[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas5 páginas

Curso de Domótica para Electricistas

Este documento presenta el programa de estudio de la asignatura de Domótica. La asignatura se enfoca en enseñar a los estudiantes a diseñar la preinstalación de sistemas domóticos. Los temas incluyen introducción a la domótica, instalaciones en viviendas y edificios, tecnologías demóticas e inmóticas, y aplicaciones comerciales. Los estudiantes aprenderán a facilitar ampliaciones e incorporar nuevas funciones a sistemas domóticos de manera simple, estandarizada y a bajo costo

Cargado por

Manuel Arditto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas5 páginas

Curso de Domótica para Electricistas

Este documento presenta el programa de estudio de la asignatura de Domótica. La asignatura se enfoca en enseñar a los estudiantes a diseñar la preinstalación de sistemas domóticos. Los temas incluyen introducción a la domótica, instalaciones en viviendas y edificios, tecnologías demóticas e inmóticas, y aplicaciones comerciales. Los estudiantes aprenderán a facilitar ampliaciones e incorporar nuevas funciones a sistemas domóticos de manera simple, estandarizada y a bajo costo

Cargado por

Manuel Arditto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA PEA

A.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Nombre de la asignatura DOMÓTICA


Carrera a la que pertenece TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTRICIDAD
Unidad de organización curricular Unidad Profesional
Nivel Tercero Modalidad Semipresencial

Docencia 32 Prácticas APP 8 Autónomas AA 8

Asignatura/as de prerrequisito

Periodo Académico: Octubre/2023-Marzo/2024

B.- PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:


El sector de la vivienda es sin duda uno de los sectores que se han mantenido más reticentes a la incorporación de
las nuevas tecnologías. Los precios, generalmente elevados y la falta de conocimiento hacían difícil pensar en la
incorporación de elementos demasiado innovadores, que lejos de parecer ventajas se veían con cierta incertidumbre.
No obstante, el avance que en general disfrutan las nuevas tecnologías, hace que hasta el público más reticente acabe
acostumbrándose, como es el caso de elementos como los móviles, los ordenadores, internet, que hoy en día se han
convertido en medios imprescindibles.

La domotización de viviendas, comenzó considerándose un elemento diferenciador, su empleo era característico de


alta calidad, capricho o lujo, al alcance de pocos, en búsqueda de la comodidad y seguridad fundamentalmente de
sus usuarios. Hoy en día la domótica nos ofrece más: seguridad, eficiencia y consumo energético en el uso de las
instalaciones, sin restar, incluso aumentando el confort de los usuarios, comunicación inmediata y desde cualquier
punto con nuestra vivienda y sus elementos.

C.- OBJETIVOS GENERAL DE LA ASIGNATURA:


Desarrollar en el estudiante habilidades y conocimientos que le permitan diseñar la preinstalación de un sistema
domótico en fase de construcción.

D.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE:


Los estudiantes al terminar la asignatura estarán en capacidad de:
• Facilitar la ampliación e incorporación de nuevas funciones.
• Lograr la mayor simplicidad posible de uso, lo que es particularmente difícil si tenemos en cuenta
la complejidad del sistema.
• Alcanzar un grado suficiente de estandarización e implantación, que permita reducción
considerable de sus costos.
• Garantizar un servicio de mantenimiento y reparación.

E.- DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA

TEMA 1: Introducción a la Domótica

La Domótica abarca cuatro aspectos clave. El conocimiento se basa en comprender los principios fundamentales de
la automatización residencial y las tecnologías involucradas. La habilidad en la capacidad para diseñar, implementar
y gestionar sistemas domóticos eficientes. La aptitud en la resolución efectiva de problemas en entornos domésticos
y la actitud en la implementación de soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida en los hogares modernos.

• Fundamentos e historia de la domótica


• Simbología
• Normativa legal
• Estructura de los elementos y características.

TEMA 2: Instalaciones en viviendas y edificios

Las instalaciones domóticas en viviendas y edificios se basan en cuatro elementos clave. El conocimiento se centra
en comprender los sistemas de automatización, sensores y dispositivos utilizados en el control de la infraestructura.

Página 1|5
Matriz Sangolquí: Av. Atahualpa 1701 y 8 de febrero / Telf.: 0960052734 – 02 3524 576 – 02 2331 628
Las habilidades se desarrollan a través de la planificación, diseño e implementación de sistemas domóticos eficientes.
La aptitud en la capacidad para resolver problemas técnicos y adaptarse a nuevas tecnologías y la actitud fomenta la
eficiencia energética y la sostenibilidad, promoviendo así un enfoque integral y ético en la automatización de
viviendas y edificios.

• Automatización de viviendas y edificios


• Características de una instalación domótica
• Área de aplicación
• Sensores y actuadores

TEMA 3: Tecnologías demóticas e inmóticas

Las tecnologías demóticas e inmóticas, se apoya en cuatro pilares cruciales. El conocimiento que fundamenta una
comprensión profunda de los sistemas de automatización residencial y de edificios, que abarca sus componentes y
los protocolos de comunicación que los sustentan. Las habilidades se construyen a través del diseño, implementación
y eficaz administración de estos sistemas. La aptitud comprende la resolución hábil de desafíos técnicos y la
adaptación constante a tecnologías cambiantes. La actitud promueve la priorización de la eficiencia energética y la
satisfacción del usuario.

• Sistemas de control centralizado


• Sistemas de control descentralizado
• Redes domésticas
• Interoperabilidad y Estándares

TEMA 4: Aplicaciones y soluciones comerciales

En la exploración de aplicaciones y soluciones comerciales, nuestro enfoque educativo se basa en cuatro pilares
fundamentales. El conocimiento se enfoca en adquirir un profundo entendimiento de las tecnologías empresariales,
herramientas de software y sistemas utilizados en el ámbito comercial. Las habilidades se forjan en la
implementación de soluciones efectivas para abordar desafíos empresariales concretos. La aptitud engloba la
capacidad de analizar y optimizar procesos comerciales, mientras que la actitud fomenta la innovación, el trabajo en
equipo y una ética profesional sólida, preparando a los estudiantes para enfrentar con éxito los desafíos comerciales
y contribuir de manera positiva al entorno empresarial.

• Edificios inteligentes
• Gestión de energía
• Control de Iluminación
• Sistemas de seguridad y vigilancia.

F.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA:

ESTRATEGIAS:
1. Tele-clases y Tutorías Virtuales: Impartir clases en línea en tiempo real y sesiones de tutoría virtual para
una guía detallada sobre prácticas en sistemas domóticos.
2. Análisis en Vivo de Prácticas: Observar y analizar tareas relacionadas el diseño de sistemas domóticos a
través de teleclases.
3. Tareas Prácticas en Plataforma de Educación: Asignar tareas prácticas relacionadas al diseño e instalación
de sistemas domóticos.
4. Resúmenes y Síntesis de Contenido: Crear resúmenes orales o escritos de material relevante relacionada a
domótica e inmótica.
5. Autoexplicación de Conceptos: Fomentar la creación de explicaciones orales y escritas de temas a
domótica e inmótica.
6. Establecimiento de Objetivos y Planificación: Enseñar a los estudiantes a establecer metas específicas y
desarrollar planes detallados para alcanzarlas.
7. Pruebas de Autoevaluación en Línea: Proporcionar pruebas de autoevaluación en línea para que los
estudiantes midan su comprensión y apliquen sus conocimientos.
8. Enseñanza entre Pares y Trabajo en Grupo: Promover que los estudiantes enseñen conceptos y aplicaciones
a sus compañeros y colaboren en proyectos relacionados diseño e instalación de sistemas domóticos.

G.- ACTIVIDADES PRÁCTICAS PROGRAMADAS (APP)

Página 2|5
Matriz Sangolquí: Av. Atahualpa 1701 y 8 de febrero / Telf.: 0960052734 – 02 3524 576 – 02 2331 628
GUÍA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN A LA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS DOMÓTICOS DE UN
HOGAR

Nombre de la práctica: INTRODUCCIÓN A LA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS


DOMÓTICOS DE UN HOGAR

Descripción: Realizar una investigación exhaustiva sobre las diversas aplicaciones


disponibles en el mercado para la integración de dispositivos domóticos, con
el objetivo de identificar las opciones más adecuadas y funcionales

Número de horas: 2

GUÍA PRÁCTICA: CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS DOMÓTICOS Y PUESTA EN MARCHA

Nombre de la práctica: CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS DOMÓTICOS Y PUESTA EN


MARCHA

Descripción: Configurar un sistema de automatización del sistema de iluminación en un


hogar, permitiendo el control remoto de las luces, la activación mediante
sensores de movimiento y la sincronización con otros dispositivos.

Número de horas: 2

GUÍA PRÁCTICA: CONFIGURACIONES DE ASISTENTES DE VOZ

Nombre de la práctica: CONFIGURACIONES DE ASISTENTES DE VOZ

Descripción: Proporcionar a los estudiantes herramientas para explorar y experimentar con


diferentes aplicaciones para controlar dispositivos domóticos utilizando
comandos de voz.

Número de horas: 3

GUÍA PRÁCTICA: ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS DOMÓTICOS

Nombre de la práctica: ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS DOMÓTICOS

Descripción: Proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de la


implementación y el diseño domótico, para un problema propuesto en el
módulo didáctico seleccionado.

Número de horas: 2

GUÍA PRÁCTICA: IMPLEMENTAR EL DISEÑO DOMÓTICO DEL RETO PROPUESTO EN EL MÓDULO


DIDÁCTICO SELECCIONADO.

Nombre de la práctica: IMPLEMENTAR EL DISEÑO DOMÓTICO DEL RETO PROPUESTO EN


EL MÓDULO DIDÁCTICO SELECCIONADO.

Descripción: Realizar la simulación de un sistema domótico utilizando el programa Home


IO y Connect IO, configurando dispositivos y creando escenarios para
controlar diferentes aspectos del hogar.

Número de horas: 3

GUÍA PRÁCTICA: USO DEL SOFTWARE LOGOSOFT

Nombre de la práctica: USO DEL SOFTWARE LOGOSOFT

Página 3|5
Matriz Sangolquí: Av. Atahualpa 1701 y 8 de febrero / Telf.: 0960052734 – 02 3524 576 – 02 2331 628
Descripción: Implementar un Sistema Domótico para la automatización de una vivienda
unifamiliar con el propósito de conseguir mejoras en la calidad de vida de las
personas que habitan dicha vivienda.

Número de horas: 4

H. APORTE DE LA ASIGNATURA: ERAS

NOMBRE DE LA GRAN TAREA: Diseño e implementación de una instalación domótica


Parcial 1: Identificar la aplicación de los diferentes sensores y actuadores en una instalación domótica
Parcial 2: Diseñar y seleccionar los dispositivos necesarios para la instalación de un sistema domótico

I.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y BIBLIOTECA VIRTUAL:

BIBLIOTECA VIRTUAL:
• Fernández Barranco, F. (2023). Montaje en instalaciones domóticas en edificios (UF0539):
Operaciones de montaje de instalaciones eléctricas de baja tensión y domóticas en edificios
(MF0816). Cano Pina. https://elibro.net/es/lc/ister/titulos/230312
• Mora García, J. (2018). Montaje de los cuadros de control y dispositivos eléctricos y
electrónicos de los sistemas domóticos e inmóticos. ELEM0111 (2a. Ed.). IC Editorial.
https://elibro.net/es/lc/ister/titulos/59255
• Sánchez Hernández, M. Á. (Vaveluin). (2017a). Montaje de los cuadros de control y
dispositivos eléctricos y electrónicos de los sistemas domóticos e inmóticos. RA-MA Editorial.
https://elibro.net/es/lc/ister/titulos/106576

J.- BIBLIOTECA COMPLEMENTARIA DE CONSULTA PARA LOS ESTUDIANTES:


• Porcuna López, P. (2015). Robótica y domótica básica con Arduino. RA-MA Editorial.
https://elibro.net/es/lc/ister/titulos/107212
• Bermúdez Luque, J. J., & Navas Ramírez, M. Á. (2015). Montaje en instalaciones domóticas
en edificios (UF0539). IC Editorial. https://elibro.net/es/lc/ister/titulos/43830

REVISTAS ESPECIALIZADAS/ ARTÍCULO CIENTÍFICOS Y ACADÉMICO:


• Cervantes, X. L. G. (2020). Uso de sistemas domóticos aplicados a la ingeniería eléctrica.
Dominio de Las Ciencias, 6(3), 286–295.

K.- SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

PARCIAL I
APROBADO >= 70p
Tarea 1 10 puntos
PARCIAL II
ABI 15 puntos
Tarea 1 10 puntos Evaluación Final < 70p
Tarea 2 5 puntos
APP 15 puntos >40p hasta 69 puntos
Evaluación I Teórica 10
Tarea 2 5 puntos
puntos
Evaluación Il Práctica 20 puntos Evaluación Mejoramiento
Evaluación Práctica 10
> 39 hasta <69 puntos
puntos
Reprobado < a 39 puntos

L.- RECURSOS QUE USA LA ASIGNATURA


Para el desarrollo de la clase se utilizará como recursos:
• Computador
• Pizarra virtual
• Entorno virtual de aprendizaje
• Materiales y herramientas de domótica
• Softwares
• Biblioteca virtual
Firmas de responsables de PAE
APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:
DIRECCIÓN DOCENCIA COORDINADOR DE CARRERA DOCENTE DE LA CARRERA

Página 4|5
Matriz Sangolquí: Av. Atahualpa 1701 y 8 de febrero / Telf.: 0960052734 – 02 3524 576 – 02 2331 628
Mg. Elizabeth Ordoñez Mgs. Gabriela Vera. Ing. Pablo Catota
Fecha de actualización: COORDINADOR DE GESTIÓN Fecha de entrega:
ACADÉMICA

Página 5|5
Matriz Sangolquí: Av. Atahualpa 1701 y 8 de febrero / Telf.: 0960052734 – 02 3524 576 – 02 2331 628

También podría gustarte