Baloncesto
Historia del Baloncesto:
 El baloncesto nació como una solución a la necesidad de
realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en
la escuela de la YMCA de Springfield, Massachusetts. En
1891, James Naismith, que era profesor de educación
física en la escuela, el baloncesto se ideó como una
actividad recreativa con una pelota basada en trece reglas.
El juego se extendió por Estados Unidos, Canadá y el resto
del mundo. Muchas de las reglas iniciales se mantienen
hasta hoy en día, aunque algunos aspectos del juego
tuvieron que modificarse.
Reglas del Baloncesto:
  1. El balón puede ser lanzado en cualquier dirección,
     con una o dos manos.
  2. El balón puede ser palmeado/golpeado en cualquier
     dirección, con una o las dos manos, nunca con el puño
     o mano cerrada.
  3. Los jugadores no pueden correr con el balón. Deben
     pasarlo incluso desde otro lugar en el que lo cogieron,
     se concede una relativa tolerancia al jugador que en
     plena carrera reciba el balón y deba pararse.
4. El balón no debe llevarse en ambas manos o entre
   ellas. Los brazos o el cuerpo no se deben usar para
   sostenerlo en ningún caso.
5. Está prohibido cargar con el hombro contra un
   adversario, así como agarrar, empujar, poner la
   zancadilla o golpear de manera alguna al oponente. Si
   la intención al golpear es evidente, el jugador será
   eliminado por el resto del partido y no podrá ser
   reemplazado.
6. Golpear con el puño el balón es falta, al ser violación
   de las reglas 2 y 4, sancionándose del mismo modo
   que la regla 5.
7. Si cualquiera de los equipos hace tres faltas
   personales consecutivas, se contabilizará una canasta
   para el equipo contrario.
8. Se contará canasta cuando el balón sea lanzado,
   golpeado o palmado desde el suelo hasta la cesta y se
   quede en ella, los defensores nunca tienen que tocar el
   balón o dificulten la canasta. Si el balón se queda en el
   borde de la cesta sin llegar a entrar y el oponente
   mueve la canasta, se contabilizará como punto.
9. Cuando el balón salga fuera del campo de juego,
   volverá al campo. La primera persona que lo toque lo
   lanzará al campo de juego. En caso de discusión, el
    árbitro realizará un salto entre dos. El que saca
    dispone de cinco segundos para hacerlo; si retiene el
    balón más tiempo, el balón pasará al equipo
    contrario.
  10.    El árbitro auxiliar será el juez que anote las
    faltas personales y avisará al árbitro principal cuando
    se cometan tres faltas consecutivas. Podrá descalificar
    a los jugadores según lo establecido en la regla
    número 5.
  11.   El árbitro principal juzgará lo que se refiere al
    balón y determinará cuando esté en juego o ha salido
    fuera, a que equipo pertenece, además de llevar el
    control del tiempo.
  12.    El partido consta de dos partes de 15 minutos,
    con 5 minutos de descanso entre las mismas.
  13.    El equipo que obtenga el mayor número de
    cestos en ese espacio de tiempo será declarado
    ganador. En caso de empate, el partido se podrá
    continuar hasta que se marque una canasta.
 Las Medidas de una cancha
Cancha Internacional:
Rectangular, 28 × 15 metros
(aprox. 92 × 49 pies)
Cancha NBA:
Rectangular, 94 × 50 pies
(aprox. 28.65 × 15.24 metros)