INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA
FRANCISCO VIDAL LAOS
“Entrad para aprender, salid para servir”
NIVEL SECUNDARIA
MONOGRAFÍA
Fuerza de Operaciones Especiales del Perú
ESTUDIANTE: Fernando David Gudeño Vasquez
GRADO Y SECCIÓN: 5° E
DOCENTE:
Mg. Julia Acuña
SUPE PUEBLO-PERÚ
2023
DEDICATORIA
Esta monografía está dedicada a mi profesora
Julia Acuña y a mis compañeros del 5° E.
Y en especial a los que aspiran pertenecer a
las Fuerzas Especiales.
Índice
Capítulo 1.............................................................................................................................................7
Fuerzas Especiales...............................................................................................................................7
Capítulo 2.............................................................................................................................................8
Grupos en los que se divide la FOES.................................................................................................8
Capítulo 3.............................................................................................................................................9
Entrenamiento de un FOE..................................................................................................................9
Bibliografía........................................................................................................................................11
Conclusiones......................................................................................................................................12
Índice de figuras
Ilustración 1: Militares…………………………………………………………………… 6
Ilustración 2: Fuerzas Especiales………………………………………………………... 6
Ilustración 3: Buzo de sabotaje…………………………………………………………. 7
Ilustración 4: Francotirador……………………………………………………………. 7
Ilustración 5: CITEN…………………………………………………………………… 9
Ilustración 6: Ejercito del Perú…………………………………………………………. 9
Ilustración 7: Isla San Lorenzo (Callao)………………………………………………. 9
Ilustración 8: Entrenamiento militar…………………………………………………... 9
Introducción
Las fuerzas especiales, fuerzas de operaciones especiales o fuerzas de élite, son unidades
militares o policiales ágiles y versátiles específicamente entrenadas y formadas para llevar a
cabo una serie de tareas específicas, que van desde las «operaciones especiales» dentro de un
conflicto convencional a las que implican la guerra no convencional. Por lo general, las fuerzas
especiales tienen una formación más amplia y con frecuencia equipos más avanzados que las
fuerzas convencionales. Se adaptan para operar como fuerzas asimétricas y capaces de operar
de forma independiente, o en apoyo directo de cualquiera de las fuerzas militares
convencionales o de otros elementos gubernamentales. Son activos de alto valor, comandados
a nivel estratégico y que ofrecen importantes resultados no proporcionados con su reducido
tamaño.
Una unidad de fuerzas especiales está entrenada para llevar a cabo misiones de combate de
acción directa e indirecta. Las operaciones de acción directa son operaciones ofensivas y
cubren un amplio espectro de operaciones. Las operaciones indirectas son habitualmente de
reconocimiento, destinadas a la obtención de información. Operan sobre la base de grupos
pequeños, dependiendo de la misión, con gran autonomía.
Capítulo 1
Fuerzas Especiales
Las fuerzas especiales son la unidad de élite, con la que cuenta cada país en el
mundo. Son soldados entrenados para cumplir las misiones más difíciles, que un
soldado convencional no podría completar, por ello reciben los más duros
entrenamientos, empleando armamentos modernos, al igual que accesorios y
medios de transporte diseñados para cumplir su misión. Pero ¿Qué hay de
Latinoamérica, bueno este continente, en el tema de fuerzas especiales no se
queda atrás, ya que cuentan con un amplio y poderoso grupo de fuerzas especiales,
por eso hoy veremos a uno en especial, el cual es conocido como FOES de la
Marina de Guerra del Perú, algunos datos interesantes sobre este grupo, es que es
considerado como el grupo más selecto de fuerzas especiales de todo el Perú y eso
da mucho de qué hablar, ya que Perú es conocido como un país con las mejores
fuerzas especiales de toda la región.
Los FOE tienen su origen en el año de 1969, con la creación de la escuela de
demolición submarina y a través de los años se ganaron la fama de ser las mejores
fuerzas especiales con la que cuenta el país incaico.
Capítulo 2
Grupos en los que se divide la FOES
1. Buzos de combate: entrenados para operaciones anfibias, demolición submarina,
sabotaje entre otras competencias, para ello utilizan equipos de buceo de circuito
cerrado, ya que este no emite burbujas que puedan llegar a la superficie, y por ello
ser detectados.
2. Buzos de salvamento: está conformado por los buzos de salvamento, estos
hombres no utilizan armas, ya que su misión principal es realizar rescates,
reparación de buques y mantenimientos a estos.
3. Pelotones de combate: los hombres que pertenecen a los pelotones de combate,
saben que la base de todas sus misiones es el trabajo en equipo, los pelotones
mayormente están conformados por ocho a diez hombres cada uno, con un rol que
cumplir, su misión principal es el combate en tierra, pero esto no significa que no se
puedan desempeñar en otras ramas, actualmente se encuentran desplegados en el
VRAEM combatiendo a los terroristas, narcotraficantes y minerías ilegales.
4. Francotiradores: un francotirador normal ya es considerado una gran amenaza en
el campo de batalla, ahora imagino uno perteneciente a FOE, Estos hombres son
entrenados para soportar todo tipo de adversidades, supervivencia en situaciones
extremas y un punto esencial, el cual es camuflarse perfectamente con el terreno.
5. Unidad de desactivación de explosivos: estos hombres con temple de acero,
están entrenados para desactivar cualquier tipo de explosivo, por ello emplean
equipos de última generación, para poder cumplir su misión sin perder la vida.
Capítulo 3
Entrenamiento de un FOE
Para empezar, son muy pocas las personas, que tienen el honor de llevar el parche
de FOE en el pecho, para poder postular a FOE el aspirante tiene que ser un
egresado de la escuela naval o CITEN (Instituto de Educación Superior Tecnológico
Público Naval), si cumple con este requisito debe presentarse a los exámenes de
selección los cuales por su mismo nombre sirven para escoger a los mejores
candidatos, pero ojo esto es solo selección, aún no pasan por el entrenamiento
verdadero, se sabe que anualmente se presentan aproximadamente cuatrocientos
cincuenta jóvenes, con la intención de pertenecer a FOE, pero solo ciento cincuenta
logran pasar los exámenes de selección, solo darse cuenta de que la mayoría no
pudo ser escogido, para pasar el entrenamiento, nos muestra que para llegar a
pasar el examen de selección debió haber un entrenamiento previo, ya que nadie
así como así pasa.
Luego de los ciento cincuenta aspirantes que lograron pasar el examen de
selección, deberán firmar un contrato, en el cual dice que, si el aspirante muere en
el entrenamiento, la marina ni el Estado se hace cargo. La mayoría de los aspirantes
no tienen problema en firmarlo, pero aquí es donde empieza el verdadero infierno,
ya que el entrenamiento de los FOE, está inspirado en el de los Navy Seals, ellos
son uno de los mejores grupos de fuerzas especiales del mundo.
Los aspirantes serán transportados al centro de entrenamiento FOE, que está
ubicado en la isla San Lorenzo en el Callao, luego de llegar al aspirante se le
entrega un uniforme y un casco, este con un número, con el cual serán conocidos
durante todo el curso. La isla en su parte central tiene una campana, la cual el
aspirante, que ya no puede soportar el curso la toca tres veces, para así poder
desertar, esto es considerado como un acto de humillación, el aspirante desde el
momento que toque la campana, será conocido como un campanero, alguien que
no pudo superar sus límites y será motivo de burla por los FOES. EL curso dura
alrededor de un año en el cual, el aspirante es llevado a sus límites psíquicos y
físicos, sumándole a los instructores que harán todo lo posible por hacerte desertar,
el ejercicio físico al que son sometidos es brutal , ya que diariamente pueden llegar
hacer 600 lagartijas, recorrer una pista de entrenamiento en tiempos limitados,
hacer calistenia hasta no poder más, no tener un horario para dormir, correr hasta
quince kilómetros algunas veces con todo el equipo puesto, nadar a treinta metros a
puro pulmón en aguas congeladas y un trote algo singular, el cual consiste en correr
hasta la cima del monte Calvario, ya sea por el nombre imaginan lo que tiene que
pasar un aspirante. Durante todo el curso se le enseña al aspirante el manejo de
todo tipo de armas, buceo de combate, demolición submarina, paracaidismo,
supervivencia, inteligencia, entre otras competencias, no por algo son llamados
guerreros del aire, mar y tierra.
Bibliografía
1. Comandancia de las Fuerzas de Operaciones Especiales:
https://www.marina.mil.pe/es/organos/comoperpac/operaciones-especiales/
2. Fuerzas de Operaciones Especiales “FOES” de la Marina de Guerra del Perú:
https://youtu.be/luj73NSesxg?si=8IPnNwNiKah7FWKX
3. Final de la semana del infierno “FOES”: https://youtu.be/4r4XfNjPh74?si=-
VeeXxDSphZ0Zign
4. Operación Patriota “La caída del Vizcatan”: https://youtu.be/_ZosI2IpEjY?
si=D9hRM_O8IvhTYMnF
Conclusiones
La investigación realizada, sobre las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Marina de Guerra del
Perú, da como resultado de que son uno de los grupos más adiestrados en el mundo, que han sido
sometidos a un entrenamiento brutal, donde se les ha llevado al límite de sus capacidades físicas y
mentales, son expertos en el uso de todo tipo de armas, inteligencia militar, realizan operaciones en
aire, mar y tierra, cuentan con equipo táctico y vehículos modernos, los cuales usan para combatir el
terrorismo, narcotráfico, y minerías ilegales en el VRAEM. (Perú)