Parte II.
Controles
GABINETE DE CONTROL ELÉCTRICO ............................................................................... II-2
Controles en el gabinete de control eléctrico...................................................................... II-2
GABINETE DE CONTROL PRINCIPAL................................................................................. II-4
Unidad de disco flexible .................................................................................................... II-12
Unidad de CD-ROM .......................................................................................................... II-12
Interfaz RS232C ............................................................................................................... II-13
Interfaz Ethernet ............................................................................................................... II-13
Interfaz de lector de código de barras (opción) ................................................................ II-13
Controles en la caja del panel de control principal ........................................................... II-14
PANEL “A” DE SUBCONTROL ............................................................................................ II-15
PANEL “B” DE SUBCONTROL ............................................................................................ II-16
ESTANTE DE SUBCONTROL (OPCIÓN) ........................................................................... II-17
OTROS CONTROLES ......................................................................................................... II-18
Teclado ............................................................................................................................. II-18
Interruptor de pie............................................................................................................... II-19
Controles de contrapeso de herramienta ......................................................................... II-20
Los interruptores y otros dispositivos usados para operar y controlar la
máquina se describen en esta Parte.
II-1
GABINETE DE CONTROL ELÉCTRICO
Interruptor del circuito de la
máquina
Usado para conectar y
desconectar la energía de la
máquina y de la unidad NC. El
flujo de sobrecorriente
desconecta automáticamente
la energía de la máquina y de
la unidad NC.
La palanca puede asegurarse
con candado cuando el
interruptor se pone en OFF.
NOTA
z Para encender la unidad NC, primero ponga en ON el interruptor del
circuito de la máquina. Luego, presione el botón POWER ON en el panel
principal de control.
z Para apagar la unidad NC, primero presione el botón POWER OFF.
Asegúrese de que la lámpara de POWER ON se apague o aparezca el
mensaje “it is now safe to turn off your computer” (ahora es seguro apagar
su computadora). Luego ponga en OFF el interruptor del circuito de la
máquina.
z Si hay flujo de sobrecorriente a través del interruptor de circuito de la
máquina durante la operación, el interruptor se dispara y corta la corriente
automáticamente. Elimine la causa de la sobrecorriente y ponga en ON el
interruptor de circuito, si el interruptor del circuito de la máquina se puso
fuera debido a una sobrecorriente.
Controles en el gabinete de control eléctrico
[1] Interruptor TURRET
(torreta)
Se pone en ON para girar la
torreta. Normalmente está en
ON.
[2] Interruptor STRIP MISS
(falla de extracción)
Se pone en ON para habilitar
la función de detección de falla
de extracción. Normalmente
está en ON.
[3] Interruptor STRIKER (percutor)
Se usa para propósitos de mantenimiento. Normalmente está en
CENTER (centro).
[4] Interruptor INDEX
Puesto en ON para girar el dispositivo auto-index. Siempre está en ON.
II-2
[5] Interruptor ALIGN (alinear)
Se pone en ON para detener el servomotor del eje A cuando se pone
en ON el interruptor con llave TOOL CHANGE (cambio de
herramienta) en el panel “B” de subcontrol. Normalmente está en OFF.
Se usa en la posición ON sólo para propósitos de mantenimiento.
[6] Interfaces
La interfaz RS232C de la izquierda se usa para entrada y salida de
programas de punzonado y programas especiales de macros. Su
configuración de conectores se muestra a continuación. Esta interfaz
se usa para conectar la unidad CNC a un dispositivo externo. La
interfaz opcional de la derecha se conecta a un búfer remoto y se usa
para la operación de la unidad DNC de la máquina.
NOTA
z Cuando use estas interfaces, ajuste adecuadamente los parámetros de
entrada y salida.
CONFIGURACIÓN DE CONECTORES
CANALES PARA AJUSTAR LOS PARÁMETROS DE ENTRADA Y
SALIDA
0: unidad de archivos Handy
1: interfaz RS232C
2: No se usa
3: Búfer remoto
4. Unidad integrada de disco flexible
II-3
GABINETE DE CONTROL PRINCIPAL
NOTA
z Hay un disco duro instalado en la caja del control principal. No someta a
vibración o impacto la caja de control principal para que no se vaya a
dañar el disco duro.
II-4
[1] Botones POWER ON y OFF (encendido y apagado)
Usados para conectar y desconectar la energía de la unidad NC.
Botón POWER ON
Se presiona para que se encienda y conecte la energía de la unidad
NC. Después de unos 2 minutos aparece en la pantalla la ventana
inicial del AMNC.
NOTA
z Cuando conecte la energía de la unidad NC, ponga en ON el interruptor de
circuito de la máquina en el gabinete de control eléctrico y luego presione
el botón POWER ON.
Botón POWER OFF
Cuando se presiona el botón POWER OFF, la computadora ejecuta el
procedimiento de procesado de desconexión de energía, y la unidad
NC se apaga en dos minutos aproximadamente. La lámpara del botón
POWER ON se apaga simultáneamente.
NOTA
z Cuando apague la potencia de la unidad NC, primero oprima el botón
POWER OFF. Asegúrese de que la lámpara POWER ON se apague, o
que aparezca el mensaje “it is now safe to turn off your computer” (ahora
puede apagar de manera segura su computadora). Luego, ponga en OFF
el interruptor de circuito de la máquina.
Puede ocurrir un error de sistema en el disco duro si el interruptor de
circuito de la máquina se pone en OFF cuando la lámpara POWER ON
está encendida o no aparece el mensaje “It is now safe to turn off your
computer”.
[2] tecla RESET (fig)
Se oprime para reiniciar la unidad NC.
[3] Luces indicadoras
Luz NC READY (NC lista, verde)
Se ilumina para indicar que la unidad NC está lista para operación.
Luz TOP DEAD CENTER (centro del punto muerto superior, verde)
Se ilumina para indicar que la prensa está en el centro del punto
muerto superior.
Luz MACHINE STOP (paro de la máquina, rojo)
Se ilumina para indicar que la máquina está detenida por un paro
de programa (M00) o por un comando de paro opcional (M01).
II-5
[4] Interruptor con llave PRESS SELECT (seleccionar prensa)
Se usa para seleccionar el patrón de operación de prensa como se
muestra en la tabla siguiente.
Modo NC Posición del Patrón de operación de prensa
interruptor
con llave
MEMORIA INCHING La prensa no opera en absoluto.
(avance
gradual)
OFF
(apagado)
CYCLE La prensa punzona un ciclo después
(ciclo) del posicionado
MANUAL INCHING La prensa avanza gradualmente
(avance mientras el botón de punzonado se
gradual) presione y se mantenga presionado.
La dirección rotacional del indicador es
contraria a las manecillas del reloj.
OFF La prensa no opera en absoluto.
CYCLE
NOTA
z En el modo INCHING, la prensa se mueve hacia arriba y hacia abajo
mientras que el botón PUNCHING se presione y se mantenga presionado.
La prensa regresa automáticamente al centro del punto muerto superior
cuando el modo NC se cambia de MANUAL o se presiona la tecla RESET.
[5] Interruptor con llave EDIT PROTECT (protección contra
edición)
Se pone en ON para proteger los programas almacenados en la
memoria de la unidad NC contra escritura o borrado. Normalmente en
ON, excepto cuando se edita el programa o programas. Ponga en ON
para bloquear el interruptor con llave y quite su llave.
II-6
Conexión al PANEL i y a la unidad CNC
NOTA
z Los medios de almacenamiento del PANEL i son el disco duro y el disco
flexible del panel de control principal. El medio de almacenamiento de la
unidad CNC es su memoria. Note que la ubicación para grabar datos varía
con el modo operativo automático seleccionado.
El puerto RS232C en la parte posterior del panel de control principal está
conectado al PANEL i. El puerto RS232C del gabinete de control eléctrico
está conectado a la unidad CNC. Note que los diferentes puertos RS232C
tienen diferentes dispositivos “connect to” (conectar a).
NOTA
z Cuando el puerto RS232C se conecta a través del búfer remoto (R/B) a la
unidad CNC, los programas pueden descargarse a la memoria CNC, pero
no pueden cargarse de la memoria CNC.
<automatic operation mode is PROGRAM or SCHEDULE>
<el modo automático de operación es PROGRAM o SCHEDULE>
Los programas se almacenan en el PANEL i. El programa para
punzonar cada tarea se selecciona y se transfiere a la unidad CNC.
<automatic opetation mode is CNC>
<el modo automático de operación es CNC>
Los programas se almacenan en la memoria CNC y se despliegan en
el PANEL i.
II-7
[6] Interruptor OVERRIDE (ignorar)
Habilita la función de detección de ignorar y la función de confirmación
de reposicionado.
Una vez que se ejecuta el programa, se habilita la función de detectar
únicamente la zona muerta en la zona de anulación y la función de
confirmación de reposicionado.
Se pone en OFF para habilitar las mismas funciones habilitadas para la
segunda y las subsiguientes hojas de trabajo cambiando a la posición
ON.
Una vez que el programa se ejecuta bajo esta condición, todas las
funciones se deshabilitan.
Función de discriminación para ignorar la primera hoja de trabajo disponible (especificación
autónoma)
Interruptor OVERRIDE
ON OFF
Primera hoja de Segunda y Primera hoja de Segunda y
trabajo subsiguientes trabajo subsiguientes
hojas de trabajo hojas de trabajo
Región de Detectada (la No se detecta No se detecta No se detecta
distorsión hoja de trabajo
puede
punzonarse
presionando el
botón START)
Región de zona Detectada (la Detectada (la Detectada (la No se detecta
muerta hoja de trabajo hoja de trabajo hoja de trabajo
puede puede puede
punzonarse punzonarse punzonarse
presionando el presionando el presionando el
botón botón botón
PUNCHING y el PUNCHING y el PUNCHING y el
botón START) botón START) botón START)
Función de discriminación para ignorar primera hoja de trabajo no disponible (especificación de
línea)
Interruptor OVERRIDE
ON OFF
Primera hoja de Segunda y Primera hoja de Segunda y
trabajo subsiguientes trabajo subsiguientes
hojas de trabajo hojas de trabajo
Región de Detectada (la No se detecta No se detecta No se detecta
distorsión hoja de trabajo
puede
punzonarse
presionando el
botón START)
Región de zona Detectada (la Detectada (la No se detecta No se detecta
muerta hoja de trabajo hoja de trabajo
puede puede
punzonarse punzonarse
presionando el presionando el
botón botón
PUNCHING y el PUNCHING y el
botón START) botón START)
II-8
[7] Botones FEEDRATE (razón de alimentación)
Se presionan para ajustar la velocidad de alimentación del carro (eje X)
y de la base del carro (eje Y) y la velocidad de indexado de la torreta
(eje T) y del dispositivo auto-index (eje C). Cada una se ilumina cuando
se selecciona la velocidad correspondiente.
Botón Ejes X y Y Eje T Eje C
F1 100/80 m/min (3937/3149 ipm) 30 min-1 (rpm) 60 min-1 (rpm)
-1 -1
F2 75/60 m/min (2952/2362 ipm) 30 min (rpm) 60 min (rpm)
-1 -1
F3 50/40 m/min (1968/1574 ipm) 15 min (rpm) 30 min (rpm)
F4 25/20 m/min (984/787 ipm) 15 min-1 (rpm) 30 min-1 (rpm)
NOTA
z FA es el modo que enfatiza la estabilidad del posicionado. Este modo
puede seleccionarse a todas las velocidades F1 a F4.
La velocidad de alimentación del carro y de la base del carro en el
modo MANUAL es 5.2 m/min (204 ipm) sin importar la selección hecha
aquí.
La velocidad de indexado de la torreta en el modo manual es 3 min-1
(rpm) sin importar la selección hecha aquí.
[8] Botones MODE (modo)
Se presionan para seleccionar un modo NC. Cada uno se ilumina
cuando el modo correspondiente está seleccionado.
Botón RETRACT (retraer)
Selecciona el modo RETRACT para permitir el retorno manual a
cero de uno o más ejes.
Botón MEMORY (memoria)
Selecciona el modo MEMORY para permitir la ejecución de un
programa almacenado en la memoria de la unidad NC.
Botón MANUAL
Selecciona el modo manual para permitir la alimentación manual
del carro (eje X) o de la base del carro (eje Y), la rotación de la
torreta (eje T) o la programación directa.
[9] Interruptor con llave SAFETY DEVICE (dispositivo de
seguridad)
Se pone en OPERATION (operación) para habilitar uno o más
dispositivos de protección. Ponga en OPERATION durante la
operación automática de la máquina. Ponga el interruptor con llave en
SETTING (ajuste), quite la llave, y manténgala con usted cuando lleve
a cabo una preparación u operación de mantenimiento. La luz de
SAFETY DEVICE READY (dispositivo de seguridad listo) deberá
apagarse.
[10] Botón LUBRICATION (lubricación)
Se presiona para lubricar la prensa.
II-9
[11] Botón PUNCHING (punzonado) (con cubierta protectora)
La prensa opera para punzonar la hoja de trabajo en tanto el botón
esté presionado y se mantenga en modo MANUAL. Cuando la
máquina se detiene en la zona muerta durante la operación automática
o cuando se usan herramientas de anidado, la operación de
punzonado se habilita presionando este botón y luego el botón START.
NOTA
z El botón PUNCHING se presiona para permitir el punzonado cuando:
• El interruptor con llave PRESS SELECT está en INCHING.
• El interruptor INDEX PIN en el panel de subcontrol B está en IN.
• El percutor está en la posición para permitir punzonado.
[12] Interruptor RAM POSITION (posición de la cortina)
Se usa para seleccionar dónde parar la prensa en una operación en
modo MEMORY: centro muerto superior o fin de carrera superior.
Normalmente puesto en la posición derecha (fin de carrera superior).
Se cambia a la posición izquierda (centro muerto superior) cuando la
hoja de trabajo se pandea por la operación de punzonado.
[13] Botón RAM MDI START (iniciar MDI de cortina) (con cubierta
protectora)
Usado por el ingeniero de servicio de AMADA para propósitos de
mantenimiento. Se presiona para detener la prensa en la posición
establecida en la ventana RAM MDI.
[14] Botones FEED (alimentación)
Estos botones tienen funciones diferentes en el modo RETRACT y en
el modo MANUAL.
Botones +X, +Y y T
Se presionan para regresar a cero el carro (eje X), la base del
carro (eje Y), y la torreta (eje T) y el dispositivo auto-index (eje C)
en el modo RETRACT, respectivamente. Cada uno se ilumina para
indicar que el eje correspondiente se regresa a cero.
Botones +X, -X, +Y y –Y
Se presionan para alimentar el carro (eje X) y la base del carro (eje
Y) en la dirección indicada en el modo MANUAL.
[5] Botón OT RELEASE (liberar sobre-carrera) (con cubierta
protectora)
Se usa para borrar la condición de sobre-carrera del carro (eje X) o de
la base del carro (eje Y) en combinación con el botón FEED
correspondiente. Estos dos botones deben presionarse juntos.
II-10
[16] Botón START (iniciar)
Inicia la operación de la máquina cuando se presiona en el modo
MEMORY o MDI. También se presiona para mover una estación de
torreta a la posición de carga de herramienta usando la ventana de
rotación de torreta (Turret rotation). Se ilumina para indicar que la
máquina está operando o que sus secciones asociadas están
operando.
NOTA
z Cuando aparece “Override” en la ventana MESSAGE y la máquina se
pone en pausa, verifique que la hoja de trabajo no esté distorsionada, y
luego presione el botón START. La máquina reinicia la operación para
punzonar la hoja de trabajo. Cuando aparece “Dead zone” (zona muerta)
en la ventana MESSAGE y la máquina está en pausa, la hoja de trabajo
no puede punzonarse presionando el botón pues es probable que una de
las mordazas también se punzone.
Cuando aparece “Dead zone”, presione primero el botón PUNCHING y
luego el botón START para punzonar la hoja de trabajo. Si se hace este
procedimiento, la máquina punzona en el lugar donde pudiera punzonar
una de las mordazas. Antes de llevar a cabo el procedimiento, verifique la
posición de las mordazas.
[17] Botón STOP (paro)
Se presiona para detener la operación de la máquina. Se ilumina
cuando se presiona y permanece encendido durante el tiempo que
dure la condición de paro.
[18] Botón EMERGENCY STOP (paro de emergencia)
Detiene la operación de la máquina tan pronto como es presionado en
cualquier modo NC, y luego se bloquea. Desbloquee el botón girándolo
en el sentido de las manecillas del reloj, regrese la máquina a la
condición normal, y regrese a cero todos los ejes antes de arrancar la
máquina para otra operación. La máquina no puede reiniciar la
operación interrumpida al presionar el botón.
[19] Botón SAFETY DEVICE & AIR DOWN RESET (restablecer aire
bajo y dispositivo de seguridad)
Se presiona para restablecer el dispositivo de protección actuado o la
alarma causada por una baja presión del aire. El dispositivo de
protección actuado no puede restablecerse a menos que se ponga en
OFF el interruptor con llave TOOL CHANGE (cambio de herramienta)
en el panel “B”de subcontrol.
[20] Luz SAFETY DEVICE READY (dispositivo de seguridad listo)
Se enciende para indicar que el dispositivo o dispositivos de protección
están activados. Se apaga para indicar que el interruptor con llave
SAFETY DEVICE está puesto en SETTING, un dispositivo de
protección es actuado, o el interruptor con llave TOOL CHANGE en el
panel “B” de subcontrol está en ON en el modo MANUAL.
[21] Interruptor VACUUM (vacío) (opción para estaciones de 1/2" y
1/4")
Se pone en ON para habilitar la función de vacío y hacer el punzonado
usando vacío. Se pone en OFF para deshabilitar la función de vacío y
hacer el punzonado sin usar vacío.
II-11
Unidad de disco flexible
Una unidad para entrada y
salida de datos mediante
un disco flexible.
Inserte el disco flexible por
completo en la unidad con
la etiqueta hacia arriba.
Presione el botón de
expulsar para sacar el
disco flexible de la unidad.
El LED de acceso se
enciende o parpadea para
indicar que se leen o
escriben datos en el disco
flexible.
NOTA
z No presione el botón de expulsar mientras el LED de acceso esté
encendido o parpadeando. Si presiona el botón de expulsar para sacar el
disco flexible de la unidad, los datos en éste pueden destruirse.
z La unidad de disco flexible es susceptible al polvo. Mantenga su cubierta
de acrílico cerrada excepto cuando inserte o extraiga el disco flexible.
Unidad de CD-ROM
Una unidad para leer
datos de un CD-ROM.
La unidad de CD-ROM
será usada por el
ingeniero de servicio de
AMADA para
mantenimiento y ajuste.
Presione el botón de
expulsar para insertar el
CD-ROM o para extraerlo
de la unidad.
Coloque el CD-ROM en la charola con la etiqueta hacia arriba. El LED
de acceso se enciende o parpadea mientras se leen los datos del CD-
ROM.
NOTA
z No presione el botón de expulsar mientras el LED de acceso esté
encendido o parpadeando. Si presiona el botón de expulsar para sacar el
CD-ROM de la unidad, los datos leídos del CD-ROM pueden destruirse.
z La unidad de CD-ROM es susceptible al polvo. Mantenga su cubierta de
acrílico cerrada excepto cuando inserte o extraiga el CD-ROM.
II-12
Interfaces localizadas en la caja de control principal
Interfaz RS232C
Se usa para conectar el PANEL i a un dispositivo externo.
Cuando la interfaz se localiza
en la caja de control principal,
jale el cable del dispositivo
externo a través del agujero en
la parte trasera inferior de la
caja de control principal, quite
la cubierta trasera, y conecte
el cable a la interfaz en la caja
principal de control.
NOTA
Asegúrese de usar la interfaz después de haber vuelto a colocar la
cubierta trasera.
Interfaz Ethernet
Se usa para conexión en red con la AP100 ó ASIS100PCL.
Cuando la interfaz se localiza
en la caja de control principal,
jale el cable de la AP100 ó
ASIS100PCL a través del
agujero en la parte trasera
inferior de la caja de control
principal, quite la cubierta
trasera, y conecte el cable a la
interfaz en la caja de control
principal.
NOTA
Asegúrese de usar la interfaz después de haber vuelto a colocar la
cubierta trasera.
Interfaz de lector de código de barras (opción)
Se usa para conexión del lector opcional de código de barras. Cuando
la máquina está conectada en red con la AP100 ó ASIS100PCL, puede
usarse el lector opcional de código de barras para leer el código de
barras impreso en el documento de salida de una parte y llamar al
programa de la parte.
NOTA
Esta interfaz se agrega en la parte frontal del panel de control principal.
II-13
Controles en la gaveta del control principal
Boton MDI Boton Edit
Interfaz de teclado
[1] Botón EDIT (editar)
Se usa para introducir un programa en la memoria CNC.
[2] Botón MDI
Usado por AMADA para propósitos de mantenimiento. No toque este
botón.
[3] Interfaz de teclado
Se usa para conexión del teclado accesorio.
II-14
PANEL “A” DE SUBCONTROL
[1] Botón EMERGENCY STOP (paro de emergencia)
Detiene la operación de la máquina tan pronto como se presiona en
cualquier modo NC, y luego se bloquea. Desbloquee el botón girándolo
en el sentido de las manecillas del reloj, regrese la máquina a la
condición normal, y regrese a cero todos los ejes antes de arrancar la
máquina para otra operación. La máquina no puede reiniciar la
operación interrumpida por presionar el botón.
[2] Interruptor X-GAUGE BLOCK (eje de referencia X)
Se pone en UP para subir el eje de referencia en X y en DOWN para
bajar el eje de referencia en X.
II-15
PANEL “B” DE SUBCONTROL
[1] Interruptor con llave TOOL CHANGE (cambio de herramienta)
Se pone en ON en el modo MANUAL para bloquear el carro (eje X) y la
base del carro (eje Y). Luego la torreta puede rotarse de manera
segura. La llave puede quitarse del interruptor en la posición ON.
NOTA
z Nunca ponga el interruptor en ON durante la operación de la máquina en
cualquier modo NC que no sea MANUAL.
[2] Interruptor INDEX PIN (pasador index), y luces IN y OUT
El interruptor se usa para operar los pasadores index de la torreta en el
modo manual y está deshabilitado en otros modos. Los pasadores se
insertan en los discos de torreta poniendo el interruptor en IN para
encender la luz IN. Los pasadores se quitan cuando el interruptor se
pone en OUT para encender la luz OUT. Normalmente mantenga
encendida la luz OUT. El interruptor regresa por resorte a la posición
neutral cuando es liberado.
[3] Botones TURRET JOG (movimiento intermitente de la torreta)
Se usan para rotar la torreta en el modo MANUAL cuando el interruptor
con llave TOOL CHANGE (vea más arriba) está en ON. Use el botón
izquierdo para rotar la torreta en el sentido de las manecillas del reloj y
el botón derecho para rotarla en sentido contrario a las manecillas del
reloj. La torreta gira a 3 min-1 (rpm). La torreta se detiene e indexa la
estación de torreta más cercana en su dirección rotacional cuando
cada botón es liberado.
Los pasadores index de torreta deben estar fuera de los discos de
torreta cuando se usen estos botones. Presione cada botón dentro de
los 0.5 segundos después de presionar y mantener el botón TURRET
JOG ON (vea más adelante).
Los botones TURRET JOG están deshabilitados en modos NC que no
sean el MANUAL.
[4] Botón EMERGENCY STOP (paro de emergencia)
Detiene la operación de la máquina tan pronto como es presionado en
cualquier modo NC, y luego se bloquea. Desbloquee el botón girándolo
en el sentido de las manecillas del reloj, regrese la máquina a la
condición normal, y regrese a cero todos los ejes antes de arrancar la
máquina para otra operación. La máquina no puede reiniciar la
operación interrumpida al presionar el botón.
[5] Botón TURRET JOG ON (sacudida de la torreta)
Se usa para girar la torreta en combinación con los botones TURRET
JOG (vea más arriba) en el modo manual.
II-16
ESTANTE DE SUBCONTROL (OPCIÓN)
[1] Botón EMERGENCY STOP (paro de emergencia)
Detiene la operación de la máquina tan pronto como se presiona en
cualquier modo NC, y luego se bloquea. Desbloquee el botón girándolo
en sentido de las manecillas del reloj, regrese la máquina a la
condición normal, y regrese a cero todos los ejes antes de arrancar la
máquina para otra operación. La máquina no puede reiniciar la
operación interrumpida por presionar el botón.
[2] Interruptor X-GAUGE BLOCK (eje de referencia X)
Se pone en UP para subir el eje de referencia en X y en DOWN para
bajar el eje de referencia en X.
[3] Botón START (arranque)
Inicia la operación de la máquina cuando se presiona en el modo
MEMORY o MDI. También se presiona para mover una estación de
torreta a la posición de cambio de herramienta usando la ventana de
rotación de torreta (Turret rotation).
NOTA
z Cuando aparece “Override” en la ventana MESSAGE y la máquina se
pone en pausa, verifique que la hoja de trabajo no esté distorsionada, y
luego presione el botón START. La máquina reinicia la operación para
punzonar la hoja de trabajo. Cuando aparece “Dead zone” (zona muerta)
en la ventana MESSAGE y la máquina está en pausa, la hoja de trabajo
no puede punzonarse presionando el botón pues es probable que una de
las mordazas también se punzone.
Cuando aparece “Dead zone”, presione primero el botón PUNCHING y
luego el botón START para punzonar la hoja de trabajo. Si se hace este
procedimiento, la máquina punzona en el lugar donde pudiera punzonar
una de las mordazas. Antes de llevar a cabo el procedimiento, verifique la
posición de las mordazas.
[4] Botón STOP (paro)
Se presiona para detener la operación de la máquina y se bloquea.
Para desbloquear el botón, gírelo en el sentido de las manecillas del
reloj.
II-17
OTROS CONTROLES
Teclado
[1] Teclas alfabéticas
Se presionan para introducir caracteres alfabéticos o símbolos.
[2] Teclas numéricas
Se presionan para introducir números, el símbolo menos (-), y el punto
decimal (.) entre otros caracteres.
[3] Tecla Esc (salir)
Se presiona para cancelar la operación de captura.
[4] Teclas de borrar
Se presionan para borrar un carácter.
← : borra el carácter antes del cursor
Delete : borra el carácter después del cursor.
[5] Teclas de página
Se presionan para cambiar el despliegue de una página a otra.
Page Up : va a la página previa.
Page Down : va a la página siguiente.
II-18
[6] Teclas de cursor
Se presionan para mover el cursor en la pantalla.
↑ : mueve el cursor hacia arriba.
↓ : mueve el cursor hacia abajo.
← : mueve el cursor hacia la izquierda.
→ : mueve el cursor hacia la derecha.
NOTA
z Cuando el cursor se mueve después de introducir un valor, el valor se
almacena en memoria. Presione la tecla Esc para cancelar esta operación
de captura.
[7] Teclas Enter (↵)
Se presionan para almacenar cada valor en memoria.
Interruptor de pie
Se presiona para abrir y
cerrar las mordazas. Durante
la operación automática de
la máquina, el interruptor de
pie está habilitado sólo
cuando la máquina es
detenida por un comando de
paro de programa (M00) o
por un comando de paro
opcional (M01).
II-19
Controles de contrapeso de herramienta
El siguiente dial e interruptor se localizan detrás de la puerta superior
de cambio de herramienta (vea la figura anterior) y se usan para
controlar el contrapeso de herramienta. El contrapeso de herramienta
soporta el peso de un punzón de diámetro grande (3-1/2” o mayor)
durante su instalación o remoción.
[1] Dial de ajuste de presión
Se usa para ajustar la fuerza de levantamiento de un punzón de
diámetro grande. Gire el dial en el sentido de las manecillas del reloj
para aumentar la fuerza de levantamiento y en sentido contrario para
reducirla.
[2] Interruptor ON/OFF (encendido/apagado)
Se usa para soportar un punzón de diámetro grande durante su
instalación o remoción.
II-20
Lectura de la posición de la mordaza
La posición de la mordaza se lee al principio del programa
inmediatamente después de que la máquina se enciende. Ésta no se
lee de nuevo sino hasta:
• La operación de las palancas de sujeción de las mordazas
• El paro de emergencia de la máquina
• La liberación manual de las mordazas (cuando se usa el
posicionador opcional de mordazas)
• El posicionado de las mordazas 50 veces mediante el comando
G05 (cuando se usa el posicionador opcional de mordazas)
La ejecución de cualquiera de las operaciones anteriores demanda la
detección de la posición de las mordazas. En este caso, la posición de
las mordazas se lee al principio del siguiente programa.
La lectura de la posición de las mordazas empieza en el origen A como
se muestra a continuación. El carro lee la posición de las mordazas
conforme se mueve hacia el fin de carrera B. El carro regresa al origen,
y la máquina inicia la operación de punzonado.
II-21