Definición de derecho
El derecho puede definirse como un sistema de principios y normas,
generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, que regulan la
conducta humana en toda sociedad y cuyo cumplimiento puede imponerse
de forma coactiva por el poder público el derecho ha sido considerado
simultáneamente una ciencia y un arte.
Significados del derecho (facultad ciencia y norma)
El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que
confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo
fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de
seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia
Acepciones del derecho (vigente, no vigente, positivo, objetivo y
subjetivo)
Vigente y no vigente
Se está refiriendo a que la ley escrita esté rigiendo actualmente,
que no haya sido derogada por otra ley y, por lo tanto, esté
obligado su cumplimiento. Por otro lado, si carece de vigencia, otra
ley más nueva la habrá derogado y no precisa cumplimiento
El Derecho Subjetivo es el derecho facultad, es el poder que me
otorga el Derecho Objetivo para reclamar ante la autoridad
competente el cumplimiento de un deber jurídico contraído por
otra persona.
Derecho objetivo es el conjunto de normas que forman nuestro
ordenamiento jurídico. También es aquel conjunto de reglas de
conducta que en una sociedad determinada van a gobernar las
relaciones de los individuos entre ellos. Reglas de conducta que se
impondrán mediante el constreñimiento social.
Tipos de normas de conducta y sus sanciones
Las normas pueden ser formales, como en el caso de las leyes, o
informales, como en el caso de los códigos de etiqueta. La
desviación formal resulta en sanciones legales, como multas o
prisión, mientras que la desviación informal resulta en sanciones
sociales o estigma.
Características de las normas jurídicas
   Heterónomas: Son impuestas por alguien distinto del
    individuo. Deben obedecerse. Por ejemplo, el cumplimiento
    de un contrato.
   Bilateral: Existen dos partes. Una que debe cumplir con las
    normas y la otra, responsable de exigir que se cumplan. Por
    ejemplo, el homicidio. El autor del homicidio es una parte; y,
    el Estado, la otra parte que exige la responsabilidad por
    matar.
   Exigibilidad: Se pueden hacer cumplir mediante sanciones.
    Por ejemplo, una sanción por conducir en exceso de
    velocidad.
    Sanciones
    Una sanción es un castigo o una reprimenda que algún tipo de
    autoridad o poder ejercer sobre un tercero, como
    consecuencia por incumplir una norma, violar una ley o
    alguna otra conducta considerada contraria al orden común.
Fuentes del derecho
  1. Fuentes reales. Se refiere a los poderes, instituciones, o
     grupos sociales que están autorizados para crear leyes
     que reconocen o extinguen derechos o normas jurídicas
     en los distintos ámbitos. Ejemplo: la Comisión Europea
  2. Fuentes formales. Lugares donde están recogidas las
     normas: la legislación, la doctrina, principios generales
     del derecho, tratados internacionales, la jurisprudencia y
     la costumbre. Pueden ser tanto las que tienen vigencia
     actual como las que la han tenido. Son los procesos de
     creación de las normas jurídicas. Ejemplo: El proceso
     legislativo.
  3. Fuentes históricas. Testimonios, documentos (libro,
     papiro, inscripciones, etc.), restos u objetos que aporten
     información sobre los hechos que han tenido lugar. Son
     aquellos documentos del pasado que contienen una
     norma jurídica o ley. Ejemplo: Código de Hammurabi.
     Etapas y parte del proceso judicial
     En síntesis su estructura es la siguiente: demanda;
     contestación de la demanda (plazo 15 días), prueba (40
     días), alegatos (6 días), y sentencia (30 días). El proceso
     se inicia con el escrito que contiene el escrito de
     demanda.
Subárea: Ramas del derecho
Sujetos y condiciones generales de los actos laborales
Los sujetos de la relación laboral son el trabajador y el patrón. El
trabajador es la persona física que presta a otra persona física o
moral, un trabajo personal subordinado. El patrón es la persona
física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.
Figuras jurídicas del derecho familiar
Se consideran sujetos del derecho de familia los cónyuges,
concubinos, parientes, adoptantes y adoptados, personas que
ejercen la patria potestad y las personas sujetas a ella, tutores e
incapaces.
Tipos de bienes y atributos de la personalidad
Son atributos de la personalidad: el nombre, la capacidad de goce,
la nacionalidad, el domicilio, el estado civil (este atributo por regla
general considera a las personas naturales y a modo excepcional a
las personas jurídicas) y, finalmente, la doctrina clásica agrega
como atributo de la personalidad el patrimonio.
Sociedades mercantiles y títulos de crédito
Los títulos de crédito son actos de comercio de conformidad con el
Código de Comercio y cosas mercantiles de conformidad con la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito. Un título de crédito es
un documento que es necesario para ejercitar el derecho literal que
en el mismo se establece.
Derechos humanos
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres
humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia,
sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier
otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna
Proceso legislativo y sus etapas
El proceso legislativo se divide en seis etapas en donde no sólo
intervienen las Cámaras del Congreso sino también el Ejecutivo,
que además participa en el primer y último pasos.
Etapas
     La Iniciativa
     La Discusión
     La Aprobación
     La Sanción
     La Publicación
     La Iniciación de la Vigencia
División de poderes
l Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio, en los
Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. El Poder Ejecutivo gobierna
de conformidad con lo establecido por la legislación.
Elementos del delito y bienes jurídicos tutelados
Los elementos esenciales del delito son la conducta, la tipicidad, la
antijuridicidad, y la culpabilidad. Como elemento adicional se añade
la necesidad de la pena”7. De acuerdo a la doctrina la creación de
las normas jurídicas o leyes, tienen como finalidad regular
comportamientos humanos
El bien jurídico tutelado hace referencia a la protección jurídica que
se otorga cuando distintos intereses humanos son receptados y
regulados por el derecho de manera tal que se transforman en
bienes jurídicos con un estatus especial del que se derivan
consecuencias jurídicas.
Organización de la administración pública
En el que se establece que la administración pública federal será
centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica que expida el
Congreso.
Historia Universal
Ejes de la política económica imperialista
La expropiación económica, la recolonización política y el
intervencionismo militar conforman el triple pilar del imperialismo
actual.
Consecuencias de la política militar del dominio colonial (1870 a
1914)