[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas5 páginas

EXPERIENCIA No 4 Ensayo de Deflexión en Metales

Este documento presenta las instrucciones para una experiencia de laboratorio sobre el ensayo de deflexión en metales. El objetivo es obtener la deflexión de probetas metálicas sometidas a cargas y comparar los resultados con cálculos teóricos para determinar el módulo de elasticidad de los metales. Se describen los materiales, equipos, procedimiento que involucra aplicar cargas crecientes a probetas de acero, acero inoxidable y bronce, y medir las deflexiones resultantes.

Cargado por

By Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas5 páginas

EXPERIENCIA No 4 Ensayo de Deflexión en Metales

Este documento presenta las instrucciones para una experiencia de laboratorio sobre el ensayo de deflexión en metales. El objetivo es obtener la deflexión de probetas metálicas sometidas a cargas y comparar los resultados con cálculos teóricos para determinar el módulo de elasticidad de los metales. Se describen los materiales, equipos, procedimiento que involucra aplicar cargas crecientes a probetas de acero, acero inoxidable y bronce, y medir las deflexiones resultantes.

Cargado por

By Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


2022-2
MECÁNICA DE MATERIALES
GUÍAS DE LABORATORIO

EXPERIENCIA No. 4 ENSAYO DE DEFLEXIÓN EN METALES

OBJETIVO GENERAL

• Obtener la deflexión de probetas metálicas sometida a diversas cargas.

OBJETIVO ESPECIFICOS

• Comparar las deflexiones registradas durante la experiencia en el laboratorio y la


calculada teóricamente.
• Determinar el módulo de elasticidad de los metales en base a las deflexiones
obtenidas en la experiencia en el laboratorio.
• Analizar la curva de elástica de los diferentes metales.

GENERALIDADES

La experiencia consiste en tomar una probeta de sección circular y aplicarle una carga en el
centro de su eje longitudinal, Ver Figura 1. Se produce una deformación del eje
longitudinal llamada curva de flexión (curva elástica) de la viga. El desplazamiento vertical
medido desde la posición inicial del eje hasta la posición deformada en cualquier punto de
la viga se denomina deflexión y representa con la letra “ ν ”. La deflexión de considera
positiva hacia arriba y negativa hacia abajo, ver Figura 2.

La deflexión se puede medir experimentalmente con el comparador de caratula o calcular


matemáticamente empleando la teoría de flexión elástica. Para las condiciones del ensayo
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
2022-2
MECÁNICA DE MATERIALES
GUÍAS DE LABORATORIO

(viga simplemente apoyada con carga puntual en la mitad del claro) es aplicable la
siguiente relación para calcular la deflexión en el centro de la viga:

𝐹 𝐿3
𝜈=𝛿= EC. 1
48 𝐸 𝐼

Donde:

F: Carga Aplicada, (N)


L: Longitud entre apoyos, (mm)
E: Modulo de Elasticidad, (MPa)
I: Momento de Inercia, (mm⁴)
𝜋 𝐷2
𝐼= , Para probetas de sección circular
64

𝑏 ℎ2
𝐼= , Para probetas de sección rectangular
12

D: Diámetro de la sección transversal de la probeta, (mm)


b: Base de la sección transversal de la probeta, (mm)
h: Altura de la sección transversal de la probeta, (mm)

Figura 1. Montaje de las probetas para ensayo.


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
2022-2
MECÁNICA DE MATERIALES
GUÍAS DE LABORATORIO

Figura 2. (a) Idealización del Sistema (b) Deflexión del Sistema


(a) (b)

MATERIALES Y EQUIPOS

• Máquina para ensayo de flexión


• Comparador de Caratula
• Vernier
• Probetas
• Flexómetro

PROCEDIMIENTO

1. Medir diámetro de las tres probetas, “D”, (Acero, Acero Inoxidable, Bronce).
2. Medir la longitud entre apoyos, “L”.
3. Colocar la primera probeta en la máquina para ensayo a flexión. Esta debe estar
centrada con respecto a los apoyos.
4. Colocar el dispositivo de carga en el centro del claro (L/2)
5. Montar el comparador de caratula.
6. Aplicar la carga (F1) y posteriormente registrar la deflexión (ν1)
7. Aplicar la carga (F2) y posteriormente registrar la deflexión (ν2)
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
2022-2
MECÁNICA DE MATERIALES
GUÍAS DE LABORATORIO

8. Aplicar la carga (F3) y posteriormente registrar la deflexión (ν3)


9. Aplicar la carga (F4) y posteriormente registrar la deflexión (ν4)
10. Repetir los pasos del 2 al 9 con la probeta número 2 y posteriormente con la 3.

EVALUACIÓN

1. Registrar los datos de Tabla 1. Para determinar el módulo de elasticidad practico se


debe emplear EC 2.
2. Calcular teóricamente las deflexiones que experimenta cada probeta sometida a las
diferentes cargas. (Emplear método por integración o método del área de momento
o método de superposición).
3. Comparar las deflexiones teóricas y las obtenidas en el laboratorio. Calcular los
porcentajes de error.
4. Elaborar gráfica de carga contra deflexión para cada probeta.
5. Elaborar gráficas de momento flector, deflexión y giro para cada probeta. Para este
punto tener en cuenta únicamente la mayor carga (F4).
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
2022-2
MECÁNICA DE MATERIALES
GUÍAS DE LABORATORIO

Tabla 1. Registro de Datos


MODULO DE
DÍAMETRO LONGITUD MODULO DE MODULO DE
ÁREA INERCIA ELASTICIDAD ELASTICIDAD ELASTICIDAD
PROBETA “D” ENTRE CARGAS DEFLEXIÓN
“A” “Ixx” PRACTICO
(mm) APOYOS “F” (N) ν (mm) TEORICO PRACTICO
(mm) (mm⁴) PROMEDIO
“L” (mm) “𝑬(𝒕)”(MPa) “𝑬(𝒑) ”(MPa)
(MPa)
F1: ν1:
F2: ν2:
Acero
F3: ν3:
F4: ν4:
F1: ν1:
Acero F2: ν2:
Inoxidable F3: ν3:
F4: ν4:
F1: ν1:
F2: ν2:
Bronce
F3: ν3:
F4: ν4:

También podría gustarte