[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas8 páginas

Mmad - Mmad-612 - Formatoalumnotrabajofinal 01

Este documento presenta el plan de trabajo de un estudiante para su curso de mandos neumáticos, hidráulicos, electroneumáticos y electrohidráulicos. Incluye información general del estudiante, la planificación del trabajo con cronograma, preguntas guía sobre los temas, y las respuestas del estudiante. El tema del trabajo es diseñar un sistema electroneumático para una línea de envasado.

Cargado por

José Eduardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas8 páginas

Mmad - Mmad-612 - Formatoalumnotrabajofinal 01

Este documento presenta el plan de trabajo de un estudiante para su curso de mandos neumáticos, hidráulicos, electroneumáticos y electrohidráulicos. Incluye información general del estudiante, la planificación del trabajo con cronograma, preguntas guía sobre los temas, y las respuestas del estudiante. El tema del trabajo es diseñar un sistema electroneumático para una línea de envasado.

Cargado por

José Eduardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Hermoza Castilla José Eduardo ID: 1363820


Dirección Zonal/CFP: Ica – Ayacucho / CFP Chincha
Carrera: Mecánica de mantenimiento Semestre: VI
MANDOS NEUMÁTICOS, HIDRÁULICOS, ELECTRONEUMÁTICOS Y
Curso/ Mód. Formativo
ELECTROHIDRÁULICOS
“Diseñar el sistema electroneumático para implementar una línea de
Tema del Trabajo:
envasado”

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


20
01 Información general. OCT

02
Resolver las preguntas 24
guías. OCT

03
Realizar el proceso de 27
ejecución. OCT
31
04 Entregable E01 OCT

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué ventajas y desventajas tienen los sistemas electroneumáticos? y ¿Por qué se
1
utiliza un sistema electroneumático para este proceso de envasado?
¿Qué aplicaciones tienen los sistemas hidráulicos y electrohidráulicos? y ¿Como se
2 regula la fuerza y la velocidad de los actuadores en los sistemas neumáticos e
hidráulicos?
Si la presión de trabajo es 5 bar, ¿Cuánto será la fuerza de trabajo si el actuador
3
tiene un émbolo de Ø30 mm?
¿Cuáles son los tipos de sensores de proximidad y sus aplicaciones? y ¿Cuál es el
4
sensor recomendado para este proyecto?
Realice el esquema de mando y el esquema de fuerza, aplicando la norma ISO
5 1219. ¿Qué recomendaciones de SHI/A se debe tener en cuenta para aplicar este
proyecto?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué ventajas y desventajas tienen los sistemas electroneumáticos? y ¿Por


qué se utiliza un sistema electroneumático para este proceso de envasado?

Ventajas:
✓ Alta velocidad de operación.
✓ Menos riesgo de contaminación por fluidos.
✓ Menores costos que la hidráulica o la electricidad neta.
Desventajas
✓ Alto nivel de ruido.
✓ No se puede manejar grandes fuerzas.
✓ Alta producción de aire comprimido.
Lo utilizo por es para un envasador y para estas maquinarias se requieren lo
menor posible de contaminante, es sistema electroneumático no contamina es un
buen candidato para este proyecto y que además no requiere de grandes fuerzas.

2. ¿Qué aplicaciones tienen los sistemas hidráulicos y electrohidráulicos? y


¿Como se regula la fuerza y la velocidad de los actuadores en los sistemas
neumáticos e hidráulicos?
Sus aplicaciones son muchas en el ámbito industrial y automovilístico con, por
ejemplo:

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Industria manufacturera:
✓ Máquinas herramienta:
✓ Utilizadas en procesos de mecanizado, como
tornos, fresadoras y taladros.
✓ Prensas hidráulicas: Para formado, estampado y
moldeo de materiales.
✓ Maquinaria de inyección de plástico: Controla la
inyección y la presión de la máquina.
Maquinaria pesada:
✓ Equipos de construcción: Grúas,
excavadoras, retroexcavadoras.
✓ Maquinaria agrícola
✓ Tractores, cosechadoras, equipos de
siembra.
Sistemas de frenado en vehículos:
✓ Frenos hidráulicos en automóviles y camiones.
Se regula mediante válvulas reguladoras que pueden ir a la entrada del cilindro o
a la salida.

3. Si la presión de trabajo es 5 bar, ¿Cuánto será la fuerza de trabajo si el


actuador tiene un émbolo de Ø30 mm?
La solución sería la siguiente:

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DATOS:
𝑃 = 5 𝑏𝑎𝑟 = 50 𝑁 /𝑐𝑚2
⌀ = 30 𝑚𝑚 = 3𝑐𝑚2
𝐹
=>𝑃 = 𝐴
DESARROLLO:
𝐴𝑜 = 0,785 𝑥 𝑑2
= 0,785 𝑥 3(2)
= 𝟕, 𝟎𝟔𝟓𝒄𝒎𝟐

DATO 2:
=>𝐹 = 𝑃 ∗ 𝐴
DESARROLLO 2:
𝐹 = 50𝑁 𝑥 7,065𝑐𝑚2
cm2
𝑭 = 𝟑𝟓𝟑, 𝟐𝟓 𝑵

Respuesta: Con la presión 5 bar, la fuerzade trabajo del actuador es:


𝑭 = 𝟑𝟓𝟑, 𝟐𝟓 𝑵

4. ¿Cuáles son los tipos de sensores de proximidad y sus aplicaciones? y ¿Cuál


es el sensor recomendado para este proyecto?
Existen muchos tipos de sensores de proximidad como, por ejemplo:
CAPACITIVO: Detectan objetos de destino metálicos y no
metálicos. Se pueden obtener distancias operativas de 1
mm… 50 mm en función de las características de tamaño y
material del objeto de destino.
INDUCTIVO: Detectan la presencia de objetos
conductores (es decir, metálicos) y tienen un rango de
detección que depende del tipo de metal detectado.
SENSORES DE MOVIMIENTO: Detecta la radiación infrarroja emitida de forma
natural por la persona o animal que pasa por delante de su campo de acción, y de este
modo señalan su presencia.
SENSORES DE PRESIÓN:
Convierte la magnitud física "presión" en una
señal estándar. El instrumento ofrece una interfaz
estandarizada y a menudo se denomina también
transductor de presión o transmisor de presión.
¿Cuál es el sensor recomendado para este

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

proyecto?
En este caso yo utilizaría el sensor capacitivo lo cual detecta los metales y no metales.

5. Realice el esquema de mando y el esquema de fuerza, aplicando la norma


ISO 1219. ¿Qué recomendaciones de SHI/A se debe tener en cuenta para
aplicar este proyecto?

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

(a+b+)c+(a-b-)c-d+d-e+e-

A+A - = Envasado.
B+B- = Roscado de tapas.
C+C- = Traslado.
D+D- = Cilindro donde se acumula de 3 en 3.
C+C- = Traslado final.

¿Qué recomendaciones de SHI/A se debe


tener en cuenta para aplicar este
proyecto?

• Trabajar con los EPP necesario.


• Siempre trabajar desconectados los
circuitos eléctricos.
• No jugar con la presión del aire.
• Tener ordenado el área de trabajo.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

También podría gustarte