Proyecto Pilares: Educación Integral Innovadora
Proyecto Pilares: Educación Integral Innovadora
Enfoque constructivista:
El estudiante es el
protagonista de su propio
aprendizaje al construir sus
nuevos conocimientos, según
sus saberes previos, en un
ambiente interactivo.
Currículo Nacional de la
EBR:
Documento que orienta los Cuatro Pilares de la Educación
aprendizajes que se espera Moderna, según el Informe Delors:
que los estudiantes logren
durante su educacion 1. Aprender a conocer: adquisición
básica, según las de una amplia cultura.
competencias que se 2. Aprender a ahcer: influencia sobre
organizan en las áreas el propio entorno.
curriculares. 3. Aprender a convivir: comprensión
entre los seres, basada en el respeto
hacia los valores.
4. Aprnder a ser: construirse
internamente, desarrollando la
propia personalidad.
Nuestro proyecto, dirigido a los estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria,
pretende contribuir con su desarrollo integral, preparándolos para hacer frente a situaciones
problemáticas en su contexto más cercano, en donde demuestre su sentido crítico, autonomía
y trabajo en equipo.
Las herramientas de aprendizaje que se proponen en el Proyecto Pilares involucran a los
estudiantes de manera activa en su proceso de aprendizaje, promoviendo su interés y
captando su atención, con novedosos recursos pedagógicos y tecnológicos, para desarrollar
una educación integral de calidad acorde con los desafíos propios de la sociedad del siglo XXI.
La Guía del Docente Proyecto Pilares Comunicación Secundaria 1 presenta una propuesta
educativa dinámica y práctica, de acuerdo con los lineamientos que establece el Currículo
Nacional de la Educación Básica Regular, para desarrollar en nuestros estudiantes las
competencias comunicativas que les permita interactuar con su sociedad de manera eficiente:
Además de promover y facilitar que los estudiantes desarrollen y vinculen estas competencias,
se suma el uso responsable y eficiente de las tecnologías de la información y la comunicación
de acuerdo con sus intereses y necesidades, fomentando el pensamiento crítico y reflexivo
sobre sus efectos en nuestras vidas.
Programaciones
Material que facilita la labor docente en la organización articuladora e integradora de las competencias del área curricular de Comunicación, con sus
capacidades y desempeños vinculados a los campos temáticos que los docentes trabajarán en cada unidad.
X X
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el
X X X
contenido y contexto del texto oral.
Obtiene información del texto escrito. X X X X X X X
Lee diversos tipos
Infiere e interpreta información del
de textos escritos X X X X X X X X X
texto
en su lengua
Reflexiona y evalúa la forma, el
materna. X X X X X X
contenido y contexto del texto.
Adecúa el texto a la situación
X X X X
comunicativa.
Escribe diversos Organiza y desarrolla las ideas de
X X X X
tipos de textos forma coherente y cohesionada.
escritos en su Utiliza convenciones del lenguaje
X X X X X X X X X
lengua materna. escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el
X X X X
contenido y contexto del texto escrito.
Organización de los aprendizajes de cada unidad:
UNIDAD 7: INTERCULTURALIDAD
Aprendizajes esperados
Campo
Competencias Capacidades Indicador de desempeño temático
Se comunica Utiliza recursos Emplea gestos y movimientos Declamación
oralmente en su no verbales y corporales que enfatizan lo que
expresa en su declamación.
paraverbales
Ajusta el volumen, la entonación y
de forma
el ritmo de su voz para transmitir
estratégica.
emociones y sentimientos en el
público al momento de declamar.
lengua materna. Reflexiona y Evalúa la eficacia de recursos
evalúa la verbales, no verbales y
forma, el paraverbales de su declamación
contenido y personal.
contexto del
texto oral.
Identifica información explícita, Fábula
Obtiene relevante y complementaria La fábula:
información del seleccionando datos específicos y usando
texto escrito. algunos detalles en diversas verso y
fábulas. prosa
Señala las características implícitas El tema y los
de seres, objetos, hechos y lugares subtemas
Infiere e que aparecen en la fábula. Plan de
Lee diversos interpreta Explica el tema y los subtemas de redacción
tipos de textos información del los textos que lee.
escritos en su texto. Deduce diversas relaciones lógicas
lengua materna. para hallar la secuencia coherente
en los ejercicios de plan de
redacción.
Reflexiona y Sustenta su posición sobre
evalúa la estereotipos, creencias y valores
forma, el presentes en las fábulas que lee.
contenido y
contexto del
texto.
Establece relaciones lógicas entre Fábula
Organiza y
las ideas, como consecuencia, Usos de la h
desarrolla las
contraste, comparación o Predicado y
ideas de forma
Escribe diversos disyunción, a través de algunos su
coherente y
tipos de textos referentes y conectores. estructura
cohesionada.
escritos en su
lengua materna. Utiliza Utiliza las reglas del uso de la h que
convenciones contribuyan con el sentido de su
del lenguaje texto y la corrección.
escrito de Emplea predicados con distintas
forma estructuras para expresar
pertinente. diferentes ideas.
UNIDAD 9: LA MÚSICA
Aprendizajes esperados Campo
Competencias Capacidades Indicador de desempeño
temático
Emplea gestos y movimientos Representa-
corporales que enfatizan lo que ción teatral
Utiliza recursos no expresa en su dramatización.
verbales y Ajusta el volumen, la entonación y
paraverbales de el ritmo de su voz para transmitir
Se comunica forma estratégica. emociones y sentimientos,
oralmente en caracterizar personajes o producir
su lengua efectos en el público al momento
materna. de dramatizar.
Reflexiona y evalúa Evalúa la eficacia de recursos
la forma, el verbales, no verbales y
contenido y paraverbales de su dramatización
contexto del texto grupal.
oral.
Obtiene Identifica el significado de los Guion radial
información del prefijos, demostrando un Intertextuali
texto escrito. incremento de su vocabulario. dad literaria
Explica la intención del autor, los El cuadro
diferentes puntos de vista, los sinóptico
estereotipos, y la información que Prefijos
Infiere e interpreta
aportan los diversos elementos de
información del
un guion radial.
texto.
Clasifica información relevante y
Lee diversos
complementario en un cuadro
tipos de textos
sinóptico.
escritos en su
Evalúa los efectos del guion radial
lengua materna.
en los lectores a partir de su
experiencia y de los contextos
Reflexiona y evalúa
socioculturales en que se
la forma, el
desenvuelve.
contenido y
Contrasta textos entre sí y
contexto del texto.
determina las características de
sus autores, los tipos textuales y
sus características, al realizar una
lectura intertextual.
Organiza y Escribe guiones radiales de forma Guion radial
desarrolla las ideas coherente y cohesionada, Uso de la c,
de forma ordenando las ideas en torno a los syz
Escribe diversos coherente y temas propuestos. La oración
tipos de textos cohesionada. compuesta
escritos en su Utiliza las reglas del c, s y z que
lengua materna. contribuyan con el sentido de su
Utiliza
texto y la corrección.
convenciones del
Emplea oraciones compuestas con
lenguaje escrito de
distintos propósitos: para aclarar o
forma pertinente.
reforzar ideas, así como sugerir
distintos sentidos en el texto.
Sugerencias metodológicas
Situaciones de aprendizaje por temas, con la organización de los aprendizajes esperados,
secuencias didácticas estructuradas en inicio, desarrollo y cierre, y la estrategia de evaluación
con su instrumento correspondiente, enmarcadas en un contexto significativo que responde a
una problemática social, de modo que el estudiante pueda establecer conexiones entre lo
aprendido con su realidad sociocultural.
Es en este contexto que las páginas de esta unidad, tanto en sus procesos de lectura, escritura
y oralidad, pretenden concientizar a los estudiantes y promover en ellos un compromiso
participativo hacia la búsqueda de la sostenibilidad de su medio natural, de manera que los
recursos naturales continúen disponibles para las generaciones futuras, previniendo o
mitigando los problemas ambientales y logrando una adecuada calidad de vida para todos
los seres vivos habitante de la Tierra.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e El mito Señala las características Actividades de
tipos de textos interpreta implícitas de seres, comprensión –
escritos en su información objetos, hechos y lugares Rúbrica de
lengua materna. del texto. que aparecen en el mito. evaluación
tema.
- - Explique dicha información, compleméntela y ejemplifíquela con el mito leído al
inicio.
- - Elabore un esquema de resumen en la pizarra e invite a sus estudiantes a
completarlo con la información leída en los libros. Luego, pídales que lo anoten en sus
cuadernos.
- - Ejemplifique junto con sus estudiantes las características de un mito con los pasajes
del texto que se leyó la Yacumama.
- - Indique a sus estudiantes que elijan un mito de los propuestos en la página 9: El
Jarjacha o El Ukuku, para que lo leen individualmente.
Cierre
- - Dicte preguntas sobre el lugar donde ocurre el mito, los personajes que aparecen, los
hechos principales que suceden, entre otros, para que las resuelvan en sus cuadernos.
- - Evalúe las respuestas y realice la retroalimentación respectiva.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe Adecúa el El mito Adecúa su mito a la Redacción de
diversos tipos texto a la situación comunicativa un mito – Lista
de textos situación considerando el de cotejo
escritos en su comunicativa. propósito comunicativo,
lengua el tipo textual y sus
materna. características.
- - Indique a sus estudiantes que reconozcan y fundamenten qué clase de mito son los
leídos en esta y la clase anterior.
- - Realice junto con sus estudiantes los ejercicios que se encuentran en la página 11
del libro de trabajo y corregir las respuestas entre todos al finalizar el tiempo
asignado.
- - Pregúnteles sobre qué clase de mito les gustaría escribir y anímelos a realizar las
actividades de planificación y redacción de sus propios mitos, que se encuentran en
las páginas 8 y 9 de su libro de trabajo.
- Guíe a sus estudiantes en la redacción de la primera versión de sus mitos, haciendo
énfasis en el cuadro de criterios a evaluar.
Cierre
- Haga la indicación de que entreguen sus redacciones para realizar las revisiones
necesarias y luego puedan elaborar sus versiones finales en un procesador de textos.
- Anime a sus estudiantes a compartir sus creaciones con sus demás compañeros en
las próximas clases.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Se comunica Obtiene La Recupera información Presentación
oralmente información anécdota explícita de las anécdotas de una
en su lengua del texto oral. que escucha, anécdota
materna. seleccionando datos grupal e
específicos. individual –
Escala de
Utiliza Ajusta el volumen, la valoración
recursos no entonación y el ritmo de
verbales y su voz para transmitir
paraverbales ideas y emociones en la
de forma presentación de su
estratégica. anécdota.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe diversos Utiliza Uso de Utiliza las reglas del Redacción –
tipos de textos convenciones del mayúsculas uso de las mayúsculas Escala de
escritos en su lenguaje escrito que contribuyen con valoración
lengua materna. de forma el sentido de su texto.
pertinente.
- Indíqueles que lean las reglas del uso de las mayúsculas que se encuentran en los
apartados de Anótalo, en las páginas 14 y 15 de su libro de texto, y en página 12 de su
libro de trabajo.
- Realicen juntos un esquema de resumen con las reglas más importantes del uso de
Proceso
las mayúsculas, anótenlo en la pizarra con la ayuda de todos, de modo que lo tengan
en cuenta para la resolución de los ejercicios posteriores.
- Agrupe a sus estudiantes en parejas y pídales que resuelvan los ejercicios de las
páginas 12 y 13 del libro de trabajo. Al término del tiempo asignado, corrijan con la
participación de todas las parejas las respuestas de los ejercicios.
- Indíqueles que lean el texto sobre el reciclaje que se encuentra en las páginas 14, 15
y 16 de su libro de texto, de modo que tengan información necesaria para poder
redactar una respuesta sólida en su cuaderno en base a las siguientes preguntas: ¿qué
Cierre
es el reciclaje?, ¿para qué sirve? Y ¿por qué es necesario?
- Enfatice la importancia de utilizar correctamente el uso de mayúsculas, así como
otros aspectos ortográficos en su redacción.
- Indique que entreguen sus respuestas al término del tiempo asignado.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe Utiliza El Utiliza sustantivos que Redacción –
diversos tipos convenciones sustantivo contribuyen a dar Escala de
de textos del lenguaje sentido a su texto. valoración
escritos en su escrito de
lengua forma
materna. pertinente.
- El equipo que termine primero en completar todos los casilleros, dice stop y
así se contabilizan los puntos: 100 o 50, si se repitió.
- Solicíteles redactar una respuesta a la siguiente pregunta, según su
experiencia personal y familiar: ¿Cómo se puede cambiar el uso del plástico en
Cierre
I. Aprendizajes esperados:
Campo Evaluación
Competencia Capacidades
temático Desempeño precisado Evidencia -
Instrumento
Lee diversos Obtiene Literatura Identifica información Actividades de
tipos de textos información explícita, relevante y comprensión –
escritos en su del texto complementaria en textos Rúbrica de
lengua escrito. literarios. evaluación
materna.
no cualquier palabra.
- - Anímelos a cuestionarse, a partir de las siguientes interrogantes: ¿cómo podemos
saber cuándo la palabra se convierte en literatura?, ¿qué es lo que permite distinguir un
lenguaje literario del que no lo es?, etc. Guíe sus participaciones para recoger sus
saberes previos.
- - Invite a sus estudiantes a leer de manera conjunta y en voz alta la información sobre la
Literatura que se encuentra en las páginas 16 y 17 en el libro de texto, de modo que
contrasten sus ideas previas.
Proceso
- - Agrúpelos en parejas para que elaboren en sus cuadernos un esquema libre y creativo
sobre la información leída.
- - Elija a algunos grupos conformados para que puedan explicar la información que
resumieron en su esquema y complemente dichas ideas.
- Pídales que realicen en las mismas parejas conformadas los ejercicios que se
Cierre
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Capacidade Campo
Competencia Evidencia -
s temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Obtiene Toma de Identifica información Tomas de
tipos de textos información apuntes explícita, relevante y apuntes –
escritos en su del texto complementaria en el Rúbrica de
lengua materna. escrito. registro de su toma de evaluación
apuntes.
qué entienden por toma de apuntes, han elaborado uno alguna vez, en qué consiste,
qué pasos deben seguir, etc.
- Registe en la pizarra esta información para luego contrastarla con la información del
libro de texto.
-Pida a sus estudiantes que lean la información que se ubica en la página 19 del libro de
texto, en los apartados de Anótalo y Pasos para tomar apuntes.
- Indique a algunos estudiantes que expliquen con sus propias palabras la información
leída anteriormente.
Proceso
sean evaluados.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e Sinónimos Deduce relaciones lógicas Ejercicios de
tipos de textos interpreta de semejanza y diferencia sinonimia –
escritos en su información entre los términos Lista de
lengua del texto. propuestos en los cotejo
materna. ejercicios de sinonimia.
La presente unidad responde a una problemática social que ejerce gran influencia en la
opinión de niños y adolescentes hacia otras personas, debido a las generalizaciones sobre sus
características que los medios de comunicación les han atribuido, las cuales no siempre
corresponden a la realidad.
Es en este contexto que las páginas de esta unidad, tanto en sus procesos de lectura, escritura
y oralidad, pretenden concientizar a los estudiantes sobre los estereotipos ligados al género,
clases económicas y grupos étnicos que están muy presentes en sus vidas y difundir en ellos
información objetiva que contribuya a tener mejores relaciones interpersonales, descartando
la discriminación de cualquier aspecto.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e Texto Explica el tema, los Actividades de
tipos de textos interpreta expositivo subtemas y el propósito comprensión –
escritos en su información comunicativo de los Rúbrica de
lengua del texto. textos expositivos que evaluación
materna. lee.
- Guíe sus respuestas hasta establecer el tema del texto expositivo y así pueda recoger
sus saberes previos acerca de este tema.
- Destaque la idea de que podemos informarnos sobre un tema determinado a través
de textos expositivos que tiene la intención de informarnos sobre un tema específico.
- - Realice una lectura dirigida del texto de Estereotipos sociales que se ubica en la págs.
22 y 23 de su libro de texto.
- - Indique sus estudiantes que planteen una pregunta con respecto al contenido del
texto leído y la escriban en el pedazo de papel que van a recibir.
- - Recoja sus preguntas y léalas en voz alta para que puedan responderlas entre todos y
así verificar la comprensión del texto.
- - Lea junto con sus estudiantes la información sobre el texto expositivo que se
encuentra en los apartados de Anótalo de las páginas 22 y 23 del libro de texto y luego
Proceso
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe Organiza y El texto Escribe textos expositivos Redacción de
diversos tipos desarrolla las expositivo de forma coherente y un texto
de textos ideas de cohesionada, ordenando expositivo –
escritos en su forma las ideas en torno a un Lista de cotejo
lengua coherente y tema, para ampliar o
materna. cohesionada. precisar la información.
en sus diálogos? ¿Si cada uno quisiera ampliar el relato del contenido de esas
fotografías, a través de qué texto lo haría?
- Explique qué es una autobiografía: un relato de la vida de una persona escrita por ella
misma, con absoluta libertad para expresar sus ideas, sin distanciarse de su objetivo
principal, que es dar a conocer datos de su vida.
- Invítelos a escuchar la autobiografía que se propone en la página 24 de su libro de
texto y a responder oralmente las preguntas que se plantean en la misma página.
- Indique que extraigan las características de la autobiografía escuchada y leída, para
luego contrastarla con la información esquematizada que se encuentra en su libro.
- Converse con ellos acerca de los aspectos que se deben tener en cuenta para realizar
una autobiografía oral, aquí recuérdeles la importancia del volumen de voz, el ritmo y
Proceso
la entonación que se debe utilizar para hacer llegar el mensaje claro y preciso, así
como el orden de las ideas según sus datos biográficos.
- Organice el aula con sus estudiantes de tal modo que haya espacio para poder
realizar dinámicas de expresión oral, con respecto al volumen, el ritmo y la
entonación.
- Agrupe a sus estudiantes en equipos para realizar las actividades que se proponen en
las páginas 32 y 33 del libro de trabajo.
- Invite a los equipos de trabajo a presentar su autobiografía oral elegida ante sus
compañeros, teniendo en cuenta la importancia de tener una voz perceptible y clara,
Cierre
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe diversos Utiliza Uso de la Utiliza las reglas del uso Redacción –
tipos de textos convenciones coma de la coma que Escala de
escritos en su del lenguaje contribuyen con el valoración
lengua materna. escrito de forma sentido de su texto.
pertinente.
y las reglas del uso de la coma resumidas, de modo que lo tengan en cuenta para la
resolución de los ejercicios posteriores.
- Invítelos a leer el texto La educación ética en el Perú que se ubica en la pág. 25 de su
libro de texto y hallar los casos de comas explicadas en el esquema previo.
- Solicíteles que resuelvan los ejercicios de las páginas 42 y 43 del libro de trabajo en un
tiempo determinado. Luego, corrijan las respuestas con la participación de todos.
- Pida a sus estudiantes que relean el texto sobre La educación ética en el Perú que se
ubica en la pág. 25 de su libro de texto, de modo que tengan información necesaria para
poder redactar una respuesta sólida en sus cuadernos, en base a las siguientes
Cierre
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe Utiliza El adjetivo Emplea adjetivos para Redacción –
diversos tipos convenciones caracterizar personas, Escala de
de textos del lenguaje objetos, ambientes, con valoración
escritos en su escrito de el fin de producir
lengua forma efectos en el lector.
materna. pertinente.
propone en las mismas páginas; hagan una pausa luego de cada párrafo, para
parafrasear la información leída y subrayar los adjetivos que se presenten.
- Explique los grados del adjetivo que se ubica en la página 44 del libro de trabajo y
pídales que manifiesten oraciones en donde se ejemplifiquen estos casos.
- Anímelos a resolver, de forma individual, los ejercicios que se ubican en las páginas 44
y 45 de su libro de trabajo.
- Indíqueles que redacten una respuesta en sus cuadernos relacionada a la siguiente
pregunta, según el contenido leído anteriormente del texto El racismo y el clasismo en
Cierre
el Perú, ante el espejo: ¿Por qué razones estas en contra del racismo?
- Enfatice la importancia de utilizar los adjetivos y sus distintos grados para darle sentido
a su respuesta personal.
I. Aprendizajes esperados:
Campo Evaluación
Competencia Capacidades
temático Desempeño precisado Evidencia -
Instrumento
Lee diversos Obtiene Prosa y Identifica información Actividades de
tipos de textos información verso explícita, relevante y comprensión –
escritos en su del texto complementaria, Rúbrica de
lengua escrito. seleccionando datos evaluación
materna. específicos en textos
literarios escritos en prosa y
verso.
TEXTO N°2:
Y me diluyo como el viento en la mañana,
como la lluvia en el desierto,
al ver nuestras manos trabajar
por este mundo incierto.
- Recoja sus ideas y a partir de estas introduzca el tema, explicándoles que ambos textos
tienen formas distintas: que uno está escrito en prosa y el otro en verso.
- Pregúnteles si reconocen qué texto está escrito en prosa y qué otro en verso, así
indague sus conocimientos previos acerca de estas formas de expresión literaria.
- Indíqueles que verifiquen lo antes conversado según la información que se ubica en las
Proceso
- Agrupe a sus estudiantes en parejas para que entre ambos contrasten sus respuestas y
luego puedan manifestarlas oralmente.
- Anime a algunos estudiantes a establecer conclusiones con respecto a los elementos que
diferencian textos literarios escritos en prosa y verso.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e Sumillado Distingue lo relevante de Sumillado –
tipos de textos interpreta lo complementario, Rúbrica de
escritos en su información sintetizando la evaluación
lengua materna. del texto. información en un
sumillado.
interrogantes: ¿han elaborado un sumillado alguna vez?, ¿en qué consiste?, ¿qué pasos
deben seguir?, etc.
- Registe en la pizarra esta información para luego contrastarla con la información del
libro de texto.
- Contrasten sus ideas previas con la información que se ubica en la página 27 del libro de
texto en los apartados de Anótalo y animarlos a contestar las interrogantes que se
plantean en la misma página.
- Lean en voz alta el texto Estereotipos, prejuicios y discriminación: ¿por qué debemos
evitar prejuzgar, que se ubica en las páginas 27 y 28 de su libro de texto.
Proceso
- Detengan la lectura al final de cada párrafo para comentar lo que se ha entendido del
texto.
- Indíqueles que realicen de manera individual la actividad que se propone: sumillar al
lado de cada párrafo información necesaria.
- Pídales que resuelvan de manera individual el ejercicio 1 de su libro de trabajo que se
ubica en la pág. 40.
- Solicíteles que continúen realizando el último ejercicio de la misma página y que
Cierre
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e Antónimos Deduce relaciones lógicas Ejercicios de
tipos de textos interpreta de semejanza y diferencia antonimia –
escritos en su información entre los términos Lista de cotejo
lengua del texto. propuestos en los
materna. ejercicios de antonimia.
- Coteje que las parejas estén reunidas correctamente, según los opuestos que se
establecieron.
- Pregúnteles sobre la relación de ambas palabras, determinando así la definición de los
antónimos.
- Lean entre toda la información que se ubica en la página XX del libro de texto, para
recordar la teoría sobre este tema, y pídales que expresen más ejemplos de este tipo de
relación.
Proceso
- Explique las clases de antónimos e invite a sus estudiantes a que den otros ejemplos por
cada uno.
- Indíqueles que resuelvan en parejas y con la ayuda de un diccionario los tres primeros
ejercicios de las páginas XX y XX del libro de trabajo.
- Solicíteles que resuelvan de manera individual los últimos ejercicios de la misma página.
Cierre
Es en este contexto que las páginas de esta unidad, tanto en sus procesos de lectura, escritura
y oralidad, pretenden concientizar a los estudiantes sobre la principal consecuencia de la
contaminación ambiental que es el calentamiento, el cual supone un riesgo para nuestra salud
y de todos los demás seres vivos. Así también, fomentar en ellos un compromiso con su medio
de forma que puedan aplicar estrategias para su cuidado.
I. Aprendizajes esperados:
Competencia Capacidades Campo Evaluación
Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e La Explica la intención del Actividades de
tipos de textos interpreta publicidad autor, los estereotipos y comprensión –
escritos en su información la información que Rúbrica de
lengua del texto. aportan los diversos evaluación
materna. elementos de los afiches
publicitarios.
con la información leída en los libros. Luego, pídales que lo anoten en sus cuadernos.
- - Invite a sus estudiantes a que observen los anuncios publicitarios que se ubican en las
páginas XX y XX de su libro de texto y los analicen, a partir algunas preguntas referentes
a las características y estructura que se leyeron anteriormente.
- - Resuelva junto con sus estudiantes las actividades de comprensión que se ubican en
las páginas XX y XX de su libro de trabajo.
- - Revise las respuestas entre todos los para hacer las correcciones necesarias.
- - Agrupe a sus estudiantes en equipos de tres o cuatro integrantes y proporcióneles los
siguientes materiales: una revista o diario, mitad de papelógrafo blanco y plumones
gruesos.
- - Dé las siguientes indicaciones: que seleccionen y recorten cinco anuncios publicitarios
Cierre
que aportan los información que aportan los diversos impide explicar
diversos aportan los diversos elementos de una la intención del
elementos de elementos de una publicidad, sin lograr autor, los
una publicidad, publicidad, pues no precisar qué aspectos estereotipos, y la
señalando en puntualiza en qué puntuales la información que
qué se basa para se basa para demuestran. aportan los
deducir estas deducir estas ideas. diversos
ideas. elementos de
una publicidad.
Relaciona la Le falta organizar Se queda en los Hace una
información mejor sus aspectos literales valoración de
Valoración del contenido y la forma
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe Adecúa el La Adecúa su publicidad a la Creación de
diversos texto a la publicidad situación comunicativa un anuncio
tipos de situación considerando el publicitario –
textos comunicativa. propósito comunicativo, Lista de cotejo
escritos en el tipo textual y sus
su lengua características, como el
materna. formato y el soporte.
publicitario, cuáles son sus elementos y estructura, de modo que estos contenidos
queden claros para la elaboración de sus propios anuncios.
- Pídales que reconozcan estos aspectos en los anuncios publicitarios analizados en la
clase anterior.
- Agrupe a sus estudiantes en parejas para realizar paso por paso un anuncio publicitario
según las actividades que se proponen en las páginas XX y XX de su libro de trabajo.
- Indíqueles que realicen estas actividades de planificación de sus propios afiches
Proceso
respectivos, teniendo en cuenta los aspectos por corregir. Finalizado el tiempo asignado,
indíqueles que hagan entrega de sus trabajos para ser evaluados.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Se comunica Adecúa, Los cuentos Expresa oralmente Presentación
oralmente en organiza y populares ideas y emociones de de un cuento
su lengua desarrolla las forma coherente y popular
materna. ideas de cohesionada en los grupal e
forma cuentos populares que individual –
coherente y presenta. Lista de
cohesionada. cotejo
Utiliza Emplea gestos y
recursos no movimientos
verbales y corporales que
paraverbales enfatizan los hechos del
de forma cuento que presenta.
estratégica.
historia.
- Organice el aula con sus estudiantes de tal modo que haya espacio para poder
realizar dinámicas de expresión gestual y corporal
- Agrupe a sus estudiantes en equipos para realizar las actividades que se proponen en
las páginas XX y XX del libro de trabajo.
- Invite a los equipos de trabajo a narrar su cuento popular elegido ante sus
compañeros, teniendo en cuenta la importancia de tener una entonación, gestos y
movimientos pertinentes con el desarrollo de la historia.
- Indíqueles que planifiquen su presentación individual de un cuento popular, para ser
Cierre
evaluado en los siguientes días, teniendo en cuenta los aspectos por mejorar que se
establecieron al término de las presentaciones por equipos.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe Utiliza Uso del Utiliza las reglas del uso Redacción –
diversos tipos convenciones punto y del punto y coma que Escala de
de textos del lenguaje coma contribuyen con el valoración
escritos en su escrito de sentido de su texto.
lengua forma
materna. pertinente.
- Indique a sus estudiantes que lean las reglas del uso del punto y coma que se
encuentran en los apartados de Anótalo, en las páginas XX y XX de su libro de texto, y
en página XX de su libro de trabajo.
- Pídales que contrasten las ideas que se anotaron en la pizarra con la información que
ya han leído previamente.
- Invítelos a colaborar en la organización de un esquema en la pizarra con las oraciones
Proceso
y las reglas del uso del punto y coma resumidas, de modo que lo tengan en cuenta
para la resolución de los ejercicios posteriores.
- Invítelos a leer el texto ------------------------------------------ que se ubica en la pág. XX de
su libro de texto, para que hallen casos de puntos y comas explicados en el esquema
previo.
- Solicíteles que resuelvan los ejercicios de las páginas XX y XX del libro de trabajo en
un tiempo determinado y corrijan posteriormente las respuestas con la participación
de todos.
- Anímelos a releer el texto sobre ---------------------------------------- que se ubica en la
pág. XX de su libro de texto, de modo que tengan información necesaria para poder
redactar en sus cuadernos una respuesta sólida en base a las siguiente pregunta: ¿qué
Cierre
acciones debemos cumplir para contribuir con el cuidado del medio ambiente?
- Enfatice la importancia de utilizar correctamente el uso del punto y coma, así como
otros aspectos ortográficos en su redacción.
- Indique que entreguen sus respuestas al término del tiempo asignado.
III. Indicadores del instrumento de evaluación:
Descriptores 0 1 2 3 4 5
Adecuación textual
Objetivo del texto
Pertinencia del tema
Registro utilizado
Coherencia y cohesión textual
Progreso y coherencia de la información
Estructura del texto
Uso de organizadores textuales y
conectores
Corrección textual
Uso del punto y coma
Otros aspectos ortográficos y
gramaticales
Nivel Nivel Nivel
inicial medio avanzado
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe Utiliza Los Emplea los Redacción –
diversos tipos convenciones determinantes determinantes para Escala de
de textos del lenguaje establecer a los valoración
escritos en su escrito de sustantivos que
lengua forma acompaña.
materna. pertinente.
- Pregúnteles qué función tienen las palabras que ha subrayado dentro de cada
oración. Guíe sus respuestas hasta introducir el tema de los determinantes.
- Lean juntos en voz alta y por partes la teoría sobre los determinantes que se ubica en
la página XX y XX de su libro de texto y pídales a algunos de ellos que propongan otros
ejemplos de esta categoría gramatical.
- Realicen una lectura interactiva del texto que se propone en las mismas páginas, en
donde hagan una pausa luego de cada párrafo para parafrasear la información leída y
Proceso
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Reflexiona y Géneros Contrasta textos entre sí y Esquema
tipos de textos evalúa la literarios determina las comparativo –
escritos en su forma, el características de los Rúbrica de
lengua contenido y géneros literarios. evaluación
materna. contexto del
texto.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e El resumen Distingue lo relevante de Resumen –
tipos de textos interpreta lo complementario, Lista de cotejo
escritos en su información sintetizando la
lengua del texto. información en un
materna. resumen.
interrogantes: qué tienen en cuenta para elaborarlo, qué pasos siguen, etc.
- Asigne a algunos estudiantes para que propongan sus definiciones de resumen, a
partir de las ideas expresadas por sus compañeros anteriormente.
- Explique la importancia del resumen como herramienta de estudio.
- Pídales completar un organizador gráfico que sintetiza el tema del resumen: qué es,
qué características tienen, para qué nos sirve y cómo se elabora, a partir de la
información que se propone en las páginas XX y XX de sus libros de texto. Esta
Proceso
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e Analogías Deduce diversas Ejercicios de
tipos de textos interpreta relaciones lógicas en los analogías –
escritos en su información ejercicios de analogías Lista de cotejo
lengua del texto. que se proponen.
materna.
ejercicios.
- Invite a algunos estudiantes que manifiestan cómo podrían describir los ejercicios de
analogías y qué pasos se deben seguir para resolverlos.
- Complemente esta información, explicando de manera general cuáles son sus partes
y cuántas relaciones existen.
- Lean de manera conjunta la información que se ubica en las páginas XX y XX del libro
de texto y especifique dicha información en los dos ejercicios de la actividad inicial.
- Explique las diversas clases de relaciones analógicas y anímelos a que den otros
Proceso
Es en este contexto que las páginas de esta unidad, tanto en sus procesos de lectura, escritura
y oralidad, pretenden incrementar en los estudiantes el orgullo hacia su patria, poseedor de
una diversidad muy valiosa, y fomentar en ellos la construcción de un país de personas
dispuestas a colaborar con el crecimiento del país.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Obtiene La Integra información Actividades de
tipos de textos información historieta explícita cuando se comprensión –
escritos en su del texto encuentra en distintas Rúbrica de
lengua escrito. partes de la historieta. evaluación
materna.
Infiere e Explica la intención
interpreta del autor, los
información estereotipos, y la
del texto. información que
aportan los diversos
elementos de una
historieta.
- Planteé la siguiente pregunta: ¿qué caracteriza una historieta de otros tipos de texto?
Anímelos a expresar sus ideas.
- Anote sus ideas en la pizarra para luego contrastarlas con la información de sus
libros.
- - Pida a algunos participantes que lean en voz alta la información sobre la historieta
que se encuentra en los apartados Anótalo, de las páginas XX y XX de su libro de texto,
y luego que la contrasten con las ideas anteriormente planteadas.
- - Invítelos a leer de forma individual las historietas que se ubican en las páginas XX y XX
de su libro de texto.
- - Anime a algunos estudiantes a explicar la historia que se relata en cada una,
Proceso
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe Adecúa el La Adecúa su historieta a Creación de
diversos tipos texto a la historieta la situación una historieta
de textos situación comunicativa – Lista de
escritos en su comunicativa. considerando el cotejo
lengua propósito
materna. comunicativo, el tipo
textual y sus
características, así
como el formato y el
soporte.
Evalúa el efecto de su
Reflexiona y historieta en los
evalúa la lectores a partir de los
forma, el recursos textuales y
contenido y estilísticos utilizados,
contexto del considerando su
texto escrito. propósito al momento
de escribirlo.
los materiales respectivos, teniendo en cuenta los aspectos por corregir. Finalizado el
tiempo asignado, indíqueles que hagan entrega de sus trabajos para ser evaluados.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Se comunica Infiere e La Establece Participación
oralmente interpreta conversación conclusiones sobre lo en un
en su lengua información comprendido en la conversatorio –
materna. del texto oral. conversación, Lista de cotejo
vinculándolas con su y ficha de
experiencia y los autoevaluación
contextos
socioculturales en que
se desenvuelve.
Recurre a saberes
previos y aporta
nueva información,
considerando normas
y modos de cortesía
dentro de una
conversación, según el
contexto
sociocultural.
voz, el ritmo y la entonación que se debe utilizar para hacer llegar el mensaje claro y
preciso, así como las normas de cortesía.
- Organice el aula con sus estudiantes de tal modo que haya espacio para poder realizar
dinámicas de expresión oral.
- Agrupe a sus estudiantes en equipos para realizar las actividades que se proponen en
las páginas XX y XX del libro de trabajo.
- Invite a los equipos de trabajo a presentar su conversación ante sus compañeros en los
siguientes días, teniendo en cuenta la importancia de tener una voz perceptible y clara a
Cierre
Ficha de autoevaluación
Indicadores Puntaje
Mi intervención evidenció orden y planificación de contenido expuesto. 3 p.
Analicé y discutí los temas expuestos de forma amplia y detallada, con base en 4 p.
evidencias, con los demás miembros del conversatorio.
Hice aportes relevantes y útiles en el desarrollo de los temas del conversatorio. 5 p.
Mostré respeto y comprensión hacia las ideas de los demás participantes del 5 p.
conversatorio.
Demostré seguridad en las ideas planteadas en el desarrollo del conversatorio. 3 p.
Total 20 p.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe Utiliza Las reglas Utiliza las reglas Redacción –
diversos tipos convenciones generales de generales de Escala de
de textos del lenguaje acentuación acentuación que valoración
escritos en su escrito de contribuyen con el
lengua forma sentido de su texto y la
materna. pertinente corrección.
- Analicen juntos la diferencia de significado que existe entre ellas, así también como la
forma en la que se presentan, de modo que recoja los saberes previos sobre sílaba,
acento y tilde.
- Haga un recuentro de sus ideas previas manifestadas e introduzca lo que se aprenderá
en la clase del día.
- Invite a sus estudiantes a realizar una lectura individual silenciosa de las reglas
generales de acentuación que se ubican en sus libros de texto en las páginas XX y XX.
- Completen juntos en la pizarra un cuadro comparativo con las clases de palabras según
la ubicación de la sílaba tónica. según lo que han entendido.
- Anímelos a leer el texto ---------------------------------------que se ubica en la página XX de
Proceso
poder redactar en sus cuadernos una respuesta sólida en base a la siguiente pregunta:
¿por qué motivos debemos estar orgullosos de ser peruanos?
- Enfatice la importancia de utilizar correctamente el uso de las reglas generales de
acentuación, así como otros aspectos ortográficos en su redacción.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe Utiliza El Emplea pronombres para Redacción –
diversos tipos convenciones pronombre sustituir términos y evitar Escala de
de textos del lenguaje la redundancia. valoración
escritos en su escrito de
lengua forma
materna. pertinente
II. Situaciones de aprendizaje:
Estrategias / Actividades
- Muestre a sus estudiantes oraciones correctas e incorrectas respecto al uso de los
pronombres.
- Pídales que señalen las que presentan el error, las corrigen y fundamenten sus
respuestas.
Inicio
- Plantéeles preguntas para introducir el tema de los pronombres según las oraciones
mostradas inicialmente: ¿qué función cumplen los pronombres dentro de una
oración?, ¿para qué nos sirven los pronombres?, etc. De esta manera sabrá qué
conocimientos previos tienen acerca del tema.
- Lea con sus estudiantes la teoría sobre los pronombres que se ubica en la página XX
y XX de su libro de texto y solicite a algunos estudiantes que propongan ejemplos de
esta categoría gramatical.
- Anímelos a realizar una lectura interactiva del texto que se propone en las mismas
páginas, en donde realicen una pausa luego de cada párrafo para parafrasear la
Proceso
- Enfatice la importancia de utilizar los pronombres y sus distintas clases para darle
sentido a su respuesta personal.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Reflexiona y Literatura Contrasta textos Actividades de
tipos de textos evalúa la oral pertenecientes a la comprensión –
escritos en su forma, el Literatura Oral y Rúbrica de
lengua contenido y determina sus propósitos evaluación
materna. contexto del y características.
texto.
Manco Cápac y Mama Ocllo, o cuestióneles sobre quiénes inventaron las famosas
adivinanzas o trabalenguas que conocemos hoy en día.
- Guíe sus respuestas hasta reconocer juntos que estos han sido transmitidos de
generación en generación por medio de la voz de un integrante de las comunidades, lo
que se conoce comúnmente como literatura oral.
- - Invite a sus estudiantes a leer de manera conjunta y en voz alta la información sobre
la Literatura oral que se encuentra en las páginas XX y XX en el libro de texto, de modo
Proceso
de trabajo.
- Coteje las respuestas de los ejercicios de las actividades, haciendo partícipes a todos
sus estudiantes.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e Parafraseo Distingue lo relevante Parafraseo –
tipos de textos interpreta de lo complementario, Lista de cotejo
escritos en su información sintetizando la
lengua del texto. información a través del
materna. parafraseo.
- Guíe sus respuestas hasta diferenciar bien ambos actos, explicando que parafrasear
consiste en explicar con palabras propias el contenido de un texto para aclarar y
facilitar la asimilación de la información.
- Pídales completar un organizador gráfico que sintetiza el tema del parafraseo: qué es,
qué características tienen, para qué nos sirve y cómo se elabora, a partir de la
información que se propone en las páginas XX y XX de sus libros de texto. Esta
Proceso
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e Conectores Deduce diversas Ejercicios de
tipos de interpreta relaciones lógicas entre conectores –
textos información las ideas del texto escrito Lista de cotejo
escritos en del texto. a partir de la clasificación
su lengua de los conectores.
materna.
- Explique las clases de conectores e invite a sus estudiantes a que creen oraciones por
cada uno.
- Invítelos a que realicen los primeros ejercicios de las páginas XX y XX del libro de
trabajo.
- Indíqueles que continúen resolviendo los últimos ejercicios de la misma página.
Cierre
La presente unidad responde al impacto que tienen los medios de comunicación y el rol que
cumplen o deberían cumplir en la sociedad, considerando los alcances de su difusión que tiene
el potencial de movilizar ideas sobre la realidad. Desde su origen se pensó que estos medios
contribuirían a democratizar la sociedad, entregando información y promoviendo valores, sin
embargo, esto se está cuestionando.
Es en este contexto que las páginas de esta unidad, tanto en sus procesos de lectura, escritura
y oralidad, pretenden hacer discutir y analizar el papel de estos en la sociedad, brindándoles
información objetiva.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Obtiene La Integra información Actividades de
tipos de textos información entrevista explícita cuando se comprensión –
escritos en su del texto encuentra en distintas Rúbrica de
lengua escrito. partes de la entrevista. evaluación
materna.
Infiere e Explica la intención del
interpreta entrevistador y
información entrevistado, y la
del texto. información que aportan
los diversos partes y
elementos de una
entrevista.
entrevistado y entrevistador.
- Indicarles que señalen y expliquen los elementos que constituyen la entrevista leída
para poder reforzar la información estudiada anteriormente.
- - Explique dicha información, compleméntela y ejemplifíquela con la entrevista leída.
- Elabore un esquema de resumen en la pizarra e invite a sus estudiantes a completarlo
con la información leída en los libros. Luego, pídales que lo anoten en sus cuadernos.
- Solicite a sus estudiantes que resuelvan de manera individual las actividades de
comprensión que se ubican en la página XX y XX de su libro de trabajo.
Cierre
- Verifique las respuestas de estas actividades con las intervenciones de los estudiantes
en la ronda de preguntas.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe Adecúa el La Adecúa su entrevista a la Redacción de
diversos texto a la entrevista situación comunicativa una entrevista
tipos de situación considerando el propósito – Lista de
textos comunicativa. comunicativo, el tipo cotejo
escritos en textual y sus
su lengua características.
materna.
Reflexiona y Compara y contrasta
evalúa la aspectos gramaticales y
forma, el ortográficos, y algunas
contenido y características del tipo
contexto del textual, cuando evalúa su
texto escrito. entrevista.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Se comunica Infiere e La Distingue información Participación
oralmente interpreta entrevista relevante de la en una
en su lengua información del complementaria, entrevista –
materna. texto oral. clasificando y Lista de cotejo
sintetizando la y ficha de
información que se autoevaluación
brinda en la
entrevista.
Recurre a saberes
previos y aporta nueva
información,
considerando normas
y modos de cortesía
dentro de una
entrevista, según el
contexto sociocultural.
siguientes preguntas: ¿para qué nos servirán dichas preguntas? ¿Cuál es aquel escrito
que contiene preguntas y respuestas para dar a conocer determinadas ideas de un
personaje específico? ¿Cuál es el objetivo de la entrevista?
- Hágales escuchar la entrevista que se propone en la página XX de su libro de texto e
invítelos a responder oralmente las preguntas que se plantean en su libro.
- Pídales que extraigan las características de este tipo de texto escuchado y que luego las
contrasten con las informaciones esquematizadas que se encuentra en el libro.
- Converse con sus estudiantes acerca de los aspectos que se deben tener en cuenta
Proceso
para participar en una entrevista, aquí recuérdeles la importancia del volumen de voz, el
ritmo y la entonación que se debe utilizar para hacer llegar el mensaje claro y preciso,
así como las normas de cortesía.
- Organice el aula con sus estudiantes de tal modo que haya espacio para poder realizar
dinámicas de expresión oral.
- Agrúpelos en parejas para realizar las actividades que se proponen en las páginas XX y
XX del libro de trabajo.
- Invite a los equipos de trabajo a presentar sus entrevistas ante sus compañeros en los
Cierre
siguientes días, teniendo en cuenta la importancia de tener una voz perceptible y clara a
ser evaluada, así como el respeto a las normas dentro de una entrevista.
- Indique a sus estudiantes que autoevalúen su desempeño en la entrevista presentada.
Lista de cotejo
Indicadores Puntaje
El desarrollo de la entrevista demuestra organización y planificación del tiempo. 3 p.
La temática discutida incluye información y referentes válidos y actualizados. 3 p.
Los participantes de la entrevista demuestran capacidad de analizar y discutir un 3 p.
tema expuesto de forma amplia y detallada, con base en evidencias.
Cada miembro de la entrevista hace aportes relevantes y útiles en el desarrollo del 4 p.
tema.
Cada participante de la entrevista muestra respeto y comprensión del punto de 4 p.
vista de los demás miembros.
La entrevista incluye un cierre, que demuestre la síntesis y reflexión sobre los 3 p.
temas abordados.
Total 20 p.
Ficha de autoevaluación
Indicadores Sí No
Mi intervención evidenció orden y planificación de contenido
expuesto.
Analicé y discutí los temas expuestos de forma amplia y detallada, con
base en evidencias, con los demás miembros de la entrevista.
Hice aportes relevantes y útiles en el desarrollo de los temas de la
entrevista.
Mostré respeto y comprensión del punto de vista de los demás
participantes.
Demostré seguridad en las ideas planteadas en el desarrollo de la
entrevista.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe diversos Utiliza Uso de la b Utiliza las reglas del uso Redacción –
tipos de textos convenciones del de la b que contribuyen Escala de
escritos en su lenguaje escrito con el sentido de su valoración
lengua materna. de forma texto y la corrección.
pertinente.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe Utiliza El verbo Emplea los verbos en Redacción –
diversos tipos convenciones diferentes tiempos, modos Escala de
de textos del lenguaje y aspectos, para expresar valoración
escritos en su escrito de diferentes ideas.
lengua forma
materna. pertinente.
- Pida a algunos estudiantes que expresen lo que saben de esta categoría gramatical y
completen las oraciones anteriores con los verbos que correspondan.
- Explíqueles por qué es tan importante el uso de los verbos en nuestra comunicación,
pues es este el que enriquece nuestra expresión al permitirnos conocer lo que un sujeto
hace. Solo con pronunciar y escribir un verbo podemos elaborar un mensaje completo
debido a las partes que lo componen.
- Lea con sus estudiantes la teoría sobre los verbos que se ubica en las páginas XX y XX
de su libro de texto y solicite a algunos estudiantes que propongan ejemplos de esta
categoría gramatical.
- Realice una lectura interactiva del texto que se propone en las mismas páginas, en
donde realicen una pausa luego de cada párrafo para parafrasear la información leída y
Proceso
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e La denotación Determina el significado Actividades de
tipos de textos interpreta y la de expresiones comprensión –
escritos en su información connotación denotativas y Rúbrica de
lengua del texto. connotativas en los textos evaluación
materna. literarios que lee.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e El fichaje: Distingue lo relevante Fichas de
tipos de textos interpreta la ficha de de lo complementario, resumen – Lista
escritos en su información resumen sintetizando la de cotejo
lengua materna. del texto. información en una
ficha de resumen.
- Pídales completar un organizador gráfico que sintetiza el tema del fichaje de resumen:
qué es, qué características tienen, para qué nos sirve y cómo se elabora, a partir de la
información que se propone en las páginas XX y XX de sus libros de texto. Esta actividad
Proceso
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e Término Deduce diversas Ejercicios del
tipos de textos interpreta excluido relaciones lógicas para término
escritos en su información hallar el término excluido –
lengua del texto. excluido en los ejercicios Lista de cotejo
materna. propuestos.
II. Situaciones de aprendizaje:
Estrategias / Actividades
- Muestre a sus estudiantes varias imágenes y pídales que determinen aquella que no
pertenece.
Inicio
- Agrúpelos en parejas e indíqueles que creen diez ejercicios de término excluido sin
Cierre
La presente unidad responde a la crisis política que aqueja nuestro país desde hace muchos
años, lo cual trae como consecuencia que las ideas que se forme el estudiante acerca de esta
sean negativas, de modo que las rechace o sea indiferente. ¿Qué hacer para enfrentar esto?
Es en este contexto que las páginas de esta unidad, tanto en sus procesos de lectura, escritura
y oralidad, pretenden insertar a los estudiantes en estos temas para desarrollar su
pensamiento crítico y reflexivo, de modo que esta participación en la práctica política desde su
comunidad escolar pueda expandirse hacia el referente nacional.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Obtiene La novela Integra información Actividades de
tipos de textos información explícita cuando se comprensión –
escritos en su del texto encuentra en distintas Rúbrica de
lengua escrito. partes de la novela. evaluación
materna.
Explica la trama, las
Infiere e características y
interpreta motivaciones de los
información personajes de la novela.
del texto.
Sustenta su posición
Reflexiona y sobre estereotipos,
evalúa la creencias y valores
forma, el presentes en las
contenido y novelas que lee.
contexto
del texto.
- Mencione a otros estudiantes para que señalen y expliquen los elementos que
constituyen este texto narrativo leído para poder reforzar la información estudiada
anteriormente.
- - Explique dicha información, compleméntela y ejemplifíquela con los fragmentos
leídos.
- Elabore un esquema de resumen en la pizarra e invite a sus estudiantes a
completarlo con la información leída en los libros. Luego, pídales que lo anoten en
sus cuadernos.
- Solicite a sus estudiantes que resuelvan de manera individual las actividades de
Cierre
I. Aprendizajes esperados:
Campo Evaluación
Competencia Capacidades
temático Desempeño precisado Evidencia -
Instrumento
Escribe Organiza y La novela Escribe textos de forma Creación de
diversos tipos desarrolla las coherente y cohesionada, una novela –
de textos ideas de ordenando sus ideas en Lista de
escritos en su forma torno a un tema y cotejo
lengua coherente y desarrollándolas para
materna. cohesionada. ampliar o precisar la
información.
- Retome los fragmentos leídos de las novelas que se leyeron en la clase anterior y
pídale a algunos estudiantes que señalen sus elementos, de forma que se puedan
reforzar estos contenidos para la elaboración de sus propias novelas.
- Anímelos a crear sus propias novelas con un video motivador.
- Invítelos a que realicen paso por paso las actividades de planificación de su novela
que se proponen en las páginas XX y XX de su libro de trabajo.
Proceso
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Se comunica Infiere e El discurso Explica el tema y Presentación de
oralmente interpreta propósito comunicativo un discurso
en su lengua información del discurso que individual y
materna. del texto oral. escucha. grupal – Guía de
observación
Ordena y jerarquiza las
ideas en torno a un tema
y las desarrolla para
ampliar o precisar la
información de su
discurso.
para dar un buen discurso, aquí recuérdeles la importancia del volumen de voz, el
ritmo y la entonación que se debe utilizar para hacer llegar el mensaje claro y preciso,
así como la preparación previa que debe haber.
- Organice el aula con sus estudiantes de tal modo que haya espacio para poder
realizar dinámicas de expresión oral.
- Agrúpelos en equipos para realizar las actividades que se proponen en las páginas XX
y XX del libro de trabajo.
- Invite a los equipos de trabajo a presentar sus discursos ante sus compañeros en los
siguientes días, teniendo en cuenta la importancia de la planificación, organización y
Cierre
Sí No Observaciones
Contenido de la exposición
Toda la información proporcionada
durante la exposición es correcta y
corresponde con el tema asignado.
Selecciona los aspectos más relevantes
del tema, sintetizando adecuadamente.
Domina el tema: demuestra nivel, rigor,
objetividad y presenta las ideas con
profundidad, proporcionando detalles y
ejemplos.
El discurso sigue la estructura de
apertura, desarrollo y conclusión.
En la apertura, saluda y se presenta
ante el auditorio, anuncia los temas
que tratará a continuación e intenta
captar la atención y el interés de los
espectadores.
En la conclusión resume las ideas
principales de su exposición y se
despide.
Se expone el contenido sin leer a partir
de ningún material.
La exposición se ajusta al tiempo fijado
por el profesor.
Sí No Observaciones
Soportes visuales
Están correctamente preparados y son
atractivos.
La porción del texto recogida en cada
diapositiva es mínima o escasa,
predominando el elemento gráfico o
visual sobre el textual.
No lee el contenido de las diapositivas,
sino que desarrolla la exposición de
forma fluida empleando los soportes
visuales como recurso auxiliar.
La presentación de diapositivas
también responde a la estructura del
discurso oral de apertura, desarrollo y
conclusión.
Cada diapositiva recoge una idea
distinta del guion, para evitar la
saturación de contenido por cada una
de ellas.
El fondo, las imágenes, el tipo y la
fuente de letra, su tamaño, etc. son
adecuados y permiten la correcta
recepción de la información por parte
del auditorio.
La presentación recoge las fuentes de
información utilizadas y los recursos
que han servido para elaborarla.
Sí No Observaciones
Aspectos lingüísticos
El registro es adecuado, resultando
formal o muy formal en todo momento
y esforzándose por evitar usos
coloquiales.
Utiliza el lenguaje adecuado y la
terminología propia del tema.
Entiende los términos que utiliza y
explica al auditorio aquellos que
podrían ser más complicados.
El léxico es rico y variado y se emplean
recursos léxicos de cohesión (sinonimia,
referentes, mecanismos de sustitución,
etc.) para evitar la repetición y la
monotonía léxica.
Emplea suficientes conectores del
discurso para enfatizar o marcar el
sentido del discurso y siempre de forma
pertinente.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe Utiliza Uso de la v Utiliza las reglas del uso Redacción –
diversos tipos convenciones de la v que contribuyen Escala de
de textos del lenguaje con el sentido de su valoración
escritos en su escrito de texto y la corrección.
lengua forma
materna. pertinente.
para poder redactar una respuesta sólida en base a las siguientes preguntas:
--------------------------------------------------------------------------------------------
- Enfatice la importancia de utilizar correctamente el uso de la v, así como otros
aspectos ortográficos en su redacción.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe Utiliza El Emplea sujetos con Redacción –
diversos tipos convenciones enunciado: distintas estructuras Escala de
de textos del lenguaje el sujeto y su para expresar diferentes valoración
escritos en su escrito de estructura ideas.
lengua forma
materna. pertinente.
propongan un sujeto para cada predicado. Ejemplo: está muy cerca de la Avenida
Marsano Mi colegio
- Plantéeles preguntas en relación con las partes del sujeto de las oraciones trabajadas
anteriormente, para conocer sus saberes previos con respecto a este tema.
-Indíqueles que realicen una lectura individual y en silencio de la información sobre la
estructura del sujeto que propone sus libros de texto en las páginas XX y XX.
- Presénteles en la pizarra un esquema para que lo complete con las participaciones de
todos, según las ideas más importantes que comprendieron.
Proceso
- Realice una lectura interactiva del texto que se propone en las mismas páginas, en
donde realicen una pausa luego de cada párrafo para parafrasear la información leída
y subrayar los sujetos de las oraciones que se presenten.
- Indíqueles que resuelvan de manera individual los ejercicios que se ubican en su libro
de trabajo en las páginas XX y XX; y, luego, que compartan sus respuestas
voluntariamente para realizar una corrección de las respuestas de manera conjunta.
- Indíqueles que redacten una respuesta a la siguiente pregunta, según el contenido
leído anteriormente del texto: ------------------------------------------------------
Cierre
- Enfatice la importancia de utilizar los sujetos para darle sentido a las oraciones que
contenga su respuesta.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e Figuras Explica el sentido de las Actividades de
tipos de textos interpreta literarias figuras literarias comprensión –
escritos en su información presentes en los textos Rúbrica de
lengua del texto. literarios que lee. evaluación
materna.
literarias.
- Invite a algunos estudiantes a manifestar qué es lo que saben con respecto a las
figuras literarias: qué son, para qué sirven, cuáles conocen, etc.
- Introduzca la finalidad de estos recursos, manifestando que sirven para embellecer
los mensajes y lograr efectos estéticos en el lector.
- Lean juntos en voz alta y por partes la información que se ubica en las páginas XX y
XX del libro de texto.
- Realicen un esquema de manera conjunta que sintetice la teoría literaria de cada
Proceso
figura.
- Invite a algunos estudiantes voluntarios a compartir sus conclusiones con respecto al
propósito de las figuras literarias.
- Indíqueles que hallen figuras literarias en los poemas que se proponen en las mismas
páginas.
- Agrupe en parejas a sus estudiantes y pídales que resuelven de manera colaborativa
Cierre
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e Las ideas Clasifica información, Ejercicios de
tipos de textos interpreta principales y distinguiendo ideas comprensión
escritos en su información secundarias principales y – Rúbrica de
lengua del texto. secundarias. evaluación
materna.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e Parónimos Explica los distintos Ejercicios de
tipos de textos interpreta significados de los parónimos –
escritos en su información parónimas. Lista de
lengua del texto. cotejo
materna.
II. Situaciones de aprendizaje:
Estrategias / Actividades
- Anime a sus estudiantes a pensar en palabras que tengan una pronunciación parecida,
Inicio
- Invítelos a que resuelvan los ejercicios de las páginas XX y XX del libro de trabajo, con la
ayuda de un diccionario.
- Corrijan las respuestas con la participación de todos.
- Indíqueles que creen en sus cuadernos oraciones con términos parónimos de modo
Cierre
Unidad 7: Interculturalidad
Es en este contexto que las páginas de esta unidad, tanto en sus procesos de lectura, escritura
y oralidad, pretenden concientizar a los estudiantes sobre el respeto a la diversidad,
estableciendo con ellos diversas formas de combatir con todo tipo de prejuicios que
perjudiquen a largo plazo la unión nacional.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e La fábula Señala las Actividades de
tipos de textos interpreta características comprensión –
escritos en su información implícitas de seres, Rúbrica de
lengua del texto. objetos, hechos y evaluación
materna. lugares que aparecen
Reflexiona y en la fábula.
evalúa la
forma, el Sustenta su posición
contenido y sobre estereotipos,
contexto del creencias y valores
texto. presentes en las fábulas
que lee.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe Organiza y La fábula Establece relaciones Redacción de
diversos tipos desarrolla las lógicas entre las ideas, una fábula –
de textos ideas de forma como consecuencia, Lista de cotejo
escritos en su coherente y contraste, comparación
lengua cohesionada. o disyunción, a través
materna. de algunos referentes y
conectores.
- Pregúnteles qué características se deben tener en cuenta para crear una fábula, de
modo que se puedan reforzar estos contenidos para la elaboración de sus propias
fábulas.
- Complemente la información que brindan sus estudiantes, haciendo énfasis en el
propósito didáctico que tienen las fábulas.
- Anime a sus estudiantes a realizar las actividades de planificación de sus propias
fábulas que se encuentran en las páginas XX y XX de su libro de trabajo.
Proceso
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Se comunica Utiliza recursos La Emplea gestos y Presentación
oralmente no verbales y declamación movimientos de una
en su lengua paraverbales corporales que declamación
materna. de forma enfatizan lo que individual –
estratégica. expresa en su Lista de cotejo
declamación. y
autoevaluación
Ajusta el volumen, la
entonación y el ritmo
de su voz para
transmitir emociones y
sentimientos en el
público al momento de
declamar.
Evalúa la eficacia de
Reflexiona y recursos verbales, no
evalúa la verbales y
forma, el paraverbales de su
contenido y declamación personal.
contexto del
texto oral
- Explique que han podido apreciar el sentimiento y la emoción contenida del poema a
través de una declamación.
- Pregunte qué condiciones se deben tener para dar una buena declamación, registre
estas ideas en la pizarra para luego contrastarlas con la información del libro de texto.
- Pida a los estudiantes que lean la información que se encuentra en la pág. XX del
libro de texto y que la contrasten con las ideas que se anotaron previamente en la
pizarra. De este modo, establezcan de manera conjunta conclusiones sobre este tema.
- Indíqueles que escuchen la declamación del poema que se ubica en las páginas XX del
libro de texto.
- Pida a algunos estudiantes que describan el tipo de entonación, intensidad y ritmo
que se ha utilizado en la declamación del poema leído, escuchado y analizado
Proceso
anteriormente.
- Explique que la declamación nos ofrece la oportunidad de desenvolvernos mejor,
obtener la confianza para hablar delante de otras personas y así ir perdiendo el miedo,
mejorar nuestra pronunciación, ejercitar nuestra memoria, entre otros beneficios más
- Organice el aula con sus estudiantes de tal modo que haya espacio para poder
realizar dinámicas de expresión oral, gestual y corporal.
- Solicite a sus estudiantes que realicen las actividades que se proponen en las páginas
8 y 9 del libro de trabajo.
- Anime a sus estudiantes a presentar sus declamaciones ante sus compañeros en los
Cierre
siguientes días, teniendo en cuenta la importancia de tener una buena calidad de voz,
gestos y movimientos coherentes con el significado del poema elegido.
Lista de cotejo
Indicadores Puntaje
La declamación representada fue apropiada según lo planificado, permitiendo 3 p.
que el grupo comprendiera con facilidad lo expresado.
El estudiante asumió bien el rol que representó, teniendo en cuenta el 5 p.
contenido del poema seleccionado.
El estudiante moduló la voz de acuerdo con el contenido del poema. 3 p.
El estudiante empleó los gestos y movimientos compatibles con el contenido 3 p.
del poema.
Demostró seguridad y dinamismo en su declamación. 3 p.
La declamación captó la atención y el interés de los espectadores. 3 p.
Total 20 p.
Ficha de autoevaluación
Indicadores Sí No
Mi declamación fue representada según lo que planifiqué.
Asumí bien el rol que representé, teniendo en cuenta el contenido
del poema seleccionado.
Modulé la voz de acuerdo con el contenido del poema.
Empleé los gestos y movimientos compatibles con el contenido del
poema.
Demostré seguridad y dinamismo en mi declamación.
Mi declamación captó la atención y el interés de los espectadores.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe diversos Utiliza Uso de la h Utiliza las reglas del uso Redacción –
tipos de textos convenciones de la h que contribuyan Escala de
escritos en su del lenguaje con el sentido de su valoración
lengua materna. escrito de texto y la corrección.
forma
pertinente.
para poder redactar una respuesta sólida en base a las siguientes preguntas:
--------------------------------------------------------------------------------------------
- Enfatice la importancia de utilizar correctamente el uso de la h, así como otros
aspectos ortográficos en su redacción.
III. Indicadores del instrumento de evaluación:
Descriptores 0 1 2 3 4 5
Adecuación textual
Propósito del texto
Pertinencia del tema
Registro utilizado
Coherencia y cohesión textual
Progreso y coherencia de la información
Estructura del texto
Uso de organizadores textuales y
conectores
Corrección textual
Uso de la h
Otros aspectos ortográficos y
gramaticales
Nivel Nivel Nivel
inicial medio avanzado
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe Utiliza El Emplea predicados con Redacción –
diversos tipos convenciones predicado y distintas estructuras Escala de
de textos del lenguaje su para expresar valoración
escritos en su escrito de estructura diferentes ideas.
lengua forma
materna. pertinente.
- Realice una lectura interactiva del texto que se propone en las mismas páginas, en
donde realicen una pausa luego de cada párrafo para parafrasear la información
leída y subrayar los predicados de las oraciones que se presenten.
- Indíqueles que resuelvan de manera individual los ejercicios que se ubican en su
libro de trabajo en las páginas XX y XX; y, luego, que compartan sus respuestas
voluntariamente para realizar una corrección de las respuestas de manera conjunta.
- Indíqueles que redacten una respuesta a la siguiente pregunta, según el contenido
leído anteriormente del texto: ----------------------------------------------------------------------
Cierre - Enfatice la importancia de utilizar los predicados para darle sentido a las oraciones
que contenga su respuesta.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Obtiene La fábula: Identifica información Actividades de
tipos de textos información usando explícita, relevante y comprensión –
escritos en su del texto verso y complementaria Rúbrica de
lengua escrito. prosa seleccionando datos evaluación
materna. específicos y algunos
detalles en diversas
fábulas.
fábulas.
- Pregunte en qué forma de expresión literaria estas escritas las fábulas, en verso o en
prosa. Invítelos a observar la fábula leída y reconocer sus formas de expresión.
Explique de forma general que presenta ambas formas de expresión.
- Lean juntos en voz alta y por partes la información que se ubica en las páginas XX y
XX del libro de texto.
- Realicen un esquema de manera conjunta que sintetice la información sobre el tema.
Proceso
- Invite a algunos estudiantes voluntarios a compartir sus conclusiones con respecto al
tema.
- Indíqueles que hallen las diferentes formas de expresión literaria y sus propósitos en
las fábulas propuestas en sus libros.
- Indique a sus estudiantes que resuelven de manera individual los ejercicios de
Cierre
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e El tema y Explica el tema y los Ejercicios de
tipos de textos interpreta los subtemas de los textos comprensión
escritos en su información subtemas que lee. – Rúbrica de
lengua materna. del texto. evaluación
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e Plan de Deduce diversas Ejercicios de
tipos de textos interpreta redacción relaciones lógicas para plan de
escritos en su información hallar la secuencia redacción –
lengua del texto. coherente en los Lista de
materna. ejercicios de plan de cotejo
redacción.
Es en este contexto que las páginas de esta unidad, tanto en sus procesos de lectura, escritura
y oralidad, pretenden educar en valores para que los estudiantes crezcan sabiendo que su
género no determinará su futuro y promover el respeto entre todos.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e El poema Determina el Actividades
tipos de textos interpreta significado de palabras de
escritos en su información en contexto y de comprensión
lengua del texto. expresiones con – Rúbrica de
materna. sentido figurado en los evaluación
poemas que lee.
una persona recurre hacia la lectura o escritura de un poema?, ¿ustedes creen que
los poemas puedan despertar en el lector impresiones o sentimientos?, ¿por qué?
- Introduzca el tema de la clase, manifestándoles que los poemas logran expresar
emociones y sentimientos, a través de las palabras, pues muchos poetas declaran
que escriben porque necesitan hacerlo, considerándolos como una forma de
expresión personal en la que el escritor vuelca sus sentimientos más íntimos.
- Lea junto con algunos estudiantes en voz alta los poemas que se proponen en las
páginas XX y XX de su libro de texto.
- Detenga la lectura al final de cada estrofa para interpretar sus versos, de tal manera
que se pueda comprender mejor qué nos quiere dar a entender el autor del poema.
- Invite a algunos estudiantes voluntarios a expresar los sentimientos y las emociones
que provocaron en ellos los versos de cada poema o las temáticas que transmitieron.
- - Lea junto con sus estudiantes la información sobre el poema que se ubica en el
Proceso
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe Utiliza El poema Elabora patrones Creación de
diversos tipos convenciones rítmicos y versos libres, un poema –
de textos del lenguaje con el fin de producir Lista de
escritos en su escrito de efectos en el lector, cotejo
lengua forma como diversas
materna. pertinente. emociones y
sentimientos.
caracteriza un poema.
- Retome el poema inicial y pida a algunos estudiantes que señalen sus estrofas,
versos y rimas, de modo que se puedan reforzar estos contenidos para la creación de
sus propios poemas.
- Anime a sus estudiantes a realizar las actividades de planificación de sus propios
poemas que se encuentran en las páginas XX y XX de su libro de trabajo.
Proceso
cuenta los aspectos por corregir, y hacer luego la entrega respectiva para su
evaluación.
- Anime a sus estudiantes a realizar juntos un poemario con las creaciones de cada
uno. Publíquenlo en su escuela y compártanlo con los miembros de su comunidad
educativa.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Se comunica Adecúa, El Adecúa su programa Presentación
oralmente en organiza y programa radial a la situación de un
su lengua desarrolla las radial comunicativa programa
materna. ideas de considerando el radial grupal –
forma propósito Lista de cotejo
coherente y comunicativo, el tipo y ficha de
cohesionada. textual y sus coevaluación
características.
- Explique que han podido apreciar el sentimiento y la emoción contenida del poema a
través de una declamación.
- Pregunte qué pasos deben realizarse para efectuar un programa radial educativo y
registre estas ideas en la pizarra para luego contrastarlas con la información del libro
de texto.
- Pida a los estudiantes que lean la información que se encuentra en la pág. XX del
libro de texto y que la contrasten con las ideas que se anotaron previamente en la
pizarra. De este modo, establezcan de manera conjunta conclusiones sobre este tema.
- Indíqueles que escuchen el programa radial del que se propone en las páginas XX del
Proceso
libro de texto.
- Pida a algunos estudiantes que describan la forma y contenido de este y lo analicen
según la información estudiando anteriormente.
- Agrúpelos en equipos para realizar las actividades que se proponen en las páginas XX
y XX del libro de trabajo.
- Invite a los equipos de trabajo a presentar sus programas radiales ante sus
Cierre
compañeros, teniendo en cuenta los pasos establecidos que se indican en sus libros.
- Indíqueles que evalúen el desempeño de todos los miembros del equipo.
Ficha de coevaluación
Integrantes
Estudiante evaluador:
1.
2.
3.
4.
5.
Colaboró con la creación de los aspectos
generales de la emisora y programa radial. (3p.)
Aportó buenas ideas en relación con la forma y el
contenido del programa radial. (5p.)
Participó de manera activa, demostrando interés
Indicadores
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe diversos Utiliza Uso del Utiliza los usos del punto Redacción –
tipos de textos convenciones del punto que contribuyen con el Escala de
escritos en su lenguaje escrito sentido de su texto. valoración
lengua materna. de forma
pertinente.
- Realice una lectura interactiva del texto que se propone en las mismas páginas, en
donde realicen una pausa luego de cada párrafo para parafrasear la información leída y
subrayar las oraciones simples que se presenten.
- Indíqueles que resuelvan de manera individual los ejercicios que se ubican en su libro
de trabajo en las páginas XX y XX; y, luego, que compartan sus respuestas
voluntariamente para realizar una corrección de las respuestas de manera conjunta.
- Indíqueles que redacten una respuesta a la siguiente pregunta, según el contenido
Cierre
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e La ficción Explica la trama, y las Actividades de
tipos de textos interpreta características y comprensión –
escritos en su información motivaciones de los Rúbrica de
lengua del texto personajes en las ficciones evaluación
materna. leídas.
coherente.
- Pregúnteles en base a su creación conjunta anterior, sobre las características del tipo
de texto narrativo. Anote estas ideas en la pizarra a modo de lluvia de ideas para luego
contrastarlas con la información de sus libros escolares.
- - Invite a sus estudiantes a leer de manera conjunta y en voz alta la información sobre
la ficción que se encuentra en las páginas XX y XX en el libro de texto, de modo que
contrasten sus ideas previas.
Proceso
- Coteje las respuestas de los ejercicios de las actividades, haciendo partícipes a todas
las parejas conformadas.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e El cuadro Clasifica información Cuadro
tipos de textos interpreta comparativo relevante y comparativo –
escritos en su información complementaria en un Lista de cotejo
lengua del texto cuadro comparativo.
materna.
- Guíe sus respuestas, hasta que se emita su utilidad: comparar diversos elementos de
tal manera que con mucha facilidad se puedan identificar sus características.
- Pídales que lean de forma individual y en silencio la información que se ubica en las
páginas XX y XX de sus libros de texto.
- Indique a algunos estudiantes para que establezcan conclusiones con respecto al
Proceso
tema estudiado.
- Indíqueles que realicen de manera individual los ejercicios que se proponen en las
páginas XX y XX de su libro de trabajo.
- Corrija las respuestas de las actividades anteriores con la participación de todos.
- Señale el texto que se ubica en las páginas XX y XX para que sus estudiantes lo lean y
Cierre
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e Oraciones Deduce diversas Ejercicios de
tipos de textos interpreta incompletas relaciones lógicas para oraciones
escritos en su información completar oraciones incompletas –
lengua del texto. inconclusas. Lista de cotejo
materna.
palabras que crean correctas para completar dichas oraciones, y fundamenten sus
respuestas.
- Verificar las respuestas correctas entre todos e introducir el tema de las oraciones
incompletas y su importancia para ejercitar las secuencias lógicas de las oraciones.
- Pídales que lean la información que se ubica en las páginas XX y XX del libro de
texto.
Proceso
Unidad 9: La música
La presente unidad apunta al tema de la música, una de las expresiones más maravillosas del
ser humano, por lograr transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras
formas de arte quizás no puedan. Somos consciente de que este arte ha ido cobrando cada vez
una mayor importancia dentro de la sociedad, generando casi una dependencia de esta.
Es en este contexto que las páginas de esta unidad, tanto en sus procesos de lectura, escritura
y oralidad, pretenden concientizar a los estudiantes sobre los mensajes que la música difunde,
analizando sus aspectos positivos o negativos.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e El guion Explica la intención del Actividades de
tipos de textos interpreta radial autor, los diferentes comprensión –
escritos en su información puntos de vista, los Rúbrica de
lengua del texto. estereotipos, y la evaluación
materna. información que aportan
los diversos elementos
de un guion radial.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe Organiza y El guion Escribe guiones radiales Redacción de
diversos tipos desarrolla las radial de forma coherente y un guion radial
de textos ideas de cohesionada, ordenando – Lista de
escritos en su forma las ideas en torno a los cotejo
lengua coherente y temas propuestos.
materna. cohesionada.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Competencia Capacidades Campo temático Desempeño Evidencia -
precisado Instrumento
Se comunica Utiliza La Emplea gestos y Presentación
oralmente recursos no representación movimientos de
en su lengua verbales y teatral corporales que representación
materna. paraverbales enfatizan lo que teatral grupal
de forma expresa en su – Lista de
estratégica. dramatización. cotejo y ficha
de
Ajusta el volumen, la coevaluación
entonación y el ritmo
de su voz para
transmitir emociones
y sentimientos,
caracterizar
personajes o
producir efectos en
el público al
momento de
dramatizar.
Ficha de coevaluación
Integrantes
Estudiante evaluador:
1.
2.
3.
4.
5.
Su representación a fue apropiada según lo
planificado, permitiendo que el grupo
comprendiera con facilidad lo expresado. (3p.)
Asumió bien el rol que representaban,
teniendo en cuenta las características y
funciones de sus personajes. (5p.)
Indicadores
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Escribe Utiliza La c, s y z Utiliza las reglas del c, s Redacción –
diversos tipos convenciones y z que contribuyan con Escala de
de textos del lenguaje el sentido de su texto y valoración
escritos en su escrito de la corrección.
lengua forma
materna. pertinente.
posteriores.
- Indique a sus estudiantes a que lean el texto ------------------------------------------ que se
ubica en la pág. XX de su libro de texto y hallen palabras que pertenecen a diferentes
reglas del uso de la h.
- Pídales que resuelvan los ejercicios que se proponen en sus libros de trabajo en las
páginas XX y XX, realícenlos con la participación de todos y anoten las respuestas en
la pizarra.
- Solicite a sus estudiantes que relean el texto sobre -----------------------------------que
se ubica en la pág. XX de su libro de texto, de modo que tengan información
Cierre
necesaria para poder redactar una respuesta sólida en base a las siguientes
preguntas: --------------------------------------------------------------------------------------------
Enfatice la importancia de utilizar correctamente el uso de la c, s y z, así como otros
aspectos ortográficos en su redacción.
- Realice una lectura interactiva del texto que se propone en las mismas páginas, en
donde realicen una pausa luego de cada párrafo para parafrasear la información leída
y subrayar las oraciones compuestas que se presenten.
- Indíqueles que resuelvan de manera individual los ejercicios que se ubican en su libro
de trabajo en las páginas XX y XX; y, luego, que compartan sus respuestas
voluntariamente para realizar una corrección de las respuestas de manera conjunta.
- Indíqueles que redacten una respuesta a la siguiente pregunta, según el contenido
Cierre
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Competencia Capacidades Campo temático Evidencia -
Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Reflexiona y Intertextualidad Contrasta textos entre Esquema
tipos de evalúa la literaria sí y determina las comparativo
textos forma, el características de sus – Rúbrica de
escritos en contenido y autores, los tipos evaluación
su lengua contexto del textuales y sus
materna. texto. características, al
realizar una lectura
intertextual.
- Coteje las respuestas de los ejercicios de las actividades, haciendo partícipes a todas
las parejas conformadas.
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Infiere e El cuadro Clasifica información Cuadro
tipos de textos interpreta sinóptico relevante y sinóptico –
escritos en su información complementario en un Lista de cotejo
lengua materna. del texto. cuadro sinóptico.
tema estudiado.
- Indíqueles que realicen de manera individual los ejercicios que se proponen en las
páginas XX y XX de su libro de trabajo.
- Corrija las respuestas de las actividades anteriores con la participación de todos.
- Señale el texto que se ubica en las páginas XX y XX para que sus estudiantes lo lean y
Cierre
I. Aprendizajes esperados:
Evaluación
Campo
Competencia Capacidades Evidencia -
temático Desempeño precisado
Instrumento
Lee diversos Obtiene Los prefijos Identifica el significado Ejercicios de
tipos de textos información de los prefijos, prefijos – Lista
escritos en su del texto demostrando un de cotejo
lengua escrito. incremento de su
materna. vocabulario.
- Pregúnteles qué tienen en común dichas palabras. Guíe sus respuestas hasta
identificar algunos prefijos que se repiten y sus significados.
- Explique brevemente algunas características de los prefijos, como que se antepone al
lexema de la palabra para modificar su significado.
- Pida a sus estudiantes que lean de forma individual la información que se ubica en la
página XX del libro de texto para recordar la teoría sobre el tema.
- Realicen juntos la primera actividad que se propone en la misma página, de manera
Proceso