[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas9 páginas

D4 A2 SESION MAT. Multiplicación de Fracciones

El documento presenta una actividad de aprendizaje sobre la multiplicación de fracciones. Los estudiantes aprenderán a resolver problemas de multiplicación utilizando materiales concretos y representaciones gráficas y simbólicas. La actividad incluye ejemplos para practicar la multiplicación de fracciones, así como una evaluación mediante lista de cotejo.

Cargado por

Roxana Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas9 páginas

D4 A2 SESION MAT. Multiplicación de Fracciones

El documento presenta una actividad de aprendizaje sobre la multiplicación de fracciones. Los estudiantes aprenderán a resolver problemas de multiplicación utilizando materiales concretos y representaciones gráficas y simbólicas. La actividad incluye ejemplos para practicar la multiplicación de fracciones, así como una evaluación mediante lista de cotejo.

Cargado por

Roxana Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : MATEMÁTICA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Multiplicación de fracciones
II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes resuelven problemas de multiplicación con material concreto y simbólico.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


• Cuaderno.
• Lápiz o lapicero
• Ficha:
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO
APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
Resuelve problemas de cantidad. - Establece relaciones entre Multiplica LISTA DE COTEJO.
- Traduce cantidades a datos y una o más acciones de fracciones
expresiones numéricas. agregar, quitar, comparar, igua- utilizando
lar, reiterar, agrupar y repartir técnicas sencillas.
- Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones. cantidades, para
transformarlas en expresiones
- Usa estrategias y numéricas (modelo) de adición,
procedimientos de estimación y sustracción, multiplicación y
cálculo. división con números
- Argumenta afirmaciones sobre naturales, y de adición y
las relaciones numéricas y las sustracción con decimales.
operaciones.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
 Saluda a los estudiantes y oran juntos agradeciendo por un día más de vida y salud.
 Recordamos que en la actividad anterior resolvieron problemas de sumas y restas de fracciones
heterogéneas.
 Participan en grupos en juegos con fracciones.

SABERES PREVIOS:

 Se pide que expresen ¿Fracciones homogéneas? ¿Qué serán fracciones heterogéneas?


 Se dialoga del juego las siguientes preguntas:
 ¿Cómo realizaron la suma de fracciones heterogéneas?
 ¿Cómo se restan fracciones heterogéneas?
CONFLICTO COGNITIVO
¿Sabes cómo se realizará la multiplicación de fracciones?
 Se les presenta el propósito de aprendizaje.

Propósito de la actividad: Hoy, multiplicamos fracciones heterogéneas

• Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

- Establece relaciones entre dos para transformarla en expresiones numéricas de


multiplicación de fracciones.
- Resuelve problema de fracciones utilizando gráficos y los expresa con operaciones
de multiplicaciones.

Acuerda con las estudiantes algunas normas de convivencia que les permitirán trabajar en
un ambiente favorable y en equipo.
 Tener sus materiales educativos.
 Respetar la opinión de los demás.
DESARROLLO
FAMILIARIZACIÓN CON EL
PROBLEMA
 Plantamos el siguiente problema:
Una de las especies protegidas del Bosque de Sho’llet es el mono choro (Lagothrix lagotricha). Para
proponer un programa de conservación municipal de esta especie, un grupo de biólogos realizó un
censo de mamíferos. En el registro de los mamíferos, ¼ correspondía a monos, y de estos ½ eran de la
especie del mono choro. ¿Qué fracción de todo el registro corresponde a la de monos choros?
a. Comprendemos el problema y subrayamos los datos y lo que piden. Escribimos los datos en el
recuadro.
 ¿Qué nos pide el problema?
 ¿Cómo resolverías el problema?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS

 Dialoga con un compañero y explican que estrategias realizarían para hallar la respuesta.
 Aplican tu estrategia para resolver el problema.
 Responden las preguntas:
 ¿Qué materiales nos ayudará a resolver el problema?
 ¿Qué operaciones me puede ayudar a resolver el problema?
Utilizamos una tira de papel.
• Doblamos una tira de papel y representamos ¼ .

• Doblamos nuevamente la tira de papel y representamos la mitad de la cuarta parte.

• Doblamos las partes de la tira de papel de modo que todas sean iguales.

REPRESENTACIÓN

 Observamos y completamos cuando lo resolvemos gráficamente.


Representamos gráficamente el total del registro de mamíferos, que es igual a un entero.

Representamos gráficamente lo que corresponde a los monos, que es la cuarta parte.


Representamos lo que corresponde a los monos choro, que es la mitad de los monos.

Representamos simbólicamente la mitad de un cuarto y escribimos la respuesta según el gráfico.

Escribimos el proceso de la multiplicación de fracciones.

FORMALIZACIÓN

 Observan un video sobre la multiplicación de fracciones.


https://www.youtube.com/watch?v=mrcpmE8GzcA

 Se explica sobre la multiplicación de fracciones:

Multiplicación de fracciones

MULTIPLICACIÓN 

Fracción por Ejemplo


fracción

Fracción por de 14 =
Ejemplo
número
Multiplicación
Representa y resuelve. En la habitación de Rafael, la mitad de una pared
está pintada de verde. Además, Rafael tiene colgados varios pósteres que
cubren tres quintos de la zona verde. ¿Qué fracción de pared cubren los
pósteres?
• Representamos gráficamente:
Zona verde Zona con pósteres
1 3 1 3
2 de la pared 5 de 2 de la pared 10

Pared
3 1 3 1 3 1 3x 1 3
=
Calculamos 5 de 2 , es decir, multiplicamos 5 por 2 ➝ 5 x 2 = 5 x 2 10
3
Los pósteres cubren10 de la pared.
El producto de dos o más fracciones es otra fracción cuyo numerador es el producto de los
numeradores y cuyo denominador es el producto de los denominadores.

Para multiplicar dos fracciones, se multiplican los numeradores y denominadores de los


factores; así, obtenemos el numerador y el denominador de la fracción producto.
Ejemplo

 Aplican lo aprendido realizando resolviendo multiplicación de fracciones del cuaderno de


trabajo de matemática pág.95 - 98

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


Aplican lo aprendido realizando resolviendo otros problemas de multiplicación de fracciones

CIERRE
 Reflexionan sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema, se hace
preguntas: ¿Cómo se organizaron para resolver el problema?, ¿Cómo representaron las fracciones
equivalentes?, ¿qué hicieron para hallar las fracciones equivalentes?, ¿fue fácil utilizar las regletas para
identificar si son fracciones equivalentes?
 Comentan a su familia como resolvieron los problemas de multiplicación de fracciones.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿qué han aprendido?
 ¿qué problema resolvieron?, ¿qué material usaron para resolver el problema?, ¿Cómo
realizaron la multiplicación de fracciones ?, ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo los superaron?
 ¿Para qué utilizarás lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Lo Lo estoy Necesito
Reflexiono sobre mis aprendizajes logré intentand apoyo
o
Establecí relaciones entre dos para transformarla en expresiones numéricas
de multiplicación de fracciones.
Resolví problemas de fracciones utilizando gráficos y los expresa con
operaciones de multiplicaciones.
VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO
DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN:

COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.

CAPACIDADES:
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.

Establece relaciones Resuelve problema de Respeta los


CRITERIOS DE EVALUACIÓN entre dos para fracciones utilizando acuerdos
transformarla en gráficos y los expresa
expresiones numéricas con operaciones de
de multiplicación de multiplicaciones.
fracciones.
intentando

intentando

intentando
Necesita

Necesita

Necesita
Lo logró

Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

Lo está
Nº APELLIDOS Y NOMBRES
ayuda

ayuda

ayuda
1
2

3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27

Una de las especies protegidas del Bosque de


Sho’llet es el mono choro (Lagothrix lagotricha).
Para proponer un programa de conservación
municipal de esta especie, un grupo de biólogos
realizó un censo de mamíferos. En el registro de
los mamíferos, ¼ correspondía a monos, y de
estos ½ eran de la especie del mono choro. ¿Qué
fracción de todo el registro corresponde a la de
monos choros?

Una de las especies protegidas del Bosque de


Sho’llet es el mono choro (Lagothrix lagotricha).
Para proponer un programa de conservación
municipal de esta especie, un grupo de biólogos
realizó un censo de mamíferos. En el registro de
los mamíferos, ¼ correspondía a monos, y de
estos ½ eran de la especie del mono choro. ¿Qué
fracción de todo el registro corresponde a la de
monos choros?

También podría gustarte