[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas2 páginas

Minedu - Implementación de Cuatro Nuevos Cursos

El Ministerio de Educación implementará cuatro nuevos cursos en 2024 sobre educación financiera, contabilidad, economía y derechos del consumidor. Esto se hará en todos los colegios a nivel nacional para democratizar el acceso a estos temas. Aunque aún no se ha confirmado, se espera que se realicen estudios para su pronta implementación con el objetivo de mejorar las habilidades de los estudiantes para el ámbito laboral.

Cargado por

Jadira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas2 páginas

Minedu - Implementación de Cuatro Nuevos Cursos

El Ministerio de Educación implementará cuatro nuevos cursos en 2024 sobre educación financiera, contabilidad, economía y derechos del consumidor. Esto se hará en todos los colegios a nivel nacional para democratizar el acceso a estos temas. Aunque aún no se ha confirmado, se espera que se realicen estudios para su pronta implementación con el objetivo de mejorar las habilidades de los estudiantes para el ámbito laboral.

Cargado por

Jadira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Minedu: Implementación de cuatro nuevos cursos en el 2024.

El Ministerio de Educación, tras la aprobación de la Ley N.° 31900 por el Congreso, obtuvo
la facultad de introducir nuevos contenidos al Currículo Nacional de la Educación Básica en
Perú. Según esta legislación, se establece la obligatoriedad para los estudiantes de todos
los niveles educativos de cursar cuatro asignaturas adicionales: educación financiera y
tributaria, contabilidad, economía y derechos del consumidor. El objetivo principal de esta
normativa es potenciar las capacidades y habilidades de los estudiantes para desenvolverse
de manera más efectiva en el ámbito laboral.

Estas materias adicionales se implementarán en todos los colegios a nivel nacional,


democratizando así el acceso a estos temas no solo para los estudiantes universitarios, sino
también para niños y adolescentes. Aunque el Ministerio de Educación aún no ha
confirmado la inclusión definitiva de estas asignaturas en el currículo de Educación Básica,
se espera que se realicen los estudios pertinentes para su implementación lo antes posible.

Esta medida representa un enfoque integral hacia la educación, incorporando no sólo


conocimientos académicos convencionales, sino también habilidades prácticas relevantes
para la vida diaria y el futuro laboral de los estudiantes. La introducción de temas como
educación financiera y tributaria refleja la intención de preparar a los estudiantes con
herramientas necesarias para comprender y enfrentar aspectos financieros y tributarios en
su vida cotidiana y profesional. La implementación exitosa de esta iniciativa podría tener un
impacto positivo en la preparación de los estudiantes para los desafíos del mundo real.

¿Qué opina en cuanto a la nueva currícula escolar usted siendo contadora pública?

Me parece una idea muy provechosa y significativa, ya que la cultura tributaria va a servir
para mejorar nuestra sociedad. Si bien es cierto la cultura tributaria es una base para el
compromiso de gran parte de la población es necesario que se combi ese “chip” que se
viene manejando de cuanto y como es que se utilizan los ingresos fiscales como lo que es
el gasto público, todo lo que ingresa a SUNAT como es que se distribuye para el bien de la
población más que todo.

Es una buena idea empezar desde los más pequeños así como la suma, resta,
multiplicacion y division son una base lo mismo me parece en cuanto a la implementación
de estos nuevos cursos, ya que la gran mayoría de la población no contamos con el
verdadero conocimiento de contar con una verdadera cultura tributaria porque el tenerlo
implica valores y un compromiso por parte del ciudadano, no solo es pagar impuestos es
todo un círculo de personas involucradas en esto y va desde la persona que solicita un
comprobante de pago al hacer uso de un bien o un servicio y seguidamente está el
empresario que da este servicio o producto el cual debe presentar una declaración y
también involucra a los profesionales que llevan la contabilidad de una empresa.
Se trata de no pagar ni más ni menos sino lo correcto, es todo una cadena que involucra a
muchas personas no solo de trata de pagar y pagar sino de conocer lo que estamos
pagando o que estamos haciendo con nuestro dinero, el pago de nuestros tributos.
Es bueno para que los niños tengan la responsabilidad y compromiso de lo que implica que
al comprar algo requiera de solicitar un comprobante de pago y darme cuenta que al
solicitarlo, hago que la empresa o la persona que tiene el negocio también cumpla con sus
deberes como el declarar sus ingresos y pagar un tributo por ellos.
Todo va de la mano no se trata solamente de uno, se espera que de verdad se haga, de la
noche a la mañana no se verá un cambio radical pero desde ya dar un inicio para que a la
larga se den buenos resultados, es importante informarnos y conocer un poco mas de como
es se dan estos ingresos fiscales.
“Es un tema que nos compete a todos los ciudadanos”

Contadora pública-Paula Veliz

También podría gustarte