[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas6 páginas

UNM2021-TD1-TP4 - Circuitos Combinacionales

Este documento presenta 11 problemas sobre circuitos combinacionales utilizando compuertas lógicas básicas y universales. Los estudiantes deben diseñar circuitos para funciones lógicas, detectores de códigos, conversión entre sistemas numéricos y control de bombas, entre otros. Se pide realizar los circuitos y expresar las funciones lógicas involucradas. También incluye 4 problemas opcionales sobre circuitos de detección de posición y semáforos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas6 páginas

UNM2021-TD1-TP4 - Circuitos Combinacionales

Este documento presenta 11 problemas sobre circuitos combinacionales utilizando compuertas lógicas básicas y universales. Los estudiantes deben diseñar circuitos para funciones lógicas, detectores de códigos, conversión entre sistemas numéricos y control de bombas, entre otros. Se pide realizar los circuitos y expresar las funciones lógicas involucradas. También incluye 4 problemas opcionales sobre circuitos de detección de posición y semáforos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Técnicas Digitales I

Universidad
TRABAJO PRÁCTICO Nro. 4 Nacional
Circuitos Combinacionales de Moreno

Para realizar este trabajo práctico, el alumno debe tener en cuenta que se deben resolver los
problemas de los Circuitos Combinacionales planteados, utilizando compuertas básicas y
universales. Deben dibujarse los circuitos.

1) a) Realizar con compuertas NAND las siguientes funciones mínimas:

_ _ _
Z= (CBA) + (BA) + CA

_ _ __
Z= (DA) + (DCB) + (CBA)

b) Realizar con compuertas NOR las mismas funciones.

2) Realizar el circuito de un dispositivo lógico al cual ingresa por 4 señales un número binario de 4 bits
y sale una señal que está en 1 cuando el número ingresado es menor a 3 y mayor o igual a 13.
(detector de código exceso 3)
Implementarlo:

a) Con compuertas básicas


b) Con compuertas básicas libres de riesgos.

B0 Circuito Z
B1
B2 Lógico
B3

3) Diseñar el circuito de un dispositivo lógico al cual ingresan por la entrada un numero binario pesado
de 4 bits y por las salidas se debe obtener el numero entrante expresado digitalmente en código
BCD Natural (debe mostrar 2 dígitos). Implementarlo con compuertas universales libres de riesgos.

Binario BMS (MSB)


Circuito 4 BCD Natural
Lógico
bms (LSB)
4 4

4) Dar el circuito de un dispositivo lógico al cual ingresa un código binario de 4 bits y sale el carácter
equivalente en código Gray. Implementarlo con compuertas OR Exclusivas.

5) Diseñar el circuito de un dispositivo lógico al cual ingresan por sus entradas dos números binarios
(A y B) de 2 bits cada uno, y coloca en sus líneas de salida el binario que es el producto de ambos.
(A1A0 x B1B0)

6) Diseñar un circuito que detecte la fase de 2 señales digitales de la misma frecuencia. Si ambas
señales están en fase, la salida del circuito entregará 0; si están en contrafase, la salida entregará
un 1. (Realizar el dibujo de las señales)

Confeccionó: Pág. 1 Año: 2021


Ing. Ramos, Fernando
Técnicas Digitales I
Universidad
TRABAJO PRÁCTICO Nro. 4 Nacional
Circuitos Combinacionales de Moreno

7) El arranque y parada de un molino harinero esta comandado por 3 interruptores (C, B y A) de tal
forma que se active cuando se cumplan las siguientes condiciones:

• Cuando esté cerrado solamente C.


• Cuando estén cerrados simultáneamente C y B y no lo esté A.
• Cuando estén cerrados simultáneamente B y A y no lo esté C.

a) Determinar la lógica que modela el control del molino.


b) Dibujar el circuito eléctrico utilizando compuertas universales libres de riesgos.

8) Para ahorrar energía, un sistema de detección activa automáticamente la iluminación de un edificio


a través de 4 sensores de movimiento denominados A, B, C y D; el sistema debe activarse cuando
se activen 3 o 4 sensores, si sólo lo hacen dos sensores, es indiferente la activación o no del
sistema. Por último, el sistema nunca debe activarse si se dispara un solo sensor o ninguno. Por
razones de seguridad el sistema se deberá activar si A=0, B=0, C=0 y D=1. El sistema se debe
implementar con compuertas de un solo tipo. La función del circuito tiene alguna particularidad que
pueda generar un problema al implementarlo: Menciónelo.

9) Implementar un circuito capaz de seleccionar por tamaño las manzanas cosechadas en una
estancia, según cuatro entradas. Tres de ellas son sensores luminosos puestos a diferentes alturas:
alto, mediano y bajo: (SA, SM, SB). Si una manzana es grande debe interferir las tres señales
lumínicas; si es mediana dos (SM y SB), y si es pequeña una (SB), y si es muy pequeña, ninguna.
Además, se dispone de un sensor de peso en gramos, que se pone en 1 si supera los 200 gramos.

Las condiciones son:


- Si una manzana es grande o mediana, debe pesar al menos 200 gramos.
- Si es pequeña, nunca debe pesar más 200 gramos.
- Las manzanas muy pequeñas se rechazan.
- Las condiciones irreales se consideran imposibles

La aceptación del producto se marca con una salida en 0, si se rechaza esa misma salida se pone
en 1 para activar el sistema de descarte.

10) Se requiere diseñar un circuito de 4 entradas (D, C, B, A) y una única salida Z; que funcione de la
siguiente manera:
B=0; A=0 => La paridad impar de los bits de entrada,
B=0; A=1 => La suma de los bits C + D
B=1; A=0 => La resta de los bits D – A
B=1; A=1 => Z tomará la salida del bit mayoritario en la combinación D; C; B; A

11) Dado el siguiente circuito lógico:

a) Dar la tabla de verdad y las expresiones canónicas de la función X (por los ‘0’ y ‘1’).
b) Dar las expresiones mínimas de la función X (por los ‘0’ y ‘1’).
c) ¿Cuál es el número de niveles del circuito?
d) Implementar el circuito libre de riesgos dinámicos con compuertas NOR.
Confeccionó: Pág. 2 Año: 2021
Ing. Ramos, Fernando
Técnicas Digitales I
Universidad
TRABAJO PRÁCTICO Nro. 4 Nacional
Circuitos Combinacionales de Moreno

12) Mediante 2 bombas (m1 y m2) se controla el nivel de un depósito. El depósito tiene 2 boyas (b1 y
b2). Cuando el nivel está por debajo de la boya el contacto correspondiente está abierto. Las
bombas sacan agua de dos pozos. Si no hay agua en el pozo la bomba no funciona. Para
controlar esto, cada pozo lleva un sensor (n1, n2). (sensores ideales, marcan 1 en presencia de
líquido).

El sistema funciona de la siguiente forma:


➢ Si el nivel del depósito supera la boya b1, las bombas están paradas.
➢ Si el nivel del depósito está entre la boya b1 y la b2, funciona la bomba m1, si hay agua
suficiente en el pozo 1. Si no hay agua en el pozo 1 pero la hay en el 2, funciona la bomba m2.
➢ Si el nivel del depósito está por debajo de la boya b2, se activa la bomba m2, además de la
m1.

Se pide:
a) Determinar las funciones lógicas de m1 y m2.
b) Dibujar el circuito con compuertas para controlar las bombas.

Confeccionó: Pág. 3 Año: 2021


Ing. Ramos, Fernando
Técnicas Digitales I
Universidad
TRABAJO PRÁCTICO Nro. 4 Nacional
Circuitos Combinacionales de Moreno

OPCIONALES

1) Una brújula recorre los 4 cuadrantes y se necesita digitalizarla. El total de la circunferencia que
describe estará dividida en 8 partes, para ubicar la posición en que se encuentra emplear un
código que sea cíclico y progresivo de 3 bits, según los siguientes casos:

a) Un circuito que ponga un 1 a la salida cuando el indicador se encuentra apuntando a alguno de


los 4 puntos cardinales.

b) Otro circuito que indique con un 1 si el punto cardinal es sur o norte.

2) Dar el circuito de un dispositivo lógico al cual ingresa un código Gray de 4 bits y sale el carácter
equivalente en código Binario. Implementarlo con compuertas OR Exclusivas.

3) Diseñar el circuito de un dispositivo lógico al cual ingresan por sus entradas dos números binarios
de 2 bits cada uno, y coloca en sus líneas de salida el producto de ambas magnitudes expresado
en código BCD Natural..
Dar un circuito posible con compuertas básica y otro con universales (NAND o NOR). Tratar de
minimizar la cantidad de circuitos integrados utilizados y eliminar todos los riesgos.

4) La figura adjunta, muestra el cruce de una autopista principal con un camino de acceso
secundario. Se colocan sensores de detección de vehículos a lo largo de los carriles C y D (camino
principal) y en los carriles A y B (camino de acceso). Las salidas del sensor son BAJA cuando no
pasa ningún vehículo, y ALTA cuando pasa algún vehículo.
El semáforo del cruce se controlará de acuerdo a la siguiente lógica:

➢ El semáforo E-O (Este-Oeste) estará


en verde siempre que C y D estén
ocupados
➢ El semáforo E-O (Este-Oeste) estará
en verde siempre que C ó D estén
ocupados pero A y B no estén ocupados
➢ El semáforo N-S (Norte – Sur) estará
en verde siempre que los carriles A y B
estén ocupados pero C y D no lo estén
➢ El semáforo N-S también estará en
verde cuando A o B estén ocupados en
tanto que C y D estén vacíos.
➢ El semáforo E-O estará en verde
cuando NO haya vehículos transitando.

Utilizando las salidas de los sensores D, C, B,


y A como entradas, diseñe un circuito lógico
para controlar el semáforo.
Debe haber 2 salidas N/S, y E/O que pasen a Alto cuando la luz correspondiente se pone en verde.
Confeccionó: Pág. 4 Año: 2021
Ing. Ramos, Fernando
Técnicas Digitales I
Universidad
TRABAJO PRÁCTICO Nro. 4 Nacional
Circuitos Combinacionales de Moreno

5) Un circuito comparador de números de 3 bits, recibe por sus entradas A y B dos números
binarios, (A = A2 A1 A0 y B = B2 B1 B0). La salida del comparador debe indicar A > B; A = B y A < B.
Implementar un circuito con compuertas que cumpla lo solicitado. Puede hacer uso de
herramientas de software para obtener el circuito mínimo.

6) En una cervecera se disponen de dos depósitos de cerveza para la provisión de las llenadoras de
botellas. El tanque A es 10 veces mayor al tanque B. Ambos depósitos cuentan con sensores que
indicaran si el tanque está lleno, o vacío.

El sistema funciona de la siguiente forma:

• Si el tanque B está vacío, deberá llenarse mediante la bomba 1, siempre y cuando exista
cerveza en A.
• Si el tanque B está lleno, deberá detener la bomba 1.
• Si el tanque A está lleno, aunque el tanque B no esté vacio deberá llenarse con la bomba 1.
• Si el tanque B está lleno y el tanque A está vacío, deberá trasvasar la bomba 2 liquido hasta
sacar al tanque A de la condición de vacío.
• Si el tanque B está vacío, detener la bomba 2.

Dar los circuitos lógicos con compuertas universales del comando de las bombas 1 y 2.

Nota: Sensores perfectos (ideales). El sensor marcará 1 en presencia de líquido.

7) Diseñar un circuito que, estando constituido por 4 pulsadores, A, B, C y D y dos lámparas L1 y L2,
cumpla las siguientes condiciones de funcionamiento :
• L1 se encenderá si se pulsan 3 pulsadores cualesquiera.
• L2 se encenderá si se pulsan los 4 pulsadores.
• Si se pulsa un solo pulsador, sea este el que sea, se encenderán L1 y L2

Confeccionó: Pág. 5 Año: 2021


Ing. Ramos, Fernando
Técnicas Digitales I
Universidad
TRABAJO PRÁCTICO Nro. 4 Nacional
Circuitos Combinacionales de Moreno

8) Diseñar el circuito de un dispositivo lógico al cual ingresa por 4 señales un carácter del código BCD
Aiken y sale por otras tantas líneas el carácter equivalente en código BCD Natural. Implementarlo
con compuertas universales libres de riesgos.

BCD Aiken BCD Natural

4 4

9) Diseñar un circuito digital para ser usado en un automóvil, el mismo debe controlar una alarma que
se active cuando: se abra al menos una de las puertas delanteras del vehículo, la llave de contacto
está cortada y se encuentren encendidas alguna de las luces (posición, bajas o altas). Supone :

a) Hay 1 sensor de puerta abierta en cada una de las puertas delanteras (puerta abierta = 0; puerta
cerrada = 1)
b) Hay un interruptor individual para cada una de las luces mencionadas (luz encendida = 1; luz
apagada = 0).

10) Un sistema de alarma está constituido por 4 detectores denominados A, B, C y D; el sistema debe
activarse cuando se activen 3 o 4 detectores, si sólo lo hacen dos detectores, es indiferente la
activación o no del sistema. Por último, el sistema nunca debe activarse si se dispara un solo
detector o ninguno. Por razones de seguridad el sistema se deberá activar si A=0, B=0, C=0 y D=1.
El sistema se debe implementar con compuertas de un solo tipo. La función del circuito tiene alguna
particularidad que pueda generar un problema al implementarlo.

11) Un analizador de circuitos lógicos indica en su display que la salida Z del siguiente circuito es igual
a
_ _ _
Z=DC+BA+CB
74LS 04/ 6

74LS 32/ 4

74LS 08/ 4

A0
A
74LS 32/ 4
B
B0
74LS 04/ 6
1 Z
74LS 02/ 4

74LS 32/ 4

C
C0 74LS 02/ 4

D0
D

Se supone que el analizador funciona correctamente. Recalcule Ud. la ecuación del circuito (Z) y de
no coincidir con la indicada en el display del analizador lógico, indique cual es la compuerta dañada
(se supone que una sola compuerta se ha dañado).

Confeccionó: Pág. 6 Año: 2021


Ing. Ramos, Fernando

También podría gustarte