46
11. Demostratives
Ahora que tenemos más conocimiento sobre lo que es un adjetivo (palabra que describe) y un
pronombre (palabra que substituye a un substantivo) ahora podemos hablar de los
demostrativos. Los demostrativos se usan para indicar si un objeto está cerca o lejos.
Dependiendo de si un objeto está cerca o lejos y de si es plural o singular, usamos los siguientes
adjetivos demostrativos:
Cerca Lejos
That book Ese libro.
Singular This book Este libro Aquel libro.
This ball Esta pelota That ball Esa pelota.
Aquella pelota.
Those books Esos libros.
Plural These books Estos libros Aquellos libros.
These balls Estas pelotas Those balls Esas pelotas.
Aquellas pelotas.
No importa si es femenino o masculino el sustantivo, el adjetivo demostrativo es el mismo.
Los pronombres demostrativos, en cambio, sustituyen un sustantivo. Nota en la siguiente tabla
cómo las mismas palabras, “this”, “that”, “these”, “those”, funcionan ahora como pronombres.
Cerca Lejos
Singular That is her book. Ese es su libro.
This is my book. Éste es mi libro. Aquel es su libro.
That is a tennis Esa es una pelota de
This is a big ball. Esta es mi pelota. ball. tenis.
Aquella es una pelota de
tenis.
Those are math Esos son libros de
Plural These are old books. Estos son libros books. matemáticas.
viejos. Aquellos son libros de
matemáticas.
These are golf balls. Estas son pelotas Those are soccer Esas son pelotas de
de golf. balls. fútbol.
Aquellas son pelotas de
fútbol.
47
En la lección de presente simple vimos cómo hacer una pregunta de tipo I (Algo es algo):
verbo auxiliar + Sujeto + verbo principal + resto de la oración.
Are + you + –––– + Richard?
En este ejemplo “you” es un pronombre personal. En esta lección vimos que this, that, these y
those pueden ser pronombres por lo que pueden estar en el lugar del sujeto:
PREGUNTA TIPO 1:
verbo auxiliar + Sujeto + verbo principal + resto de la oración.
Is + this + –––– + my book?
¿Éste es mi libro?
Lee los siguientes ejemplos:
1.- Is this your pen? ¿Esta es tu pluma?
2.- Are those your cats? ¿Son esos tus gatos?
3.- That is my job! ¡Ese es mi trabajo!
48
12. Accusatives
Antes de hablar del inglés, haré un pequeño paréntesis para hablar del español. Los “accusatives”
están vinculados con los objetos directos. Pero ¿qué es un objeto directo?
El objeto directo (también llamado complemento directo) es la parte de la oración que recibe la
acción del verbo directamente. Siempre estará presente en el predicado de la oración. ¿Cómo
identificar el objeto directo? Una pista es que puede ser reemplazado por los pronombres me,
te, le, la, lo, les, nos, las y los:
1. Llamé a mi mamá por su cumpleaños. La llamé por su cumpleaños.
2. Traje los libros para repasar. Los traje para repasar.
3. Pasé la primera y la segunda prueba. Las pasé.
4. Acompañé a mi hermanito al jardín. Lo acompañé al jardín.
En inglés también tenemos objetos directos:
5. I called my mother.
6. I brought the books to review.
7. I passed the first and second test.
8. I joined my little brother to the garden.
Los pronombres dependerán de que sustantivo reemplazan:
“personal pronouns” “object pronoun” or Equivalente en español
Sustantivo que remplaza “accusative pronoun”
I She loves me. Me ama (a mi).
We She loves us. Nos ama (a nosotros).
You Te ama (a ti).
You She loves you. Os ama (a vosotros).
Les ama (a ustedes).
Los ama (a ustedes).
She She loves her. La ama (a ella).
He She loves him. Lo ama (a él).
It She loves it. Lo ama. Ama eso.
They She loves them. Los ama (a ellos). Las ama
(a ellas). Les ama (a ellos).
Una diferencia importante es que en inglés los “accusative pronoun” se ponen después del
verbo y en español se pone antes y/o después.
49
Los “accusative pronouns” también funcionan como objetos indirectos y en español aparecen de
otras formas, pero a mi parecer si entiendes cómo funcionan como objetos directos, tienes lo
necesario para poder entender oraciones que tengan este tipo de pronombres. Después de todo,
seguramente hablas español sin antes saber qué es un objeto directo o indirecto. Además, en la
lección de pronombres te hablé de cómo los “accusative pronouns” son los verdaderos
pronombres.
Más allá de hacer una equivalencia uno a uno del español al inglés, nota en los siguientes
ejemplos cómo juegan los accusative pronouns en la oración. Trata de entender el inglés y no
pensar en las reglas.
9. I love Lucy and she loves me. Amo a Lucy y ella me ama.
10. Can you show me the city? ¿Puedes mostrarme la ciudad?
11. Do you have anything for me? ¿Tienes algo para mí?
12. They will go with me. Ellos irán conmigo.
13. You love Alice and she loves you. Tú amas a Alice y ella te ama a ti.
14. Billy, your mother wants to see you. Billy, tu madre quiere verte.
15. Frank, this present is for you. Frank, este regalo es para ti.
16. We want to work without you. Nosotros queremos trabajar sin ti.
17. Bill loves Susan, and she loves him. Bill ama a Susan y ella lo ama a él.
18. I know Paul. I work with him. Conozco a Paul. Trabajo con él.
19. He thinks that I am against him. El piensa que yo estoy en contra de él.
20. Maradona is famous. Everybody knows him. Maradona es famoso. Todo el mundo lo
conoce.
21. Who is that girl? - I don't know her. ¿Quién es esa chica? - No la conozco.
22. I know Alice - I live with her. Conozco a Alice - Vivo con ella.
23. Where is Susan? - I want to talk to her. ¿Dónde está Susan? - Quiero hablar con
ella.
24. Have you seen Liz? - There is a letter for her. ¿Has visto a Liz? - Hay una carta para ella.
25. I have a new car. I have it here. Tengo un auto nuevo. Lo tengo aquí.
26. The cat is eating. Leave it alone. El gato está comiendo. Déjalo solo.
27. That house is mine - Can you see it? Esa casa es mía. - ¿Puedes verla?
28. Your house looks old. I think you should paint Tu casa luce vieja. Creo que deberías
it. pintarla.
50
29. We know Paul, but he doesn't know us. Conocemos a Paul, pero él no nos conoce.
30. We are safe here. Nobody will find us. Estamos seguros aquí. Nadie nos
encontrará.
31. We are looking for Bill. He wants to see us. Estamos buscando a Bill. Él quiere vernos.
32. This present is for us. Este regalo es para nosotros.
33. You all know me, but I don't know you. Todos ustedes me conocen, pero yo no los
conozco a ustedes.
34. If you all want to go, I'll take you there. Si todos ustedes quieren ir, los llevaré allí.
35. You all know that I don't want to work with Todos ustedes saben que yo no quiero
you. trabajar con ustedes.
36. We want to work without you. Nosotros queremos trabajar sin ustedes.
37. My parents are here. My brother is with Mis padres están aquí. Mi hermano está
them. con ellos.
38. I have two dogs. Do you want to see them? Tengo dos perros. ¿Quieres verlos?
39. Where are my books? I can't find them. ¿Dónde están mis libros? No puedo
encontrarlos.
40. I know Mary and Tom. I work with them. Conozco a Mary y a Tom. Trabajo con ellos.
A mi parecer el sistema es más simple en inglés. Este tipo de pronombres casi siempre van
después del verbo. Todavía falta un tipo de pronombre por estudiar. Asegúrate de entender los
“accusative pronouns” de esta lección antes de estudiar los que siguen.
51
13. Reflexives
En la lección pasada vimos cómo funcionan los “accusative pronouns”. Tal vez notaste que el
sujeto en las oraciones de la primera tabla solo era “She”. Lo importante eran los objetos directos,
no los sujetos.
Hay un problema cuando queremos aplicar el verbo al mismo sujeto:
1. I hit me. INCORRECTO
I hit myself. CORRECTO Me pegué (a mí mismo).
“Myself” es lo que llamamos un “reflexive pronoun” y cada uno depende del sujeto que realiza
la acción:
“Reflexive pronoun” Equivalente en español
I love myself. Me amo (a mí mismo).
We love ourselves. Nos amamos (a nosotros
mismos).
You love yourself. Te amas (a ti mismo).
You love yourselves. Se aman (a ustedes
(plural) mismos).
She loves herself. Se ama (a sí mismo).
He loves himself. Se ama (a sí mismo).
It loves itself. Se ama (a sí mismo).
They love themselves. Se aman (a sí mismos).
Escribo “a mí mismo”, “a ti mismo”, etc entre paréntesis porque en español no es necesario
decirlo todo. Puedes notarlo en los siguientes ejemplos. En las oraciones de la tabla nota cómo
juegan los pronombres reflexivos. Recuerda que si no entiendes la gramática más avanzada, solo
te debes enfocar en cómo juegan los “Reflexive pronouns”.
2. I cut myself with a knife. Me corté con un cuchillo.
3. I painted the house myself. Pinté la casa yo mismo.
4. Bring me a mirror. I want to look at myself. Tráeme un espejo. Quiero mirarme.
5. You will hurt yourself with that knife. Te lastimarás con ese cuchillo.
6. You have not been yourself lately. No has sido tú mismo últimamente.
7. Johnny, you have to believe in yourself. Johnny, tienes que creer en ti mismo.
8. He looked at himself in the mirror. Se miró en el espejo.
52
9. He will kill himself with that motorbike if he is
Él se matará con esa motocicleta si no tiene
not careful enough. suficiente cuidado.
10. She burned herself while cooking the pizza. Ella se quemó mientras cocinaba la pizza.
11. She took a knife and defended herself. Ella tomó un cuchillo y se defendió.
12. The bird threw itself into the water. El pájaro se arrojó al agua.
13. They want to create a material that can repair
Ellos quieren crear un material que se
itself. pueda reparar a sí mismo.
14. We put ourselves at great risk in that Nos pusimos en gran riesgo en esa
situation. situación.
15. We can finish the project ourselves. Podemos terminar el proyecto nosotros
mismos.
16. Let's introduce ourselves. Presentémonos.
17. You all can consider yourselves lucky to be Todos ustedes pueden considerarse
here. afortunados de estar aquí.
18. Girls, don't limit yourselves. Chicas, no se limiten.
19. They found themselves in serious trouble. Ellos se encontraron en serios problemas.
20. The boys bought themselves a dog. Los chicos se compraron un perro.
A veces cuando se usan los pronombres personales (o el sujeto) y los reflexive pronouns juntos,
se le da énfasis al sujeto:
21. He himself will come. El mismo vendrá.
22. The girl herself can do it. La niña misma puede hacerlo.
23. He himself prepared everything. Él mismo preparó todo.
24. She herself fixed the car. Ella misma arregló el auto.
25. The proposal itself surprised everybody in the La propuesta misma sorprendió a todos en
room. el recinto.
26. As you yourselves can see, this has been very Como ustedes mismos pueden ver, esto ha
easy. sido muy fácil.
27. They themselves wrote the article for the Ellos mismos escribieron el artículo para el
newspaper. periódico.
Un último uso que tienen los reflexive pronoun es que cuando son precedidos por la proposición
“by”, tiene el mismo significado que “alone” o “solo”, es decir, sin compañía:
28. He went to New York by himself. Él fue a Nueva York solo.
29. I do not like to go to the theatre by myself. No me gusta ir al teatro solo.
30. I live here by myself. Vivo aquí solo.
31. She went on vacation by herself. Ella se fue de vacaciones sola.
53
14. Past simple
En la lección 5 vimos cómo los verbos tenían diferentes formas. Vimos que los verbos pueden ser
regulares o irregulares y vimos cómo se forman. En esta lección los vamos a usar.
En las lecciones 6 y 7 vimos cómo el inglés sigue una estructura
[ sujeto – auxiliar - verbo principal - resto de la oración ].
El pasado simple seguirá ese mismo patrón:
ORACION POSITIVA PASADO TIPO II:
Sujeto + verbo auxiliar + verbo principal + resto de la oración
I + ¿? + worked + yesterday.
Trabajé ayer.
Esta oración de tipo II (Algo hace algo) en pasado no presenta a simple vista un auxiliar. Sin
embargo, al igual que en presente, es posible usar uno para mostrar énfasis:
ORACION POSITIVA PASADO TIPO II CON AUXILIAR:
Sujeto + verbo auxiliar + verbo principal + resto de la oración
I + did + work + yesterday.
Como en tiempo presente, el auxiliar le da un significado enfático: “Sí trabajé ayer”, “De verdad
trabajé ayer”.
El verbo auxiliar de las oraciones de tipo II en pasado simple es “did”. Es el único, no cambia,
aunque usemos “he”, “she” o “It”. Siempre es “did”. Si se usa un auxiliar el verbo regresa a su
forma base porque ya no es necesario modificarlo.
Para dar sentido de negación simplemente se modifica el auxiliar poniéndole “not” enseguida:
ORACION NEGATIVA PASADO TIPO II:
Sujeto + verbo auxiliar + verbo principal + resto de la oración
I + did not + work + yesterday.
I + didn’t + work + yesterday.
No trabajé ayer.
La contracción de “did not” es “didn’t”.
54
¿Recuerdas la estructura para hacer preguntas? El sujeto y el auxiliar se invierten de posición:
PREGUNTA PASADO TIPO II:
verbo auxiliar + Sujeto + verbo principal + resto de la oración.
Did + you + work + yesterday?
¿Trabajaste ayer?
Did + she + work + yesterday?
¿Trabajó ayer?
De nuevo nota que al usar “did”, el verbo se usa en su forma base.
Ahora hablemos de las oraciones de tipo I. En presente, el verbo “be” toma las formas “am”, “is”,
y “are”. En pasado solo tiene dos formas, “was” y “were”:
Sujeto (pronombre) Forma del verbo Resto de la oración Español
Be (Posible traducción)
I was /wɒz/ happy. Fui feliz.
You (singular) were /wɜːr/ in Mexico. Estuviste en México.
You (plural) were sad. Estuvieron tristes.
We were doctors. Fuimos Doctores.
They were students. Eran estudiantes.
She was a teacher. Fue maestra.
He was slow. Él era lento.
It was interesting. Estuvo interesante
Y la estructura de este tipo de oraciones es la misma que en presente:
ORACIÓN POSITIVA PASADO TIPO I:
Sujeto + verbo auxiliar + verbo principal + resto de la oración
I + –––– + was + in my room.
Estuve/Estaba en mi cuarto.
You + –––– + were + in my room.
Estuviste/estabas en mi cuarto.
PREGUNTA EN PASADO TIPO I:
verbo auxiliar + Sujeto + verbo principal + resto de la oración
Was + I + –––– + in my room?
¿Estuve/Estaba yo en mi cuarto?
Were + you + –––– + in my room?
¿Estuviste/Estabas en mi cuarto?
55
ADVERTENCIA: ¿Sabías que en español tenemos dos tiempos para hablar del pasado?
El pretérito: “Yo estuve en mi cuarto”.
Y el copretérito: “Yo estaba en mi cuarto”.
En inglés estos dos tiempos equivalen al pasado simple. Ten en cuenta esto al momento de tratar
de entender este tipo de oraciones.
ADVERTENCIA 2: ¿Sabías que el verbo “be” significa “ser” o “estar”? Esto importa porque
significa que el pasado simple en inglés equivale a cuatro conjugaciones en español:
I was in my room Yo estaba en mi cuarto.
Yo estuve en mi cuarto.
I was a teacher Yo era un maestro.
Yo fui un maestro.
Esto nos facilita hablar en inglés, pero representa un problema al entenderlo. ¿Cómo saber cuál
significa? Lo sabremos por el contexto. En español, por ejemplo, no decimos “yo era en mi cuarto”
(Aunque ya dijimos que cuando hablamos no pensamos en reglas y equivalencias en español).
Simplemente disfruta que en inglés solo equivale a un tiempo gramatical.
Para negar una oración tipo I debemos recordar de la dualidad del verbo “be”. Al negar en pasado
las oraciones de tipo I se ve a “be” como auxiliar y verbo principal al mismo tiempo:
ORACIÓN NEGATIVA PASADO TIPO I:
Sujeto + verbo auxiliar + verbo principal + resto de la oración
I + was not + in my room.
I + wasn’t + in my room.
You + were not + in my room.
You + weren’t + in my room.
She + was not + Mary.
She + wasn’t + Mary.
“Wasn’t” y “weren’t” son las contracciones de “was not” y “were not” respectivamente. No te
preocupes, las negaciones en pasado y presente de las oraciones tipo I son las únicas oraciones
en las que “be” actúa como auxiliar y verbo principal al mismo tiempo.
Para preguntar en pasado simple con oraciones tipo I, el verbo “be” (Was o were) cambia de
posición y se convierte en auxiliar. (Ve ejemplos 16 y 17 de la siguiente tabla)
56
El pasado simple normalmente se usa para describir una acción que ocurrió en un momento
determinado en el pasado. Por lo tanto, normalmente va acompañado de cuándo ocurrió la
acción:
1. The president spoke yesterday El presidente habló ayer.
2. We went to the market in the morning. Fuimos al mercado en la mañana.
Sin embargo, y como siempre digo, las reglas no son leyes y poco a poco haciendo inmersión
podrás adquirir en qué momentos se usa el pasado simple y en cuándo se usan otros tiempos.
Mientras, te dejo una serie de ejemplos para que te familiarices más. El sujeto está encuadrado,
el auxiliar está subrayado y el verbo está en gris.
3. I saw a movie last week. Vi una película la semana pasada.
4. I finished work, walked to the beach, and Terminé de trabajar, caminé a la playa y me
met my friends. encontré con mis amigos.
5. I lived in Italy for five years. Viví en Italia por cinco años.
6. I often played football when I was a young Seguido jugaba fútbol cuando era joven.
man.
7. I played football yesterday. Jugué fútbol ayer.
8. He saw his family last week. Vio a su familia la semana pasada.
9. I was in France in June. Estuve en Francia en junio.
10. I didn’t play football yesterday. No jugué fútbol ayer.
11. They didn’t go to the theater last month. No fueron al teatro el mes pasado.
12. She didn’t arrive on time this morning. No llegó a tiempo en la mañana.
13. Did you play football yesterday? ¿Jugaste fútbol ayer?
14. Did they lose the match? ¿Perdieron el partido?
15. Did he clean his home last weekend? ¿Limpió su cuarto el fin de semana pasado?
16. Was he Richard? ¿Él era Richard?
17. Were you happy? ¿Estabas feliz?
Pistas para saber que es una oración en pasado simple:
• Verbo en forma pasada regular o pasada irregular sin auxiliar.
• Verbo auxiliar “did”.
• Verbo “be” en pasado (was, were) como verbo principal.
• Verbo be (was, were) como auxiliar y como verbo principal en una pregunta.
57
15. Past continuous
El pasado continuo también funciona como la estructura del español “estaba / estuve + gerundio
español”. En todos los tiempos que veamos en los que se use la forma “-ing” se trata de un
tiempo “continuo”.
De nuevo te presento muchas oraciones para que te familiarices. Enfócate en el sujeto
(encuadrado), el verbo auxiliar (subrayado) y el verbo principal (en gris) de cada oración y checa
qué patrones encuentras.
1. I was working in my house. Estuve / Estaba trabajando en mi casa.
2. You were playing videogames. Estuve / Estaba jugando videojuegos.
3. She was sleeping. Estuvo / Estaba durmiendo.
4. We were not working in the office. No estuvimos / No estábamos trabajando
en la oficina.
5. Paula wasn’t doing her homework. Paula no estuvo / no estaba haciendo su
tarea.
6. The boy was laughing. El niño estuvo / estaba riendo.
7. They were working in Dubai. Estuvieron / Estaban trabajando en Dubái.
8. I was writing a book. Estuve / Estaba escribiendo un libro.
9. I was living in Scotland until the end of the Estuve viviendo en Escocia hasta el fin de
year.
año.
10. I was doing my French exam yesterday Estuve / estaba haciendo mi examen de
morning.
francés ayer en la mañana.
Mi hijo estuvo / estaba viendo la tele y
11. My son was watching Tv and eating chips.
comiendo papitas.
12. My parents were always making me go to ¡Mis papás siempre me estuvieron /
school!
estaban haciendo ir a la escuela!
13. Was she always studying? ¿Siempre estuvo / estaba estudiando?
14. Were they happy?* *No es past continuous ¿Son / Fueron felices?
15. Were they living together? ¿Estuvieron / Estaban viviendo juntos?
16. I was being completely honest. Estuve / Estaba siendo completamente
honesto.
58
Si notas, así como en el presente continuo, aquí se usa el verbo “be” como auxiliar. Las formas
del verbo “be” dependen del sujeto o pronombre que utilicemos y estarán en su forma en pasado
“was” y “were”. Si no te acuerdas cuándo usar was o were observa la tabla de la página 55.
La estructura que vimos en las lecciones pasadas vuelve a repetirse:
ORACION POSITIVA PASADO CONTINUO TIPO II:
Sujeto + verbo auxiliar + verbo principal + resto de la oración.
I + was + working + in my house.
Estaba/Estuve trabajando en mi casa.
My dog + was + eating + chicken.
Mi perro estaba/estuvo comiendo pollo.
They + were + marching + in the street.
Estaban/Estuvieron marchando en la calle.
En los ejemplos 5 y 6 vemos cómo se niega en el presente continuo. Simplemente se modifica el
verbo auxiliar añadiéndole un “not”:
ORACION NEGATIVA PASADO CONTINUO TIPO II:
Sujeto + verbo auxiliar + verbo principal + resto de la oración.
My dog + was not + eating + chicken.
My dog + wasn’t + eating + chicken.
Mi perro no estaba/estuvo comiendo pollo.
They + were not + marching + in the street.
They + weren’t + marching + in the street.
No estaban/estuvieron marchando en la calle.
Las contracciones de los verbos auxiliares negativos es “wasn’t” y “weren’t”.
Los ejemplos 13 y 15 son preguntas. Simplemente basta recordar que en las preguntas el orden
del verbo auxiliar cambia con el sujeto.
PREGUNTA PASADO CONTINUO TIPO II:
verbo auxiliar + Sujeto + verbo principal + resto de la oración.
Was + she + always* studying ? + ––––
¿Siempre estaba/estuvo estudiando?
Were + they + living + together?
¿Estaban/estuvieron viviendo juntos?
* “Always” = “siempre” es un adverbio que podemos poner antes del verbo. En español, por ejemplo, lo
pondríamos al principio: “¿Siempre estuvo / estaba estudiando?”. El orden que uso en inglés es como
normalmente se diría comúnmente en inglés. (Ve la lección 25: adverbios)
59
El ejemplo 16 es muy diferente a los demás. Esta oración es de tipo 1 (ALGO es ALGO), en este
caso “ALGO estaba / estuvo siendo ALGO”. La oración sigue la estructura de siempre:
Sujeto + verbo auxiliar + verbo principal + resto de la oración.
I + was + being + completely honest.
Estaba siendo completamente honesto.
El verbo principal es nuestro verbo “be” en su forma “-ing”.
Las oraciones de Tipo 1 se harán negativas y preguntas de la misma manera que en presente
continuo:
ORACIÓN NEGATIVA PASADO CONTINUO TIPO I:
Sujeto + verbo auxiliar + verbo principal + resto de la oración.
I + was not + being + completely honest.
No estaba siendo completamente honesto.
PREGUNTA PASADO CONTINUO TIPO I:
verbo auxiliar + Sujeto + verbo principal + resto de la oración.
Was + I + being + completely honest?
El pasado continuo describe una acción que ocurría en cierto momento o época en el pasado.
Usualmente el pasado continuo está complementado por un pasado simple expuesto o
implícito:
I was sleeping when you called. Estaba durmiendo cuando llamaste.
They were eating when we arrived. Estaban comiendo cuando llegamos.
Con el pasado continuo terminamos de ver a “do” y a “be” como auxiliares. Cuando veamos un
nuevo tiempo gramatical será el turno del último primary verb: “have”. Estos tiempos serán el
presente perfecto y el presente perfecto continuo. (Lecciones 20 y 21)
Pistas para saber que es una oración en pasado continuo:
• Verbo en forma “-ing” PERO que está atado a “was” o “were” positivo o negativo.
• La pregunta empieza con “was” o “were”. Si no contiene verbo en forma “-ing”, la
pregunta no es presente continuo. (Checa el ejemplo 14) (Si tiene verbo, pero en
participio, se trata de la voz pasiva, que veremos en la lección 36)