[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas57 páginas

El Arte Contemporaneo Como Recurso Didactico 1

Este documento presenta el arte contemporáneo como recurso didáctico para nivel inicial y primario. Explica brevemente el surgimiento del arte conceptual y diferentes movimientos como el happening, la instalación, la performance, el body art, la intervención y el land art. Luego describe ejemplos concretos de cada uno de estos recursos artísticos y cómo se pueden trabajar en la escuela, incluyendo instalaciones, body art, y land art. Finalmente, incluye una bibliografía sobre este tema.

Cargado por

Noe Martinotta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas57 páginas

El Arte Contemporaneo Como Recurso Didactico 1

Este documento presenta el arte contemporáneo como recurso didáctico para nivel inicial y primario. Explica brevemente el surgimiento del arte conceptual y diferentes movimientos como el happening, la instalación, la performance, el body art, la intervención y el land art. Luego describe ejemplos concretos de cada uno de estos recursos artísticos y cómo se pueden trabajar en la escuela, incluyendo instalaciones, body art, y land art. Finalmente, incluye una bibliografía sobre este tema.

Cargado por

Noe Martinotta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 57

Instituto Superior del Profesorado de Enseñanza Artística

Bellas Artes
“Alfredo Santiago Pértile”

EL ARTE CONTEMPORÁNEO
COMO RECURSO DIDÁCTICO

Materia: Didáctica Especial para Nivel Inicial y Primario


Profesora: Gianneschi, María Itatí
Alumna: Avalos, Johana Leila DNI N°: 40.177.995
Año: 2021
EL ARTE CONTEMPORÁNEO
COMO RECURSO DIDÁCTICO
ANTECEDENTES DEL
ARTE CONTEMPORÁNEO

o Sociedad consumista.

o El arte se convierte en objeto de consumo y de moda.

o Los artistas, buscan constantemente la originalidad. Por


ello, surge el arte conceptual.
ARTE CONCEPTUAL

o El concepto es más importante.

o Mayor participación del espectador.

o Marcel Duchamp es precursor con sus ready-mades.

o Happening, Instalación, Performance, Body Art,


Intervención y Land Art.
MARCEL DUCHAMP: READY-MADES

o Fue un pintor y escultor francés.

o Pasó por varias tendencias artísticas.

o En 1913, produce su primer ready-mades (objeto


encontrado).

o En 1917 realizó su obra “Fuente”, un urinario de


porcelana blanca como obra de arte.
Marcel Duchamp. Rueda de Marcel Duchamp. Fuente
bicicleta 1913. Ready Made. 1917. Ready Made.
The Israel Museum,
Jerusalem.
ARTE CONTEMPORÁNEO

Arte producido en
nuestros tiempos

Desmaterialización Interacción del


de la obra público

Efímero
LOS DIFERENTES
RECURSOS ARTÍSTICOS
HAPPENING
o Surge en 1950.

o Happening: significa evento, ocurrencia o suceso.

o Se fomenta la participación de los espectadores.

o Utilizan sonidos, ruidos, diálogos, monólogos, olores,


luces y distintos elementos.

o Artistas: John Cage, Allan Kaprow, Jim Dine, entre otros.


Fluidos. California 1967. Allan Kaprow. Happening
Fluidos. California 1967. Allan Kaprow. Happening
Fluidos. California 1967. Allan Kaprow. Happening
Fluidos. California 1967. Allan Kaprow. Happening
INSTALACIÓN
o Surge en los años 60.

o La obra se relaciona con el espacio arquitectónico en el


que se sitúa, transformándolo.

o Los materiales son ilimitados.

o Se realizan en espacios interiores y exteriores.

o Artistas: Joshep Beuys, Ilya kabakov, entre otros.


La Menesunda 1965. Marta Minujín y Rubén Santantonín.
Instituto Di Tela Buenos Aires. Instalación.
Televisores. La Menesunda 1965. Marta Minujín.
Maquilladora. La Menesunda 1965. Marta Minujín
Dormitorio de pareja. La Menesunda 1965. Marta Minujín
Sala de neón. La Menesunda 2015. Museo de Arte Moderno de
Buenos Aires.
Sala blanda. La Menesunda 2015. Museo de Arte Moderno de
Buenos Aires.
PERFORMANCE
o Surge en los años 60.

o Performance: Significa arte en vivo.

o Son muestras escénicas, en un lugar y tiempo


determinado.

o Incluyen música, danza y/o el teatro.

o Artístas: Carolee Schneemann, Marina Abramovic, Ana


Mendieta,​ Chris Burden, entre otros.
Ritmo 0 o yo soy el objeto .1974. Duración 6 hs. Estudio Morra
Nápoles, Italia. Performance.
Ritmo 0 o yo soy el objeto .1974. Duración 6 hs. Estudio Morra
Nápoles, Italia. Performance.
Ritmo 0 o yo soy el objeto .1974. Duración 6 hs. Estudio Morra
Nápoles, Italia. Performance.
Ritmo 0 o yo soy el objeto .1974. Duración 6 hs. Estudio Morra
Nápoles, Italia. Performance.
Ritmo 0 o yo soy el objeto .1974. Duración 6 hs. Estudio Morra
Nápoles, Italia. Performance.
BODY ART
o Nace en los años 60.

o Significa: Arte en el cuerpo.

o El material plástico es el cuerpo.

o Los temas tratados son la violencia, la sexualidad y las


autoagresiones.

o Artistas: Chris Burden, Gunter Grus, Vito Acconci, Yves


Klein, Bruce Nauman
Antropometría. Yves Klein. 1960.
Galería Internacional de arte contemporáneo en París.
Antropometría. Yves Klein. 1960.
Galería Internacional de arte contemporáneo en París.
Scott Fray y Madelyn Greco.
Scott Fray y Madelyn Greco.
Esculturas vivientes.
INTERVENCIÓN
o Surge a finales de los años 60.

o Busca la interacción con un espacio, situación o contexto


determinado.

o Pueden ser efímeras o permanentes.

o Soportes: paredes o muros, asfalto, objetos urbanos

o Incluye murales, street art, grafitis, estencil, entre otros.


Banksy. Límite entre Palestina e Israel.
Soldado lanzando flores 2005
Conciencia sobre la violencia de género y femicidio.
Elina Chauvet 2014 Plaza 25 de Mayo Resistencia-Chaco.
Conciencia sobre la violencia de género y femicidio.
Elina Chauvet 2014 Plaza 25 de Mayo Resistencia-Chaco.
LAND ART
o Transcurre en la década de los años 70.

o Significa: Arte de la tierra.

o Soporte: el paisaje y sus elementos.

o Monumentales y se realizan en el exterior.

o Artistas: Robert Smith, Christo Javacheff, Walter de


María, Robert Morris , Ana Mendieta.
Los arboles envueltos. 1998. Christo Javacheff y Claude
Wrapped . 178 árboles envueltos en un Parque de Suiza.
Land Art. Alejandro Arce. La Lucila del Mar, Buenos Aires,
Argentina 2020
CÓMO TRABAJAR EL ARTE
CONTEMPORÁNEO EN LA ESCUELA
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
-Es necesario definir:
o El lugar o espacio.
o El tema.
o Tipo de soportes o material.
o Acciones colectivas e individuales.

-Documentar el proceso.

-Apreciar el proceso antes que el producto final.


EJEMPLOS DE PROPUESTAS
INSTALACIÓN: ARTE NÚBICO
o Se trata de espacios multisensoriales que son recorridos
y observados a través de un espejo.

o Tema el cielo.

o Nivel inicial.
Experiencia de arte núbico, Jardín de Infantes. Buenos Aires.
Experiencia de arte núbico, Jardín de Infantes. Buenos Aires.
Experiencia de arte núbico, Jardín de Infantes. Buenos Aires.
BODY ART: STOP MOTIÓN
o Stop motión: es una técnica de animación que consiste
en aparentar el movimiento de objetos estáticos por
medio de una serie de imágenes fijas sucesivas.

o Tema: obras del artista Brasilero Romero Britto.

o Contenido: Textura visual.

o Nivel Primario.
Buena chica. Romero Britto. 2005
LAND ART
o Análisis de obras de Land Art.

o Concepto y cómo surge.

o Nivel Primario.
Escuela Primaria San Isidro. Buenos Aires. 5to y 6to grado.
Escuela Primaria San Isidro. Buenos Aires. 5to y 6to grado.
Escuela Primaria San Isidro. Buenos Aires. 5to y 6to grado.
BIBLIOGRAFÍA
-Andueza M. et al. (2016) Didáctica de las artes plásticas y visuales en
Educación Infantil. UNIR Editorial.
-Coordinación Modalidad de Educación Artística (2019) Propuestas de
Educación Artística para Nivel Primario. Octubre 2021. Recuperado de
https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2019/02/Primaria-
Art%C3%ADstica-para-nivel-primario-.pdf
-Estela Andrade y Gabriela Durán (2014) Vivir el arte plástico y visual en la
escuela.
-Julia Balo; María Laura Ibargoyen (2016) Arte contemporáneo en los
primeros años escolares. Editorial Hola Chicos.
-Machucha Carvajal G.; Villareal Mesa A. (2012) ARTE
CONTEMPORÁNEO EN LA ESCUELA: Libro Guía didáctica
complementaria para profesores de Artes Visuales de Enseñanza Media,
Segunda Edición. Editares EIRL.
-Zuberoa García Elías (2016) La performance: una propuesta educativa en
el aula de primaria universidad pública de navarra. Octubre 2021.
Recuperado de https://academica-
e.unavarra.es/xmlui/bitstream/handle/2454/21488/TFG14-Gpri-
GARC%2b%c3%acA-79028.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte