[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas9 páginas

6° FRACCIÓN DE UNA CANTIDAD-MULTIPL.-PROBL. (13p)

Este documento presenta una sesión de aprendizaje sobre fracciones en matemáticas. La sesión comienza con la representación de partes de un todo mediante fracciones usando material concreto. Luego, los estudiantes resuelven problemas que involucran fracciones y sus operaciones. Finalmente, formalizan el concepto de fracciones a través de definiciones, clasificaciones y representaciones gráficas.

Cargado por

Marcela Escalier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas9 páginas

6° FRACCIÓN DE UNA CANTIDAD-MULTIPL.-PROBL. (13p)

Este documento presenta una sesión de aprendizaje sobre fracciones en matemáticas. La sesión comienza con la representación de partes de un todo mediante fracciones usando material concreto. Luego, los estudiantes resuelven problemas que involucran fracciones y sus operaciones. Finalmente, formalizan el concepto de fracciones a través de definiciones, clasificaciones y representaciones gráficas.

Cargado por

Marcela Escalier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

SESIÓN DE APRENDIZAJE - MATEMÁTICA

REPRESENTAMOS LAS PARTES DE UN TODO

I.E. 82028-SAMANACRUZ
DOCENTE: LUIS SÁNCHEZ LIZANO
GRADO Y SECCIÓN: FECHA: ……… /06 / 2022

 DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Propósito Criterios de Instrum.


Capacidades evaluación de eval.
Enfoque transversal
Resuelve problemas  Establece relaciones Actitudes o
Hoy acciones observables
Reconoce y Escala de
entre datos y acciones de
de cantidad representaremos representa la valoración
dividirLos
la docentes
unidad o promueven
una oportunidades para que las y los estudiantes
Traduce DE
ENFOQUE cantidades
ORIENTACIÓNcantidad las partes de un fracción como
a expresiones asumanen responsabilidades
partes diversas y los estudiantes las aprovechan,
AL BIEN COMÚN iguales, y las transforma todo con parte de una
numéricas. tomando numéricas
en expresiones en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
fracciones cantidad.
 Comunica su (modelo) de fracciones y
comprensión sobre  Lee, escribe y
de adición, sustracción y
los números y las EVIDENCIA grafica
multiplicación de estas.
operaciones.  Expresa con diversas Resuelve fracciones.
 Usa estrategias y representaciones y operaciones
procedimientos de  Resuelve
lenguaje numérico combinadas
estimación y (números, signos y problemas
cálculo. expresiones verbales) su planteadas en la representando
Argumenta comprensión de: La ficha de fracciones como
afirmaciones sobre fracción como parte de aplicación y
partes de un
una cantidad discreta o
las relaciones cuaderno de todo.
continua y como
numéricas y las operador. trabajo.
operaciones.
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


INICIO ---------------------------------------- Tiempo sesión?aproximado: 20
Tener impreso el ANEXO
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. . Ficha de aprendizaje en pdf o Word.

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

 Se saluda y se les invita a salir al patio y forman grupos de 4; 6; 10; 12 o más estudiantes (números pares) a
la cuenta de 3, forman 2 grupos más pequeños que tengan la misma cantidad de estudiantes.
 En el aula se les pide que con material concreto y con gráficos representan. Luego se pregunta:
 ¿Cuántos participantes forman los nuevos grupos?
 ¿Hay alguna característica que se cumple en todos los grupos? ¿Cuál?
 Se espera que hagan referencia a la mitad de un número. Se pregunta: ¿Cómo se representa esta cantidad?
¿Qué son las fracciones? ¿Cómo se llaman sus partes? ¿Qué representan las fracciones?

Se comunica el propósito de la sesión: Hoy representaremos las partes de un todo con fracciones
Asimismo, se les recuerda los acuerdos de aula para el buen desarrollo de la sesión.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60


Se entrega a cada estudiante el problema. Recurso para imprimir.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Manuela y su hija visitan la feria dominical de Andahuaylas y desean comprar casitas de
cerámica en un puesto de artesanía. También observan que la tercera parte de las llamas son
blancas. ¿Cómo puede calcular cuánto debe pagar por cada casita? ¿Cuántas llamas blancas hay?

 Se establece el diálogo a través de las preguntas:


• ¿Qué lugar han visitado Manuela y su hija?
• ¿Qué significa la expresión “la tercera parte"?
• ¿Cómo ayudarías a la señora Manuela a saber cuánto debe pagar por una casa de cerámica?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Se busca la comprensión del problema. Para eso se pide que lean el problema y subrayan los datos.
 Responden a preguntas: ¿Han resuelto algún problema parecido?, ¿pueden exponer el problema de otra forma?
¿Qué operaciones harán para averiguar lo que se pide? ¿Qué relación existe entre el número de casitas y el
valor total de la compra?
 Se propicia la búsqueda de estrategias que se adecúen a sus posibilidades.
 Se recuerda con los estudiantes qué significa una fracción y cómo se puede representar.
Por ejemplo según el juego realizado en el patio:

 (Dialogan s0bre el video sobre fracciones que vieron con anticipación y luego socializar en clase).
https://www.youtube.com/watch?v=zutWpq954po
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

REPRESENTACIÓN
 Se retorna al problema e invitan a resolverlo, dialogan y representan los datos en un esquema con material
concreto como chapitas, piedritas, material base diez, entre otros.

Opero

• ¿Por qué se debe repartir entre dos? • ¿Cuántos elementos habrá en cada recuadro celeste?
• ¿Qué significa la mitad de un número? • ¿Es lo mismo hallar la mitad que repartir en dos?, ¿por qué?
FORMALIZACIÓN
 Leemos y recordamos información importante referida a las fracciones.
FRACCIÓN
Es cada una de las partes iguales en que se considera dividida la unidad. Fracciones propias
Fracciones propias

Fracciones impropias

Fracciones en la recta numérica

Una longitud referencia! puede ser dividida en cuantas partes iguales se quiera, y cada división representará una
fracción, tal como se muestra en la recta numérica y en el cuadro.

Puntos de la recta A B C D
numérica
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fracciones 1 6 9 11
4 4 4 4
Representa en la recta numérica las fracciones anteriores:

Lectura de una fracción


Se nombra primero el numerador y luego el denominador.

CLASIFICACIÓN DE LAS FRACCIONES


Se clasifican de la siguiente manera:
a. Por su valor con respecto a la unidad.
1. Fracción propia

Cuando el numerador es menor que el denominador, la fracción es menor que 1.

2. Fracción impropia

Cuando el numerador es mayor que el denominador, la fracción es mayor que 1


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Observa la representación gráfica y la clasificación en propias e impropias

b. De acuerdo con su denominador


1. Fracción decimal

Cuando el denominador es un potencia enter de 10.


2. Ordinaria y común

Cuando el denominador no es una potencia entera de 10.


c. Por el grupo de fracciones.
1. Fracciones homogéneas

Es un grupo de fracciones en el que todos sus denominadores son iguales.


2. Fracciones heterogeneas

Es un grupo de fracciones en elq ue sus denominadores son diferentes.


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

1. José, el panadero, cortó una torta de fresa por la mitad. Luego, cortó cada mitad
en tercios y cada tercio por la mitad. Si vende 6 pedazos, ¿qué fracción de la torta
venderá?
a. Representa los cortes que hizo José.

b. José dice que ha vendido la mitad de la torta. ¿Es cierto lo que afirma? ¿Por qué?
2. Para uniformizar al equipo de vóley que representará a su comunidad, un entrenador necesita comprar media
docena de polos, ¿cuánto dinero necesitará para realizar dicha compra, si la docena de polos cuesta S/200?
a. Comprendemos el problema y subrayamos los datos.
• ¿Qué necesita comprar?, ¿y para qué?
• ¿Qué significa "media docena ? Dibujamos

b. Representamos los datos en un esquema utilizando el material base diez.

Dividimos el costo de la docena en ____ partes.


Completamos. Media docena de polos cuesta ____ soles.
Respondemos. Si paga con un billete de S/200, ¿cuánto recibirá de vuelto? S/_____.
3. Manuela y su hija van a ver a los danzantes de tijeras. Cada danzante lleva hasta 15 prendas, incluidas las
tijeras. El presentador anuncia que, si sacamos el tercio a 51, sabremos cuántos kilos de indumentaria carga
cada uno. ¿Cuánto pesará el traje de cada danzante?
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
4.La señora Manuela prepara pastel de choclo para su hija Verónica y tres amigos: Alicia, Cristian y Pepe. Ellos
cortan su tajada de pastel en partes iguales. Verónica, en 3 partes y come1: Alicia, en 6 partes y come 2;
Cristian, en 9 partes y come 3, y Pepe, en 12 partes y come 4. ¿Han comido lo mismo? ¿Quién comió más?
a. Comprendemos el problema. Completamos lo que falta.
• ¿Qué nos pide el problema? _______________________________________________________
___________________________________________________________________________
• ¿En cuántas partes iguales partieron cada porción de pastel? ______________________________
___________________________________________________________________________

Verónica en ____ partes Alicia, ____ partes


Cristian en ____ partes Pepe, ____ partes
b. Diseñamos una estrategia.
Cortamos 4 tiras de papel de igual tamaño y representamos la partición de la barra y lo que comió cada niño.

Observan sus gráficos y responden.

Respuesta: Los niños han comido lo mismo.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20


Se desarrolla el cuaderno de trabajo del MINEDU 2022
LIBRO 5° GRADO 61 Y 62
LIBRO 6° GRADO 89 - 94
Responden a las preguntas:
 ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy? ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta? ¿Respete los acuerdos de convivencia?
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ESCALA DE VALORACIÓN
DIA 4: MATEMÁTICA - REPRESENTAMOS LAS PARTES DE UN TODO

EVIDENCIA: Hoy representaremos las partes de un todo con fracciones.

CRITERIOS

Reconoce y  Lee, escribe y - Resuelve


C
representa la grafica problemas
O
fracción como representando M
fracciones.
fracciones E
ESTUDIANTES parte de una N
como partes de
cantidad T
un todo. A
R
Lo No No I
Lo Lo Lo No lo Lo Lo O
logr lo lo
intentó logró intentó hizo logró intentó
ó hizo hizo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Manuela y su hija visitan la feria dominical de Andahuaylas y desean comprar casitas de cerámica en un puesto
de artesanía. También observan que la tercera parte de las llamas son blancas. ¿Cómo puede calcular cuánto
debe pagar por cada casita? ¿Cuántas llamas blancas hay?

Manuela y su hija visitan la feria dominical de Andahuaylas y desean comprar casitas de cerámica en un puesto
de artesanía. También observan que la tercera parte de las llamas son blancas. ¿Cómo puede calcular cuánto
debe pagar por cada casita? ¿Cuántas llamas blancas hay?

Manuela y su hija visitan la feria dominical de Andahuaylas y desean comprar casitas de cerámica en un puesto
de artesanía. También observan que la tercera parte de las llamas son blancas. ¿Cómo puede calcular cuánto
debe pagar por cada casita? ¿Cuántas llamas blancas hay?

También podría gustarte