Descubre en la sopa de letras la etapa en la que participaron.
Escribe en cada línea el nombre del
                                    período que corresponda.
  El Inca Atahualpa               Francisco Pizarro
    Virrey Toledo                José de San Martín
 Durante
   Analizanel siglo  XVIII la información
               la siguiente       Corona española
                                                de implementó en el Perú
                                                     hechos ocurridos    las Reformas
                                                                       antes    de la
 Borbónicas que incluyeron la desmembración territorial, el incremento de los impuestos
     Independencia del Perú:
 y la discriminación a los criollos en los empleos públicos.
                                                En 1780, estalló la rebelión de Túpac Amaru II
                                                que recibió el apoyo de muchos indios oprimidos
                                                y la simpatía de algunos criollos descontentos
                                                con las Reformas Borbónicas.
                                                Entre 1791 y 1795 se publicó la revista Mercurio
                                                Peruano, que difundió la riqueza histórica y
                                                natural del Perú, incentivando la identificación
                                                de los criollos como peruanos.
                                      Entre 1806 y 1814, España fue invadida por
                                       Napoleón Bonaparte, lo que fue aprovechado por
 muchos criollos independentistas de Latinoamérica para formar sus Juntas de
 Gobierno, por ejemplo en Buenos Aires, Santiago y Caracas. En Perú estallaron varias
 rebeliones que fueron derrotadas por el virrey Abascal.
 En 1816, se proclamó la Independencia de Argentina; en 1818, la de Chile; y en 1819, la
 de Gran Colombia.
                                           INDEPENDENCIA DEL PERÚ
              En setiembre de 1820, desembarcó en Paracas el general don José de
              San Martín con tropas procedentes de Argentina y Chile. Se instaló
              provisionalmente en Pisco y envió delegados a la Conferencia de
              Miraflores, con la esperanza de convencer al virrey Joaquín de Pezuela
              de colaborar con la Independencia del Perú. Al no conseguirlo, se
              trasladó a Huaura, más cerca de Lima. Mientras tanto su lugarteniente
 Álvarez de Arenales venció en la batalla de Cerro de Pasco y el jefe de su escuadra
 Tomás Cochrane capturó en el Callao el buque “Esmeralda”.
 Al comenzar 1821, varias ciudades del norte del Perú se adhirieron a los patriotas y
 empezaron a desertar algunos batallones realistas. Esto provocó el “Motín de
 Aznapuquio” (enero de 1821), donde un grupo de generales españoles obligaron a
 renunciar a Pezuela y nombraron como virrey a José de La Serna, quien decidió
 entrevistarse con San Martín en la Conferencia de Punchauca (junio de 1821). El
 resultado fue negativo, por lo que San Martín acercó sus tropas a Lima, donde empeoró
 la escasez de alimentos por el bloqueo de los patriotas. Entonces La Serna y sus tropas
 huyeron a la sierra central, para después enrumbar al Cusco. Esto permitió el ingreso
 pacífico de San Martín a Lima para proclamar la Independencia del Perú. La ceremonia
 se realizó en la Plaza Mayor, el 28 de julio de 1821.
Marca la respuesta correcta
1.- ¿Dónde se proclamó la independencia del Perú el 28 de julio de 1821?
  a) Plaza Mayor de Lima                   b) Balcón de Huaura 
                     c) Plaza de Armas de Pisco
2.- ¿Qué título asumió San Martín tras la declaración de la independencia?
  a) Protector del Perú                         b) Presidente de la República 
                       c) Rey de la Orden del Sol
3.- ¿Dónde desembarcó la expedición libertadora dirigida por San Martín?
                  a) Callao                          b) Paracas 
                                  c) Chimbote
  4.- ¿Qué país había independizado San Martín con sus victorias militares antes de llegar al Perú?
                  a) Argentina                       b) Bolivia 
                                     c) Chile
5.- ¿Cuál fue el último virrey del Perú?
   a) Joaquín de Pezuela                             b) José de La Serna 
                         c) José Fernando de Abascal
6.- ¿En qué batalla derrotó San Martín a las fuerzas españolas?
              a) Batalla de Maipú                  b) Batalla de Ayacucho 
                         c) Batalla de Guayaquil
  Completa con las palabras que están en el recuadro, según corresponda:
         tributo - Independencia del Perú- Argentina - Bandera del Perú
    A.     El General San Martín nació en la actual República de ______________
    B.    Proclamó la ____________________ el 28 de julio de 1821.
    C.    Creó la primera _______________________________________.
    D. Abolió el ____________________________________ de los indios.
. INVESTIGA: Relaciona correctamente.
 a) San Martín convoca a la población
                                                           (     ) El Congreso Constituyente
    para que eligiera.
                                                           (     ) La Constitución
 b) En ella están todas las leyes que or-
                                                           (     ) Poder Ejecutivo
    denan la vida del Perú Independiente.
                                                           (     ) Poder Legislativo
 c) Se encarga de aprobar las leyes.
                                                           (     ) Poder Judicial
 d) Se encarga de proponer las leyes.
En tu cuaderno:
   a) ¿Qué significa para ti “Somos libres, seámoslo siempre”?
   b) ¿Con qué batalla se selló la verdadera Independencia del Perú?
   c) Escribe tres obras Importantes que realizó don José de San Martín.
   d) ¿Por qué el 28 de julio es el día de la patria?
   e) Escribe la frase que exclamó San Martín a la hora de proclamar la independencia:
   f) Dibuja los símbolos de la patria.