciones había transcurrido
en exceso el término para emitir su resolución, por lo que la misma
carece de validez
Aunado a lo anterior el mismo artículo citado en su último párrafo establece: “Cuando las
autoridades no levanten el acta final de visita o no notifiquen el oficio de observaciones, o en su
caso, el de conclusión de la revisión dentro de los plazos mencionados, esta se entenderá concluida
en esa fecha, quedando sin efectos la orden y las actuaciones que de ella se derivaron durante dicha
visita o revisión”.

En relación a lo expresado en el último párrafo del artículo 46-A del Código en comento se
desprende que carece completamente de validez y por ende esta Autoridad deberá declararla sin
efecto la resolución que finca a mi representada el crédito fiscal, toda vez que el oficio de
observaciones fue notificado a mi representada de forma extemporánea. Por lo que la resolución
que finca el crédito queda sin efectos al no cumplirse las reglas referentes a los plazos que marca el
Código en el artículo multicitado.
Por lo anterior expresado y con fundamento en lo establecido en el artículo 51 fracción III de la Ley
Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo deberá declararse la ilegalidad de la
resolución impugnada toda vez que la misma contiene vicios en el procedimiento que trascienden
en la afectación de las defensas de mi representada y que además carecen de validez.
Para robustecer lo antes expuesto me permito transcribir el siguiente criterio jurisprudencial
aplicable al caso:
VISITA DOMICILIARIA O REVISIÓN DEL GABINETE O DE ESCRITORIO. EL PLAZO MÁXIMO QUE
ESTABLECE EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 46-A DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, PARA
SU CONCLUSIÓN CONSTITUYE UN DEBER DE INELUDIBLE CUMPLIMIENTO.
De conformidad con el artículo 42 del Código Fiscal de l Federación, las autoridades cuentan con
facultades discrecionales para comprobar que los contribuyentes, responsables solidarios o terceros
relacionados, cumplan con sus obligaciones tributarias mediante la práctica, entre otras acciones,
de visitas domiciliarias o revisiones de gabinete de escritorio; por sin embargo, tales actuaciones
están sujetas a la garantía de inviolabilidad domiciliaria
y demás formalidades que consigna el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. Ahora bien una de las exigencias legales que deriva de dichas garantías, consiste en que
las visitas domiciliares o revisiones de gabinete o de escritorio concluyan dentro del plazo máximo
señalado en el primer párrafo del artículo 46-a citado Código, contado a partir que se notifique el
inicio de las facultades de comprobación, advirtiéndose que dicho plazo ya no es discrecional, pues
ese párrafo señala que las autoridades “deberán” concluir la visita o revisión dentro del indicado
plazo, de manera que si no lo hacen, se actualizan los supuestos del párrafo último del mencionado
precepto, a saber: a) La conclusión o terminación de la visita o revisión en esa fecha. b) Que la orden
quede sin efectos, es decir, que ya no pueda producir consecuencias legales. c) Que todo lo actuado
quede insubsistente.
Precedentes: Contradicción de Tesis 56/2003-SS. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Segundo en Materia de Trabajo del mismo circuito. 13 de febrero de 2004. Unanimidad de cuatro
votos. Ponente Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretaría: María Dolores Omaña Ramírez.
Tesis de jurisprudencia 1/2004. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión
privada del dieciséis de enero de dos mil cuatro.
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena época, tomo XIX, enero del 2004, página
268.

PRUEBAS
1. DOCUMENTAL PUBLICA. Consistente en testimonio notarial con el cual acredito mi
personalidad como representante legal de TALER 4 HERMANOS, S.A. de C.V., personalidad que
no me ha sido modificada ni revocada.

2. DOCUMENTAL PUBLICA. Consistente resolución en la cual se determina en contra de mi


representada el crédito fiscal que se impugna en la presente demanda de nulidad.

3. DOCUMENTAL PUBLICA. Consistente en el acta de notificación de fecha 10 de febrero de 2016


mediante la cual se notifica a mi representada la imposición del crédito fiscal.

4. LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA, en todo lo que favorezca a los intereses de mi


representada.

5. LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. - Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que las


pruebas documentales ofrecidas se exhiben en originales tal y como lo acredito en el presente
escrito.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 1, 2, 3, 4, 13, 14, 15 y demás
relativos de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, a Ustedes CC.
MAGISTRADOS, atentamente pido:

PRIMERO. Tenerme por reconocida la personalidad como representante legal de TALLER 4


HERMANOS S.A. de C.V.

SEGUNDO. Tenerme por presentado en los términos del presente escrito, admitir la demanda y dar
trámite al presente JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

TERCERO. Tener por autorizado en los términos del último párrafo del artículo 5 de la Ley Federal
del Procedimiento Contencioso Administrativo, para oír y recibir notificaciones al licenciado ANGEL
MANUEL SIFUENTES HERNANDEZ con Cedula Profesional 1899481.
CUARTO. Correr traslado a las autoridades demandadas a efecto de ventilar el procedimiento
contencioso. Previos los trámites legales, declarar la NULIDAD LISA Y LLANA DE LA RESOLUCIÓN
IMPUGNADA, por estar afectada de las causales de ilegalidad previstas por el Articulo 51 fracciones
III y IV de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

MONTERREY, NUEVO LEON, A FECHA DE SU PRESENTACIÓN

ATENTAMENTE

ANGEL MANUEL SIFUENTES HERNANDEZ


C. MAGISTRADO EN TURNO DE LA H. SALA REGIONAL SURESTE EN TURNO DEL TRIBUNAL
FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA.
PRESENTE

LIC. ANGEL MANUEL SIFUENTES HERNANDEZ, promoviendo en representación de la EMPRESA


URBANIZACION Y CONSTRUCCIONES LAMICO S.A. DE C. V., con domicilio fiscal en CALLE
HIPODROMO NUMERO 12 COLONIA CENTRO, MONTERREY NUEVO LEON, señalando como
domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en CALLE OLIVO, NUNERO 2530, COLONIA
MODERNA, MONTERREY, NUEVO LEON, ante Usted con el debido respeto comparezco y expongo:

Que por medio del presente ocurso, estando en tiempo y forma, con fundamento en lo regulado
por los artículos 1, 3, 5, 13, 14, 15, 28 y demás relativos y conducentes de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo así como artículo 14 de la Ley Orgánica del Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, vengo a promover Juicio Contencioso Administrativo,
por lo que a efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 14 de Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo señalo lo siguiente:

I.- EL NOMBRE DEL DEMANDANTE Y SU DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: Ya quedo


precisado en el proemio del presente escrito.

II.- RESOLUCION QUE SE IMPUGNA


Resolución que establece la interposición de un crédito fiscal por la cantidad de $ 1,550,000.00
(Un millón quinientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) notificada en fecha 10 de octubre de
2016 por la Autoridad por supuestas diferencias encontradas en materia de ISR e IVA,
actualizaciones, recargo y multas de los ejercicios revisados 2015, de la cual se anexa copia.

III.- AUTORIDADES DEMANDADAS:

• Administración Local de Auditoría Fiscal Monterrey, con domicilio en calle Amapolas núm.
1405, esq. sauces, Col. Reforma, código postal 68050, Monterrey, Nuevo Leon.
• Administración Local de Servicios al Contribuyente de Monterrey, con domicilio en calle
Manuel García Vigil núm. 709, p.b., Col. Centro, código postal 68000, Monterrey, Nuevo
León.

Una vez enunciado lo anterior y para efecto de sustentar y motivar mi demanda expreso de mi
parte las siguientes consideraciones fácticas:

H E C H O S:
1.En fecha 02 de mayo de 2016, en mi calidad de representante legal dela empresa antes
mencionada recibí, la notificación de un oficio identificado con el numero 324SATR3L21250 de
fecha 10 de abril de 2016, mediante el cual le requerían diversa documentación e información a
mi representada con la que comprobara el cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia
de ISR e IVA por el ejercicio fiscal 2015, en dicho oficio se hace mención que se inicia el
procedimiento de revisión de gabinete correspondiente.

2. Posteriormente en fecha 10 de mayo de mismo año, se proporcionó la documentación e


información requerida por la Autoridad Fiscal.
3. En fecha 23 de junio de 2016 la Autoridad Fiscal revisora Administración local de Auditoria
Fiscal notificó el oficio de observaciones.

3. Y en fecha 10 de octubre de 2016 la Autoridad Fiscal le notifica al contribuyente la imposición


de un crédito fiscal en cantidad de $ 1, 550,000.00 (Un millón quinientos cincuenta mil pesos
00/100 M.N.) por supuestas diferencias encontradas en materia de ISR e IVA, actualizaciones,
recargo y multas de los ejercicios revisados 2015.

Todo el procedimiento referido se encuentra confeccionado en forma contraria a derecho en


virtud de que no cumple el orden jurídico aplicable ni las interpretaciones jurisdiccionales
relativas, mismas que las autoridades demandadas se encuentran innegablemente obligadas a
observar de conformidad con la ley que rige la materia.

En consecuencia, a efecto de comprobar la veracidad de mis afirmaciones, procedo a expresar


de mi parte, los siguientes:

IV.- CONCEPTOS DE IMPUGNACION:


Violación al artículo 50 del código fiscal de la federación párrafos primero y cuarto, ya que según
lo establecido en el párrafo primero, la resolución emitida esta fuera del plazo legal, ya que
asiendo un recuento a partir de que surtió efecto la notificación del oficio de observaciones, 24
de junio, A la fecha de la notificación de la resolución, 10 de octubre, existe un lapso mayor a tres
meses, no encuadrando ni en el supuesto establecido en la fracción sexta del artículo 48, 20 días,
así como en el supuesto establecido en la fracción séptima de mismo artículo, 2 meses.

ARTICULO 50, PARRAFO PRIMERO. Las autoridades fiscales que al practicar visitas a los
contribuyentes o al ejercer las facultades de comprobación a que se refiere el artículo 48 de este
Código, conozcan de hechos u omisiones que entrañen incumplimiento de las disposiciones
fiscales, determinarán las contribuciones omitidas mediante resolución que se notificará
personalmente al contribuyente o por medio del buzón tributario, dentro de un plazo máximo
de seis meses contado a partir de la fecha en que se levante el acta final de la visita o, tratándose
de la revisión de la contabilidad de los contribuyentes que se efectúe en las oficinas de las
autoridades fiscales, a partir de la fecha en que concluyan los plazos a que se refieren las
fracciones VI y VII del artículo 48 de este Código.

Artículo 48.- Cuando las autoridades fiscales soliciten de los contribuyentes, responsables
solidarios o terceros, informes, datos o documentos o pidan la presentación de la contabilidad o
parte de ella, para el ejercicio de sus facultades de comprobación, fuera de una visita domiciliaria,
se estará a lo siguiente:
IV. Como consecuencia de la revisión de los informes, datos, documentos o contabilidad
requeridos a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros, las autoridades fiscales
formularán oficio de observaciones, en el cual harán constar en forma circunstanciada los hechos
u omisiones que se hubiesen conocido y entrañen incumplimiento de las disposiciones fiscales
del contribuyente o responsable solidario, quien podrá ser notificado de conformidad con lo
establecido en el artículo 134 de este Código.
VI.- El oficio de observaciones a que se refiere la fracción IV de este artículo se notificará
cumpliendo con lo señalado en la fracción I de este artículo y en el lugar especificado en esta
última fracción citada. El contribuyente o el responsable solidario, contará con un plazo de veinte
días, contados a partir del día siguiente al en que surta efectos la notificación del oficio de
observaciones, para presentar los documentos, libros o registros que desvirtúen los hechos u
omisiones asentados en el mismo, así como para optar por corregir su situación fiscal. Cuando se
trate de más de un ejercicio revisado o cuando la revisión abarque además de uno o varios
ejercicios revisados, fracciones de otro ejercicio, se ampliará el plazo por quince días más, siempre
que el contribuyente presente aviso dentro del plazo inicial de veinte días.
Se tendrán por consentidos los hechos u omisiones consignados en el oficio de observaciones, si
en el plazo probatorio el contribuyente no presenta documentación comprobatoria que los
desvirtúe.
El plazo que se señala en el primero y segundo párrafos de esta fracción es independiente del que
se establece en el artículo 46-A de este Código.
VII. Tratándose de la revisión a que se refiere la fracción IV de este artículo, cuando ésta se
relacione con el ejercicio de las facultades a que se refieren los artículos 179 y 180 de la Ley del
Impuesto sobre la Renta, el plazo a que se refiere la fracción anterior, será de dos meses,
pudiendo ampliarse por una sola vez por un plazo de un mes a solicitud del contribuyente.

ARTICULO 50, PARRAFO CUARTO.- Cuando las autoridades no emitan la resolución


correspondiente dentro del plazo mencionado, quedará sin efectos la orden y las actuaciones
que se derivaron durante la visita o revisión de que se trate.
Atendiendo a lo dispuesto por este párrafo, la resolución emitida por la autoridad responsable que
da sin efecto, así como las actuaciones que la motivaron.
Por lo referido, he de hacer mención que se deberá declarar la invalidez lisa y llana del acto
impugnado en virtud de existir una clara violación material de la obligación legal de cumplir con
los plazos establecidos por la ley aplicable al caso en concreto, esto es por aplicar inexactamente
los preceptos legales, además es de tal naturaleza sustancial, que ya no es posible que la
autoridad finque nuevamente el crédito, con aplicación de nuevos preceptos que lo
fundamenten, pues esto daría lugar a un número interminable de cobros, resultando absurdo que
los juicios y medios de defensa hechos valer contra los créditos fiscales pudiesen ser utilizados
por las autoridades para ir renovando y afinando la aplicación de los preceptos en que se apoye,
toda vez que si en la contestación de la demanda no puede contradecir el fundamento del acto
impugnado, mucho menos podrá hacerse después de la sentencia que declaró incorrectamente
establecido y motivado dicho acto.

PRUEBAS:
1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA .- Resolución emitida por la autoridad competente que establece
el crédito fiscal, notificada el 10 de octubre del 2016

2.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA .- Consiste en copia de la notificación del oficio de observaciones,


con fecha 23 de junio del 2016

3.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA .- Copia de la notificación de la solicitud de documentación del


ejercicio fiscal correspondiente al año 2015, recibida el 02 de mayo del 2016

4.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA .- Copia de constancia de recibo de la documentación


concerniente al ejercicio fiscal 2015, entregada en fecha 10 de mayo, a la autoridad fiscal
solicitante.

5.- DOCUMENTAL PÚBLICA.-Estatutos de la empresa por los cuales me autorizan para


comparecer como represéntate legal de la misma

6.- LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA. En todo lo que favorezca a mis intereses.

7._LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- E los mismos términos que la probanza anterior.

V._ NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO.- desconozco si existe.

VI._ SOLICITUD DE SUSPENSION:


Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 28 de Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo solicito se decrete la suspensión, respecto del Mandamiento de Ejecución que hoy
se impugna.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, A USTED C. MAGISTRADO EN TURNO de esta H.


SALA, atentamente solicito se sirva:

PRIMERO.- Tener por presentada en tiempo y forma la presente demanda contencioso


administrativa, así como por exhibidos sus anexos, procediendo a decretar su admisión y ordenar
la suspensión provisional del procedimiento administrativo de ejecución inherente a los actos
recurridos.

SEGUNDO. Ordenar se emplace a los demandados y admitir las probanzas ofrecidas de parte del
suscrito.

TERCERO.- En su oportunidad, previo agotamiento de las instancias legales correspondientes,


proceder a dictar sentencia declarando la nulidad lisa y llana de los actos atacados, por así
corresponder conforme a derecho.

PROTESTO LO NECESARIO.

Monterrey, Nuevo Leon, a fecha de su presentación

ANGEL MANUEL SIFUENTES HERNANDEZ

También podría gustarte