[1]
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO __________ ESPECIALIZADO DE FAMILIA Y VISTA ORAL del MUNICIPIO DE TIPITAPA,
CIRCUNSCRIPCIÓN MANAGUA.- El infrascrito Lcdo. en Derecho: ARMANDO ANTONIO LÓPEZ ESPINOZA, Abogado
CSJN°31883, Signatario de la cedula de identidad N°001-180283-0049W, mayor de edad, casado, del domicilio de Managua de
transito por esta ciudad, ante usted previas muestras de respeto y consideración comparezco, exponiendo a como ACONTECE:
I.- REPRESENTACIÓN PROCESAL.-
Comparezco en calidad de APODERADO ESPECIALISIMO, representando los intereses de los señores: _________identificado
con cedula de identidad N°___________, obrero, de este domicilio ____________cedula de identidad N°_______________, ama
de casa, ambos mayores de edad, casados y de este domicilio, mediante TESTIMONIO DE ESCRITURA PUBLICA NUMERO
SESENTA (60) PODER ESPECIALISIMO ante los oficios notariales del Lcdo. ________________, así mismo el instrumento
jurídico que acompaño en original y fotocopias y con su debida carga tributaria, para que una vez razonada el segundo me sea
devuelto su original por lo que en el carácter en que comparezco pido se me discierna en el cargo de las presentes diligencias
acreditada mi personería o representación procesal y se me dé la intervención de ley que en derecho me corresponde.-
II.- HECHOS
PRIMERO (VÍNCULO MATRIMONIAL): Que mediante esta representación ambos mandantes manifiestan que en fecha del día
diez de agosto del dos mil siete, en la ciudad Tipitapa del departamento de Managua, contrajeron matrimonio civil el que está
debidamente inscrito el Matrimonio bajo la página N°___, del Tomo N°X-_____Folio N°___del libro de matrimonio que llevó el
Registro del Estado civil de las Personas de la ciudad de Managua, en el año dos mil siete.-
SEGUNDO (DE LOS HIJOS): Que durante el matrimonio procrearon a los menores ________________(13) años de edad.- nació
el día trece de enero del dos mil ocho, inscrito bajo Partida N°__________, Tomo N°VII-____, Folio N°__, Libro de Nacimiento,
del Registro del Estado Civil de las Personas de Managua, actualmente cursa séptimo año de secundaria.-
TERCERO (DE LA NO EXISTENCIA DE BIENES EN COMÚN): Que no adquirieron bienes en común durante el matrimonio,
razón por la cual no hago el inventario de bienes exigidos por el Código de Familia en su at 174 párrafo 2° inciso “c”, Para ello le
adjunto certificado de Negativa de Inscripción emitida por el Registro Público de la Propiedad Inmueble, Mercantil y de Garantías
Mobiliarias de Managua.
CUARTO (DEL EJERCICIO DEL CUIDO Y CRIANZA): Que el cuido y crianza de los menores relacionada ha sido siempre
ejercida por la madre desde la separación de hecho ocurrida entre ambos cónyuges.-
III.- DEMANDA DIVORCIO UNILATERAL Y PRETENSIONES MATERIALES ACUMULADAS,
Que por medio del presente escrito comparezco con el debido respeto ante su autoridad conforme los Arts. 137 inc “b”, 159, 163,
469 párrafo 3°, 501, 672CF, arts. 3CPCN a interponer DEMANDA DE DIVORCIO DE MUTUO CONSENTIMIENTO EN LA VÍA
[2]
ESPECIALIZADA DE FAMILIA entre los señores ____________y _____________de generales ya relacionadas y por lo que
procedo a establecer a continuación las pretensiones materiales de ambos que son acumulables de la siguiente manera:
1.- DE LA DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO MATRIMONIAL POR MUTUO CONSENTIMIENTO: Su señoría, conforme el art. 469CF
párrafo 3° es que procedo a manifestar en este acto la voluntad de mis representados que se DISUELVA EL VÍNCULO
MATRIMONIAL RELACIONADO POR MUTUO CONSENTIMIENTO que todavía les une y por lo que desde ya solicita que en la
sentencia definitiva se ordene al Registrador Civil de las Personas de Managua, proceda a inscribir la Disolución del Vínculo
Matrimonial entre mis mandantes, abordando el presupuesto procesal siguiente:
2.- EN CUANTO A LA NO EXISTENCIA DE BIENES COMUNES: Efectivamente en el caso que nos ocupa, no existen bienes
comunes entre mi representada y el demandado por lo cual se pide con el debido respeto que no exista por su autoridad especial
pronunciamiento al respeto.-
3.- EN CUANTO AL CUIDO Y CRIANZA DE LOS HIJOS: Que el cuido y crianza de los menores de mutuo acordaron sea
otorgado a la señora _______________madre de los menores, por estarla ejerciendo desde el nacimiento de la menor y desde
que ambos padres se separaron de hecho.
4.- DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA A FAVOR DE LOS HIJOS: Que el demandado ha estado proveyendo de manera mensual la
cantidad de CINCO MIL CORDOBAS NETOS (C$ 5,000.00) a favor de los menores, correspondiente al treinta y cinco por ciento
(35%) de sus ingresos ordinarios y extraordinarios, conforme al art. 324CF inciso “a” así mismo solicito que mediante sentencia
ordene al demandado proveer lo concerniente al art. 306CF, párrafos 1°, 2°: en el que establece que además de las necesidades
alimenticias propiamente dichas, que se consideran también como alimentos: a) Atención médica y medicamentos, rehabilitación
y educación especial, cuando se trate de personas con alguna discapacidad independientemente de su edad; b) Vestuario; c)
Habitación; d) Educación y aprendizaje de una profesión u oficio; e) Culturales y de recreación.-
5.- EN CUANTO AL REGIMEN DE VISITAS Y COMUNICACIÓN DEL PADRE CON SUS HIJOS: En cuanto al régimen de visitas
y comunicación pido que se establezca según el art. 282CF. De las relaciones afectivas y el trato personal a sus hijos.
IV.- OFRECIMIENTO DE MEDIOS DE PRUEBAS
Basado en el principio de Libertad Probatoria arts. 507, 508, 510, 511, 512, 672CF, 252, 253CPCN, procedo a ofrecer los
siguientes medios de prueba: 1).- Certificado de Matrimonio ya relacionado, presupuesto procesal con el que demuestro la
existencia del vínculo material entre mis mandantes, así como la capacidad procesal que le legitima para ejercer esta acción dada
su calidad entre cónyuges.- 2).- Certificado de Nacimiento de los menores ____________presupuesto procesal con el que
demuestro el vínculo filial existente entre progenitores e hija, así mismo de la capacidad procesal que le legitima para actuar en la
presente causa dada la calidad de cada uno de mis mandantes y la consecuente obligación parental que les asiste. 3).-
Certificado de Negativa de Inscripción (Bienes) extendida por el Registro Público de la Propiedad Inmueble, Mercantil y de
[3]
Garantías Mobiliarias de Managua.- Testimonio de Escritura Publica numero ___ CONVENIO EXTRAJUDICIAL extendida en esta
ciudad, instrumento publico con el que demuestro que ambos conyugues de mutuo acuerdo manifestaron sus pretensiones en
aras de la buena comunicación, respeto en el ejercicio de la maternidad y paternidad compartida.-
Me reservo el derecho de ampliar los medios de prueba documental en los casos de Ley.-
V.- PETICIONES DE DERECHO
En virtud de todo lo expuesto es que solicito con el debido respeto que su autoridad acceda a las siguientes peticiones de
derecho:
1.- Que se admita la presente demanda por estar ajustada a derecho y reunir los requisitos de Ley, para que se proceda a dar
trámite a la presente solicitud proceda a fijar la hora y fecha para la audiencia inicial.-
2.- Que se mantenga la pensión a favor de los menores por el treinta y cinco por ciento (35%) que actualmente está proveyendo
equivalente a CINCO MIL CORDOBAS NETOS de manera mensual.-
3.- Que procedáis a ratificar los acuerdos convenidos entre ambos conyugues en su totalidad conforme a Testimonio adjuntado.-
4.-Que se le dé lugar a la DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO MATRIMONIAL, que se le otorgue el cuido y crianza de las mejores a mi
representada sin perjuicio de la relación entre padre e hija.-
SEÑALO PARA OÍR NOTIFICACIONES
ACTOR y APODERADO: aranloes@notificacionpj.gob.ni”.-
DEMANDADO: DEL INSTITUTO BENJAMÍN ZELEDÓN 2C NORTE, 20VRS ESTE, CASA DE DOÑA MARÍA ARECIA BUSTOS
AGUIRRE (madre del demandado), de COLOR ROJA CON BLANCO; B° EL RECREO
MANAGUA, CATORCE de JULIO del dos mil VEINTIUNO.-
Lcdo. ARMANDO A. LÓPEZ ESPINOZA.
APODERADO ESPECIALISIMO.