UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO
LEÓN
FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y
ADMINISTRACIÓN
Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable
EVIDENCIA 1
Actividad 1.1 Glosario de 15 conceptos básicos contenidos en los objetivos del desarrollo sustentable y los
principios de la responsabilidad.
Maestra: CRISTINA ISABEL LAINES ALAMINA
Integrantes del equipo:
2056222 RODRIGUEZ GUERRERO CAROLINA ISABEL
2175529 RODRIGUEZ SOLIS CRISTIAN OMAR
2002581 SALAZAR QUIROZ HECTOR EDUARDO
1995422 SANCHEZ MUÑIZ VICTOR ISRAEL
2047008 TOVAR GARZA CARLOS AXEL
Ciudad Universitaria, 20 de Agosto de 2023
1
Contenido
INTRODUCCION..................................................................................................................3
GLOSARIO ........................................................................................................................4
FORO ..............................................................................................................................7
CONCLUSION GRUPAL .........................................................................................................9
CONCLUSIONES INDIVIDUALES .............................................................................................10
BIBLIOGRAFIAS................................................................................................................11
2
INTRODUCCION
En este tema veremos sobre ” Glosario de 15 conceptos básicos contenidos en los objetivos del
desarrollo sustentable y los principios de la responsabilidad” en este tema hablaremos sobre los
temas a destacar sobre los conceptos básicos sobre los objetivos de desarrollo sustentable y el
desarrollo sustentable y los servicios ambientales y la economía y el ambiente.
También daremos nuestros puntos de vista sobre el tema y que entendimos sobre el tema y como
afecta a nuestro planeta.
Exploraremos cómo los ODS y los principios de la responsabilidad están intrínsecamente ligados,
ya que ambos se esfuerzan por crear un mundo más equitativo, sostenible y próspero para todos.
3
GLOSARIO
Producción Creativa: La producción creativa es una parte del proceso creativo en donde se elabora
una idea que ya fue pensada para solucionar un problema. Esta depende de factores emocionales
como experiencias, gustos, estilos y actitudes cognitivas.
Desarrollo Sostenible: Se llama desarrollo sostenible a aquel desarrollo que es capaz de satisfacer
las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
Intuitivamente una actividad sostenible es aquella que se puede mantener.
Instituciones: Una institución es una forma de organización social, sea de tipo privada o pública, que
cumple una función específica en la sociedad, y que obedece a unas normas y una estructura de roles
que sus miembros deben respetar para cumplir su misión.
Seguridad Alimentaria: La seguridad alimentaria es la garantía de que todos los alimentos son
seguros y saludables para el consumo humano. La seguridad alimentaria implica la aplicación de
estrategias para evitar que los alimentos supongan un riesgo para la salud de las personas.
Estabilidad Social: La estabilidad social es una perspectiva sociológica que afirma que un grupo
siempre busca mantener el equilibrio al eliminar ideas y personas que no están de acuerdo con la
opinión popular.
RSE (Responsabilidad Social Empresarial): Es un conjunto de compromisos de diversa orden,
económica, social y ambiental adoptados por las empresas, las organizaciones e instituciones públicas
y privadas y que constituyen un valor añadido al cumplimiento de sus obligaciones leales,
contribuyendo a la vez al progreso social y económico en el marco de un desarrollo sostenible.
4
Industria, Innovación e Infraestructura: es una de las metas de la Agenda 2030 más importantes
porque genera un vínculo entre los objetivos que trabajan el eje social con los objetivos que trabajan
el eje económico. Según la ONU, la importancia de este objetivo es diseñar una industria inclusiva y
sostenible que pueda generar fuerzas económicas, dinámicas y competitivas, para crear empleos y
mejorar los ingresos. Esto a partir de la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías que
faciliten el comercio internacional y el uso eficiente de recursos.
Hambre Cero:” Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y
promover la agricultura sostenible”. Erradicar el hambre en el mundo, lograr la seguridad alimentaria
y la mejora de la nutrición y mejorar el acceso de las comunidades vulnerables a fuentes sostenibles
de alimentos e ingresos. El hambre y la desnutrición hacen que las personas sean menos
productivas y más propensas a sufrir enfermedades, por lo que no suelen ser capaces de aumentar
sus ingresos y mejorar sus medios de vida, creando un círculo de pobreza y hambre difícil de
erradicar.
Igualdad de género: la igualdad de género es el trato equitativo entre hombre y mujeres. Por
ejemplo, que ambos géneros puedan tener una libre participación en la política de su país, el acceso
a las mismas oportunidades laborales, a la posesión de bienes, etc. El reconocimiento de los
derechos y obligaciones entre hombres y mujeres ha cambiado a lo largo de la historia.
Jurídicamente a inicios del siglo XX, las mujeres comenzaron a tener participación en la vida política.
Es por lo anterior que, la igualdad de género es un tema que lleva décadas en la agenda de
organismos internacionales. Esto debido a las implicaciones que tiene para la calidad de vida de
cada integrante de la sociedad, sin importar su sexo ni preferencia sexual.
Lucha contra la corrupción: La corrupción, es decir, el abuso de un cargo público para obtener
beneficios privados abarca una amplia gama de comportamientos que van desde el soborno hasta el
hurto de fondos públicos. La corrupción se da en todo el mundo, pero su incidencia suele ser mayor
en países con instituciones débiles y que a menudo se ven afectados por la fragilidad y los conflictos.
5
Ecosistema saludable: un ecosistema saludable podemos definirlo como un conjunto de especies
que de manera saludable cumplan un ciclo, además esta definición tiene 3 atributos los cuales son:
productividad, resistencia y organización, que, si se cumplen las 3 antes mencionadas, estaríamos
ante un ecosistema saludable.
Comunidad financiera: las comunidades financieras son grupos, organizaciones e instituciones que
comparten interés y actividades relacionadas al ámbito financiero esto con el propósito de
intercambiar conocimientos, experiencias y recursos en el campo financiero. Estas comunidades
pueden ser especialmente beneficiosas para el desarrollo profesional.
Energía asequible: La energía asequible hace referencia a la energía limpia, como la solar, la eólica
y la termal, ya que esta energía desde 1990 debido a los combustibles fósiles y el aumento de las
emisiones de gases que ha provocado el efecto invernadero ya que este está generando cambios
drásticos en el clima, lo cual ha impactado en todo el mundo.
Responsabilidad social: la responsabilidad social es la obligación, compromiso y deber que poseen
los individuos, miembros de una sociedad o empresa de contribuir para hacer una sociedad más
justa y con el fin de proteger el ambiente.
Equidad social: La equidad social se puede definir como un conjunto de ideas, creencias y valores
social tal como la justicia, la igualdad y la dignidad entre distintos grupos sociales. Esto también
supone la aplicación de las obligaciones y los derechos de las personas de un modo que estas se
consideren justas y equitativas.
6
FORO
Carolina:
Cristian:
7
Héctor:
Víctor:
Carlos:
8
CONCLUSION GRUPAL
En conclusión con este trabajo tenemos que nosotros como seres humanos no somos
conscientes o si somos pero no hacemos algo porqué cambie la forma desmedida en que los
recursos se extraen de nuestro planeta tierra y es un impacto enorme en nuestra calidad de vida.
Se tiene que buscar un equilibrio, vivir de una manera en la que no usemos los recursos de una
forma excesiva sino que podamos satisfacer nuestras necesidades de una manera eficiente pero
sin seguir dañando nuestro planeta. Todo esto pensando en generaciones futuras. Así que entra
perfecto la materia de responsabilidad social porqué podemos tener otro enfoque e iniciar un
cambio.
9
CONCLUSIONES INDIVIDUALES
Carolina: al realizar este glosario aprendimos significados de palabras que desconocíamos o que talvez no les
llegamos a prestar mucha atención, pero al momento de investigarlas nos dimos cuenta que son parte de
nuestra vida diaria como por ejemplo la igualdad de género o el hambre cero que son campañas para combatir
y crear un mejor futuro.
Cristian: En conclusión, a esta actividad, podemos relacionar el video con la actividad ya que ambos hablan de
cómo hacernos responsables y cómo llevar acabo dichos conceptos ya que nuestros actos a futuro van a dañar
más a nuestro planeta, es por eso que desde ahora tenemos que empezar a realizar acciones que a futuro
mejoren el planeta y ya no dañarlo más
Héctor: En conclusión, es innegable que como sociedad hemos hecho un daño ambiental significativo debido a
la sobreexplotación de recursos y la falta de sostenibilidad en nuestro consumo. La situación exige una acción
inmediata para evitar un mayor daño de la biodiversidad y el clima. A través de medidas como el reciclaje
responsable y la adopción de prácticas más sostenibles, tenemos la oportunidad de revertir esta tendencia y
dejar un planeta habitable para las generaciones siguientes. La responsabilidad cae en cada persona y en las
decisiones colectivas que tomemos para preservar y restaurar nuestro preciado entorno.
Víctor: Todos debemos estar al tanto de lo que sucede, unirnos y hacer que no se siga explotando de una
manera excesiva los recursos que son limitados, con este trabajo pude percatarme de la importancia de esta
materia porqué nos ayuda a tener enfoque más abierto y responsable sobre temas que tengan que ver con los
valores y principios que debemos adquirir.
Carlos: En conclusión, podemos ver que nosotros estamos acabando con los recurridos y por ende con la
tierra, ya que estamos haciendo que nuestra tierra no tenga los mismos recursos, y podemos observar y que
tenemos que preocuparnos más por el futuro de nuestro planeta.
10
BIBLIOGRAFIAS
Cavala. (2015, 29 enero). Responsabilidad Social Empresarial Definición - RSE. Responsabilidad Social
Corporativa - RSC. https://responsabilidad-social-corporativa.com/responsabilidad-social-empresarial-
definicion/
De México, H. (s. f.). Industria, innovación e infraestructura en México: ¿Qué significa este ODS? El Heraldo
de México. https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2021/2/22/industria-innovacion-infraestructura-
en-mexico-que-significa-este-ods-260899.html
Ferra, T. V. (2021). Energía asequible y no contaminante: ¿Qué es y cómo la producimos? EnergiaToday.
https://energiatoday.com/asequible-y-no-contaminante/#google_vignette
Hambre cero: Objetivo Desarrollo Sostenible. (s. f.). https://www.accioncontraelhambre.org/es/te-
contamos/blog-testimonios/hambre-cero-objetivo-desarrollo-sostenible
Ivette, A. (2022a). Desarrollo sostenible. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/desarrollo-
sostenible.html
Mundial, B. (2020). Datos básicos: La lucha contra la corrupción. World Bank.
https://www.bancomundial.org/es/news/factsheet/2020/02/19/anticorruption-fact-sheet
¿Qué es la seguridad alimentaria y por qué es importante? (s. f.). Cuaderno de Valores: el blog de Educo.
https://www.educo.org/Blog/Que-es-la-seguridad-alimentaria-y-su-importancia
11
Sandoval, I. A. (2023, 13 junio). ¿Qué son las comunidades financieras y sus beneficios? Hoy Dinero.
https://www.hoydinero.com/trabajoyaprendo/Que-son-las-comunidades-financieras-y-sus-beneficios-
20230612-0026.html
Significados. (2018). Significado de responsabilidad social. Significados.
https://www.significados.com/responsabilidad-social/
12