Actividad de Aprendizaje
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL 377/Mx-P DE PICHIWILLCA
DIRECTORA SONIA ORIUNDO ORE
DOCENTE OMAR CHACON GARFIAS EDAD 5 AÑOS
NIVEL INICIAL SECCIO CONEJITOS
N
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “CELEBRANDO NUESTROS DERECHOS” FECHA JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL
2022
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD “ME LLEVAN AL DOCTOR CUANDO ESTOY ENFERMO”
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Desempeños Criterios de Actuaciones y
Competencia Capacidades evaluación producciones
3 años 4 años 5 años (evidencias)
“Convive y Interactúa con todas las Participa en la Participa Cumple con sus Conoce los
participa personas. construcción colectiva de en la construcción deberes y se derechos de los
democráticament Participa acuerdos y normas, basados colectiva de acuerdos interesa conocer niños.
e en la búsqueda • Construye normas y en en el respeto y el bienestar de y normas basadas en sus derechos
del bien común” asume acuerdos y leyes. actividades todos, en situaciones que lo el respeto y el
grupales afectan o incomodan a él o a bienestar de todos
• Participa en acciones poniendo en alguno de sus compañeros. considerando las
práctica las Muestra, en las actividades situaciones que
que promueven el
normas de que realiza, comportamientos afectan o incomodan a
bienestar común. convivencia y los de acuerdo con las normas de todo el grupo.
límites que convivencia asumidos. Muestra en las
conoce. . actividades que
realiza
comportamientos de
acuerdo con las
normas de
convivencia asumidos.
II. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES CONCEPTO VALORES ACTITUDES Se demuestra, por ejemplo, cuando:
AMBIENTAL Promueve la Respeto a toda Disposición a evaluar los Docentes y estudiantes realizan
conservación de la forma de vida impactos y costos ambientales acciones como el cuidado del medio
biodiversidad y un de las acciones y actividades ambiente, del agua, preservación de
estilo de vida saludable cotidianas, y a actuar en entornos saludables, hábitos de
y sostenible. beneficio de todas las higiene y alimentación saludable.
personas, así como de los
sistemas, instituciones y
medios compartidos de los que
todos dependemos
III. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
RECURSOS Y
ACTIVIDADES SECUENCIA DIDACTICA
MATERIALES
RECEPCION
BIENVENIDA Recepción de niños: Cojines
Recibo a l o s niños con alegría, destacando alguna cualidad o característica propia de ellos.
Los niños registran su asistencia con juguetes: A medida que los niños ingresan registran su
asistencia en el cartel, colocando al costado de su nombre la figura o dibujo del juguete preferido, los
nombres de todos los niños deben estar en el cartel
Lectura por Placer:
Les digo a los niños que hoy vamos a pasar un lindo y divertido día y que para leer un libro debe
entregarme su carnet de biblioteca y luego elegirán el cuento, revista o libro que desean y lo lean.
Saludo:
ACTIVIDADES
En asamblea entonamos la canción de saludo:
PERMANENTES
ASISTENCIA
Después que los niños han registrado
su asistencia al ingresar al aula y
hallan colocado en la columna su
juguete favorito del día, se fomenta la
observación en la columna d e
¿Quién faltó? Los niños relacionan
a través del registro en los carteles,
los niños que no han venido son
los que no tienen juguete.
¿Cuántos niños vinieron hoy?
¿Cuántos niños faltaron? O
¿Cuántos niños no vinieron?
CALENDARIO:
Los niños responden a preguntas: ¿Qué fecha importante celebraremos este mes? ¿Quién cumple
años este mes de junio? Para
Clima: Para pasar al cartel del clima cantamos una canción: (melodía de luna lunera)
Los días viernes, analizare el cartel dl clima con los niños, donde responden a preguntas como: En
esta semana ¿Cuántos días hizo calor? ¿Cuántos días hizo frio? ¿Cuántos días llovió?
¿Cuántos días le faltan a la nube para tener la misma
¿Cantidad de días que el sol? Y a la lluvia ¿Cuántos días le faltan para alcanzar al sol
Acuerdos: Los niños leen los acuerdos propuestos por ellos mismos, para vivir alegres y felices el día
de hoy.
Responsabilidades: Los niños realizan la lectura de las responsabilidades, recordándoles las tareas
del día.
Agenda del día: Los niños leen la agenda del día a través de las imágenes ya trabajadas
JUEGO Con los niños se canta la canción que identifique que ya llego el momento del juego en los
LIBRE EN sectores, y se inicia la actividad:
LOS
SECTORES
PLANIFICACIÓN: Los niños deciden en que sector jugar. Para este momento se pueden
utilizar algunos instrumentos o recursos que ayuden al niño a recordar que en un sector solo
deben estar 4 o 5 niños dependiendo de los acuerdos.
ORGANIZACIÓN: En grupo de 4 o 5 niños organizan su juego, deciden a que jugar, con quien
jugar, como jugar, etc.
EJECUCIÓN O DESARROLLO: los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado
hacer. La maestra observa sin alterar la dinámica del juego e interviene cuando los niños la
invitan.
En este momento del acompañamiento puedo plantear algunas preguntas. Por ejemplo, ¿Qué
construyes?, ¿Cuéntame?, ¿Qué haces?, ¡Esa torre está muy alta!, etc.
ORDEN: A través de una canción u otra estrategia se logra con armonía que los niños guarden
los materiales usados y ordenen el sector.
SOCIALIZACIÓN: después de dejar todo en orden, verbalizan y cuentan al grupo a que
jugaron, como jugaron, quienes jugaron, etc.
REPRESENTACIÓN: Luego de haber conversado y contado sus experiencias los niños en
forma grupal o individual dibujan lo que hicieron.
En el acompañamiento durante la observación del juego planteo algunas preguntas en el sector de la
biblioteca como ¿Qué fue lo que más te gusto del cuento? ¿Qué otro final le pondrás al cuento? Si
algún niño me invita a jugar participo de su juego, sin invadir sus juegos con demasiadas preguntas.
Momentos Estrategias metodológicas
Materiales
Inicio Invitamos a los niños a sentarse en la asamblea, revisamos con ellos los acuerdos de escucha activa: levanto la
mano para hablar y escucho cuando mi compañero habla.
Se acuerdan que el día de ayer hicimos nuestro DNI porque será importante tener uno
laminas
¿para qué nos servirá?
Pedimos a los niños que nos muestren su DNI que han traído de casa
Les informamos que el día de hoy conversaremos que es importante que nos atiendan cuando estamos enfermos y que para
ello necesitan su DNI
Desarrollo Mostramos una lámina donde un niño está siendo atendido por un doctor contamos una pequeña historia porque Papelote
fue llevado a que lo atiendan preguntamos a los niños ¿Qué observan? ¿Alguna vez se han enfermado?, ¿Cómo
se curaron?, ¿Tuvieron que ir al médico? plumones
Se anota en un papelote las razones por las que han ido a un centro de salud u hospital. Los niños mencionan
diferentes enfermedades o accidentes se registra todo lo que dicen, ya que es su experiencia es necesaria:
-Vamos al centro de salud cuando…
-Nos da fiebre.
-Nos duele el estómago.
-Nos hemos roto un hueso.
-Tenemos que vacunarnos, etc.
Explicamos a los niños la importancia de ser atendidos cuando estamos enfermos que es un derecho que nuestros
padres nos lleven cuando estamos enfermos
Les pedimos a los niños que se dibujen cuando están visitando al doctor, escriben su nombre, luego colocan sus
hojas en el lugar designado (los niños de 3 años colorean la visita al doctor y repasan su nombre)
Cierre En asamblea los niños responden:
¿Qué aprendieron h o y ? ¿Por qué es importante cuidarnos? ¿Cuándo estamos enfermos a donde nos deben
llevar ¿¿Por qué? ¿Qué debemos llevar para que nos atiendan?
Actividades al aire libre
Se Invita a los niños como todos los días a jugar durante 30 minutos en los espacios al
aire libre: patio, jardín, campo, etc.
Actividad de Se propone con los niños los acuerdos para este momento: ¿Cómo debemos cuidarnos
y cuidar a nuestros compañeros?
recreo En el patio se presentará cajas con arena, y envases como: pomos, botellas etc. Doy
libertad para jugar y acompaña a los más pequeños, recordándoles los acuerdos como:
no lanzarse la arena a los ojos, etc.
También se puede realizar con los niños diversos juegos tradicionales, como la ronda,
que pase el rey, gallinita ciega etc.
Taller TALLER GRAFO MOTRICIDAD Témperas,
plumones,
Título del taller: Me divierto jugando con la ficha inanimada. crayolas,
cartulinas
ASAMBLEA: Dialogamos con los niñ os y niñ as sobre la actividad que vamos a desarrollar en el grandes y
taller y recordamos los acuerdos. medianas de
colores y
EXPLORACION DEL MATERIAL: blancas,
pinceles,
Presentamos los materiales que vamos a utilizar como: fichas con silueta de una imagen de un
Paisaje y utilizamos siluetas de gotas de lluvia y nubes, sol para cambiar la situació n del paisaje.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Seguidamente los niñ os expresan su creatividad utilizando los materiales que se les ha entregado.
VERBALIZACION:
Reunidos conversamos sobre lo realizado y los materiales que han utilizado
Actividades de Rutina de aseo
salida Rutina de alimentación
Rutinas de salida Nos despedimos de los niños de manera afectuosa, brindándoles una sonrisa o
un abrazo.
Entonamos la canción: “Despedida”
Hasta luego (bis)
Ya me voy (bis)
Mañana nos vemos (bis)
Otra vez ( bis)
Lugar y fecha……………….
__________________
Profesor(a) de Aula