CUIDADOS MEDIATOS
¿Que es?
SE LE LLAMA ASÍ AL RESTO DE LOS PROCEDIMIENTOS
NECESARIOS SE EFECTÚA EN LOS MINUTOS Y HORAS
 QUE SIGUEN AL PARTO. ESOS PROCEDIMIENTOS SE
 LLEVARÁN A CABO EN LA SALA DE PARTOS O EN EL
    CUARTO DE CUNAS, SEGÚN LAS NORMAS DEL
        HOSPITAL Y LA CONDICIÓN DEL BEBÉ.
RECIEN NACIDO                                              Se considera así desde el nacimiento hasta los 28 días de
                                                                                     edad.
 Recién nacido pre término   Recién nacido inmaduro       Recién nacido a                    Recién nacido pos
                                                             término                              término
  Gestación de 22 a menos
                              A aquél cuya gestación
       de 37 semanas.
                                  haya sido de 22      A aquél cuya gestación                al producto de la
  Cuando no se conoce la
    edad gestacional, se
                             semanas a menos de 28         haya sido de 37                 concepción con 42 o
    considerará así a un     semanas, o que su peso     semanas a menos de                    más semanas
 producto que pese menos       al nacer sea de 501 a    42 semanas, o con un                  completas de
      de 2,500 gramos.                1,000 g.         peso de más de 2,500g.                gestación o más.
IDENTIFICACIÓN DEL RECIÉN
         NACIDO
   apellidos de la madre
   género del R.N
   fecha y hora de nacimiento
   número de seguridad
   servicio asignado
   número de cuna
   huella de ambos pies
   huella digital del pulgar de la mano
   derecha de la madre
REFLEJOS
           Reflejo de succión
           Características
                                               Estado neuromuscular
                         Extremidades
Tronco y columna                                  reflejo de Moro,
                     integridad, movilidad,
                                                glabelar, búsqueda,
    vertebral            deformaciones,
                                                succión, deglución,
                            posiciones
                                                 prensión palmar y
    Integridad,            anormales,
                                                  plantar, marcha
   continuidad y      fracturas, parálisis y
                                                 automática, tono,
                     luxación congénita de
presencia/ausencia                                    reflejos
                         cadera, pulsos
     de masas.                                   osteotendinosos y
                       periféricos, llenado
                                                   movimientos
                             capilar.
                                                    anormales.
CUIDADOS DEL C. UMBILICAL
       El cordón umbilical es la estructura que une
        al bebé con su madre durante el embarazo
           y va desde el ombligo del feto hasta la
        placenta. En su interior contiene los vasos
         sanguíneos que sirven para intercambiar
             sustancias entre la madre y el feto.
IMPORTANCIA DEL C. UMBILICAL
     Tras el nacimiento y hasta que el cordón umbilical cicatriza,
       los gérmenes habituales de la piel pueden provocar una
      infección del cordón umbilical. Por ello es muy importante
        mantener las medidas higiénicas correctas para que se
                   mantenga limpio y no se infecte.
               ¿CÓMO REALIZARLO?
El uso de soluciones antisépticas o antibióticas tópicas   Lavarse las manos antes de su
  se recomienda en aquellas situaciones en las que la                 cuidado.
    atención neonatal y las medidas higiénicas sean
                                                           Limpiar la zona del cordón con
 deficitarias. En los países desarrollados donde existe
                                                             agua tibia y jabón neutro.
  una adecuada atención neonatal y buenas medidas           Posteriormente secarlo bien.
   higiénicas, no se ha visto que estos métodos sean
mejores que simplemente limpiar el cordón umbilical         Se puede ayudar a mantener
        con agua y jabón y secarlo bien después.             seco el cordón con una gasa
                                                           limpia y seca que lo envuelva,
  De hecho, el empleo de antisépticos y antibióticos        recambiando la gasa con los
                                                                  cambios de pañal.
 locales o tópicos puede retrasar la caída del cordón,
      porque interfiere con el proceso normal de           Cambiar frecuentemente los
                     cicatrización.                            pañales del bebé.
SIGNOS DE ALARMA
         Enrojecimiento o inflamación de la zona del ombligo.
          Cordón húmedo con secreción amarilla maloliente.
  Sangrado a nivel del cordón umbilical. A veces, puede producirse un
pequeño sangrado normal con la caída del cordón umbilical o el roce del
                          mismo con el pañal.
Retraso en la caída del cordón después de los 15 días de vida (el cordón
           suele desprenderse entre el 5° y 15° día de vida).
         BAÑO DEL NEONATO
La bañera no debe llenarse en exceso, unos 15-20 centímetro de altura es adecuado. La temperatura
 del agua de debe de ser de 36-38 ºC. Hay que comprobar la temperatura del agua antes de meter al
           niño, sumergiendo el codo o el dorso de la mano o empleando un termómetro.
Se puede sumergir al niño, incluso aunque no se le haya caído el cordón umbilical. Se debe emplear
    un jabón suave de pH neutro, en poca cantidad, para enjabonar al niño de forma delicada y
 posteriormente aclararle. La duración del baño no debe exceder de unos minutos en los primeros
                 días de vida para evitar que el agua se enfrie y el niño también.
La habitación donde se le bañe debe estar caldeada a unos 22-24 ºC. Esto evitará que al salir del agua
  el bebé tenga frío. Tras el baño se procederá al secado con una toalla templada, realizándolo de
                                            forma suave.
LIMPIEZA DE OIDOS Y PELO
  La cera que se secreta en el conducto auditivo es una sustancia que
     protege al oído ante posibles agresiones. No se debe intentar
    extraer. En caso necesario se empleará una toalla húmeda para
         limpiar la oreja por fuera y nunca con un bastoncillo.
  El pelo de los recién nacidos se puede limpiar a diario en el baño con
     agua y jabón. Posteriormente se debe secar bien la cabeza para
  evitar que el niño se enfríe. Para peinarle, suele emplearse un cepillo
                             de cerdas suaves.
          CAMBIO DE PAÑAL
                                    Para su limpieza se puede
  Los recién nacidos pueden         utilizar agua y una esponja
 llegar a mojar una media de        (impregnada con un jabón
  6-8 pañales al día y realizar       suave si es necesario) o
   hasta una deposición por            toallitas húmedas que
     toma. Así que hay que         respeten el pH de la piel (sin
    cambiar de pañales con         productos irritantes). En las
frecuencia, para que tanto la      niñas realizar la limpieza de
      orina como las heces         delante hacia atrás (hacia el
     permanezcan el menor         ano), para evitar que las heces
  tiempo posible en contacto        entren en contacto con los
                                  genitales. Luego, secar la piel y
      con la piel del bebé.
                                  los pliegues, antes de poner el
                                                pañal.
   La primera evacuación del bebé se
   conoce como meconio. El meconio
                                           EVACUACIONES
consiste en una "mezcla" de células de
 la piel, mucosidad y otras sustancias
que ingirió su bebé durante el parto, lo
que hace que las deposiciones se vean
     oscuras y pegajosas. Ya para el
segundo y tercer día, las evacuaciones
   del bebé cambiarán de meconio, a
 heces de transición verde-amarillo, a
  las deposiciones amarillas (amarillo
  mostaza a color calabaza)normales.