LA NATACION Y SUS APLICACIONES.
SEMESTRE 2
2-A
INTEGRANTES
ACOSTA ROSERO BRAYAN ORLANDO
SALAS CASTAÑEDA LUIS FERNANDO
ROSERO BETANCOURT EDWIN HERNEY
MORALES FUELPAZ DAVID ESTIVEDT
ENRÍQUEZ DELGADO MANUELA NICOL
UNIVERSIDAD CESMAG
UNIVERSIDAD CESMAG
LICENCIATURA EN EDUACION FISICA
ASIGNATURA LUDICA Y RECREACIÓN
SAN JUAN DE PASTO
SEPTIEMBRE 2020
LA NATACION
La natación a través de los años se definió como deporte olímpico e hizo parte del
entrenamiento militar y de la vida diaria de millones de personas. Desde el año 5000 a.C se
hace referencia a la natación como un medio de supervivencia (Lewillie, 1983), después de
que aparece Grecia en la historia se puede observar la inclusión de la natación en la
educación de los griegos (Lewin, 1979; Rodríguez, 1997), después aparece en los juegos
olímpicos en el año 1980 Atenas y también se encuentra presente en la recuperación de los
atletas. Con esto es fácil pensar que la natación hace parte de uno de los deportes más
importantes dentro de la práctica, para entrenamiento físico y también para supervivencia
propia. Al respecto, y como dato principal, cabe resaltar la acción sobre la natación que nos
inculca que a través de los años se ha incrementado la práctica de este deporte, la creación
de espacios para su correcta enseñanza. La natación puede practicarse en cualquier tipo de
recinto de agua lo bastante grande como para permitir el libre movimiento y que no esté
demasiado fría, caliente o turbulenta. Las corrientes y mareas pueden resultar peligrosas,
pero también representan un desafío para demostrar la fuerza y el valor de los nadadores, la
interacción del hombre con el agua desde muchos años atrás. Con todo esto es importante
mencionar al docente Álvaro Prieto, quien da a conocer algunos de los métodos de
enseñanza y también de aprendizaje para los mismos aprendices en relación a la natación,
guiando hacia a la buena práctica y buen estilo de vida entorno a este deporte tan
importante.
La natación como ya se sabe es un deporte en el cual cierta cantidad de participantes se
enfrentan en unas pruebas para demostrar quién es el más ágil y veloz a la hora de estar en
el agua, y para eso se requiere mucha preparación y esfuerzo para conseguir los objetivos y
expectativas que el competidor se propone, también si lo vemos desde otra óptica fuera de
la competencia, la natación es una buena forma de pasar el tiempo de manera sana, la cual
puede brindar muchas oportunidades a la gente para que olvide sus preocupaciones y de ese
modo tenga algo en lo que realmente quiera sobresalir y demostrar de que está hecho la
natación también es un estilo de vida para muchas personas, ya que se convierte en una de
las mejores terapias para los problemas físicos y respiratorios. Sabemos que muchos
nadadores no estaban preparados para ser atletas en esta disciplina pero deciden serlo
cuando se dan cuenta de que tienen talento y pueden seguir realizando lo que más les
gustan. La natación es buena como deporte, como estilo de vida y para todo lo que
queramos realizar, pero debemos recordar que no se puede nadar sólo en piscinas, y que no
todas las piscinas están cubiertas, lo que podría causar que los rayos UV del sol dañen
nuestra piel y nos pongan en riesgo de contraer cáncer de piel, por lo que debemos tener
siempre en la mente ciertos hábitos para mantenernos sanos junto con este gran deporte.
Estos son: bañarse bien después de nadar con abundante agua y jabón, usar protector solar,
usar tapones de glicerina en caso de infección de oído al contacto con el agua, apoyo a las
fosas nasales en caso de que entre mucha agua en las fosas nasales, entre otros. En el mar,
los ríos, lagos o lugares de aguas abiertas hay que tener mucho más cuidado porque las
circunstancias cambian cuando se vive directamente con los recursos naturales y no en una
piscina llena de agua por medios artificiales.
LA NATACION EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.
La natación es uno de los deportes más completos y divertidos y, por qué no, un seguro de
vida, ya que es un determinado momento puede evitar un ahogamiento. Por ello, es
fundamental que el niño/a comience a nadar y se integre desde pequeñito en el medio
acuático, con el fin de que pierda miedo y se familiarice con él. Normalmente, el miedo al
agua va aumentado conforme el niño/a van creciendo, de tal forma que cuanto más tiempo
esté alejado del agua, más sentimientos de desconfianza y de fobia puede desarrollar,
dificultando el aprendizaje de la natación. Según la Asociación Española de Pediatría,
hasta el momento no existe un consenso acerca de cuál es la edad más recomendable a
partir de la cual los niños deben empezar a nadar, recomendando algunos organismos que
sean a partir de los cuatro años, ya que hasta el momento el niño no está listo para
coordinar los movimientos con la respiración, puesto que el aparato locomotor no está lo
suficientemente desarrollado. Será a partir de esta edad cuando el niño pueda conseguir dar
sus primeras brazadas y lograr una autonomía que le permita moverse por sí mismo.
(CONTRERAS, 2011)
VENTAJAS DE LA NATACION EN NIÑOS
En edades tempranas el contacto con el agua debe interpretarse como un juego, con el fin
de que el niño/a, además de divertirse, tome contacto con el medio acuático. Se pueden
desarrollar infinidad de juegos en el agua, libre u organizados.
- A través del juego, el niño/a toma conciencia de su cuerpo y del mundo que le rodea,
aprendiendo a aceptar la separación y a controlar la angustia que esto le produce,
fortaleciendo de esta forma su personalidad.
-Estimula los sentidos.
-Favorece la socialización sin traumas.
- Ofrece un mayor abanico de juegos compartidos.
- Favorece la diversión y motiva el espíritu de juego.
- Refuerza los vínculos afectivos con los padres.
- Les ayuda a compartir con otras personas.
- Favorece la relación y socialización con el grupo de iguales.
- Establece y refuerza la alianza entre el niño y sus padres y entre el niño y el/los
monitores.
- Desarrolla la motricidad, la inteligencia y la sensorialidad.
VENTAJAS DE LA NATACION PARA TODA EDAD:
- La natación es un ejercicio aeróbico que se desarrolla durante largos períodos de tiempo
favorece a disminuir los niveles de colesterol en la sangre, produce mayor sensibilidad a la
insulina
- En la natación podemos lograr que nuestro cuerpo pese menos debido al principio de la
flotabilidad produciendo bajo impacto sobre las articulaciones y huesos ya que no hay
contacto con superficies duras o asfalto favoreciendo que nuestra articulación se desgaste
menos.
-Es uno de los deportes que más favorece a la pérdida de peso, se puede lograr quemar
entre 500 y 600 calorías por hora
-En la natación el cuerpo se relaja, reduciendo el estrés, mejora los síntomas de depresión
produciendo beneficios psicológicos
-La natación es uno de los deportes más completos ya que utilizamos la mayor parte de los
músculos tanto de la parte superior como de la parte inferior, las articulaciones son más
flexibles tendiendo como ventaja la tonificación y fortalecimiento de los músculos
especialmente de la espalda.
-Desarrollamos los dos hemisferios cerebrales y los 4 lóbulos del cerebro, el cerebro recibe
más oxígeno gracias a los enlaces neuronales
-La respiración es el paso fundamental de la natación es por eso que favorece el sistema
respiratorio aumentando la capacidad pulmonar.
BIBLIOGRAFIA
Contreras Rodriguez Carlos.2011 La importancia de la práctica de la natación en la
educación de los niños y las niñas. : Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos
Aires
Lewillie, L. (1983). Research in swimming: historical and scientific aspects. En A.
Hollander, P. Huijing y D. Groot (Eds.), Biomechanics and Medicine in Swimming IV (pp.
7-16). Champaign: Human Kinetics.
Lewin, G. (1979). Natación. Madrid: Augusto Pila Teleña.
Rodríguez, L. (1997). Historia de la natación y evolución de los estilos. Natación, Saltos y
Waterpolo, 19 (1), 38-49