Lenguajes:
Observaciones
   Muestra interés por escribir su nombre y lo compara con el de sus compañeros.
   Escribe su nombre en sus actividades, en sus útiles o lo usa para indicar
    pertenencia e identidad.
   Observa y analiza su nombre y el de sus compañeros y distingue que hay algunos
    más cortos o largos en comparación con el suyo.
   Comprende la forma adecuada de escritura y lectura (izquierda a derecha)
   Gusta de escuchar lecturas y pregunta cuando no entiende alguna idea o palabra.
   Muestra curiosidad por la lectura, lee en voz alta letreros, carteles, recados o
    mensajes cortos.
   Comparte con sus compañeros historias relacionadas con vivencias que le resultan
    relevantes siguiendo un orden lógico
   Escucha con interés a sus compañeros y respeta los turnos para hablar
   Se expresa con entusiasmo mediante movimientos, imágenes y sonidos
    reconociendo que constituyen lenguajes que permiten la comunicación.
   Experimenta y crea obras o secuencias con formas, colores, sonidos, texturas o
    movimientos que le permiten comunicarse o expresar emociones.
   Se comunica mediante juegos de sonidos, movimientos y gestos de forma
    armónica.
    Utiliza formas, colores y texturas de su preferencia para representar características
    propias.
                        Saberes y Pensamiento Científico:
                                 Observaciones
 Identifica y nombra las partes de su cuerpo de forma adecuada.
 Menciona acciones que realiza en su vida cotidiana que puede hacer usando sus
  extremidades.
 Dibuja e identifica figuras geométricas en objetos que hay en su entorno.
 Usa las figuras geométricas para representar objetos de su entorno y de su
  comunidad como casas, edificios, el sol, cajas, sus cuadernos, la mesa, el pizarrón,
  etc.
 Muestra interés por las características específicas de cada figura geométrica.
 Identifica, menciona y clasifica adecuadamente alimentos saludables y no
  saludables.
 Identifica los alimentos saludables y no saludables que lleva en su lunch o que
  consume en casa.
 Comparte con sus compañeros sus ideas acerca de la importancia de una
  alimentación saludable.
 Campara peso y longitud sin usar herramientas convencionales.
 Muestra interés por indagar a cerca del peso de objetos que tiene en su entorno.
 Aproxima y estima el peso y la longitud de objetos o elementos que hay a su
  alrededor.
 Muestra gusto por la medición, utiliza herramientas básicas para determinar la
  longitud de un objeto.
                         Ética, Naturaleza y Sociedades:
                                   Observaciones
 Reconoce que su nombre propio es un rasgo de su identidad personal y se siente
  orgulloso de ello.
 Identifica las características y rasgos que lo hacen único y diferente a sus
  compañeritos y las comparte en plenaria.
 Distingue las características físicas como el color y la forma del cabello de una
  persona y los rasgos particulares dela misma.
 Conoce e identifica documentos de identidad como su acta de nacimiento.
 Ubica y reconoce su nombre completo en su acta de nacimiento, es capaz de
  reconocer los nombres de sus padres.
 Además de su nombre, reconoce que sus huellas dactilares lo identifican y
  menciona uso de esta forma de identificación, como por ejemplo en el desbloqueo
  del celular.
 Se percibe como miembro de una comunidad en su escuela y en su localidad.
 Platica con los miembros de su comunidad y le hace preguntas sobre lo que hacen.
 Reconoce a las personas de su comunidad las respete y ofrece su ayuda cuando
  nota que la necesitan.
 Observa, analiza y describe semejanzas y diferencias que encuentra entre los
  miembros de su comunidad.
 Reconoce la importancia de cada miembro de la comunidad y expresa porque son
  valiosos en la misma.
 Se muestra interesado en conocer a más miembros de su comunidad y realiza
  preguntas para saber qué actividades realizan.
                                De lo Humano lo Comunitario
                                        Observaciones
   Percibe que existen características que distinguen a las personas ya las hacen
    única.
   Reconoce sus cualidades y las comparte en plenaria con sus compañeritos.
   Dibuja retratos y autorretratos e identifica y etiqueta sus cualidades y las de sus
    semejantes.
   Relaciona imágenes que representan acciones comunes con cualidades que
    poseen las personas.
   Distingue y conoce la diferencia entre actitudes y valores y las pone en práctica.
   Menciona y practica actitudes que le ayudan a tener una buena convivencia tanto
    en la escuela como en el hogar.
   Conoce el significado y practica valores como el respeto, la tolerancia, la
    generosidad, etc.
   Diferencia de forma colaborativa entre cualidades, actitudes y valores.
   Identifica las principales comidas que debe realizarse durante el día para
    mantenerse saludables.
   Distingue la diferencia entre comida, desayuno y cena y refrigerios o meriendas y
    menciona el tipo de alimentos que se ingieren en cada uno de esos momentos.
   Compara su lunch con el de sus compañeros e identifica alimentos saludables y no
    saludables.
   Conoce alimentos saludables, los nombra y los usa para proponer un refrigerio
    saludable que podría consumir en el recreo escolar
                                    Lenguajes:
                                      Observaciones
   Intercambia ideas o puntos de vista para saber más de un tema.
   Escucha con atención a sus compañeros y muestra interés en sus relatos.
   Se muestra respetuoso y presta atención cuando dialoga con sus compañeros.
   Usa un lenguaje adecuado y se expresa con voz firme cuando conversa con sus
    pares.
   Cuando tiene dudas realiza preguntas respetando su turno para hablar.
 Habla de manera respetuosa y cortés cuando conversa con sus compañeros.
 Participa en mesas redondas respetando turnos e ideas.
 Intercambia puntos de vista y expresa opiniones argumentadas para llegar a
  acuerdos.
 Explica razones y motivos de las ideas que expresa con la finalidad de encontrar
  soluciones a un problema.
 Identifica diferentes tipos de textos expositivos en publicaciones como revistas,
  libros o periódicos.
 Reconoce y plantea textos informativos del tipo problema solución.
                           Saberes y Pensamiento Científico:
                                       Observaciones
 Conoce cómo se conforma su esqueleto y sabe que son los huesos los que
  sostienen al cuerpo y protegen órganos
 Reconoce que el sistema óseo se conforma con los huesos, articulaciones,
  cartílagos y ligamentos.
 Identifica y señala en su cuerpo algunos huesos.
 Señala y menciona huesos y articulaciones que se mueven cuando realiza
  acciones específicas.
 Reconoce que hay músculos en movimiento cuando está en reposo.
 Conoce cómo está conformado el sistema muscular.
 Sabe cuál es la función de los músculos en el cuerpo humano y comparte con sus
 compañeros la importancia de estos tejidos.
 Explica la diferencia entre movimientos voluntarios e involuntarios que realizan los
  músculos
 Comprende que el sistema locomotor está formado por el sistema óseo y que este
  permite el movimiento del cuerpo.
 Comparte con sus compañeros acciones para cuidar y fortalecer el sistema
  locomotor como hacer ejercicio ,tener una alimentación sana o evitar movimientos
  bruscos.
                          Ética, Naturaleza y Sociedades:
                                       Observaciones
 Reconoce que los ecosistemas son espacios formados por seres vivos como
  plantas y animales y otros elementos sin vida.
 Describe plantas, animales y elementos sin vida como ríos o lagos que observa en
  su entorno.
 Distingue entre factores bióticos y factores abióticos que observa en su comunidad
  o en videos.
 Analiza imágenes de distintos ecosistemas y señala los factores bióticos y factores
  abióticos
 Reconoce que los pueblos originarios son aquellos que han conservados
  costumbres, lenguaje, cultura y tradiciones de sus antepasados.
 Aprecia la cultura y entiende que los miembros de los pueblos originarios sienten
  gran amor y gratitud por el ecosistema y respetan y valoran la naturaleza.
 Conoce y menciona algunas leyes que regulan las condiciones para preservar y
  proteger los ecosistemas.
 Comparte con sus pares la importancia de preservar y proteger los ecosistemas.
 Menciona actividades que se realizan en la comunidad para preservar su
  ecosistema y su entorno natural.
 Identifica mapas en publicaciones impresas como revistas, libros o periódicos.
                               De lo Humano lo Comunitario
                                       Observaciones
 Muestra gusto por mencionar experiencias y vivencias relacionadas con su familia
 Reconoce que la familia es un grupo de personas unidos por distintos rasgos como
  vínculos sanguíneos, relaciones afectivas etc.
 Distingue distintos tipos de familias y nombra a los integrantes de su familia.
 Se muestra interesado en las conformaciones de las familias de sus compañeros.
  Identifica similitudes y diferencias entre su familia y la de sus compañeros.
 Dibuja a su familia y escribe el parentesco que tiene con cada uno de los
  integrantes plasmados.
 Reconoce que cada miembro de la familia colabora de diferente manera en el
  hogar.
 Muestra interés por conocer los valores que practican en otras familias y que
  acciones realizan.
 Reconoce que cada familia tiene costumbres diferentes e identifica maneras
  habituales que tienen de actuar.
 Comparte con sus compañeros costumbres que tiene para cuidar a los integrantes
  vulnerables de su familia.
 Distingue claramente la relación afectiva que tiene con cada uno de los integrantes
  de su familia y la expresa en plenaria
                                   Lenguajes:
                                    Observaciones
 Intercambia ideas o puntos de vista y se percata que no siempre sus ideas
  coinciden con las de sus compañeros
 No siempre está de acuerdo con las ideas y opiniones, pero se muestra respetuoso
  y dispuesto a escuchar otros puntos de vista.
 Toma posturas flexibles para formar argumentos para defender o apoyar sus ideas,
  cuando está en desacuerdo.
 Reconoce temas y situaciones que causan polémicas y crean controversia entre
  sus pares.
 Practica la inclusión actuando con valores como el respeto a la diversidad, la
  empatía y la tolerancia.
 Sabe que es un debate y se muestra interesado en participar en debates con sus
  pares.
 Identifica a los actores que interactúan en un debate y cuáles son sus funciones.
 Conoce y lleva a cabo pasos específicos para preparar y realizar un debate de
  forma colaborativa.
 Participa de forma respetuosa y ordenada en discusiones y debates frente a sus
  pares.
 Expresa opiniones argumentadas que respaldan su postura a cerca de un tema
  que puede ser polémico.
                           Saberes y Pensamiento Científico:
                                      Observaciones
 Se muestra interesado por el funcionamiento del corazón y explica cómo se sienten
  los latidos cuando corre o cuando está en reposo.
 Explica en plenaria como es el corazón que tamaño tiene y cuáles son sus
  funciones en nuestro cuerpo.
 Manifiesta conocimiento sobre el sistema circulatorio, como está conformado
  cuáles son sus funciones y su importancia.
 Utiliza diagramas y modelos para explicar cómo está conformado el sistema
  circulatorio y los expone de forma colaborativa en plenaria.
 Lleve a cabo de forma ordenada los pasos para tomar su frecuencia cardiaca o su
  pulso y la compara en diferentes momentos; cuando está en reposo, o después de
  haber realizado actividad física.
 Registra en tablas de frecuencia y analiza la variación de su pulso y de otros
  compañeros
 Calcula de forma adecuada, individual o colaborativamente la media aritmética o
  promedio de diferentes datos que se le proporcionan
 Muestra interés por el análisis de datos que obtiene de diferentes fuentes, los
  organiza y obtiene conclusiones que comparte con sus pares
 Elabora graficas de barra para representar información que obtiene de diversas
  fuentes.
 Comunica información relevante a través de graficas de barras o tablas de
  frecuencias.
                          Ética, Naturaleza y Sociedades:
                                       Observaciones
 Reconoce que la biodiversidad es el conjunto de seres vivos que existe en el
  Planeta Tierra.
 Conoce el significado de “Huella ecológica” y reconoce que esta ha superado los
  espacios y la capacidad que la Tierra tiene de generar recursos.
 Explica individualmente y en colectivo la importancia de la biodiversidad.
 Identifica actividades humanas que alteran la biodiversidad como lo son la
  agricultura, la construcción de ciudades y carreteras, etc.
 Investiga, propone y practica acciones que contribuyen al cuidado de la
  biodiversidad.
 Se muestra orgulloso de su país al saber que es considerado uno de los 17 países
  megadiversos en el mundo, es decir, que tiene gran cantidad de ecosistemas.
 Reconoce en imágenes los ecosistemas que existen en México y es capaz de
  nombrarlos.
 Expresa con claridad y seguridad caracteristicas de algunos de los ecosistemas
  presentes en nuestro país.
 Identifica plantas, animales tipos de clima y otras caracteristicas de su localidad
  que conforman su ecosistema.
 Entiende que es la bioculturalidad y la relaciona con la diversidad de lugares que
  conoce.
 Representa y describe caracteristicas esenciales de prácticas tradicionales de su
  localidad
                               De lo Humano lo Comunitario
                                       Observaciones
 Muestra experiencias y vivencias relacionadas con su familia
 Reconoce que la familia es un grupo de personas unidos por distintos rasgos como
  vínculos sanguíneos, relaciones afectivas etc.
 Distingue distintos tipos de familias y nombra a los integrantes de su familia.
 Se muestra interesado en las conformaciones de las familias de sus compañeros.
  Identifica similitudes y diferencias entre su familia y la de sus compañeros.
 Se percibe como un miembro de la familia único e importante que merece
  protección, bienestar y seguridad.
 Posee un sentido de pertenencia familiar.
   Muestra interés por conocer los valores que practican en otras familias y que
    acciones realizan.
   Reconoce que la sana convivencia en una comunidad depende de los valores,
    habilidades, actitudes y comportamientos que se practiquen
   Acepta, respeta y valora las diferencias entre los valores que practican otras
    familias.
   Narra y comparte con sus compañeros en plenaria anécdotas familiares en las que
    ha puesto en practica valores
Requiere apoyo:
   Es capaz de un rendimiento más alto en…
   Necesita practicar la expresión oral a diario
   Requiere apoyo para retener algunos procesos ejemplos: suma//resta…
   Su rendimiento en … no es consistente
   Trabaja con demasiada rapidez y descuida mucho los detalles
   La mayoría de sus errores son debido a descuido o falta de atención
   Aunque parece estar interesado en sus estudios, no entrega sus trabajos puntuales
   Se confunde con las instrucciones por escrito
   Necesita escuchar con atención
   Tiene dificultad para terminar sus trabajos de manera individual
   Falta de organización en sus materiales frecuentemente los pierde o los deja tirados
   Entiende, pero trabaja lentamente
   Se distrae con facilidad
   Frecuentemente olvida sus materiales
   Necesita continuar con apoyo en …
Comportamiento socioemocional
   Necesita mejorar en su autocontrol, para ser aceptado por sus compañeros
   A veces falta al respeto a las opiniones de sus compañeros.
   No le preocupa su comportamiento.
   Sueña despierto excesivamente.
   Necesita tener un comportamiento más aceptable.
   Está aprendiendo como escuchar y compartir, favor de reforzar en casa
   No sabe cómo resolver sus problemas y lo quiere hacer agrediendo a sus
    compañeros
   Debe tener sus responsabilidades, pero no cumple
      A veces ayuda bien, cuando recuerda las reglas del salón o de la escuela
      No siempre utiliza su tiempo adecuadamente
      Tiene problemas para concentrarse
      No muestra empatía, le hace falta pensar en los sentimientos de otros
      Está aprendiendo a escuchar y seguir reglas
      Habla cuando no debe y no permite que otros expresen sus opiniones
      Actúa sin pensar, ni reflexionar
      Le falta confianza para participar en actividades orales
      Está mejorando en auto-confianza.
      Necesita tomar parte más activa en actividades grupales.
      Rara vez se propone como voluntario para alguna actividad.
      Tiene una personalidad agradable
Rendimiento esperado
   Se ofrece para ayudar, es colaborativo
   Su actitud hacia la escuela es positiva
   Trabaja bien con sus compañeros
   Demuestra orgullo en su trabajo
   Sigue instrucciones adecuadamente
   Trabaja limpio y ordenadamente
   Siempre ayuda a poner en orden el salón antes de salir
   Tiene interés en aprender
   Tiene muchas habilidades y las utiliza
   Piensa claramente
   Es ordenado y original
   Entiende conceptos muy avanzados
   Su vocabulario es extenso
   Es muy responsable de su trabajo
   Le gusta ser líder
Nivel sobresaliente
    Demuestra un excepcional nivel de compromiso y dedicación hacia las
       actividades y tareas propuestas.
    Busca oportunidades para aprender más allá de lo enseñado en clase. Realiza
       investigaciones personales
    Destaca constantemente en la resolución de problemas. Buscar alternativas de
       solución creativas y las comparte con sus compañeros.
    Se muestra motivado y es autónomo
    Destaca en su capacidad para comunicar ideas de manera clara y persuasiva.
   Demuestra interés por obtener buenas calificaciones
   Es un líder académico natural
   Su participación en la clase enriquece las discusiones y debates.
   Es comprometido y responsable
   Ha demostrado ser capaz de cumplir con sus deberes escolares
   Con gran esfuerzo logro obtener un destacado rendimiento
   Manifiesta interés y preocupación en su trabajo escolar
 Para estimular la lectura proporcione en casa al niño materiales de lectura
  atractivos y que lo motiven, tenga material de lectura en toda la casa. Así su hijo
  tendrá mayor acceso a libros y material impreso.
 Ayúdelos a comprender que el ejercicio de lectura no se limita a la escuela, puede
  hacerse en todos lados
 Compartir: El hábito de la lectura se contagia leyendo junto a los niños. Dialogar
  sobre la valoración de contenidos, ¿qué ha gustado más?, ¿qué ha gustado
  menos?, ¿qué les ha parecido divertido?, lo más real, lo más misterioso, lo más
  aburrido, lo más maravilloso y por qué. Se invita a los lectores a comparar entre lo
  leído y la vida real y su problemática, evitando tocar problemas personales.
  Compartir mensaje del texto
 Anime a su hijo para que lea en el hogar. Juntos visiten, las bibliotecas o las ferias
  de libros.
 Seleccionen libros que sean interesantes para cada uno.
 Explique a sus hijos que se pueden entretener leyendo. Presente la lectura como
  una actividad para pasar un rato agradable, para mantenerse bien informado.
 Hable y escuche a sus hijos. El lenguaje es como una silla de cuatro patas y sus
  partes son: hablar, escuchar, leer y escribir. Cada una apoya a la otra.
 De un buen ejemplo, asegúrese de que sus niños lo vean leyendo y que
  comprendan que usted lee para obtener información.
 Asignar tareas extras para el incremento del vocabulario
 Practicar es la mejor manera de adquirir una buena caligrafía. En casa se puede
  aprovechar cualquier ocasión para que el niño escriba sin que lo considere una
  tarea escolar. Se le puede pedir que anote la lista de la compra, que escriba él
  mismo las invitaciones de cumpleaños o pequeñas notas a sus padres o hermanos
  cuando tenga algo importante que comunicarles.
 Ser un ejemplo: los niños deben saber apreciar la importancia que la escritura tiene
  en la comunicación, por eso los padres deben utilizarla con frecuencia y mostrarle
  como ejemplo de una correcta caligrafía.
 Hagan libros juntos: Usted puede leer un libro y luego su hijo puede hacer
  ilustraciones correspondientes a lo que leyeron. Luego engrapan las páginas para
  hacer un libro. También le puede pedir a su niño que le cuente un cuento y usted
  escribe lo que el niño le dicte. Luego su pequeño puede hacer dibujos en las
  páginas en las que usted escribió para que coincidan con la historia. Existen libros
  disponibles en el mercado para hacer con instrucciones y/o los materiales
  necesarios para hacer libros con niños. Asegúrese de que sus libros tengan una
  portada ¡con el nombre de su hijo en él! ¡Después de todo su pequeño es el autor!
 Incentive a su hijo para que escriba sobre cosas e intereses personales
 Incentive a su hijo a usar la escritura para pensar con más detenimiento sobre las
  cuestiones de su vida: preguntas, problemas, tareas difíciles, pasatiempos y temas
  sobre los que quiere aprender más.
 Escribir con frecuencia un diario personal puede darle a su hijo un espacio valioso
  para expresarse y desahogarse. Asegúrese de que su hijo tiene lo necesario para
  escribir
 Apoye a su hijo asegurándose de que tiene materiales apropiados para escribir
  (papel, bolígrafos, lápices suficientes, etc.), así como un espacio tranquilo donde
  hacerlo. Si su hijo debe hacer una tarea en computadora y usted no tiene
  computadora en casa, consulte con el laboratorio de computación de la escuela
  para ver si su hijo puede completar su tarea ahí, o consulte la disponibilidad de
  computadoras en la biblioteca pública de su zona. Además, asegúrese de que su
  hijo tenga un buen diccionario español/inglés para traducir palabras nuevas, y
  ayúdelo para aprender a usarlo.
 Ayude a su hijo a comprender el contenido de lo que tiene que escribir
 Algunos estudiantes tienen dificultades para escribir porque no piensan sobre lo
  que quieren decir o no saben cómo ordenar sus ideas correctamente. Pregúntele a
  su hijo cuál es el punto principal que quiere enfatizar. Si no puede explicar sus ideas
  verbalmente al principio, escribirlas le resultará más fácil. Pídale que le cuente
  ejemplos o anécdotas que sirvan de apoyo para el punto principal. Eso lo ayudará
  a elaborar cómo puede sostener su idea principal o tesis. Si su hijo tiene una
  reacción negativa ante el ejercicio, pregúntele por qué. Si lo ayuda a elaborar sus
  ideas, puede ser capaz de escribir algo efectivo basándose en las objeciones que
  tiene con respecto a la tarea.
 Reforzar en casa el pensamiento matemático se recomienda trabajar
  concretamente en: El cálculo de dobles y mitades de cantidades dadas.
 Resolver problemas que implique el uso de las cuatro operaciones básicas
 Estimación y redondeo del resultado de un cálculo hasta la decena más cercana,
  escogiendo entre varias soluciones y valorando las respuestas razonables.
 Para reforzar en casa el pensamiento matemático puede trabajarse la realización
  de pequeños ejercicios que impliquen una sola operación.