[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas26 páginas

Creatividad y Redes Sociales

El documento habla sobre la creatividad y su importancia para el marketing y las redes sociales. Explica que la creatividad es vital para la competitividad empresarial y la generación de ideas exitosas. También describe los diferentes tipos de pensamiento creativo y la estructura típica de los departamentos creativos, compuestos generalmente por diseñadores y copywriters que trabajan en equipo.

Cargado por

Miguel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas26 páginas

Creatividad y Redes Sociales

El documento habla sobre la creatividad y su importancia para el marketing y las redes sociales. Explica que la creatividad es vital para la competitividad empresarial y la generación de ideas exitosas. También describe los diferentes tipos de pensamiento creativo y la estructura típica de los departamentos creativos, compuestos generalmente por diseñadores y copywriters que trabajan en equipo.

Cargado por

Miguel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER

[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER


[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

Introducción

Dentro de la agencia de marketing o publicidad, será el departamento creativo el encargado de

todas las actividades y funciones que estén relacionadas con el mensaje publicitario. Esto implica la

creación del mensaje publicitario, su producción y la ejecución, desde que una marca anunciante

encarga el mensaje hasta que se ejecuta su realización.

Las personas encargadas del departamento creativo tendrán como objetivo resolver cualquier

om
problema de comunicación de los clientes aportando ideas innovadoras, nuevas y originales, además

de exclusivas para ese cliente en particular.

.c
16
20
os
ad
up

En este sentido, la persona creativa podrá utilizar su pensamiento de las siguientes formas:
c
.o

Imitación: ocurre cuando el creativo copia el trabajo realizado por otra marca. Esto se debería
on

evitar por todos los medios.


ec

Consciente: El creativo exige más información y estrategia a la hora de elaborar el anuncio.

Inconsciente: Pura creatividad por parte del creativo aunque puede toparse con limitaciones
ib

por parte del anunciante y generarle frustración.

Inconsciente- consciente: se crea de forma creativa pero sin utilizar todas las posibilidades

estratégicas que pueda tener la campaña.

Imitación consciente: El creativo trabaja de forma rutinaria con estrategias creativas

marcadas. Existe el peligro de la pérdida de monotonía y desaprovechar las capacidades

creativas.

En cuanto a la estructura del departamento creativo dependerá del tamaño y el carácter de la

ibecon.ocupados2016.com
1 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

organización.

Podemos encontrar agencias pequeñas que cuentan con una dupla creativa, e incluso, una dupla

creativa puede trabajar de forma autónoma sin pertenecer a una agencia o, por el contrario, puede

darse empresas grandes con un departamento formado por varias personas.

Cuando se trata de duplas creativas estas están formadas principalmente por dos personas: el

diseñador y el copy. Estos dos perfiles se complementan y, a pesar de encargarse de tareas

om
diferentes, ambos están orientados a lograr el mejor producto creativo y tienen capacidad para

opinar sobre el trabajo del otro.

.c
16
20
os
ad

Para que la dupla creativa funcione debe darse una perfecta sintonía entre ambos y propiciar un
up

ambiente de trabajo sano, ya que no bastará con la repartición de tareas, sino que deberán trabajar

en equipo y tanto el éxito como el fracaso serán de ambos.


c
.o
on
ec
ib

ibecon.ocupados2016.com
2 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

Objetivos

En la siguiente unidad se perseguirán los siguientes objetivos

Analizar el concepto de Creatividad.

Aplicar la creatividad al social media.

Entender las claves para lograr campañas de marketing creativas.

Conocer algunos casos de éxitos de campañas creativas en redes sociales.

om
.c
16
20
os
ad
c up
.o
on
ec
ib

ibecon.ocupados2016.com
3 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

Mapa Conceptual

[[[Elemento Multimedia]]]

om
.c
16
20
os
ad
c up
.o
on
ec
ib

ibecon.ocupados2016.com
4 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

La creatividad

Nos encontramos ante un mundo que sufre constantes cambios a una velocidad vertiginosa. La gran

fragmentación en los mercados y la alta competencia hacen que aquellas empresas que quiera

sobrevivir apuesten, cada vez más, por la innovación y la creatividad.

La creatividad se ha convertido en un activo intangible y vital para asegurar la competitividad

empresarial, funcionando como una herramienta para la innovación en cualquier aspecto de la

om
empresa y la generación de ideas exitosas. La creatividad es una facultad inherente a nosotros que

podemos desarrollar con el paso del tiempo pero que necesita del entorno propicio para

.c
desarrollarse.

16
No todas las empresas cuentan con las características necesarias y condiciones que favorezcan el

20
desarrollo de la creatividad de sus trabajadores. Por ello, apostar por el fomento de la creatividad

dentro de la organización es apostar por el talento creativo de la empresa.


os
Albert Einstein decía que las cosas no cambian si siempre hacemos lo mismo y que la crisis era la
ad

mejor bendición que puede suceder a las personas porque conlleva al progreso. En este sentido,

aquellas empresas que se han visto perjudicadas por la crisis, deben tener en cuenta, más que nunca
up

la creatividad ya que, gracias a ella, lograrán soluciones creativas que impliquen una menor
c

inversión monetaria.
.o

Tradicionalmente, el concepto de creatividad se ha relacionado con la actividad artística.


on

Recientemente el concepto creatividad también se ha vinculado con otros términos como la


ec

innovación gracias a empresas de base tecnológica como Google o Apple.


ib

Ponti en su libro “La empresa Creativa” define este concepto como “la habilidad para generar de

manera fácil ideas, alternativas y soluciones a un determinado problema”.

En este sentido, la creatividad va mucho más allá y cobra una gran importancia en la empresa ya

que influirá en las decisiones estratégicas de todo tipo, no sólo las relacionadas con el diseño.

Por tanto, creatividad significa generación de ideas con el objetivo de encontrar soluciones. Además,

la innovación nos ayudará a aplicar de forma práctica las ideas obtenidas de forma que obtengan

valor.

ibecon.ocupados2016.com
5 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

Creatividad e innovación deben ir de la mano para lograr el éxito. Las ideas se quedan en ideas si no

logramos aplicarlas. Podemos encontrar así, personal altamente creativo con una gran capacidad

para generar ideas pero poco innovador por lo que, ¿de qué sirve generar ideas si no sabes

aplicarlas de forma eficaz? Aquí está la clave: generar buenas ideas y ser lo suficientemente

innovador para aplicarlas con éxito.

om
.c
16
20
os
Por tanto, la responsabilidad de generar buenas ideas recae directamente sobre las personas, de ahí
ad

que la creatividad se trate de una habilidad humana. En las empresas, la persona encargada de la

creatividad, deberá desarrollar de forma individual y global aquellas ideas que logren dar soluciones
up

efectivas para la empresa.


c

No bastará únicamente con ser altamente creativo sino que, además, dicha creatividad conduzca a
.o

una mayor rentabilidad.


on

Entre los principales estilos creativos que se encuentran presentes en las agencias de publicidad
ec

observamos los siguientes:


ib

Estilo Creativo Reeves:

“Un producto sin un atributo diferencial que beneficie al consumidor está abocado al fracaso”.

Rooser Reeves.

Este estilo creativo se basa en que le otorga una gran importancia a la investigación orientada a

conocer los beneficios racionales del producto/servicio para valorarlos y elegir aquél que se quiera

destacar para centrar toda la creatividad en ese mensaje. Tras la elección de ese beneficio se deberá

ibecon.ocupados2016.com
6 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

insistir en él constantemente. Por tanto, este estilo estaría basado en establecer una Propuesta

Única de Venta.

Estilo Creativo Bernbach:

“La persuasión no es una ciencia sino un arte”. Bill Bernbach.

El enfoque creativo será directo y simple. No se explicarán todos los detalles del producto o el

om
servicio. Tampoco se exagerará ni existe la necesidad de la repetición continua sino que se orientará

en la persuasión al público. No se trata tanto de llamar la atención del consumidor sino de

.c
persuadirle. En este sentido, no otorga tanta importancia a la investigación como en el caso de

16
Reeves y prefiere posicionarse en el humor.

Estilo Creativo Ogilvy: 20


os
“Sino vende, no es creativo” David Ogilvy.
ad

Este estilo da muchísima importancia a la imagen de marca. Se debe crear una personalidad de
up

marca propia y única para diferenciarse de la competencia por lo que la creatividad y las campañas

estarán orientadas a largo plazo. En este estilo, es muy común la utilización de personajes famosos
c
.o

para asociar los valores de la marca a los que proyecta esta persona. Para este estilo la importancia

estará en lo que se dice, es decir, el mensaje y se opone a la publicidad que utiliza el humor.
on
ec

Estilo Creativo Burnett:


ib

“No me digas lo bien que lo haces, dime lo bueno que me hace cuando lo utilizo”. Leo Burnett.

Este estilo centra la importancia de la campaña en la credibilidad y calidad. Hace gran uso de las

emociones y prefiere utilizar a personas corrientes, en vez de famosos. Burnett expuso la fórmula de

las tres T: tenacidad, talento y tiempo. Estos serán los tres pilares para crear una marca fuerte y que

se recuerde a lo largo del tiempo.

Estrategia publicitaria y estrategia creativa

ibecon.ocupados2016.com
7 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

La creatividad se ha convertido en una gran estrategia competitiva para la empresa. Los cambios

producidos en los mercados y, en nuestro entorno, son cada vez mayores y ocurren con mayor

frecuencia. Estos cambios no sólo afectan a los consumidores sino también a toda la organización,

que requiere de una mayor flexibilidad y capacidad para adaptarse a los mismos.

Ante este nuevo modelo económico y social, la creatividad se ha convertido en un gran activo

intangible para las empresas. Hasta hace poco, era la tecnología quien tenía todo el protagonismo

pero, en la actualidad, no es suficiente. Las organizaciones deben llevar a cabo procesos

om
innovadores donde la creatividad juega un papel muy importante.

.c
Por tanto, los elementos a través de los cuales una empresa podrá competir en el entorno actual son:

16
El desarrollo tecnológico.

20
Su capacidad para generar conocimiento dentro y fuera de la empresa.

La Creatividad.
os
ad
c up
.o
on
ec
ib

Estos tres elementos interactuarán unos con otros, alimentándose entre sí de forma continua y

generando relaciones. Por supuesto, para que este modelo competitivo funcione la organización

requerirá del capital humano necesario y la creación de un equipo multidisciplinar que dominen el

ámbito de la creatividad, el conocimiento y la tecnología.

La publicidad recurre a la creatividad para diferenciar el producto/servicio y otorgarle valor añadido

que logre seducir al consumidor. Además de seducir, debe lograr impactar y hacer actuar al

ibecon.ocupados2016.com
8 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

consumidor. La base de la estrategia publicitaria la encontramos en los objetivos publicitarios. Los

objetivos publicitarios pueden definirse como las metas a alcanzar mediante la realización de una

campaña. Existen diferentes categorías de objetivos publicitarios:

Empresas: Pueden tener como objetivos publicitario dar a conocer un nuevo producto lanzado

al mercado, una marca o las características de sus productos o servicios.

Organización no gubernamentales: Su objetivo publicitario es la de concienciar a la

sociedad y dar a conocer la entidad y su labor.

om
Administración: En caso de los organismos públicos sus objetivos publicitarios pueden ser

desde la de informar a los ciudadanos, promocionar servicios hasta intentar modificar hábitos

.c
de la sociedad.

16
20
Con el objetivo de poder alcanzar los objetivos publicitarios, las agencias hacen uso de la

planificación publicitaria. La planificación publicitaria se encuentra integrada en el Plan de


os
Marketing donde encontraremos la estrategia creativa y la estrategia de medios. A su vez, la

planificación publicitaria constará de las siguientes fases: definición objetivos publicitarios,


ad

definición del público objetivo, presupuesto, mensaje publicitario, elección de los medios, establecer
up

un calendario, ejecución de la campaña y evaluación de la campaña.


c

La estrategia creativa consiste en un documento que marcará la hoja de ruta y funciona como
.o

punto de partida para la creatividad publicitaria en el que se recogen las instrucciones, para que el
on

equipo creativo, trabaje siguiendo la estrategia de la campaña.


ec

En la elaboración de la estrategia creativa colaborarán el Departamento Creativo, Departamento de

Cuentas y Departamento de Medios. Por tanto, se trataría de un resumen con planteamientos


ib

estratégicos en el que se define la forma en la que el anunciante logrará diferenciarse de sus

competidores.

Entre las principales estrategias creativas podemos encontrar las siguientes:

Modelo básico de cuatro puntos:

Se trata de una estrategia creativa bastante simple en la que se especifica el público objetivo (a

ibecon.ocupados2016.com
9 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

quién va dirigida la campaña), el objetivo creativo (el objetivo de la campaña), Satisfacción (Cómo se

motivará al público para que realice la acción que queremos, ya sea por un valor diferencial o un

beneficio para el consumidor) y las limitaciones (que podemos hacer y no en la campaña).

Estrategia creativa Ogilvy&Mather:

Esta estrategia hará hincapié en el tono que se debe utilizar y no en la ejecución de los anuncios. Lo

importante de esta estrategia es marcar la personalidad del producto y la imagen de marca.

om
Estrategia creativa de Leo Burnett:

.c
16
La estrategia creativa deberá definir la audiencia a la que se dirige la campaña, los beneficios del

producto, el valor racional, la personalidad de la marca para diferenciarla y la idea básica de venta.
20
os
Estrategia creativa Proposición Única de Venta (UPS):
ad

Esta estrategia creativa establece una propuesta única de venta para cada mensaje. Cada propuesta
up

debe ser diferente y sólida.


c

Estrategia Creativa de Disrupción:


.o
on

Esta estrategia busca lo disruptivo y alejarse de lo convencional, buscando una visión creativa

nueva. Está compuesta por tres fases: identificación del convencionalismo (reconocer las ideas
ec

preconcebidas), disrupción (cuestionarse lo establecido y renovación de la marca o, incluso,


ib

desplazamiento del mercado) y la visión (imaginar el futuro de la marca para un periodo de tiempo

determinado).

Estrategia Creativa Star- Stratégie:

Esta estrategia creativa se centra en comunicar sobre la marca y no sobre el producto. La marca

debe convencer, perdurar en el tiempo y seducir independientemente del sexo o edad. Se pretende

crear una marca- persona estrella.

ibecon.ocupados2016.com
10 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

Una vez elegida la estrategia creativa es muy importante establecer el tratamiento del mensaje

publicitario y la forma que toma el mensaje para ser transmitido al consumidor.

Algunos de los principales tratamientos que encontramos son:

Película cinematográfica: el mensaje publicitario se transmite utilizando el estilo propio del

cine o trozos de películas.

Declaración directa: presentar el beneficio del producto sin demasiados tratamientos.

om
Titulares interrogativos o provocativos: trata de captar la atención del usuario y

provocarle.

.c
Demostración: demostrar el beneficio del producto.

16
Comparación: Comparar para destacar la superioridad de un producto. No confundir con

publicidad desleal.

20
Analogías: comparar una cosa con otra similar.
os
Drama: crear una historia entorno a un producto.

Testimonios: una persona anónima, experta o famosa habla en primera persona sobre las
ad

características del producto.

Presentador: una persona anónima, experta o famosa habla en tercera persona sobre las
up

características del producto.


c

Interés prestado: llamar la atención utilizando algo que no tiene nada que ver con el
.o

producto.
on

Problema-solución: se transmite la solución a un problema.

Hipérbole: exagerar los beneficios o atributos del producto.


ec

Apelaciones corporativas: se muestra apelación al miedo mediante una situación


ib

amenazadora que se podrá resolver utilizando el producto que se anuncia el lado positivo de la

compañía.

Slice of life: similar a la dramatización, consiste en mostrar al producto en situaciones reales y

crear historias alrededor para lograr la identificación por parte del consumidor.

La Estrategia Creativa se puede definir como las metas a alcanzar, mediante la


realización de una campaña.

ibecon.ocupados2016.com
11 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

Verdadero.

Falso.

om
.c
16
20
os
ad
c up
.o
on
ec
ib

ibecon.ocupados2016.com
12 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

Apuesta por las redes sociales

Las redes sociales son un canal de comunicación extremadamente competitivo y masificado. Por ello,

con el objetivo de aumentar nuestra visibilidad y captar la atención de los usuarios es imprescindible

incluir a la creatividad en todas nuestras acciones (texto, anuncios, imágenes...).

Con el objetivo de ser más creativo en redes sociales mencionaremos algunas herramientas útiles

que todo Community Manager debería manejar, con el objetivo de lograr resultados más relevantes

om
y mejorar la eficiencia en la comunicación y las campañas. Algunas de estas herramientas son las

siguientes:

.c
16
Canva: A través de esta plataforma podrás manejar diferentes plantillas en distintos formatos, y

además con las medidas exigidas en redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter. Con ella,

20
podrás generar imágenes muy creativas para los post publicados.

Spark Post, Spark Video: Gracias a esta herramienta podrás diseñar imágenes muy visuales y creativas
os
de forma sencilla, además proporciona imágenes de uso libre y posee versión escritorio y móvil. Y lo
ad

mejor es que también te permite crear vídeos proporcionando banco de imágenes y sonidos.

Freepik: Da la opción de descargar totalmente gratos vectores, imágenes y editables que puedes
up

utilizar para la creación de contenido.


c

Piktochart: Esta herramienta es muy útil a la hora de elaborar infografías que podremos,
.o

posteriormente, publicar como contenido en redes sociales.


on

Giphy: Herramientas para la creación de gifs.

Pixlr.com: Nos permitirá editar imágenes en línea.


ec
ib

ibecon.ocupados2016.com
13 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

Campañas de marketing creativas

Algunas ideas que pueden servirnos a la hora de crear campañas creativas en social media pueden

ser las siguientes:

Recompensar la fidelidad: A través de ofertas o premios hacia los usuarios más fieles mejoraremos

la lealtad de éstos.

AMA (ask me anytihing): Se trata de una sencilla estrategia que busca propiciar la conversación con

om
los usuarios entorno a una temática o interés.

Humanización del producto: se trata de mostrar el producto o servicio con un enfoque no comercial

.c
para lograr la identificación con el público objetivo.

16
Storytelling: crear historias que formen parte de un relato y logra la implicación de los usuarios.

Co- creación: haz a los usuarios partícipes en la creación de valor, tomas sus ideas, diseños y

utilízalos en la campaña.
20
os
Gamificación: se trata de compartir contenidos y crear dinámica lúdicas (propias del juego) que

aumente la participación de los usuarios.


ad

Sorteos y concursos: incita a la participación, crear relaciones y ofrece recompensas.


up

Trasmedia: se trata de crear campañas que circulen de un medio a otro, de una red social a otra.
c

El marketing viral es una de las vertientes más importantes dentro del marketing digital. Consisten
.o

básicamente en que son los propios usuarios los que darán un fuerte impulso y difusión a nuestros
on

contenidos. De esta forma, el alcance de nuestra estrategia se multiplicará considerablemente


ec

teniendo un fuerte impacto en nuestros clientes potenciales, un gran índice de recuerdo y

reduciendo notablemente los costes publicitarios de las campañas.


ib

Que sean los propios usuarios los que difunden nuestros mensajes es un valor incuestionable, pues

éstos actuarán como prescriptores influenciando al resto de usuarios. Es importante entender que la

viralidad siempre la generarán los propios usuarios pero que nosotros podemos empujarles a hacerlo

con estrategias de incentivación, recompensas, gamificación...

La configuración de la Web 2.0 y los nuevos hábitos de consumo de los usuarios, en cuanto a medios

digitales, hacen posible que se produzca este fenómeno tan beneficioso para las empresas. Pero ojo,

al igual que puede viralizarse un mensaje positivo para nuestra marca puede hacerlo un comentario

ibecon.ocupados2016.com
14 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

negativo, lo que generaría una crisis reputacional brutal para la empresa.

El usuario que encontramos en Internet y las redes sociales pasa de ser mero consumidor de

contenidos a producirlos y compartirlos con otros usuarios, lo que le convierte en un elemento clave

dentro del proceso publicitario. En el entorno online, el poder lo tienen los usuarios, que si logramos

hacer que se interesen por nuestros mensajes y los difundan con el resto, pueden darse las

condiciones óptimas para el marketing viral.

om
Existen dos condiciones clave a la hora de hablar del concepto de marketing viral:

La marca debe contar con un contenido innovador, sorprendente o muy gracioso, y creíble.

.c
Además, el usuario debe tener acceso a este contenido de forma gratuita.

16
Debe darse una red de personas que comiencen a compartir el contenido a través de las

20
plataformas idóneas donde se encuentre una masa amplia de usuarios con los mismos

intereses.
os
ad

Aunque muchas veces las marcas trabajan por crear campañas de marketing viral, hay que ser

consciente que no siempre se consigue ya que dependerá de los propios usuarios, e incluso habrá
up

ocasiones en que los propios usuarios generen campañas virales sin que la marca lo haya

planificado. Es por ello, que debemos monitorizar todo lo que se dice de nuestra marca en la red,
c
.o

pues esos simples comentarios (positivos o negativos) puede correr como la pólvora y crear un

efecto viral que beneficie o perjudique a nuestra marca.


on

A continuación haremos un resumen de lo que hemos visto anteriormente:


ec

[[[Elemento Multimedia]]]
ib

ibecon.ocupados2016.com
15 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

om
.c
16
20
os
Los seis principios básicos del marketing viral pueden resumirse en:
ad

Ofrecer valor real al usuario: sólo de esta forma despertaremos su interés.


up

El mensaje que pretendemos sea viral debe ser fácil de transmitir.

El producto que ofrecemos debe ser escalable, es decir, que crezca de forma rápida.
c
.o

El producto debe motivar al usuario.


on

Es imprescindible el uso de las redes sociales para generar el efecto viral.

Deben ser los propios usuarios quienes impulse el mensaje y lo hagan viral.
ec

Como hemos comentado en apartados anteriores es importante que el mensaje que transmitimos a
ib

los usuarios sea lo bastante claro y sencillo para que sea entendible por el resto de usuarios.

Tenemos que tener en cuenta que, si el mensaje llega a hacerse viral, llegará a usuarios que

posiblemente ni sean nuestro público objetivo, e incluso, no hablen nuestro idioma. Por otro lado, el

proceso viral es efímero, de corta duración, por lo que debemos de intentar aprovechar al máximo

ese tiempo en beneficio a nuestra empresa.

ibecon.ocupados2016.com
16 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

om
.c
16
20
os
ad
up

Sin creatividad no habrá viralidad positiva. Para lograr llamar la atención de una gran cantidad de
c

usuarios y que éstos sean capaces de compartir y difundir nuestro mensaje debemos sorprenderles
.o

con algo original y único. Además, hay que entender que el efecto viral afectará notablemente al
on

branding de la empresa, es decir, su imagen de marca con lo que tenemos que tener mucho cuidado

ya que a veces la viralidad puede atraer consecuencias negativas.


ec

En resumen, hay que tener en cuenta los principales elementos del mensaje en una campaña viral:
ib

Mensajes claros y directos.

Duración corta.

Creativo.

Enfocado al branding, no sólo a ventas.

Buscar las emociones del usuario.

ibecon.ocupados2016.com
17 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

om
.c
16
20
os
Como hemos visto anteriormente, las redes sociales basadas principalmente en las relaciones entre
ad

personas son el mecanismo perfecto y necesario para el impulso del marketing viral. Gracias a la

segmentación y al poder de agrupar a los usuarios por intereses que tienen las redes sociales,
up

podemos hacer llegar nuestro contenido exactamente al público que queremos con necesidades

compartidas. Necesidades a las que nuestra empresa puede dar solución.


c
.o

La idea sería captar a los usuarios más comprometidos con nuestra marca y que tienen una gran
on

influencia sobre el resto de usuarios. Estos serán evangelizadores de nuestra marca y estarán

dispuestos a ser los primeros en compartir nuestro mensaje a sus amigos. A su vez, estos usuarios
ec

verán en el evangelizador un prescriptor o referente e imitarán su conducta, aumentando la


ib

propagación del mensaje.

La generación del rumor hará que otros usuarios comiencen a interesarse por lo que está pasando y

sobre lo que se está comentando. Este concepto es clave en el marketing viral, es decir, la utilización

del rumor para generar el interés sobre el mensaje propagado y que puede dar lugar al tan ansiado

boca a boca.

En este sentido, las redes sociales son el escenario perfecto para la difusión del rumor y despertar el

interés en los usuarios.

ibecon.ocupados2016.com
18 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

Ejemplo de campaña viral en Facebook: Burguer King

Burger King es una empresa que se caracteriza por la creación de campañas virales en redes

sociales. Destacaremos principalmente dos:

En la primera, Burguer King ofrecía una hamburguesa a cambio de que el usuario eliminara un

amigo de su perfil. Para ello, creó una app en la red social que ofrecía un cupón de descuento

con el valor de una hamburguesa, a cambio de que el usuario eliminara a un amigo de su perfil.

om
Tanto fue el éxito, que Facebook tuvo que cerrar la aplicación. El resultado fue de 200.000

amigos eliminados.

.c
En la segunda campaña, Burguer King ofrecía al usuario seguir siendo fan de su página o dejar

16
de serlo a cambio de una Bic Mac, hamburguesa de la competencia. A pesar de que redujeron

el número de fans en 30.000, lograron quedarse con los auténticos fans que renunciaron a la

20
hamburguesa de la competencia y prefirieron ser de Burguer King.
os
En el primer caso, Burguer King logró detectar el apego que tienen los usuarios hacia su marca,
ad

pues eran capaces de eliminar a un amigo por una hamburguesa. En el segundo caso, logró mejorar

la calidad de sus fanpage y asegurarse de que sus fans estaban realmente interesados en la marca y
up

eran fieles a ella.


c
.o
on
ec
ib

ibecon.ocupados2016.com
19 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

Las principales ventajas que aporta la publicidad viral son las siguientes:

Su coste es eficiente: Su bajo coste frente a la publicidad tradicional es su principal ventaja. Si

logramos el efecto viral estaremos ahorrando grandes inversiones económicas en campañas de

branding, por ejemplo. Este se debe, en gran medida, a que serán los usuarios los que impulsen la

campaña. Por tanto el esfuerzo para realizar una campaña viral no es económico, sino de ingenio y

creatividad.

om
La intensidad y la velocidad de difusión del mensaje es muy importante: Las redes sociales y

su configuración permiten una rápida difusión de la campaña y de forma exponencial, creando el

.c
efecto bola de nieve y generando el boca oído. De modo que no sólo se propagará en el entorno

16
online sino que traspasará al offline. Esta es una de las bases del marketing viral, que comienza en

el entorno online.
20
Nos ayuda a construir nuestra marca: es una de las principales ventajas gracias a la gran
os
exposición que logramos de nuestra marca, aumentando su notoriedad. Ello nos ayudará a
ad

diferenciarnos de la competencia y permanecer en el recuerdo de los usuarios. Además,

generaremos asociaciones positivas hacia nuestra marca.


up

Aumento del tráfico: Es evidente si aumenta el tráfico a nuestro sitio web aumenta nuestro
c

posicionamiento. Habremos ahorrado grandes cantidades en campañas SEM, además de que


.o

podemos haber recibido visitas de clientes potenciales.


on

Otro beneficio derivado de esta comunicación interpersonal es la connotación positiva que


ec

otorgamos a un mensaje que ha sido prescrito por intermediarios conocidos. Los usuarios tienden a
ib

dotar de mayor credibilidad aquello que dice o comparte un usuario frente al mensaje que transmite

una empresa. A este fenómeno que se produce en el marketing viral se le conoce como homofilia.

La homofilia consiste en una tendencia que tiene la persona de relacionarse con personas afines a
ella, es decir, que compartan sus mismos intereses. De esta forma se generan grupos segmentados
por intereses comunes donde se comparten contenidos similares y se consumen los mismos
productos y servicios, además se tienen a imitar los comportamientos de unos hacia los otros.
Con las campañas de marketing viral, se alcanza a una audiencia muy amplia de un modo sencillo y

en absoluto intrusivo; ya que será el propio usuario quien decida participar, aumentando los índices

de interacción y llevando el mensaje de la empresa al resto de iguales, y así sucesivamente.

ibecon.ocupados2016.com
20 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

Estas cinco ventajas propias del marketing viral hacen que sea una técnica muy buscada en la

actualidad por las empresas para la difusión de sus mensajes con la intención de ampliar su alcance

y reducir los costes publicitarios.

¿Cuáles son ventajas de la publicidad viral?

Su coste es eficiente.

om
Es fácil medir los resultados

.c
Nos ayuda a construir nuestra marca.

16
Tenemos todo el control sobre la campaña

20
os
ad
c up
.o
on
ec
ib

ibecon.ocupados2016.com
21 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

Casos de éxito en España

En este apartado vamos a destacar dos campañas creativas y virales en España:

1. #EntrenadoresDeMiVida: esta campaña tenía como objetivo conectar a entradores que

buscasen trabajo con equipos que buscasen entrenador a través de una plataforma online. La

campaña fue llevada a cabo por Decathlon. Gracias a esta campaña, Decathlon logró disparar los

niveles de percepción, imagen y branding.

om
.c
16
20
os
ad
c up
.o
on
ec

2. #EcoembesStories: esta campaña estaba basada en brandend content, y unieron valores de

marca, al vídeo, el social media e influencers. El resultado, una campaña muy viral que logró
ib

potenciar la imagen de Ecoembes gracias al gran número de visualizaciones y la popularidad de los

vídeos creados.

ibecon.ocupados2016.com
22 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

om
.c
16
20
os
ad
c up
.o
on
ec
ib

ibecon.ocupados2016.com
23 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

Recuerda

[[[Elemento Multimedia]]]

om
.c
16
20
os
ad
c up
.o
on
ec
ib

ibecon.ocupados2016.com
24 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

Autoevaluación

Responde verdadero o falso: “En el Estilo Creativo Ogilvy se da muchísima


importancia a la imagen de marca. Se debe crear una personalidad de marca
propia y única para diferenciarse de la competencia por lo que la creatividad y
las campañas estarán orientadas a largo plazo.”

Verdadero.

om
Falso.

.c
16
Responde verdadero o falso: “La estrategia creativa de Leo Burnett indica que
20
debemos definir la audiencia a la que se dirige la campaña, los beneficios del
producto, el valor racional, la personalidad de la marca para diferenciarla y la
os
idea básica de venta.”
ad

Verdadero.
up

Falso.
c
.o
on

El tratamiento del mensaje publicitario en el que una persona anónima, experta


o famosa habla en tercera persona sobre las características del producto, se
ec

denomina:
ib

Comparación.

Demostración.

Hipérbole.

ibecon.ocupados2016.com
25 / 26
[AFO014918] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[MOD014078] IFCT136PO COMMUNITY MANAGER
[UDI080739] CREATIVIDAD Y REDES SOCIALES

Presentador.

Declaración directa.

Un beneficio de la creatividad para la empresa es:

om
Mejora la relación con los clientes.

.c
Aparecen nuevas oportunidades.

16
Ambas son correctas.
20
os
¿En qué debe estar centrado el mensaje para que sea más viral?
ad
up

En la empresa.
c

En las ventas.
.o
on

En el usuario.
ec
ib

ibecon.ocupados2016.com
26 / 26

También podría gustarte