[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas6 páginas

El Espíritu Santo

Este documento describe la doctrina del Espíritu Santo según la Biblia. Explica que el Espíritu Santo es una manifestación de Dios y no un ser separado, y describe su obra antes y después del bautismo en agua, incluyendo la convicción de pecado, justicia y juicio, y dones como la regeneración e inspiración. También cubre temas como el bautismo en el Espíritu Santo, los pecados contra el Espíritu Santo y la distinción entre santificación y bautismo en el Espíritu Santo.

Cargado por

Walter Ordoñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas6 páginas

El Espíritu Santo

Este documento describe la doctrina del Espíritu Santo según la Biblia. Explica que el Espíritu Santo es una manifestación de Dios y no un ser separado, y describe su obra antes y después del bautismo en agua, incluyendo la convicción de pecado, justicia y juicio, y dones como la regeneración e inspiración. También cubre temas como el bautismo en el Espíritu Santo, los pecados contra el Espíritu Santo y la distinción entre santificación y bautismo en el Espíritu Santo.

Cargado por

Walter Ordoñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EL ESPÍRITU SANTO

Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí,
cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en
Espíritu Santo y fuego.
Mateo 3:11.

INTRODUCCIÓN:
Aunque todos podamos desconocer la manera en la que opera Dios en la vida del
Creyente, todos afirmamos que el cambio manifestado en su vida, es el resultado de la
obra del Espíritu Santo.

Por tanto, una de las necesidades más grandes del ser humano ha sido y es El Espíritu
Santo. Ya que la obra de la salvación, es una obra del Espíritu de Dios de principio a
fin; y su obra y su presencia constante, es fundamental para la vida y la devoción
cristiana.

El Espíritu Santo es nuestra mayor necesidad y en cada uno de nosotros el Espíritu de


Dios debe habitar y manifestar su obra, para que donde quiera que estemos, sea notoria
su presencia en nuestra vida.

ETIMOLOGÍA.
Las palabras usadas en la biblia para referirse al ESPÍRITU en el Antiguo Testamento
es palabra RUACH.

1. El vocablo significa «Hálito» o «Aliento», el «aire» que se respira.

2. Otro significado es “RECOBRAR El ALIENTO”, “REVIVIR”, “VIVIFICAR”.

3. También puede referirse a hablar o al «hálito» de la boca: «Por la palabra del Señor
fueron hechos los cielos, y todo el ejército de ellos por el aliento de su boca.
Salmos 33:6.

En el Nuevo Testamento la palabra para ESPÍRITU es PNEUMA.

1. Viento (relacionado con pneo, respirar, soplar).


2. Aliento.
3. Espíritu: que, a semejanza del viento, es invisible, inmaterial y poderoso.

Dios envió su Espíritu Santo para ser: consejero, maestro y guía a quienes lo reciban.
El Espíritu Santo ha estado presente y activo desde la creación del mundo hasta el día
de hoy. Él se presenta como un amigo personal y es importante entender la obra del
Espíritu Santo con el fin de reconocer sus atributos y su importancia para mantener
una relación personal con él, que permita desarrollar frutos espirituales en la vida
cristiana y así faculte para el testimonio, servicio y una vida santa.
Debemos tener claro que cuando hablamos del Espíritu Santo, estamos hablando de
una manifestación de Dios y NO de un ser diferente.

La doctrina del Espíritu Santo es una doctrina bíblica. La Biblia es la única fuente de la
que podemos tomar información segura concerniente a Él.

DENTRO DE LA DOCTRINA DEL ESPÍRITU SANTO ENCONTRAMOS:

TÍTULOS DESCRIPTIVOS:
Relacionados con Dios.
Relacionados con Cristo
Relacionado con sus Atributos.
Relacionados con su Obra.

Los muchos títulos del Espíritu Santo con sus múltiples significados, hablan
elocuentemente de las maravillas de sus atributos. Los muchos aspectos revelados
hablan de su infinita Gloria y de su Poder sin igual.

El hecho de que el Espíritu Santo lleva nombres divinos constituye prueba de su deidad.
En 1Corintios 6:11 Pablo lo llama “el Espíritu de nuestro Dios”. En los textos griegos
de Hechos 16:7 se le llama “el Espíritu de Jesús”, Además de estos nombres divinos,
se le dan títulos que revelan que los diversos aspectos de su ministerio son obras de la
deidad. Por ejemplo, en Romanos 8:15 se le llama “el espíritu de adopción”. en Juan
14:16 “es el Consolador” Estas maneras de designar al Espíritu lo colocan en un lugar
de igualdad, en nombre, poder, y actuación, todo lo cual sólo es posible, si él también
es Dios.

TIPOS Y SÍMBOLOS DEL ESPÍRITU SANTO.


Tipo: Es una persona, lugar, objeto, oficio, institución o suceso, divinamente preparado
para configurar una realidad espiritual.

Símbolo: Es algo real y visible que representa algo invisible –como idea, cualidad o
realidad espiritual- a causa de alguna relación o asociación entre los dos.

Aceite.
Agua.
Fuego.
Viento.
Paloma.
Arras.
LA OBRA DIVINA DEL ESPÍRITU SANTO EN RELACIÓN AL HOMBRE.

1. ANTES DEL BAUTISMO EN AGUA.


Juan 16:8 “Y cuando el venga convencerá al mundo de Pecado, de Justicia y de Juicio”

- Convicción al mundo de pecado.


El Espíritu Santo convence a la persona de su pecado a través de la predicación, puesto
que la palabra de Dios es el Espíritu. “Es más penetrante que toda espada de dos filos,
penetra hasta partir el alma, las coyunturas, y los tuétanos y discierne los pensamientos
y las intenciones del corazón”. “No hay cosa creada que no sea manifestada en su
presencia” Hebreos 4.12.

Las razones por las cuales el Espíritu Santo llega hasta lo profundo del hombre para
hacer su obra, es porque el hombre en su estado pecaminoso no comprende su
situación y solo el Espíritu Santo puede demostrárselo. Así la condición del hombre se
hace manifiesta, la persona, aunque reconoce ser pecador hace muy poco por cambiar
su condición.

En otros casos el pecador se empeña en defender su pecado o justificarlo como algo


común y corriente, como es ingerir licor, mentir, fornicar y seguir la corriente
idólatra.

La convicción de pecado que el Espíritu produce en el pecador no se limita a


reconocer que es culpable de sus pecados, si NO reconocer que el mayor y mas
grande pecado es el de no creer en el Señor Jesús. Juan 16.8-9.

- Convicción de Justicia.
El evangelio es la revelación de la justicia de Dios “En el evangelio de Dios la justicia se
revela por fe y para fe…” Romanos 1-17.

Solo la justicia divina puede santificar al pecador y hacerlo apto para entrar al reino de
Dios. La predicación del Evangelio bajo la unción del Espíritu cumple la promesa del
Señor de convencer al mundo de la justicia de Dios, esta justicia fue revelada en el
calvario, cuando el justo y el santo fue contado con los pecadores.

El apóstol Pablo nos enseña que aparte de la ley, se manifestado la justicia de Dios
(testificada por la ley y por los profetas) por medio de la fe en Jesucristo, para todos
los que creen en El. 2Corintios 5:2 “Al que no conoció pecado, por nosotros se hizo
pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en El”

Dios convence al hombre de su pecado, pero también le ofrece un camino de justicia.

- Convicción de Juicio.
“Y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ya ha sido juzgado” Juan 16.11
2. La obra del Espíritu Santo Después DEL BAUTISMO EN AGUA.

Regeneración: Tito 3.5


Inspiración: 2 Pedro 1.21
Iluminación: 2Corintios 4.6
Unción. 1Corintios 6.19; 1 Juan 2.20, 27.
Sello: 2Timoteo 2.19; 2Corintios 1.22; Efesios 1.13; 4.30.
Llenura: Efesios 5.18.
Intercesión: Romanos 8.26-28
Santificación: Hebreos 10.14-15; 1Corintios 1.30; 2Tesalonicenses 2.13
Consolación: Juan 14.16-26; Juan 15.26; 16.7
Permanecer como una Prenda: (Las Arras) 2Corintios 5.5; Efesios 1.13-14
El fruto del Espíritu. Gálatas 5.23; Efesios 5.9
Bautismo con El Espíritu Santo: Mateo 3:11; Marcos 1:8.
• Los Dones del Espíritu. 1Corintios 12;13
Los dones se reciben después de recibir el Bautismo con el Espíritu Santo, estos
manifiestan el poder de Dios y son para edificación de la iglesia. Los dones pueden
clasificarse en tres grupos: Inspiración, revelación y poder.

PECADOS CONTRA EL ESPÍRITU SANTO.


a) Resistir al Espíritu Santo.
b) Hacer afrenta al Espíritu Santo.
c) Contristar al Espíritu Santo:
d) Mentir al Espíritu Santo.
e) Apagar al Espíritu.
f) Blasfemar contra el Espíritu Santo.

EL BAUTISMO CON EL ESPÍRITU SANTO

1. ¿Qué es el Bautismo con el Espíritu Santo?

• ES UNA PROMESA.
Lucas 24:49. “He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros …”
Hechos 1:4. “Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que
esperasen la promesa del Padre …”

Hechos 2:38-39 “Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el
nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu
Santo. Porque PARA VOSOTROS ES LA PROMESA, y para vuestros hijos, y para todos
los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare.
2. ¿Quién efectúa el Bautismo con el Espíritu Santo?
Jesucristo es quien tienen el poder de Bautizar en Espíritu Santo y fuego.
Mateo 3:11. “… él os bautizará en Espíritu Santo y fuego”
Marcos 1:8. “Yo a la verdad os he bautizado con agua; pero él os bautizará con Espíritu
Santo”

3. Como se manifiesta el Bautismo con el Espíritu Santo.


La Señal de haber recibido el Bautismo con el Espíritu Santo es: Hablar en Nuevas
lenguas, hablar por el Espíritu de Dios otro idioma y hablarlo con elocuencia. Algunos
han querido desvirtuar esta experiencia y han buscado como falsificar el hablar en
lenguas enseñando a las personas a relajar la lengua y a expresar monosílabos
mesclados con alabanzas a Dios; esto lo hacen por el desconocimiento y por
incredulidad de la obra de Dios a través de su Espíritu; diciendo además que ese hablar
en lenguas es producto de la emoción. Más para nosotros, que hemos experimentado
el bautismo del Espíritu Santo, sabemos que es real, que es más que una emoción,
que es una obra sobrenatural efectuada por Nuestro Señor Jesucristo.

4. QUE NO ES EL BAUTISMO CON EL ESPÍRITU SANTO.

• No es SANTIFICACIÓN.
Santificación es HACER A ALGUIEN SANTO POR MEDIO DE LA GRACIA, MEDIANTE LA
OBEDIENCIA A LA PALABRA.
La santificación tiene que ver con la separación para Dios, y la purificación para su
servicio. Tenemos la Santidad posicional: Recibida por la justificación. Se da en el
momento en que Dios nos declara justos, y siendo justificados nuestra posición delante
de Dios cambia. Santidad Progresiva: Es la que se da día a día, apartarse para ser
instrumento útil a Dios. Santidad Perfecta: Que es la glorificación, se da al final de la
carrera, terminada en victoria. Los corintios habían sido bautizados con el Espíritu
Santo, pero eran carnales.

• No es REGENERACIÓN o NUEVO NACIMIENTO.


El bautismo con el Espíritu Santo es distinto de su obra regeneradora. Hacemos esta
distinción porque muchos son genuinamente NACIDOS DE NUEVO, pero nunca han sido
bautizados con el Espíritu Santo. Al Nacido de Nuevo le ha sido implantada una nueva
naturaleza y da buenos frutos. Por sus frutos los conoceréis…

• No es APROBACIÓN.
No es porque sea bueno, tampoco es una recompensa por los años de servicio cristiano,
ni es la cima de la experiencia cristiana. Esto debe ser claramente entendido, porque
muchos han adoptado la idea de que al haber recibido el bautismo con el Espíritu Santo
son marcados como superiores en espiritualidad y dignos de alguna dispensación
especial de Dios. Nosotros nos maravillamos al ver a alguien hablando y hablando en
nuevas lenguas y confundimos eso con espiritualidad y muchas cosas más.
5. Propósito del Bautismo en el Espíritu Santo.
• Pero recibiréis poder…
No es solo para hablar en lenguas. El Bautismo con el Espíritu Santo no es algo que uno
guarda sino algo que uno usa. No es la cima de la experiencia espiritual, sino uno de
los fundamentos básicos y esenciales para la continuación del desarrollo y servicio
cristiano.

• Dotar a la iglesia con Diferentes dones Espirituales para la mutua edificación.

• Para ser testigos…

6. Como se Recibe el Bautismo con el Espíritu Santo.


• Se recibe por la fe.
“Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él …” Juan. 7:39.
Todo lo que recibimos del Señor es por fe. Hebreos 11:6 “…porque es necesario que el
que se acerca a Dios crea que le hay…”

La fe no está centrada en uno mismo, sino en el hecho que Dios ha prometido dar el
Espíritu Santo y que Él mantendrá su palabra.

Lucas 11:11–13. ¿Qué padre de vosotros, si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿o
si pescado, en lugar de pescado, le dará una serpiente? ¿O si le pide un huevo, le dará
un escorpión? Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros
hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?

Marcos 11:24. Todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá.

• Hay que tener sed para recibirlo.


Mateo 5:6. “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán
saciados”

Juan 7:37-39 “Si alguno tiene sed, venga a mí y beba… “Esto dijo del Espíritu que
habían de recibir los que creyesen en él.”

También podría gustarte