Crianza Respetuosa
                                            Mentalidad de
                                             Crecimiento
                                                                                         Material recopilado por:
                                                                                         Jacqueline Salinas
El contenido de este documento es confidencial. Prohibida su reproducción o alteración. Derechos Reservados © 2017-2019 Cima Consulting.
"DEBEMOS RESPETAR LA NATURALEZA DE LOS NIÑOS"
El respeto al niño, incluye su ritmo y estilo de aprendizaje.
El niño debe tener la posibilidad de elegir sus propias actividades de
aprendizaje, en función de sus intereses, nivel y estilo de aprender. Con esto
se favorece el aprendizaje significativo y se potencia tanto el papel activo como
la responsabilidad con el propio proceso.
Pero la realidad es que, en la vida diaria, a menudo nos impacientan con su
curiosidad, alegría, desorden, (lentitud al bañarse, vestirse, ordenar algo,
comer).
Lo que está sucediendo en esos momentos es parte del proceso de
transformación de sí mismos, en los adultos en los que se convertirán.
Debemos aprender a respetar los procesos de afianzamiento de personalidad y
construcción del Yo, pero esto no significa que harán siempre lo que quieran;
una de las palabras recurrentes al hablar de Crianza Respetuosa es
"ENTRENAMIENTO". Necesitamos entrenar a nuestros hijos, pero necesitamos
entrenarnos a nosotros mismos "para no destruir lo que es bueno" en la
naturaleza de nuestros hijos.
Otra parte igualmente importante es respetar la personalidad del niño. Los
niños no nacen con un cerebro en blanco preparado para ser llenado. Ellos ya
cuentan con las características únicas de quiénes son. Inclinaciones artística o
matemáticas ya están formadas. Si es líder o seguidor, si es extrovertido o
introvertido; esa información ya está en ellos.
Entonces, ¿Cómo cooperas con la naturaleza de tus hijos?, ¿Cuál es tu papel
real ante tus hijos?
                                       1
      Conviértete en un observador. Entrénate para observar.
• ¿Cuales son las inclinaciones de tu hijo?
• ¿Qué actividades le brindan alegría?
• ¿En qué se ocupa sin importar el tiempo?
Estas son todas las pistas sobre en quién se está convirtiendo tu hijo.
La realización de su vida (carrera, vocación, trabajo) se cumple mejor si son
afortunados de ser consecuentes con sus dones.
Cuando un chic@ de cinco años dice: "Quiero ser bombero". Puede estar
reflejando el último libro o programa de televisión que ha visto. Sin embargo,
si continúa preguntando por qué o como hacerlo hay que ayudarle a recabar
mas información como preguntarle ¿Por qué crees que sería un buen trabajo?
¿Por qué crees que disfrutarías eso? .
En ese momento tal vez, puedes descubrir que tu hij@ no se siente atraído solo
por la emoción de apagar fuego sino por el hecho de querer ayudar a las
personas o porque le gusta el aspecto de ser parte de un equipo. Todos son
pistas importantes de su personalidad.
Tu hij@ necesita que defiendas y alientes su personalidad (especialmente si es
diferente a la tuya).
-Práctica de independencia:
Ésta es la capacidad de auto-controlarse y de tomar decisiones, vivir con las
consecuencias y tener responsabilidades.
Hay que exponer a los chicos frecuentemente a tomar decisiones, pero OJO
estas deben ser controladas, dándole opciones contadas:
 "¿Qué quieres para el desayuno, cereal o huevos?"
"¿Quieres dos cucharadas de zanahorias o una?"
(No ofrezcas nunca opciones abiertas).
                                     2
Como por ejemplo:
•    ¿Quieres zanahorias?
•    ¿Te sirvo leche?
Él o ella te dirán que no, de cualquier forma se las servirás o entrarás en una
falsa negociación, derribando todos los preceptos que generan independencia.
Último paso...      (tal vez el más difícil)
Practica la humildad
Ellos tienen mucho que aprender de ti. Lo que es fácil para ti como adulto es
un desafío para ellos. Recuerda que sus motivos son a menudo puros y sus
acciones imperfectas. Sin embargo, también tenemos mucho que aprender de
ellos. Y cuando te equivoques practica la humildad y di "Por favor, perdóname".
No afectará tu identidad de autoridad ni su respeto por ti. Les enseñará una de
las mejores lecciones de vida: no somos perfectos y los errores son lo que en
realidad nos hace aprender.
    Convertirse en un padre que aplica la
    Crianza Respetuosa... es convertirse en...
    el mejor padre que uno puede ser.
                                     3
                   Como cultivar la autoconfianza
La autoconfianza no nace de recibir elogios cuando un niñ@ hace bien un
trabajo. Normalmente el niño en sus primeros años no espera nuestro
reconocimiento al ejercitar un aprendizaje, el lo hace automotivado por el
estimulo que significa el proceso del aprendizaje en si.
Así que no tiene sentido elogiar al niño (por mucho que queramos celebrar
sus logros). Lo peor de los elogios es que crean adicción, tanto en el adulto
como en el niño. Como padres nos sentimos bien cuando elogiamos a
nuestros hijos porque expresamos lo orgullosos que nos sentimos de ellos
y ellos a su vez se sienten bien porque reciben nuestra aprobación.
Pero con elogio tras elogio conseguimos que el principal objetivo del niño
no sea realizar un trabajo por su propia satisfacción, sino por la agradable
sensación de recibir un elogio después.
A final el elogio se vuelve tan importante que el trabajo y el esfuerzo
realizado pasan a un segundo plano.
En este caso el niño espera alguna reacción por nuestra parte
(posiblemente porque ya está acostumbrado a recibir elogios). Pero
nuestra reacción no tiene porque consistir en un “Muy bien!”, “Qué listo
eres!”, o en un aplauso. O en un "Vamos eres un campeón"...
                   Otras formas de motivar a mi hijo
¿Tu hijo asume retos y es persistente cuando se trata de aprender?
Puede que esto sea algo más que sentirse motivado o ser resiliente. La
actitud de tu hijo puede ser el resultado de tener lo que se llama una
“mentalidad de crecimiento”.
Este término describe cómo un niño enfrenta los retos.
Los chicos con una mentalidad de crecimiento creen que sus destrezas
pueden mejorarse con el tiempo.
Tener una mentalidad de crecimiento puede traer verdaderos beneficios a
los chicos con dificultades de aprendizaje y de atención. Puede ayudarlos
a ellos mismos y a sus padres a reformular la manera en la que enfrentan
los desafíos.
                                     4
El secreto de la crianza respetuosa
El secreto de la crianza respetuosa consiste en darse cuenta
que la inteligencia del niño es un suelo fértil donde se
sembrarán semillas que crecerán al calor del fuego de la
imaginación. Por lo tanto, nuestro objetivo no es que "se porte
bien" y mucho menos forzarlo para que haga las cosas por
miedo a las amenazas de una "consecuencia". Nosotros
debemos prepararnos para conmover su imaginación y
entusiasmarlo hasta lo mas profunda de su ser. No queremos
hijos conformistas u obsecuentes, queremos que sean
fervorosos; nos proponemos a sembrar vida en el niño, no
teorías; deseamos ayudarlo a crecer mental, emocional y
también físicamente; y para eso es menester brindar a la mente
humana ideas magnificas y elevadas, pues esta siempre esta
dispuesta a recibirlas constantemente requiere mas y mas.
En general, los expertos en educación aceptan que la imaginación es importante,
pero consideran que debe cultivársela por separado de la inteligencia, del
mismo    modo    en   que   separan   a   esta   última   de   la   actividad   de   sus
manos.      Quieren que los niños aprendan en la escuela hechos concretos
y que para cultivar la imaginación se les cuenten cuentos de hadas; es cierto
que estos cuentos se refieren a un mundo lleno de cosas maravillosas, pero
no es el mundo que los rodea y en el que viven. Si, estos cuentos contienen
hechos que impresionan a los niños y estimulan la mente para que sienta
pena y horror, pues hablan de aflicciones y tragedias, y de niños a los que
no dan de comer, maltratan, abandonan y traicionan. Así como los adultos
encuentran placer en las tragedias de la literatura y el teatro, estos cuentos
de duendes y monstruos complacen a los niños y les despiertan la imaginación,
pero no tienen ninguna conexión con la realidad.
                                          5
                                              La vida es un agente
                                              cósmico.
Por otra parte, si al niño le mostramos
la historia del Universo, tendrá que          ¿Cuál es la mejor manera de
reconstruir con la imaginación algo mil       presentar esta verdad ante
veces más infinito y misterioso, una          los niños, para apelar a su
epopeya que no existe en ninguna fábula.      imaginación?
Si se estimula la imaginación con cuentos     Es probable que lo que más le llame la
de hadas y nada más, a lo sumo es             atención al niño sean las dimensiones, la
posible que más adelante el niño encuentre    tremenda magnitud y alcance de la vida
ese mismo placer en la lectura de novelas,    en el planeta, lo cual seria simple porque
pero no podemos limitar así la educación.     él ya conoce el poder de los números.
Una mente habituada a buscar placer           Se le pueden brindar cifras, fácilmente
exclusivamente en los cuentos fantásticos     obtenibles, sobre la población humana de
va a convertirse con paso lento pero seguro   los distintos países, y luego mencionar la
en una mente holgazana, incapaz de tener      vida en las profundidades del mar, que
preocupaciones más nobles.                    como se sabe es incalculable.
María Montessori- decía... “para despertar    Primero mencionaremos las ballenas, esos
en los niños el interés por el Universo,      impresionantes gigantes marinas, que al
no debemos brindarles ya desde un             ser tan grandes es lógico que no sean
comienzo     datos    aislados,   hacerles    tantos como los peces más chicos.
comprender meramente su mecanismo;
habrá que transmitirles nociones mucho
más elevadas de naturaleza filosófica,
adaptadas a la psicología de los niños.
                                          6
Por qué una mentalidad de
crecimiento es más que... tan
solo esforzarse
En ocasiones los padres pensamos que                 Eso se llama “elogiar el proceso”. Es
puede ser de ayuda elogiar los talentos              el tipo de elogio más eficaz para promover
o “inteligencias” de nuestros hijos. Pero             una mentalidad de crecimiento, ya que
si tu le dices a tu hijo: “Eres realmente             pone el énfasis en los pasos que tu
bueno        en      matemáticas”,        está       hijo siguió para lograr el resultado.
promoviendo una mentalidad fija. En
realidad le está diciendo que la habilidad           Al enfocarse en el proceso, tu estas
para las matemáticas es algo que se                  mostrando que al quedarse atascado,
“tiene”.                                             debemos pedir ayuda e intentar nuevas
                                                     estrategias.
Alabar     los    esfuerzos    de   tu    hijo,
“trabajaste muy duro”, es útil y puede               Para que al final utilicemos la mejor
ayudar a desarrollar su autoestima. Sin              frase de todas...
embargo, no es suficiente para promover
una mentalidad de crecimiento.                       Y ¿Cómo te sientes tu?
                                                     Por ejemplo, podrías decir a tu hijo:
Eso se debe a que los chicos pueden
esforzarse, pero no ser exitosos, porque             “Estoy impresionado de lo mucho que
no   están       usando    estrategias    que        trabajaste para completar tu proyecto
funcionan.                                           de ciencias. Sé que tuviste dificultad
                                                     para empezarlo y fue acertado que
                                                     pidierasayudaatumaestroparaaveriguar
Lo más importante es reconocer la
                                                     cómo dividir el proyecto. Parece que
manera en que enfrentan los desafíos,
                                                     trabajar con un compañero realmente
no lo mucho que se esforzaron o lo
                                                     ayudó a que terminaras todo el trabajo.
bien que lo hicieron. Por ejemplo, tu
                                                     ¿Cómo te sientes tu de haber logrado
podrías elogiar a tu hijo por la manera
                                                     esta tarea con éxito?      ¡Después de
en   que     resolvió     un   problema    de
                                                     este gran esfuerzo!"
matemáticas o por la manera como
organizó su tarea escolar para poder
terminarla.
                                                 7
9
10
11
12
13