FASE 6
ALUMNO
CUADERNILLOS DE
ACTIVIDADES
SEGUNDO TRIMESTRE
CAMPO FORMATIVO
ÉTICA,
NATURALEZA
Y SOCIEDADES
PRIMER GRADO
FORMACIÓN
CÍVICA Y ÉTICA
MD- TSE - SECUNDARIA
P
CONTENIDO PROYECTO
ACADÉMICO
5. Normas, leyes, instituciones Proyecto académico
y Organizaciones encargadas
de proteger, defender y exigir
la aplicación de los derechos
humanos en la convivencia
diaria.
6. El conflicto en la convivencia Proyecto académico
humana desde la cultura de
paz.
7. La cultura de paz y la Proyecto académico
creación de ambientes que
garanticen el respeto a la vida
y la dignidad del ser humano.
8. Personas, grupos y Proyecto académico
organizaciones a favor de la
cultura de paz.
9. Principios éticos como Proyecto académico
referente para un desarrollo
sustentable.
10. Igualdad sustantiva en el
marco de la interculturalidad,
la inclusión y la perspectiva de
género.
MD- TSE - SECUNDARIA
SEGUNDO TRIMESTRE
CAMPO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES.
FORMATIVO:
CONTENIDO: 5. Normas, leyes, instituciones y Organizaciones encargadas de
proteger, defender y exigir la aplicación de los derechos
humanos en la convivencia diaria.
PROCESO DE Aprecia los beneficios de participar en la comunidad y el país,
DESARROLLO en la construcción y aplicación de normas y leyes para
DE garantizar la convivencia y el ejercicio de los derechos
APRENDIZAJE: humanos.
PROYECTO Se informarán para emitir opiniones públicas sobre los
INTENCIÓN beneficios de participar en la comunidad y el país en la
DIDÁCTICA construcción y aplicación de normas y leyes que garanticen la
convivencia, así como el ejercicio de los derechos humanos
Lee y analiza el siguiente texto
Las leyes y normas definen y garantizan los derechos humanos en cualquier
sociedad democrática y justa. Estas leyes y normas también constituyen el
marco legal para protegerlos y promoverlos. Los derechos humanos incluyen el
derecho a la vida, la libertad de expresión, la igualdad ante la ley y la
protección contra la discriminación.
Recuerda y explica qué son y para que nos sirven las normas y las leyes y
explícalas en los siguientes recuadros
MD- TSE - SECUNDARIA
ACTIVIDAD: Lee y subraya las ideas principales del texto
“Normas y leyes para garantizar los derechos humanos” en la
página 332 de tu libro de texto.
Contesta las siguientes preguntas
¿ Qué es la convivencia diaria?
• La convivencia diaria es un aspecto esencial de la vida en so-ciedad.
En ella se da un encuentro intercultural de personas o grupos que
propician vínculos y conflictos, por ello se vuelve in-dispensable
conocer el marco legal que promueve la dignidad de las personas y sus
derechos, así como los mecanismos para hacer-los efectivos.
¿Para que nos sirven las leyes y normas en la concicencia
diaria?
• Las leyes y normas son un referente para la convivencia diaria porque
fundamentan límites del comportamiento humano con respecto a otras
formas de ser, estar, pensar y vivir en el marco de los derechos huma-
nos. Estas leyes y normas son aplicables a diferentes situaciones y
contextos para en-frentar conflictos en una cultura de paz y de respeto
hacia los demás.
¿Como son aplicables dchas normas?
• Por ejemplo, las leyes de tránsito regulan la velocidad y el
comportamiento en la carretera para reducir el riesgo de accidentes.
Las normas de seguridad en el lugar de trabajo protegen a los
trabajadores de lesiones y enferme-dades en el trabajo. Además, las
normas y leyes también se aplican para proteger los derechos y
libertades fundamentales de las personas, incluyendo la libertad de
expre-sión, la igualdad de oportunidades y el ac-ceso a la justicia.
¿Como se hacen efectivas?
• Para que leyes y normas sean efectivas es necesario que cada persona
gestione sus actitudes y valores orientados al cuidado de sí y de los
otros para ga-rantizar la dignidad humana. También es necesaria la
participación ciudadana en la aplicación y el res-peto de las mismas.
MD- TSE - SECUNDARIA
MD- TSE - SECUNDARIA
MD- TSE - SECUNDARIA
MD- TSE - SECUNDARIA
MD- TSE - SECUNDARIA
Analiza las imágenes anteriores y realiza un mapa conceptul completo a cerca de
las normas y leyes
MD- TSE - SECUNDARIA
Analiza el texto de las siguientes imagen y ordenalos como corresponde
MD- TSE - SECUNDARIA
Ordena las imágenes aquí
MD- TSE - SECUNDARIA
Entrevista a 6 personas de tu comunidad sobre los beneficios de participar en la
comunidad y el pais en la construccion y aplicación de normas y leyes sobre la
convivencia y los derechos humanos y anota sus respuestas en cada recuadro
MD- TSE - SECUNDARIA
CAMPO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES.
FORMATIVO:
CONTENIDO: 6. El conflicto de la convivencia humana desde la cultura y la
paz.
7. La cultura de paz y la creación de ambientes que garanticen
el respeto a la vida y la dignidad del ser humano.
8. Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de
paz.
PROCESO DE *Analiza distintos tipos de conflicto en sus espacios de
DESARROLLO convivencia, su estructura y formas de solucionarlos desde la
DE cultura de paz como una oportunidad de crecimiento personal y
APRENDIZAJE: social.
*Comprende la influencia que tiene la cultura de paz en la
convivencia escolar, familiar y comunitaria, para favorecer
ambientes libres de discriminación y racismo.
*Aprecia las acciones de personas, grupos y organizaciones en
México a favor de la cultura de paz para promover ambientes
libres de violencia.
PROYECTO Investigaran sobre la interculturalidad y reflexionaran a ceca d
INTENCIÓN los términos de interculturalidad, la igualdad, la inclusión y
DIDÁCTICA perspectiva de género desde una cultura de paz.
Posteriormente realizaran un cartel con una sola palabra para
simbolizar la cultura de paz desde la interculturalidad que existe
en su comunidad.
Lee y analiza el siguiente texto
La discriminación y el racismo son problemas complejos que generan
consecuencias graves para las personas, ya que afectan y dañan su dignidad
y su bienestar emocional.
Describe con tus propias palabras que entiendes por discriminacion, racismo,
dignidad y estabilida emocional usa cada recuadro para cada uno de ellos
MD- TSE - SECUNDARIA
ACTIVIDAD: Lee y subraya las ideas principales del texto
“Convivencia sin discriminación y racismo” en la página 302 de tu
libro de texto.
Analiza las siguientes imágenes y da unos ejemplos de cada uno
de ellos en los recuadros en blanco y despues responde lo que se te
pide
MD- TSE - SECUNDARIA
MD- TSE - SECUNDARIA
¿ Qué es un conflicto?
• Los conflictos son aquellos desacuerdos entre las personas
que hacen que terminen en una discusion
¿Cuando lo demostramos?
• Demostramos conflictos en la convivenca cuando estamos
enojados o desesperados con las peronas y demuestras los
sentimientos de estres con los demas
¿Donde lo demostramos?
• Los demostramos en conflictos con otras personas, cuando
creamos un ambiente de tension y creamos un sentimiento
de enojo
MD- TSE - SECUNDARIA
Explica brevemente que entiendes y
para que nos sirve la convivencia
escolar
MD- TSE - SECUNDARIA
Escribe 3 valores que te definan
como persona
Escribe 3 emociones que te
definan como persona
¿Qué entiendes por formación
ciudadana?
Anota 2 ejemplos de mediación
MD- TSE - SECUNDARIA
Investiga que son las
habilidades sociales
¿Qué entiendes por
comunidades dialogantes y para
que nos sirve?
Realiza una investigación sobre la discriinacion y el racismo y realicen una lamina y
expongan los puntos que mas crean relevantes al respecto y anoten sus conclusiones
¿Qué entiendes por comunidades dialogantes y para que nos sirve?
MD- TSE - SECUNDARIA
Realizaran un comic o historieta hablando de como favorecer los ambientes libres de
discriminacion y racismo
MD- TSE - SECUNDARIA
Investiga como es el racismo y la discrimacion en estados unidos y sudafrica
MD- TSE - SECUNDARIA
Analiza la siguiente lnea del tiempo y crea una con las biografias con los acontecimienttos
mas importantes de cada uno de los personajes
MD- TSE - SECUNDARIA
CAMPO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES.
FORMATIVO:
CONTENIDO: 9. Principios éticos como referentes para un desarrollo
sustentable.
10. Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la
inclusión y la perspectiva de género.
11. Medidas de protección y mecanismos de denuncia en el
rechazo a la violencia de género, sexual y la trata de personas.
PROCESO DE *Reflexiona éticamente acerca de la relación de las
DESARROLLO comunidades con su contexto socio natural para impulsar
DE acciones que promuevan el desarrollo sustentable, así como
APRENDIZAJE: actitudes de cuidado y respeto a otros seres vivos.
*Aprecia la interculturalidad y el respeto al derecho a la
igualdad sustantiva para establecer relaciones incluyentes y
respetuosas de la diversidad, rechazando la discriminación y el
racismo.
*Analiza situaciones de violencia escolar, de género, sexual y la
trata de personas, con base en la perspectiva de género y
demanda la aplicación de medidas de prevención y protección
para garantizar el desarrollo a una vida libre de violencia
PROYECTO Investigaran sobre la interculturalidad y reflexionaran a ceca d
INTENCIÓN los términos de interculturalidad, la igualdad, la inclusión y
DIDÁCTICA perspectiva de género desde una cultura de paz.
Posteriormente realizaran un cartel con una sola palabra para
simbolizar la cultura de paz desde la interculturalidad que existe
en su comunidad.
Lee y analiza el siguiente texto
La Organización Mundial de la Salud considera que la violencia es un
problema con varios aspectos a considerar (OMS, 2002). Identificar,
prevenir y denunciar los diferentes tipos de violencia permite construir
medidas de protección que garanticen el derecho a una vida libre de
violencia. ¿Cuáles son estos tipos? Y, sobre todo, ¿cómo combatir la
violencia con un enfoque de perspectiva de género?
La igualdad es un principio de derechos y oportunidades para todas las
personas, con el objeto de lograr una vida digna, independientemente de su
género, origen, cultura, orientación sexual, lengua, condición
socioeconómica o cualquier otra característica que pueda ser utilizada
para su discriminación. En el contexto intercultural, la igualdad implica
el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural, así como el
fomento de la participación activa y equitativa de todas las personas en
la sociedad. En el marco de la perspectiva de género, la igualdad implica
el reconocimiento de que todas y todos deben tener las mismas
oportunidades para acceder a los recursos, además de la eliminación de las
barreras que limitan la participación de las mujeres en diferentes
entornos de la vida social. La inclusión y la igualdad son fundamentales
para construir una sociedad más justa, equitativa y respetuosa con la
diversidad.
MD- TSE - SECUNDARIA
¡GRACIAS!
Si te gusto nuestro material y no la adquiriste, aceptamos donaciones a la cuenta.
OXXO SPIN 2242 1706 5031 9858
NO COMPARTIR 3
Por su apoyo Seguiremos trabajando en beneficio de todos.
CONTAMOS CON DIVERSOS MATERIALES PARA NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE:
• CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES (POR CAMPO FORMATIVO)
• CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES DE INGLES
• PLANES ANALÍTICOS
• PLANEACIONES
• EXÁMENES TRIMESTRALES
• GUÍAS CTE
• MATERIAL PARA MEJOREDU, SISAT Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD
• EXÁMENES AUTO CALIFICABLES EN GOOGLE FORMS
• FORMATOS ADMINISTRATIVOS Y MAS…
WHATSAPP
7971284423
2212706483
https://wa.me/qr/HLUONNT2CF4HI1
VISITA NUESTRO PERFIL:
https://www.facebook.com/materialdidactico.telesecundaria.5
COLABORADOR:
https://www.facebook.com/mtroalberto.gonzalez.33
FORMA PARTE DE GRUPO DE FACEBOOK PARA ENRIQUECER NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE:
1. https://www.facebook.com/groups/327106278468094/
2. https://www.facebook.com/groups/764726597407414/?ref=share
MD- TSE - SECUNDARIA