100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto) 351 vistas11 páginasBautismo en Agua en El Nombre de Jesucristo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
DOCTRINA FUNDAMENTAL Q
Leccion 3
3. EL BAI
EL NO!
GUA EN
CRISTO
OBJETIVO
‘+ Comprender la importancia y trascendencia de la doctrina del Bautismo en el
Nombre de Jesus y su cumplimiento en la vida del ser humano para salvacién,
mediante una revisi6n biblica e histérica que permita explicarla ampliamente.
SABERES PREVIOS
+ éQué significa a palabra Bautismo?
‘+ Bxisten varias clases de bautismos en el Nombre
deJestis?
3.1 DEFINICION
Del griego baptizo, la palabra bautizo, implica
estar totalmente mojado, sumergido, lavamiento,
limpieza ceremonial; sumergir en, introducir en,
sepultaren.
3.2 ORIGENES DEL BAUTISMO
En la religién judia y en otras culturas
ancestrales existian los bafios para la purificacién 0
limpieza del cuerpo. En el éxodo, se hace mencién del
bautismo del pueblo de Israel en la nube y en el mar
(1° Corintios 10:1-4)
La Ley de Moisés establecia varios
lavamientos con agua (Exodo 29:4; 30:20; 40:12;
Levitico 16:26-28; 17:15; 22:4-6; Numeros 19:8 etc.).
Era comun entre los judios practicar muchas
purifcaciones ceremonias ylavacros
Enel mundo de los profetas también se habld
de lavamientos (Isaias 1:16; Salmos $1:12-7; Isaias
52:15; Ezequiel 36:25-26; Joel 2:23-28; Zacarias 13:1).
Cuando los prosélitos eran aceptados en el judaismo
eran circuncidados, y después se les practicaba el
bautismo. Aestas practicas antiguas se refiere el verso
de 12Pedro 3:21 cuando dice: "No quitando las
inmundicias de la carne"; a esto también hace
referencia el escritor de Hebreos cuando explica:
("Hebreos 9:10): "ya que consiste sélo de comidas y
bebidas, de diversas ABLUCIONES, (bafios rituales) y
ordenanzas acerca de la carne, impuestas hasta el
tiempo de reformarlas cosas"
3.3. ELBAUTISMODE JUAN
Juan el Bautista también practicé el
bautismo:(Marcos 1:4:) "Bautizaba Juan enel desierto,
y predicaba el bautismo de ARREPENTIMIENTO para
perdén de pecados"
Juaninsistia en el arrepentimiento (que incluia
tuna confesién publica del pecado) y les prometia alos,
bautizados el perdén de sus pecados.
3.4 ELBAUTISMODECRISTO
Cristo no se resistié al Bautismo; de esta
manera se identificé publicamente con los pecadores,
identificacién que culminé en la Cruz (Mateo 3:15-16;
Juan 1:19-34; Marcos 10:38-39).
3.5 ELBAUTISMOY LABIBLIA
La Biblia nos habla de la doctrina de
bautismos;
31ESFOM 2octanarunoauenrat
Hebreos 6:2: “de la doctrina de
BAUTISMOS, de la imposicién de
manos, de la resurreccién de los
muertos y deljuicio eterno.”
Las Sagradas escrituras nos hablan del bautismo en
agua:
Mateo 3:11
BAUTIZO en agua para
arrepentimiento; peroelque viene
tras mi, cuyo calzado yo no soy
digno de llevar, es més poderoso
que yo; él os bautizaré en Espiritu
Santoy fuego.”
"Yo a la verdad os
3.6 EL BAUTISMO CRISTIANO
El bautismo cristiano instituido por Jesucristo
tiene una significacién especial en cuanto a su
tipologia, su trascendencia teolégica y sus
consecuencias précticas,
3.6.1 Tipologia Del Bautismo
El bautismo es un simbolo de la muerte y
sepultura de Jess. Romanos 6. Esto implica morir
para el mundo, lo cual puede significar discriminacién
aquien se bautiza, por parte de las personas que antes
lo amaban 0 aceptaban, al considerar que aquella
persona ya no serd la misma, Ese es el tipo real del
bautismo: muerte.
3.6.2 Significado Del Bautismo
En el bautismo, el creyente se identifica con
Cristo en su muerte, Sepultura y Resurreccién
(Romanos 6:45}.
De una manera similar ala sefal de la circuncisién en
el primer pacto, el bautismo por inmersién en el
Nombre de Jesucristo se constituyé como sefial al
creyente al ser agregado al pueblo del Nuevo Pacto,
(Colosenses 2:11-12).
3.6.3 Significado teol6gico:
Se debe mantener en mente que el hombre
fue condenado a morir y que esa es una sentencia
firme de parte de Dios. La salvacién que Dios provee
no puede excluir el cumplimiento de le condena
porque El es el juez justo. Dios tiene que cumplir la
sentencia y al mismo tiempo asegurarse que el
hombre continuaré viviendo. Como ya se ha dicho, el
inicio cristiano pasa por una muerte y sepultura. ASI
QUE PARA PODER VIVIR HAY QUE MORIR. ESTA IDEA
ESTA PRESENTE EN TODALA ENSERANZA CRISTIANA.
LA PALABRA 'BAUTISMO" CONLLEVA LA
IDEA DE "SEPULTARSE" "PONERSE
DEBAJO”
Jesiis dice que hay que "nacer otra vez" Que todo el
que est en Cristo "nueva criatura es". "Consideraos
muertos al pecado". Asi que una vez se ha
experimentado el arrepentimiento que es el punto de
retornoa Dios el simbolo della sepultura cobra vida.
3.7 RAZONES SOBRE EL BAUTISMO
3.7.1 Para Qué El Bautismo.
Como el hombre ha regresado a Dios y se ha
iniciado la regeneracién, le queda por resolver un
problema, y es la deuda adquirida por causa de los
pecados cometidos. Tampoco tiene cémo pagar esta
deuda pero Dios Ie tiene en cuenta que haya creido al
evangelio y se haya arrepentido y le promete que si
obedece al evangelio bautizandose; le perdona los
pecados. (Hechos 2:38)
En este sentido el bautismo no es “la
salvacion", pero definitivamente es parte del
“paquete" dela salvacién. En 1#Pedro 3:21 “Salvar’, de
la raiz_griege "sozo", insinida que a la manera de la
circuncisién, el bautismo es la sefial del nuevo pacto y
en ese sentido significa ser protegido como se
desprende del pasaje de Numeros 23:19-21.
"Dios no es hombre, para que
rmienta, Ni hijo de hombre para
que se arrepienta. El dijo, éy no
hard? Habl6, 2y no lo ejecutard?
He aqui, he recibido orden de
bendecir; El dio bendicién, y no
podré revocarla. No ha notado
iniquidad en Jacob, Ni ha vistoperversidad en Israel. Jehovd su
Dios estd con él, ¥jibilo de rey en
er",
En realidad nadie puede afirmar que Israel no
tenia iniquidad ni perversidad alguna. Dios lo estaba
viendo a través del pacto. Si estaban circuncidados
entonces estaban "cubiertos" o “protegidos”. En
Gélatas se lee: Gélatas 3:26,27 "pues todos sois hijos
de Dios por la fe en Cristo Jesus; porque todos los que
habéls sido bautizados en Cristo, de Cristo estais
revestidos. Este capitulo que habla del antiguo pacto y
de la fe, dice que por haber sido bautizados en Cristo,
se ha concedié estar "cubiertos" y por tanto vestidos
de Cristo.
3.7.2 éCudndo Debemos Ser Bautizados?
En el proceso de salvacién de una persona, el
oir la Palabra de Dios, hace que el hombre sea
afectado positivamente por el Espiritu Santo, lo cual lo
lleva al Arrepentimiento (Hechos 2:38; Mateo 3:5-8;
Rom.10:17). Si el bautismo se da en este sentido, se
puede decir que ha satisfecho el plan de Dios; quien
proceda al bautismo sin arrepentirse estara solo
practicando un ceremonialismo que no le serd util en
la vida que Dios exige.
3.7.3 {Por Qué Tenemos Que Ser Bautizados?
Hay muchas razones biblicas para el Bautismo, entre
ellas las siguientes:
‘© El Bautismo es para perdén de los pecados
(Lucas 24: 47; Hechos 2:38).
El Bautismo es para lavar el pecado (Hechos
22:16; 18 Corintios 6:11).
© El bautismo estd incluido en el plan de
salvacién (Marcos 16:16)
© El Bautismo lava y limpia la conciencia (18
Pedro 3:21: Hebreos 9:14),
3.8 BAUTISMOS DIVERSOS
‘Como se ve hay varios bautismos:
© Enagua
Hch 8:36 “Y yendo por el camino,
DOCTRINA FUNDAMENTAL Q
legaron a cierta agua, y dijo el
eunuco: Aqui hay agua; équé
impide que yo sea bautizado?”
© Enel Espiritu
Hch 1:4,5 "Y estando juntos, les
mandé que no se fueran de
Jerusalén, sino que esperasen la
promesa del Padre, Ia cual, les
dijo, ofstels de mi. Porque Juan
clertamente bautizé con agua,
més vosotros seréis bautizados
con el Espiritu Santo dentro de no
muchos dias.”
© En fuego
Mat 3:11 “Yo a la verdad os
bautizo en agua para
arrepentimiento; pero el que
viene tras mi, cuyo calzado yo no
soy digno de llevar, es mas
poderoso que yo; él os bautizaré
en Espiritu Santo y fuego.”
= Enel cuerpo,
1 Corintios 12:13: "Porque por un
solo Espiritu fuimos todos
bautizados en UN CUERPO, sean
Judios 0 griegos, sean esclavos 0
libres; y a todos se nos dio a beber
deun mismo Espiritu.”
3.9 EL BAUTISMO, SU FORMA Y SU
FORMULA
Laiglesia primitiva dejé el legado del bautismo
como préctica cristiana, sus ensefianzas y manera de
hacerlo se convierten en directrices que deben
mantenerse en todos los tiempos por todos aquellos
que digan profesar las verdades del evangelio. La
iglesia, en todos los tiempos, debe mantenerse fiel a
esos principios y précticas,
33ESFOM 2octanarunoauenrat
P/
Muchos documentos certifican que en la Iglesia
Primitiva el bautismo se efectuaba por inmersién yen
el Nombre de Jesus. (Hechos 4:12).
Efe 2:19 - 22 “Asi que ya no sois
extranjeros ni advenedizos, sino
conciudadanos de los santos, y
miembros de la familia de Dios,
edificados sobre elfundamentode
los apéstoles y profetas, siendo la
principal piedra del dngulo
Jesucristo mismo, en quien todo el
edificio, bien coordinado, va
creciendo para ser un templo
santo en el Sefor; en quien
vosotros también sois juntamente
edificados para morada de Dios
enel Espiritu.”
3.9.1 La Invocacién Del Nombre De Jesucristo
Invocar del griego (epikaled), en la Biblia
significa “Llamar a, llamarse de, poner sobre, “invitar
citar (por nombre)”,
“Invocar el Nombre” se encuentra en Génesis
4.26 y en adelante (“los hombres comenzaron a
invocar el nombre de Jehova oa llamarse del Nombre
de Jehova”), y denota el acto de invocar la proteccién
de Dios, ya sea pidiendo su ayuda 0 adoptando uno
mismo el Nombre del Sefior para su identificacién.
(Deuteronomio 28.10; Isaias 43.7).
En (Mateo 28:19) Jesus dijo que bautizaran
“en el Nombre del Padre, y del Hijo, y del Espiritu
Santo”; en (Hechos 2:38) el Esplritu Santo a través de
Pedro nos dice que nos bauticemos “en el Nombre de
Jesucristo”, ¢es esta una contradiccién? Una
observacién cuidadosa de estos dos textos revelard
que Padre, Hijo, y Espiritu Santo no son nombres,
estos son titulos que describen diferentes
manifestaciones del Unico y solo Dios, tampoco son
tres diferentes personas, sino tres manifestaciones
del mismo y Unico Dios que existe
Cuando se bautiza en el Nombre de Jesucristo,
se ha cumplido lo que el Seftor dice en Mateo 28:19. El
nico patrén veridico de la verdadera formula
bautismal se encuentra en la Palabra de Diosyno en las
opiniones de los hombres.
Los creyentes del Nuevo Testamento fueron
bautizados en el Nombre de Jestis (Hechos 2:38; 2:41
8:12-16; 10: 44-48; 19:1-6; Ro 6:3; 1° Corintios 6:11;
Colosenses 3:17)
“porque no hay otro nombre bajoel
cielo, dado a los hombres, en que
podamos ser salvos” (Hechos
4:12),
3.9.2 Practica Del Bautismo En El Nuevo Testamento
Es claramente visible como el bautismo se
administraba por inmersién en agua, yenel Nombre de
Jesucristo. Todas las referencias en el Nuevo
Testamento dan fe de ello.
Mateo 3.16; Hechos 2:38; 8:16; 8:36-39; 10:48; 19:5;
22:16
3.10 PARA QUIEN ES APLICABLE EL NOMBRE DE
JESUS EN ELBAUTISMO?
Todos los bautismos biblicos fueron por
inmersién y en el Nombre de Jess, sin importar la
persona ola nacionalidad del bautizado. Noes correcto
ensefiar que haya varias maneras de bautizar.
* Un Sefior, una fe, un bautismo, Efe 4:5
* Lanecesidad del bautismo es universal
(Marcos 16:16)
* Fue ordenado a gentes de todas las naciones
(Hechos 2:38)
* Alos samaritanos (Hechos 14-16)
* Alos gentiles (Hechos 10:45- 48)
* Alos efesios (Hechos 19:1-5)
+ Alos hebreos (Hechos 2214-16)
* Als corintios (1. Cor.1:13)
No existe en la Biblia una sola referencia en la que se
muestre una manera diferente de bautizar.C013:17 “Ytodo lo que hacéis, sea
de palabra 0 de hecho, hacedio
todo en el nombre del Seftor Jestis,
dando gracias @ Dios Padre por
medio de él.”
3.11 EVIDENCIAS HISTORICAS SOBRE EL BAUTISMO
EN EL NOMBRE DE JESUS
El Siguiente aparte es tomado del libro” Un dios Falso
llamado trinidad “del Hno Julio Cesar Clavijo Sierra’.
“Son bastantes las referencias
bibliograficas que registran como el
bautismo original y que fue practicado
por Ia iglesia del primer siglo, fue
administrado en el Nombre de Jestis. Se
da cuenta también, como la formula
trinitaria aparecié muchos afios después,
come consecuencia de la creencia en el
dogma de “la santisima Trinidad”
Veamos algunas:
“ENCICLOPEDIA BIBLICA: Es natural
concluir que el bautismo administrado en
Jos primeros tiempos, era "en el nombre
de Jesucristo" o "en el nombre de Jesus"
Esta opinién es confirmada por el hecho
de que las férmulas de confesién
bautismal mas antiguas parecen haber
sido simples -no triple-, como fue
aceptado después.” [127]
“NUEVA ENCICLOPEDIA, CONOZCA DE
RELIGION: EI Nuevo Testamento registra
solo un bautismo, en el Nombre de
Jesis... el cual se mantuvo incluso
durante los sglos i yi” [128]
“ENCICLOPEDIA BIBLICA
INTERNACIONAL ESTANDAR: ..en el Libro
de los Hechos 0 en las epistolas de los
apéstales no existe evidencia de la
‘formula trinitaria” [129]
“DICCIONARIO HASTING DE LA BIBLIA:
2: CLAVJO, Jllo Cesar, Un ds fale lamado trinidad, 2007. +
DOCTRINA FUNDAMENTAL Q
una explicacién pudiera ser que la
forma original de las palabras fueron: "
en el nombre de Jesucristo" 0 "en ef
nombre de Jess". EI bautismo en ef
nombre de fa trinidad fue una evolucién
posterior.” [130]
“DICCIONARIO INTERPRETE DE LA
BIBLIA: La evidencia de Hechos 2:38;
10:48 (cf. 8:16; 19:5), estd soportada por
Gdlatas 3:27, Romanos 6:3, y sugieren
que ese era.el bautismo administrado por
el Cristianismmo Primitivo, no en elnombre
triple, sino 'en el nombre de Jesucristo’ o
‘enelnombre del Sefiorsests:” [131]
“ENCICLOPEDIA DE RELIGION ¥ ETICA: La
formula usada en el bautismo fue “en el
nombre del Sefior", u otra frase similar,
no hay evidencia de! uso del nombre
trino... La formula mas temprana,
representada en los Hechos, fue simple
inmersién... en agua, el uso del nombre
del Sefior y la imposiciin de manos.”
(132)
“HISTORIA DE LA IGLESIA CRISTIANA:
Esto se ve en la férmula bautismal
trinitaria que estaba desplazando al
antiguo bautismo en el nombre de Cristo.
En el Nuevo Testamento no se menciona
el bautismo en elnambre dea Trinidad, a
no ser en el mandamiento atribuido a
Cristo en Mateo 28:19; los dirigentes
cristianos del siglo Ill, mantenian el
reconocimiento de la formula primitiva, y
por lo menos en Roma, el bautismo en el
nombre de Cristo era considerado vétido
aunque irregular ciertamente desde ef
tiempo del Obispo Esteban. (254-257
dic)" [133]
Ecicion, E-Book, Disponible en Intemet en:
m
share.ne
BERTO1Alun-dlos-falso-
{tinidadJulio-cesar-lavil. Usado con permiso
35ESFOM 2octanarunoauenrat
“ENCICLOPEDIA BRITANICA: La formula
trinitaria, y Ia triple inmersién, no fue
usada uniformemente desde el
principio”... El Bautismo en el Nombre del
Sefior, fue la férmula normal, en el Nuevo
Testamento. En el siglo Il el bautismo en
el nombre de Cristo, estaba tan
extendido, que el Papa Esteban, en
opasicién a Cipriano de Cartago, lo
declaré valido” [136]
“ENCICLOPEDIA CANNES: La iglesia
primitiva, siempre bautizé en el nombre
de Jestis, hasta el desarrollo de la
doctrina de la Trinidad en el siglo I. Las
personas eran bautizadas al principio en
el Nombre de Jesucristo... o en el nombre
del Seftor Jesiis... Después, con el
desarrolio de la doctrina de Ja trinidad,
comenzaron a bautizarse en el Nombre
del Padre y del Hijo y del Espiritu Santo.”
[139]
“ENCICLOPEDIA HASTINGS: Cada uno era
bautizado en el nombre de Jests viniendo
esto a ser su personal propietario... El
bautismo cristiano fue administrado
usando las palabras: en el nombre de
Jestis. Fl bautismo fue siempre en el
nombre de Jestis, hasta el tiempo de
Justine Martir (167 d.c.) cuando se usé la
{formula trinitaria.” 140}
"MANUAL DE LAS DOCTRINAS: EI
bautismo era cominmente administrado
enelnombre de Cristo.” [141]
“COMENTARIO DE LA SAGRADA BIBLIA:
Sabelio (Obispo del tercer siglo), discute
que todos los bautismos realizados en el
‘Nuevo Testamento son en el nombre de
Jestis.”142]
“HISTORIA DEL PENSAMIENTO
CRISTIANO: Al principio, el bautismo fue
administrado en el nombre deJesiis, pero
gradualmente comenz6 a usarse el
nombre del Dios trina: Padre, Hijo, y
Espiritu Santo” [143]
Con respecto a la practica del Bautismo, la
Investigacion aporta el siguiente elemento
histérico:
“El siguiente es un registro fiel de un
bautismo que tuvo lugar en Roma en al
afio 100 D.C. y que se reprodujo en la
Revista Time, el 5 de diciembre de 195:
“EI diacono levanté su mano, y Publio
Decio caminé a través de Ia puerta del
baptisterio. Marcos Vasca quien lo iba a
bautizar, estaba de pie en la piscina y con
el agua hasta su cintura. Publio se acercé
él, Marcos estaba sonriendo aligual que
Publio quien ya se encontraba a su lado
alli en Ia piscina. 'éCrees?’, le pregunto
Marcos. ‘Creo’, respondié Publi. Yo creo
que mi salvacién viene de Jestis el Cristo,
que fue crucificado bajo Poncio Pilato;
con El yo moriré y con El yo puedo tener
Vida Eterna’. Publio sintié como aquellos
brazos... lo sumergieron en la piscina, y
oyé a Marcos expresar en su oido, 'yo te
bautizo en el Nombre del Sefior Jess’. En
seguida el agua fue cerrada encima de
él." (144)
Con relacién ala Formula bautismal se recopilé
los siguientes elementos hist6ricos:
“Historicamente hablando, la primera
‘mencién aparente a la férmula bautismal
triple, se dio en la primera apolagia de
Justino Mértir; Incluso muchos trinitarios
se escudan en esa cita para afirmar que la
Iglesia Antigua se bautizaba.en lo formula
triple:
“Son traidos (hablando de los nuevos
conversos) a un lugar donde hay agua, y
reciben de nosotros el bautismo
(lavamiento) de agua, en el nombre de
Dios, del Padre y del Sefior de todo efuniverso, y de nuestro salvador
Jesucristo, y del Espiritu Santo... pueden
obtener en el agua el perdén de los
pecados cometidos anteriormente.
pero nadie puede pronunciar el nombre
del Dios inefable; y sicualquiera se atreve
a decir que hay un nombre, delira con
locuradesesperada” [145]
Estacita nosirve de mucho consuelo para
los trinitarios por varias razones:
(1) La solida evidencia biblica ensefia que
Ja formula utilizada por la Iglesia
Primitiva fue en el nombre de Jestis y
rningtin libro tiene mas autoridad para un
cristiano que la misma Biblio,
(2) Justino no menciona exactamente la
tradicional formula trinitaria ni utiliza el
término “Hijo’, sino que hace mencién a
“nuestro salvador Jesucristo”
conservando en realidad el nombre de
Jests en referencia a la formula
bautismal original,
(3)enel tiempo de Justino Mértir, aun no
se habia inventado Ia doctrina de fa
trinidad, por lo cual esa férmula usada
por Justino es més bien una formula
intermedia entre la f6rmula original y fa
{formula trinitaria,
(4) Justine Martir pertenecié a los
apologistas griegos que se
caracterizaron por negar la Deidad de
Jesucristo presenténdolo como alguien
subordinado @ un Dios mayor a quien
llamaban el Padre (Ver més sobre los
apologistas griegos en el capitulo 3. La
Tradicion y la Filosofia en el Desarrollo de
Ia "Doctrina' Trinitaria),
(5) Es probable que Justino, junto con
aquellos que compartieron su doctrina,
hayan sido renuentes a bautizarse en el
DOCTRINA FUNDAMENTAL Q
nombre de Jesis solamente, para dar
paso a una nueva férmula bautismal
ideada por ellos, situacién que en vez de
llevarnos a apoyarlo, nos debe llevar mas
bien a cuidarnos de seguir las doctrinas y
los mandamientos de los hombres en
lugar de la Palabrade Dios,
(6) Justino afirma que la humanidad no
tiene ningun nombre para referirse al
Unico Dios, al que (segun él) solo
podemos referirnos usando el titulo de
Padre, con Jo que demuestra su
incredulidad a la profecia de Isaias 52:6,
pero mejor atin, hace claridad de que el
titulo de Padrenoes ningiin nombre, y
(7) por iltimo, es interesante ver como
algunos trinitarios citan a Justino, pero no
pueden aceptar [como é! si lo aceptaba]
que el bautismo sea un requisito
necesario para nuestra salvacién.
En el recuento histérico, la denominada
ensefianza de los apéstoles 0 Didaché, aporta
otros elementos que el libro mencionado
describe ast:
“Otros trinitarios citan @ menudo otra
fuente antigua para justificar su
adherencia a la férmula triple. Veamos la
siguiente cita de una reconocida escritora
trinitaria:
“Un libro muy antiguo llamado La
ensefianza de los apéstoles (Didaché)
dice: “Ahora concerniente al bautismo,
bautizad de esta manera: después de dar
ensefianza en primer lugar de todas estas
cosas, bautizad en el nombre del Padre,
del Hijo y del Espiritu Santo”. Dice
también: “EI obispo o presbitero debe
bautizar de esta manera, conforme a lo
que nos mandé el Seftor, diciendo: Id y
haced discipulos a todas las naciones,
bautizéndolos en el nombre del Padre y
37ESFOM 2octanarunoauenrat
del Hijo y del Espiritu Santo” (146)
Respecto a esta cita tomada del Didaché,
podemos afirmar que:
(1) Es increible ver como los trinitarios
confian tanto en escrituras extrabiblicas
comoel Didachéy no pueden confiar en lo
que ensefia la propia Escritura con
relacién al bautismo.
(2) La copia en idioma griego mas
antigua que se conoce del Didaché data
que si es imposible que la persona se
sumerja totalmente, entonces se le debe
verter aguaen tres tiempos.
(5) El Didaché también hace referencia al
bautismo en el nombre de Jesus
solamente, pues afirma que nadie puede
tomar la Santa Cena a menos que haya
sido bautizado en el nombre del Seftor y
hace claridad que a quien se refiere como
Sefior, esaJesti
del afio 1056 d.C. y la copia més antigua
en latin es del siglo decimo, sin embargo
entre las copias existentes se presentan
marcadas variaciones textuales. Es
En cuanto a las evidencias histéricas del bautismo, el
anélisis arroga otras costumbres que se le fueron
sumando a la préctica y que no correspondian a lo
ensefiado porel Sefior Jesucristo.
evidente que los cristianos de los
primeros siglos no consideraron
importante al Didaché, pues no tuvieron
suficiente culdado en su preservacién.
Debido a la ausencia de otras copias, no
se puede asegurar que el texto sea
confiable, pues no se escapa que con el
paso del tiempo, el texto haya sido
intervenido con doctrinas catélico
romanas,
(3) Aun cuando el Didaché reclama ser la
ensefianza de los doce apéstoles, es
evidente que el Didaché no fue escrito por
ellos pues de otra forma habria hecho
parte del canon. Incluso no fue escrito en
el primer siglo, sino que probablemente
data del segundo siglo, La autoria de ese
documento es engafiosa lo que hace que
su contenido pierda credibilidad. Asi no
es una fuente confiable de Ia Iglesia
Primitiva.
(4) El Didaché imparte otras ensefianzas
extrabiblicas con relacién al bautismo,
como por ejemplo que el candidato al
bautismo debe ayunar uno o dos dias
antes de su bautismo, que en lo posible se
debe usar agua fria, que es preferible ser
bautizado en una corriente de agua, y
“Con Tertuliano encontramos otra
prdctica extra biblica relacionada con el
bautismo EI es el primer escritor en
relacionar el bautismo de manera directa
con Ia trinidad. Tertuliano ensefid que el
aspirante al bautismo, debla sumergirse
tres veces en el agua para de esa manera
honrar a la trinidad, invocando en cada
oportunidad a cada una de las “tres
personas’, Es evidente que Tertuliano y
Origenes omitieron el nombre de Jestis en
elbautismo.
“En la época del emperador Constantino,
se practicé la postergacién del bautismo
todo lo posible hasta un momento justo
antes de morir. Esta costumbre surgié en
el afén de lograr Ia salvacién a pesar de
vivir toda la vida en pecado. El propio
Constantino “retardé su bautismo hasta
poco antes de su muerte con la idea
prevalente en su tiempo de que el
bautismo lavaba todos los pecados
cometidos previamente” Incluso algunos
escritores afirman que cuando su cuerpo
tocé el agua, élyaestaba muerto.”
“A finales de! siglo cuarto, se desarrollé la
doctrina del bautismo infantil. “AgustinDOCTRINA FUNDAMENTAL!
senté las bases de la liturgia del
sacramento del bautismo administrado a
los recién nacidos. Segtin é, las personas
rnacen con inclinacién hacia el pecado ya
que, como descendientes de Adan y Eva,
comparten el pecado original.”
‘Sin embargo, la Biblia no registra ningun
ejemplo del bautismo infantil. El
bautismo no debe ser administrado a
nifios, ya que para ser bautizado se
necesita en primera instancia que la
persona que se vaya a bautizar haya
creido y se haya arrepentido. El bautismo
demanda una buena conciencia (1 Pedro
1), e implica una gran responsabilidad
para con Dios, y un nifio no goza de esas
Jacultades.”
3.12 LO QUE EL BAUTISMO CRISTIANO NO
ES
El catolicismo tiene una doctrina sobre el bautismo
que se llama: "bautismo de regeneracin”, Esra de!
Corufa sostiene que el rito de por si tiene el valor
sacramental de borrar el pecado original sin importar
la concurrencia del bautizado. El bautismo de infantes
‘tampoco es mandado en la Biblia.
Con todo y que tenemos una fuerte creencia en la
Importancia de bautismo y de su trascendencia en el
proceso de la salvacién no podemos llegar a esta
herejia.ESFOM 2octanarunoauenrat
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
1. Organice su Conocimiento
Defina los siguientes aspectos sobre la doctrina del Bautismo en el Nombre de Jesus:
a. Tipologia del Bautismo:
b, Significado de Bautismo:
©. Significado Teolégico del bautismo:
4d, éPara qué ser bautizado?
e. éCudndo ser bautizado?
2. Aumente su comprensién
Del punto 3.11 correspondientes a las evidencias histéricas sobre el Bautismo en el Nombre de
Jestis, seleccione uno delos siguientes temas, elabore un sencillo bosquejo y preséntelo al auditorio.
a. La Evidencia histérica del uso de la Férmula del Bautismo en el Nombre de Jestis
b. El Bautismo en la Didaché
«. Practicas del bautismo que aparecen en la historia, pero no en la Biblia
3. Aplique lo aprendido - Analisis del caso
Dialogue con sus compafieros y concluyan sobre el siguiente cuestionamiento. Escribanlo en el
recuadro. Cudndo se puede hablar de que un creyente es bautizado en:
En Agua
En Fuego
En el Espirite
En el CuerpoDOCTRINA FUNDAMENTAL!
4. Analice sus acciones
Escriba cinco frases fundamentales que usted escribiria en un tratado sobre el Bautismo en el
Nombre de Jestis y que pueda ser recordada por una persona nueva.
1
2.
41
También podría gustarte
REFAM
Aún no hay calificaciones
REFAM
14 páginas
ESFOM
Aún no hay calificaciones
ESFOM
7 páginas
Taller Refam
Aún no hay calificaciones
Taller Refam
17 páginas
Refam Nro 01
Aún no hay calificaciones
Refam Nro 01
38 páginas
Refam Nro 02
Aún no hay calificaciones
Refam Nro 02
33 páginas
Refam Nro 04
Aún no hay calificaciones
Refam Nro 04
28 páginas