[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas7 páginas

RUTA 8 - Teoría de Probabilidades

Este documento describe la distribución normal y cómo calcular probabilidades para variables aleatorias continuas que siguen esta distribución. Explica las características de la distribución normal estándar y cómo encontrar valores para una probabilidad especificada. Luego proporciona ejemplos numéricos para ilustrar cómo calcular probabilidades para diferentes escenarios relacionados con la distribución normal.

Cargado por

ELPAPU-HACKER oo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas7 páginas

RUTA 8 - Teoría de Probabilidades

Este documento describe la distribución normal y cómo calcular probabilidades para variables aleatorias continuas que siguen esta distribución. Explica las características de la distribución normal estándar y cómo encontrar valores para una probabilidad especificada. Luego proporciona ejemplos numéricos para ilustrar cómo calcular probabilidades para diferentes escenarios relacionados con la distribución normal.

Cargado por

ELPAPU-HACKER oo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

RUTA 8.

DISTRIBUCIÓN NORMAL

Ruta de clase 8 Estadística Descriptiva Tema: Distribución


1. Revisar del texto de referencia el CAPÍTULO 7. continua: Normal,
Distribuciones de
Leer desde la página 188 hasta 193. Normal estándar.
probabilidad
continua

COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR: Cognitivas, procedimentales y actitudinales.

Comprender y modelar los fenómenos bajo una variable aleatoria cuantitativa continua.

DISTRIBUCIÓN NORMAL
Variable aleatoria X que asume valores desde menos infinito hasta infinito

DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTÁNDAR


Variable aleatoria X que se transforma a través del siguiente cambio de variable:
Z = (X – MEDIA de X) / (La DESVIACIÓN de X) y esta variable aleatoria Z que asume valores desde menos infinito
hasta infinito, pero que en la práctica se usa que desde -4 se asume que su valor de probabilidad acumulada es 0 y
para valores desde 4 se asume que su valor de probabilidad acumulada es 1.0
Características:

 Es simétrica con respecto a la media


 Es asíntota con respecto al eje X
 La media, la mediana y la moda presentan el mismo valor aproximadamente
 Tiene forma de campana (lo cual implica que la mayoría de los valores estarán alrededor de la media)
 Su probabilidad es el área bajo la curva y su espacio muestral es 1.0 en probabilidad

La normal estándar tiene como valor de probabilidad 0 exactamente en la mitad de la distribución, que equivale al
50%, por eso Z (0.00) = 0.5, además, todo valor de Z por encima del 50% tendrá un valor positivo, mientras que
todo valor por debajo del 50% tendrá un valor negativo.
La distribución Normal es una función acumulada. En los problemas tipo se declara la distribución Normal, para
poder resolverlo por la distribución Normal.
Z (-4.00) = 0.0 Z (0.00) = 0.5 Z (4.00) = 1.0

Asignación de probabilidad

P (X ≤ a) = P (X < a) + P (X = a) = P (X < a) + 0 (Como es una función continua, la resolución de


probabilidad de P (X ≤ a) es igual a P (X < a), lo que varía es el planteamiento)

 P (X < a) = Z [(a - µ) / σ]

 P (X > a) = 1 – P (X ≤ a) = 1 - Z [(a - µ) / σ] (Complemento)

 P (a < X < b) = Z [(b - µ) / σ] - Z [(a - µ) / σ]

Cómo hallar el valor a cuando me dan la probabilidad (Porcentaje)

P (x < a) = % a=? a = Z% (σ) + µ Z% es un valor de Z negativo


P (x > a) = % a=? a = Z1-% (σ) + µ Z1-% es un valor de Z positivo
 Ejemplos

1. El monto de 300 cuentas corrientes de un banco se distribuye Normal con media de $200.000 y desviación de
$25.000, ¿Qué porcentaje de cuentas presentan un monto entre $170.000 y $240.000?, ¿Qué porcentaje de
cuentas presentan un monto entre $210.000 y $240.000?

Defino los parámetros: µ = 200.000 σ = 25.000

Y ahora si planteo las probabilidades

P (170.000 ≤ X ≤ 240.000) = Z [(b - µ) / σ] - Z [(a - µ) / σ] = Z [(240.000 – 200.000) / 25.000] - Z [(170.000 –


200.000) / 25.000]

Z (1.60) – Z (-1.20) = 0.9452 – 0.11507 = 0.83013 = 83%

P (210.000 ≤ X ≤ 240.000) = Z [(b - µ) / σ] - Z [(a - µ) / σ] = Z [(240.000 – 200.000) / 25.000] - Z [(210.000 –


200.000) / 25.000]

Z (1.60) – Z (0.40) = 0.9452 – 0.65542 = 0.28978 = 29%

2. La resistencia a la tensión del papel utilizado en la fabricación de bolsas para las compras tiene una distribución
normal con media 40 lb/plg2 y una desviación estándar de 2 lb/plg2, el comprador de las bolsas necesita una
resistencia de por lo menos 45 lb/plg2 ¿Cuál es la probabilidad de que una bolsa producida con este papel
satisfaga o exceda esta especificación?
µ = 40 σ=2

P (X ≥ 45) = 1 – P (X < 45) = 1 - Z [(45 - 40) / 2] = 1 – Z (2.50) = 1 – 0.99379 = 0.00621

La probabilidad de que una bolsa producida con este papel satisfaga o exceda esta especificación es de
0.00621, aproximadamente el 0.6% de los casos cumplirían, por lo tanto es muy poco probable que la empresa
satisfaga las especificaciones.

3. Cierta batería de almacenamiento dura en promedio 3 años con una desviación estándar de 0.5 años, donde la
duración se distribuye aproximadamente Normal ¿Cuál es la probabilidad de que una batería dure menos de 2,3
años? ¿Cuál es la probabilidad de que una batería dure más de 5 años? ¿Qué porcentaje de baterías duran
entre 3,5 y 4 años?
µ=3 σ =0.5

P (X < 2.3) = Z [(2.3 - 3) / 0.5] = Z (-1.40) = 0.0876

P (X > 5) = 1 – P (X ≤ 5) = 1 - Z [(5 - 3) / 0.5] = 1 – Z (4.00) = 1 – 1 = 0

P (3.5 ≤ X ≤ 4) = Z [(b - µ) / σ] - Z [(a - µ) / σ] = Z [(4 – 3) / 0.5] - Z [(3.5 – 3) / 0.5] = Z (2.00) – Z (1.00) =


0.97725 – 0.84134 = 0.13591 = 14%

4. La longitud de un tornillo que produce una fábrica, debe estar entre 5.8 CMS y 6.2 CMS. El tornillo es producido
por una máquina cuya longitud producida obedece una distribución normal con valor medio de 6 CMS y
desviación de 0.14 CMS.
a. ¿Qué porcentaje de tornillos defectuosos se producen en esta máquina?
µ=6 σ = 0.14
Dos formas de resolver este problema

 Primera

1 – P (5.8 ≤ X ≤ 6.2) = 1 – [Z [(6.2 – 6) / 0.14] - Z [(5.8 – 6) / 0.14]] = 1- [Z (1.43) – Z (-1.43)] = 1 - (0.92364 –


0.07636) = 1 – 0.84728 = 0.15272 = 15%

 Segunda

P (X < 5.8) + P (X >6.2) = Z [(5.8 - 6) / 0.14] = Z (-1.43) = 0.07636


P (X > 6.2) = 1 – P (X ≤ 6.2) = 1 - Z [(6.2 - 6) / 0.14] = 1 – Z (1.43) = 1 – 0.92364 = 0.07636
P (X < 5.8) + P (X >6.2) = 0.07636 + 0.07636 = 0.15272

Se comprueba que por ambos lados da la misma probabilidad

b. ¿Cuál es la probabilidad de producir tornillos con una longitud mayor a 6,1 CMS, dado que se producen
tornillos con longitudes inferiores a 6,3 CMS?
Por la notación “dado que”, se define que es un caso de probabilidad condicional
µ=6 σ = 0.14
P (X > 6.1/X < 6.3) = P (X > 6.1) Ⴖ P (X < 6.3) / P (X < 6.3) = P (6.1 < X < 6.3) /P (X < 6.3) =
Z [(6.3 – 6) / 0.14] - Z [(6.1 – 6) / 0.14] / Z [(6.3 - 6) / 0.14] = Z (2.14) – Z (0.71) / Z (2.14) =
(0.98382 – 0.76115) / 0.98382
=0.23

Cómo graficamente se determina la intersección de las 2 funciones.

_______________________________________________
…6 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5…

5. Un restaurante tiene ventas semanales promedias de 5 millones, con una desviación de 1.5 millones y se sabe
que las ventas se distribuyen aproximadamente Normal, además se sabe también que los costos semanales
promedios son de 3.5 millones, ¿En qué porcentaje de veces el restaurante pasa en rojo sus cuentas? ¿A partir
de qué valor están el 20% de las ventas más altas? ¿Por debajo de que valor está el 15% de las ventas más
bajas?

µ=5 σ = 1.5

P (x > a) = 20% = 0.2 a=? a = Z1-0.2 (σ) + µ = Z0.8 (1.5) + 5 = a = 0.84 (1.5) + 5 = 6.26 MILLONES
Z0.8 = 0.84

P (x < a) = 15% = 0.15 a=? a = Z0.15 (σ) + µ = -1.04 (1.5) + 5 = 3.44 MILLONES
Z0.15 = -1.04

 Resuelva las siguientes situaciones:

6. El departamento de Talento Humano de una empresa, ha realizado una prueba, para medir la eficiencia de sus
funcionarios, si el funcionario obtiene puntajes por debajo de 30 puntos, se le recomendará realizar una serie de
talleres de mejoramiento, si el puntaje está entre 30 y 50 puntos se le recomendará realizar unas charlas y si su
puntaje es superior a 50 puntos, se le invitará a una capacitación de nuevas tecnologías. Se sabe que el puntaje
promedio de los funcionarios se distribuye normal y fue de 43 puntos con una desviación de 18 puntos ¿A qué
porcentaje de funcionarios se les tendrá que realizar charlas? ¿A qué porcentaje de funcionarios habrá que
realizarle talleres de mejoramiento? ¿A qué porcentaje de funcionarios habrá que invitar a la capacitación? ¿A
partir de que puntaje está el 5% de los mejores puntajes? ¿Si un funcionario presenta apenas hoy la prueba
cuál será su puntaje esperado?
7. La vida útil de una reconocida marca de televisores expresada en horas, tiene una distribución normal. Se
sabe también que el 97.5% de los televisores tiene una vida útil inferior a 54800 horas y que el 2.5% de los
televisores tiene una vida útil inferior a 35200 horas.
a. Encuentre la media y la desviación estándar de la distribución de la vida útil de los televisores
a. ¿Qué porcentaje de televisores tiene una vida útil entre 40000 y 50000 horas?
b. ¿De cuántas horas es la vida útil de los televisores tal que solamente el 15% tiene una vida útil inferior?

8. un profesor de estadística aplica un examen sobre la distribución normal. El profesor está recién vinculado a la
universidad y no sabe cuál es la media y la desviación estándar de las calificaciones de éste examen, pero
pudo comprobar que el 1,7% de las veces, los alumnos obtuvieron notas inferiores a 2,97 y que el 97,5% de las
veces, los alumnos obtuvieron notas inferiores a 3,99.
 Ayúdele al profesor a encontrar la media y la desviación estándar de la distribución de las calificaciones del
examen de estadística.
 Dado que estos estudiantes obtuvieron notas superiores a 2,97. Calcule la probabilidad de encontrar un
estudiante con una nota inferior a 3,5.

9. El tiempo en que se instala un software obedece una distribución normal con valor medio de 25 minutos y
desviación estándar de 2 minutos.
a. ¿A partir de que tiempo está el diez por ciento de los tiempos más rápidos de la instalación de software?
b. ¿Cuál es la probabilidad de que el tiempo de instalación del software sea mayor a 26 minutos, si se sabe
que dura menos de 28 minutos?

10. El tiempo en que se instala un software específico, obedece una distribución Normal con valor medio estándar
de 30 minutos y una desviación estándar de 5 minutos
a. ¿A partir de que tiempo está el 25 por ciento de los tiempos más lentos de la instalación de software en la
empresa?
b. ¿Cuál es la probabilidad de que el tiempo de instalación del software por la empresa, sea mayor a 28
minutos, si se sabe que es menor al estándar?

11. El tiempo de respuesta de un software obedece una distribución normal con valor medio de 15 minutos y
desviación estándar de 45 segundos
a. ¿Cuál es la probabilidad de que el tiempo de instalación difiera de la media en no más de 2 minutos?
b. ¿Cuál es la probabilidad de que el tiempo de respuesta sea superior a 17 minutos?
12. Las ventas semanales de cada uno de dos vendedores del almacén TODOCARO, se distribuyen
aproximadamente Normal, según datos históricos, el vendedor 1 tiene una media semanal de 5.2 millones y
una desviación de 0.15 millones, el vendedor 2 tiene una media semanal de 5 .1 millones con una desviación
de 0.6 millones.
a. Sí se tiene una meta semanal de por lo menos 5 millones de pesos en ventas ¿Cuál de los dos vendedores
tiene mayor posibilidad de no cumplir con dicha meta?
b. ¿A partir de qué valor de venta está el 10% de cada uno de los vendedores?

13. La fabricación y comercialización de un artículo de producción, tiene como variable principal el peso del
producto. El ingeniero de producción es nuevo y se dirige a la planta para conocer las máquinas, las
tripulaciones y el proceso en general. El peso del producto debe ser controlado estrictamente porque esa
variable es la de mayor impacto en el costo del producto y en la satisfacción del consumidor. En el momento
en que llega el ingeniero, se está produciendo el artículo y él decide tomar unas mediciones. Los resultados de
las mediciones arrojaron que el peso de los artículos producidos fue de 5.71 gramos como máximo, el 92.22%
de las veces y el peso de los artículos también alcanzó 4.02 gramos como máximo, el 2.5% de las veces. El
ingeniero supone que el peso del artículo tiene un comportamiento aproximadamente normal.
a. Encuentre la media y la desviación estándar con la que se fabricaron los artículos.
b. Si se selecciona aleatoriamente un artículo, ¿cuál es la probabilidad de que tenga un peso superior a 4.5
gramos dado que tiene un peso inferior a 5.5 gramos?
c. Si se seleccionan aleatoriamente 50 de estos artículos, ¿cuál es la probabilidad de que entre 30 y 45 tengan
un peso superior a 5.0 gramos?

14. Una compañía tabacalera afirma que la cantidad de nicotina en sus cigarrillos sigue una distribución normal
con media 2.2 mg y desviación estándar de 0.5 mg. Resuelva e interprete:
a. ¿Qué porcentaje de cigarrillos contendría más de 2 mg, pero menos de 2,5 mg de nicotina?
b. Si la compañía desea poner un contenido máximo de nicotina en su etiqueta donde sólo el 2% de los
cigarrillos sobrepase este límite, ¿Cuál debe ser la cantidad que se debe poner en la etiqueta?
c. En una muestra de 10 cigarrillos ¿Cuál es la probabilidad de encontrar máximo 2 cigarrillos con un contenido
de nicotina menor a 2,5 mg?

También podría gustarte