“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PLAN LECTOR
LEEMOS SOBRE EL VALLE ALTO MAYO
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. SEÑOR CAUTIVO DE AYABACA
DOCENTE: MARY CARMEN PRADO LAZO
GRADO Y SECCIÓN: SEXTO B FECHA: 7 /11/ 2023
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, competencias y Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de
capacidades evaluación
- Obtiene • Identifica información relevante del texto con - Obtiene información Lista de cotejo
algunos elementos complejos y vocabulario variado. a partir del título,
información del
• Integra información ubicada en distintas partes del predice de que
texto escrito. texto.
tratará el texto
- Infiere e interpreta • Deduce relaciones de semejanzas y diferencias,
información del causa-efecto, problema-solución. - Identifica y ubica las
texto. • Deduce información a partir de la estructura del ideas principales de
texto, como subtítulos, títulos, etc. cada párrafo.
Reflexiona y evalúa la • Explica el tema y el propósito del texto.
forma, el contenido y - Interpreta las ideas
• Identifica información relevante del texto con
contexto del texto. del autor y poder
algunos elementos complejos y vocabulario variado.
• Integra información ubicada en distintas partes del formar nuestra
texto. opinión sobre el
• Deduce relaciones de semejanzas y diferencias, tema
causa-efecto, problema-solución.
• Deduce información a partir de la estructura del
texto, como subtítulos, títulos, etc.
Propósito Leer un texto para informarnos sobre un lugar del Perú
Evidencia Identifica las ideas principales del texto.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
Enfoque ambiental
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
Enfoque orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que
bien común padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Fichas de aprendizaje Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
Se saluda de manera cordial a los estudiantes y con una oración nos acercamos a Dios agradeciendo por
este nuevo amanecer.
Dialogamos con las siguientes preguntas:
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
- ¿Qué observan en el collage?
- ¿Cómo podemos conocer dichos lugares?
-
¿Qué texto crees que leeremos?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Hoy leeremos un texto para informarnos sobre un lugar del Perú
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60
ANTES DE LA LECTURA -------------------------------------------
Leen el título y observan la imagen del texto.
Responden a las preguntas:
El valle del Alto Mayo
_________________________________
¿Cómo crees _________________________________
que es este _________________________________
lugar? _________________________________
_________________________________
¿Las imágenes y el _________________________________
El valle título del texto se _________________________________
del alto relacionan? _________________________________
Mayo Explica, como es esta _________________________________
relación _________________________________
_________________________________
¿De qué crees _________________________________
que trata el _________________________________
texto?
Se pide que escriban el propósito que tienen para leer el texto. _________________________________
_________________________________
DURANTE LA LECTURA ------------------------------------------
Leen la primera lectura en forma silenciosa y rápida del texto. ANEXO 2
Luego se cuentan y escriben el número de párrafos que tiene el texto.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Realizan una segunda lectura en cadena párrafo por párrafo.
DESPUÉS DE LA LECTURA -----------------------------------------------
Recordamos sobre la idea principal:
Responden las preguntas: ¿De qué está hablando el texto?, ¿De qué trata este párrafo?
Reconoce y subraya en cada párrafo la idea principal: La información más importante. Luego escribe la
idea principal de cada uno.
Identifica el propósito del texto expositivo que leyeron.
CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20
Explican cómo identificaron las ideas principales del texto “El valle de Alto Mayo”
Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendieron del texto leído?
- ¿Qué hicimos para identificar la idea principal?
- ¿Cómo identificaron de que trataba el texto?
- ¿Para qué nos sirve los aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
Predije el tema del texto expositivo a partir de las las
imágenes y el título.
Identifiqué el propósito del texto, así como las ideas
principales de cada párrafo
MARY CARMEN PRADO LAZO
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Predice el tema del texto Identifica el propósito
expositivo a partir de las las del texto, así como las
imágenes y el título. ideas principales de
ESTUDIANTES cada párrafo
Sí No Sí No SÍ NO
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO 2
El valle del Alto Mayo
Alto Mayo es un valle precioso que se ubica en medio del departamento de San Martín. Sin duda, este
lugar es un destino más que atractivo para realizar un excelente viaje ecoturístico. En este valle, el
viajero encontrará una gran diversidad de plantas y animales. Esto incluye no solo especies oriundas de
la zona, sino de todo el continente sudamericano.
Vale la pena mencionar que en el valle del Alto Mayo se puede disfrutar de un clima perfecto durante
todo el año. La primavera es eterna en este lugar; por eso, la vegetación muestra siempre sus mejores
colores al visitante. Sus paisajes coloridos son otro motivo para visitar la zona.
También es importante saber que este lugar es conocido por ser un área cafetalera. Aquí se producen
granos de café muy delicados, los cuales son reconocidos mundialmente por su sabor especial. Debido a
ello, en este lugar hay diversas empresas productoras de café, como Rico Café, Café Amor, Café Río
Mayo, Café Oro Verde, Perla del Mayo, Café San Martín y Café del Valle del Alto Mayo.
Los animales que viven aquí representan otro de los atractivos de la zona. Entre los más curiosos,
encontramos a especies como el pequeño exhibicionista, gracioso y muy ágil mono choro de cola
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
amarilla, y al oso de anteojos, conocido como ucumari, oso frontino u oso andino, única y singular
especie de oso en Sudamérica. Aquí, además, habitan los preciosos, coloridos y misteriosos gallitos de
las rocas, conocidos como tunquls, cuyo plumaje vistoso sorprende a más de uno. Lamentablemente,
estas especies se encuentran en peligro de extinción.
Este, sin duda, es un destino imperdible para todos aquellos viajeros en busca de naturaleza. En este
lugar se encuentra el Bosque de Protección Alto Mayo, el cual fue declarado Reserva Nacional en 1963 y
puede ser recorrido en sus más de 182 000 hectáreas. Este se suma a otros parques y reservas naturales
declarados por el Estado con el fin de proteger uno de los recursos más importantes de nuestro país: su
biodiversidad (variedad de especies de animales y vegetales que se encuentran en su medio natural).
Adaptado de Ministerio de Educación. (2017).
Comunicación 5.
Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú