DÍA DE LA JUVENTUD Y LA PRIMAVERA
Perú celebra el 23 de Setiembre, el Día de la
Juventud y de la primavera, que es justo cuando
comienza la primavera en esta región. Esta
conmemoración representa la renovación de la
naturaleza y la creatividad del espíritu humano.
La primavera es sinónimo de vida, juventud y
color. En muchos colegios peruanos celebran
esta fecha con actividades deportivas, eventos
culturales y paseos campestres. En este día
también se hace mención al amor, la amistad y
como la llegada de esta nueva estación traerá un
clima más cálido después del frío invierno.
La analogía ente la primavera y la juventud no
puede ser mejor. La naturaleza renace en esta
época del año. La juventud está llena de energía.
Es el mejor momento de la vida, para poder
realizar tus sueños con optimismo.
Perú es además un país joven, que pasa por sus
propia primavera.
Semana Nacional de los Derechos Humanos
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó
y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Tras este acto
histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto
de la Declaración y dispusieran que fuera “distribuido, expuesto, leído y comentado
en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en
la condición política de los países o de los territorios”.
La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco,
al terminar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización
Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año. El Estatuto de la
Corte Internacional de Justicia es parte integrante de la Carta.
El 17 de diciembre de 1963 la Asamblea General aprobó enmiendas a los Artículos
23, 27 y 61 de la Carta, las que entraron en vigor el 31 de agosto de 1965. El 20
de diciembre de 1971 la Asamblea General aprobó otra enmienda al Artículo 61,
la que entró en vigor el 24 de septiembre de 1973. Una enmienda al Artículo 109,
aprobada por la Asamblea General el 20 de diciembre de 1965, entró en vigor el
12 de junio de 1968.
SEMANA DE LA DEMOCRACIA
La Semana de la Democracia tiene por objeto plantearnos, por un lado, el valor que representa para
nosotros, como ciudadanos, poder vivir en un país que goza de un sistema democrático. Por otra
parte, queremos tener este espacio para discutir hacia dónde vale la pena ir enfocando los esfuerzos
colectivos para fortalecer la democracia
a ONU a través de la Resolución A/62/7 del 8 de noviembre de 2007 instituyó el “Día Internacional de
la Democracia” el 15 de setiembre de cada año para que sea celebrado por todos los Estados parte.
Asimismo, la Asamblea instó a los gobiernos a fortalecer los programas nacionales dedicados a la
promoción y consolidación de la democracia.
A su vez, la Unión Interparlamentaria promueve las celebraciones del “Día Internacional de la
Democracia”, motivando que sus miembros realicen actividades conmemorativas en cada uno de los
países que lo conforman.
El tema central del Día Internacional de la Democracia para el año 2016 es “La democracia y la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.
LIX ANIVERSARIO DE NUESTRA QUERIDA
INSTITUCION EDUCATIVA “MARISCAL
AGUSTIN GAMARRA”
La Institución educativa Colegio Mariscal Agustin Gamarra se ubica en
la localidad de Huando, provincia de Huando, tal I E depende de la UGEL
HUANCAVELICA que inspecciona el servicio educativo, que pertenece
a la Gerencia regional de educación DRE HUANCAVELICA.
La IE Colegio Mariscal Agustín Gamarra quiere hallar y perfeccionar
personas competentes con una alta autoestima, conocimientos,
competencias sociales y una firme formación académica, moral y
emocional para que puedan obtener el éxito personal y profesional dentro
de una sociedad contemporáneo y cambiante.