[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas13 páginas

Divorcio y Custodia en Zulia

Cargado por

zulacarmen03
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas13 páginas

Divorcio y Custodia en Zulia

Cargado por

zulacarmen03
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

COORDINADOR (A) DE LA UNIDAD DE RECEPCION Y DISTRIBUCION DE DOCUMENTOS DEL CIRCUITO

JUDICIAL DE PROTECCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL


ESTADO ZULIA, CON SEDE EN CABIMAS.
SU DESPACHO. –

Yo; ZULAY DEL CARMEN LOPEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de
identidad Nº V-12.466.474, cuyo número telefónico es: 0424-6183292, correo electrónico:
zulacarmeo3@gmail.com y domiciliada en Avenida Principal de la 32, Urbanización Nueva
Cabimas, Calle las Acacias, Sector 1, Vereda 13, Casa # 23, Parroquia Rómulo Betancourt,
Municipio Cabimas del Estado Zulia; Abogada en ejercicio, debidamente inscrita en el INSTITUTO
DE PREVISION SOCIAL DEL ABOGADO, bajo el Nº 181.237, actuando en este acto como apoderada
Judicial de la Ciudadana FRANCIS KAROLINA SANCHEZ LEAL, venezolana, mayor de edad, titular
de la cedula de identidad N° V-15.158.940, domiciliado actualmente en Calle Páez, casa s/N, Bachaquero,
Con número de teléfono ---------------- y Correo Electrónico francissachezleal@gmail.com, con el debido
respeto y acatamiento, ocurro para exponer:
CAPITULO I.
RELACION DE LOS HECHOS:

En fecha veintidós (22) de julio del año dos mil (2000), mi representada contrajo
matrimonio civil con el ciudadano DARVIS ANTONIO MOSQUERA BECERRA, venezolano,
mayor de edad, casada, titular de la cedula de identidad Nº V-10.209.770, cuyo número telefónico
es: --------------y domiciliado en: ---------------------------; tal como se evidencia en Acta de Matrimonio
signada bajo el número 20, emanada del REGISTRO CIVIL DE LA PARROQUIA LA
VICTORIA DEL MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ DEL ESTADO ZULIA, la cual anexo
constante de dos (02) folios útiles, marcada con la letra “A”. Estableciendo como último domicilio
conyugal en la siguiente dirección: Calle Páez, al lado de la Pescadería Sinaí, Casa S/N,
Bachaquero Estado Zulia, SIENDO ESTE SU ULTIMO DOMICILIO CONYUGAL. Durante la
unión matrimonial procreamos tres (03) hijos de nombres: DARVIS ANTONIO MOSQUERA
SACHEZ, mayor de edad, titular de la cedula de identidad número V-30.941.082, DANIELA
SALOME y VICTORIA LUCIA MOSQUERA SANCHEZ, de diez (10) y once (11) años de edad,
según se evidencia de las actas de nacimientos signadas bajo los nros. 282 y 122, expedida por el
Registro Civil de la Parroquia La Victoria del Municipio Valmore Rodríguez del Estado Zulia y
titulares de las cedulas de identidad números V-34.998.732 y V-34.998.754, las cuales anexo en este
acto en copia certificada contante de cinco (05) folios útiles, marcadas con las letras “B”, “C” y
“D”. Así mismo dejo constancia que de dicha unión matrimonial no se obtuvieron bienes que
liquidar.

CAPITULO II.
FUNDAMENTOS DEL DERECHO:

Ahora bien, honorable juez (a) una vez que convivimos, en completa armonía, felicidad y
socorro mutuo, cumpliendo cada uno a cabalidad los deberes que impone el vínculo matrimonial,
armonía que duró hasta el día 09 del mes de ENERO del año 2.019, fecha en la cual la conyugue
de mi poderdante decidió irse fuera del hogar que fue su ultimo domicilio conyugal, hasta en los
actuales momentos aún se encuentra conviviendo fuera del hogar en común. Sin embargo a pesar
de los grandes esfuerzos y ejercicios de parte de la conyugue solicitante de sostener la relación, los
hechos y el tiempo, lamentablemente hicieron que existiese una ruptura de hecho de separación,
debido a la INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES Y EL DESAFECTO DE AMBOS lo cual hace
ya hasta imposible que se siga la vida en común; por lo tanto se acoge y solicito en nombre de mi
representada con fundamento al precedente legal determinado por el criterio jurisprudencial de la
sentencia 1.070, pronunciada por la sala constitucional del tribunal supremo de justicia de fecha
09 de diciembre del año 2.016, la cual establece: “Cualquiera de los cónyuges que así lo desee,
podrá demandar el divorcio por las causales previstas en el artículo 185 del código civil, o por
cualquier otro motivo como la incompatibilidad de caracteres o desafecto, sin que quepa la
posibilidad de que manifestada la ruptura matrimonial de hecho, se obligue a alguno de los
cónyuges a mantener el vínculo jurídico cuando este ya no lo desea, pues de lo contrario, se
verían lesionados derechos constitucionales como el libre desenvolvimiento de la personalidad,
la de adquirir un estado civil distinto, el de constituir legalmente una familia y otros derechos
sociales que son intrínsecos a la persona” , solicito a su competente autoridad, declare disuelto el
vínculo matrimonial que fomentó mi representada con su cónyuge, ya identificado. Ya que el
matrimonio solo puede ser entendido como institución que existe por el libre consentimiento de
los cónyuges, como una expresión de su libre voluntad y, en consecuencia, nadie puede ser
obligado a contraerlo, pero igualmente –por interpretación lógica– nadie puede estar obligado a
permanecer casado, derecho que tienen por igual ambos cónyuges.

Ahora bien honorable juez (a) respecto a la observación de las instituciones familiares
establecidas en el Artículo 351 de la LEY ORGANICA PARA LA PROTECCION DE NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES (L.O.P.N.N.A.) ley que nos permite indicar como se ha ejercido
hasta ahora la patria potestad y a su contenido, específicamente en lo concerniente a custodia,
Régimen de convivencia Familiar y a la Obligación de Manutención de las hijas procreadas en
común: PRIMERO: La Patria Potestad de la niña y la adolescente arriba mencionadas, será
ejercida por ambos padres, La responsabilidad de crianza también será ejercida por ambos
padres y la custodia la tendrá provisionalmente la progenitora. SEGUNDO: En relación al
concepto de obligación de manutención será cubierto por cada uno de los progenitores en un
Cincuenta por Ciento (50%). TERCERO: De igual manera en relación a los gastos, para la compra
de ropa de la niña y la adolescente, tales como: fiestas decembrinas, uso de ropa de diario, ropa de
uniformes escolares, ropa interior y zapatos, gomas, sandalias, correspondiente a cada una de las
hijas en común, solicito sean cubiertos por ambos padres en un Cincuenta por Ciento (50%) cada
uno. CUARTA: En relación a la asistencia médica, será cubierta por ambos padres en un
Cincuenta por Ciento (50%) cada uno. QUINTA: En relación con los gastos de educación solicito
sean cubierto por ambos progenitores en un Cincuenta por Ciento (50%) por cada uno. SEXTA:
También solicito que las cantidades señaladas anteriormente se aumentaran progresiva y
automáticamente, todo ello de conformidad con lo previsto en el artículo 375 ejusdem.
CAPITULO III.
REGIMEN DE CONVIVENCIA FAMILIAR.

Honorable juez (a), solicito que el régimen de convivencia familiar sea el siguiente: El
progenitor tendrá un régimen de convivencia amplio, por cuanto la edad de las niña y la
adolescentes será tomada en cuenta al momento de decidir que el progenitor decida visitarla, por
lo que la progenitora respetara la opinión de sus hijas, así mismo el día del padre lo compartirán
con el progenitor, el día de la madre con la progenitora, día de los cumpleaños de ambas hijas y
progenitores, serán de común acuerdo entre cada progenitor, tomando en cuenta la opinión de sus
hijas para el momento, época de vacaciones escolares, época de navidad y días feriados, serán de
común acuerdo entre ambos progenitores. Haciéndole saber ciudadano Juez (a) que el presente
régimen se ha venido cumpliendo de esa misma manera y a través de vía epistolares: WhatsApp,
Correo Electrónico, Mensajes, Video llamada, sin ninguna limitación alguna, todo sin interrumpir
las horas de clases, tareas dirigidas, horas de descanso y las horas de recreación, establecido en
nuestro país, tomando en cuenta la opinión de la niña y la adolescente por la edad con la que
cuentan las mismas y en los términos establecido

CAPITULO IV.
MEDIOS PROBATORIOS.

De conformidad con lo expresamente establecido en la ley, indico los siguientes medios


probatorios:
PRIMERO: Como prueba documental presento y anexo Acta de Matrimonio en copia certificada,
constante de dos (02) folios útiles, marcada con la letra “A”, Copias simples de la cedulas de
identidad de ambos conyugues, marcadas con la letra “B”; Copias certificadas de las Actas de
Nacimientos de las hijas (o) procreados en común, marcadas con las letras “C”, “D” y “E”.
TERCERO: Consigno Poder Judicial otorgado por la ciudadana FRANCIS KAROLINA
SANCHEZ LEAL, Autenticado por ante la Notaria Publica, Primera de Ciudad Ojeda del
Municipio Lagunillas del Estado Zulia, el cual se anexa con la letra “F”.

CAPITULO V.

A los fines previstos en la ley indico formalmente como domicilio procesal la siguiente
dirección: La sede del Tribunal Civil Cabimas.

CAPITULO VI:
DE LA NOTIFICACION

Solicito que para la notificación del ciudadano: DARVIS ANTONIO MOSQUERA


BECERRA, venezolano, mayor de edad, casada, titular de la cedula de identidad Nº V-10.209.770.
sea a través del número telefónico número 0412-----------------------
Así mismo solicito a este honorable Tribunal sean librados los recaudos para la
notificación del Fiscal correspondiente.

Por último, pido que la presente solicitud, sea admitida, tramitada y sustanciada conforme a
derecho, y declarada con lugar con todos los pronunciamientos de ley en la sentencia definitiva.

Es Justicia que espero en Cabimas en la fecha de su presentación para sus efectos legales.

ABG.

Inpre;

Yo, FRANCIS KAROLINA SANCHEZ LEAL, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de
identidad N° V-15.158.940, domiciliado actualmente en Calle Páez, casa s/N, Bachaquero, Con número de
teléfono ---------------- y Correo Electrónico francissachezleal@gmail.com; por medio del presente
documento, declaro: Confiero PODER ESPECIAL, amplio y suficiente cuanto en derecho se requiere a los
abogados en ejercicios ZULAY DEL CARMEN LOPEZ Y DANNI RODRIGUEZ, venezolanos, mayores de edad,
titulares de las cedulas de identidad Nº V-12.466.474 y V- , cuyo números telefónicos es: 0424-6183292 y
0424-6829428, correo electrónico: zulacarmen03@gmail.com y dannyrodriguez@gmail.com, domiciliados
la primera de los nombrados en la Avenida Principal de la 32, Urbanización Nueva Cabimas, Calle las
Acacias, Sector 1, Vereda 13, Casa # 23, Parroquia Rómulo Betancourt, Municipio Cabimas del Estado
Zulia; y el segundo de los nombrados en Bachaquero, Parroquia la Victoria del Municipio Valmore
Rodríguez del Estado Zulia, debidamente inscritos en el INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DEL ABOGADO,
bajo los Nº 181.237 y ------; para que me represente, sostenga y defienda mis derechos e intereses por ante
el Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en
los juicios de cualquier eventualidad que se me presente por ante dicho organismo, y muy especial en la
presente solicitud de divorcio por el cual en su debido momento podrá ser incoado de acuerdo al criterio
jurisprudencial esgrimido en la Sentencia N° 1070 de fecha 9 de diciembre de 2016 de la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, bajo la ponencia del Magistrado JUAN JOSE MENDOZA
JOVER. en contra, de mi cónyuge el ciudadano DARVIS ANTONIO MOSQUERA BECERRA, venezolano,
mayor de edad, casada, titular de la cedula de identidad Nº V-10.209.770. sea a través del número
telefónico número 0412-----------------------. En fecha veintidós (22) de julio del año dos mil (2000), mi
representada contrajo matrimonio civil con el ciudadano DARVIS ANTONIO MOSQUERA BECERRA,
venezolano, mayor de edad, casada, titular de la cedula de identidad Nº V-10.209.770, cuyo número
telefónico es: --------------y domiciliado en: ---------------------------; tal como se evidencia en Acta de
Matrimonio signada bajo el número 20, emanada del REGISTRO CIVIL DE LA PARROQUIA LA VICTORIA DEL
MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ DEL ESTADO ZULIA, la cual anexo constante de dos (02) folios útiles,
marcada con la letra “A”. Estableciendo como último domicilio conyugal en la siguiente dirección: Calle
Páez, al lado de la Pescadería Sinaí, Casa S/N, Bachaquero Estado Zulia, SIENDO ESTE SU ULTIMO
DOMICILIO CONYUGAL. Durante la unión matrimonial procreamos tres (03) hijos de nombres: DARVIS
ANTONIO MOSQUERA SACHEZ, mayor de edad, titular de la cedula de identidad número V-30.941.082,
DANIELA SALOME y VICTORIA LUCIA MOSQUERA SANCHEZ, de diez (10) y once (11) años de edad, según
se evidencia de las actas de nacimientos signadas bajo los nros. 282 y 122, expedida por el Registro Civil de
la Parroquia La Victoria del Municipio Valmore Rodríguez del Estado Zulia y titulares de las cedulas de
identidad números V-34.998.732 y V-34.998.754, las cuales anexo en este acto en copia certificada
contante de cinco (05) folios útiles, marcadas con las letras “B”, “C” y “D”. Así mismo dejo constancia que
de dicha unión matrimonial no se obtuvieron bienes que liquidar. Ahora bien, honorable juez (a) una
vez que convivimos, en completa armonía, felicidad y socorro mutuo, cumpliendo cada uno a cabalidad los
deberes que impone el vínculo matrimonial, armonía que duró hasta el día 09 del mes de ENERO del año
2.019, fecha en la cual la conyugue de mi poderdante decidió irse fuera del hogar que fue su ultimo
domicilio conyugal, hasta en los actuales momentos aún se encuentra conviviendo fuera del hogar en
común. Sin embargo a pesar de los grandes esfuerzos y ejercicios de parte de la conyugue solicitante de
sostener la relación, los hechos y el tiempo, lamentablemente hicieron que existiese una ruptura de hecho
de separación, debido a la INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES Y EL DESAFECTO DE AMBOS lo cual hace
ya hasta imposible que se siga la vida en común; por lo tanto se acoge y solicito en nombre de mi
representada con fundamento al precedente legal determinado por el criterio jurisprudencial de la
sentencia 1.070, pronunciada por la sala constitucional del tribunal supremo de justicia de fecha 09 de
diciembre del año 2.016, la cual establece: “Cualquiera de los cónyuges que así lo desee, podrá
demandar el divorcio por las causales previstas en el artículo 185 del código civil, o por cualquier otro
motivo como la incompatibilidad de caracteres o desafecto, sin que quepa la posibilidad de que
manifestada la ruptura matrimonial de hecho, se obligue a alguno de los cónyuges a mantener el
vínculo jurídico cuando este ya no lo desea, pues de lo contrario, se verían lesionados derechos
constitucionales como el libre desenvolvimiento de la personalidad, la de adquirir un estado civil
distinto, el de constituir legalmente una familia y otros derechos sociales que son intrínsecos a la
persona”, solicito a su competente autoridad, declare disuelto el vínculo matrimonial que fomentó mi
representada con su cónyuge, ya identificado. Ya que el matrimonio solo puede ser entendido como
institución que existe por el libre consentimiento de los cónyuges, como una expresión de su libre voluntad
y, en consecuencia, nadie puede ser obligado a contraerlo, pero igualmente –por interpretación lógica–
nadie puede estar obligado a permanecer casado, derecho que tienen por igual ambos cónyuges. Ahora
bien honorable juez (a) respecto a la observación de las instituciones familiares establecidas en el Artículo
351 de la LEY ORGANICA PARA LA PROTECCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (L.O.P.N.N.A.) ley
que nos permite indicar como se ha ejercido hasta ahora la patria potestad y a su contenido,
específicamente en lo concerniente a custodia, Régimen de convivencia Familiar y a la Obligación de
Manutención de las hijas procreadas en común: PRIMERO: La Patria Potestad de la niña y la adolescente
arriba mencionadas, será ejercida por ambos padres, La responsabilidad de crianza también será ejercida
por ambos padres y la custodia la tendrá provisionalmente la progenitora. SEGUNDO: En relación al
concepto de obligación de manutención será cubierto por cada uno de los progenitores en un Cincuenta
por Ciento (50%). TERCERO: De igual manera en relación a los gastos, para la compra de ropa de la niña y
la adolescente, tales como: fiestas decembrinas, uso de ropa de diario, ropa de uniformes escolares, ropa
interior y zapatos, gomas, sandalias, correspondiente a cada una de las hijas en común, solicito sean
cubiertos por ambos padres en un Cincuenta por Ciento (50%) cada uno. CUARTA: En relación a la
asistencia médica, será cubierta por ambos padres en un Cincuenta por Ciento (50%) cada uno. QUINTA:
En relación con los gastos de educación solicito sean cubierto por ambos progenitores en un Cincuenta por
Ciento (50%) por cada uno. SEXTA: También solicito que las cantidades señaladas anteriormente se
aumentaran progresiva y automáticamente, todo ello de conformidad con lo previsto en el artículo 375
ejusdem. Honorable juez (a), solicito que el régimen de convivencia familiar sea el siguiente: El
progenitor tendrá un régimen de convivencia amplio, por cuanto la edad de las niña y la adolescentes será
tomada en cuenta al momento de decidir que el progenitor decida visitarla, por lo que la progenitora
respetara la opinión de sus hijas, así mismo el día del padre lo compartirán con el progenitor, el día de la
madre con la progenitora, día de los cumpleaños de ambas hijas y progenitores, serán de común acuerdo
entre cada progenitor, tomando en cuenta la opinión de sus hijas para el momento, época de vacaciones
escolares, época de navidad y días feriados, serán de común acuerdo entre ambos progenitores.
Haciéndole saber ciudadano Juez (a) que el presente régimen se ha venido cumpliendo de esa misma
manera y a través de vía epistolares: WhatsApp, Correo Electrónico, Mensajes, Video llamada, sin ninguna
limitación alguna, todo sin interrumpir las horas de clases, tareas dirigidas, horas de descanso y las horas
de recreación, establecido en nuestro país, tomando en cuenta la opinión de la niña y la adolescente por la
edad con la que cuentan las mismas y en los términos establecido. En virtud de este mandato podrá mi
apoderada comparecer y gestionar ante las autoridades judiciales del País para intentar y contestar
demandas, darse por citada o notificada, oponer y contestar demandas, asistir y representarme en
audiencias, oponer y contestar excepciones y reconvenciones, desistir, transigir, convenir, comprometer en
árbitros arbitradores o de derecho; promover y evacuar pruebas, pedir y hacer ejecutar medidas
preventivas y ejecutivas, ejercer los recursos ordinarios o extraordinarios de Casación que le conceden las
leyes; hacer uso de todos los recursos legales para la mejor defensa de mis derechos e intereses.- Así
mismo, podrá mi apoderada sustituir en todo o en parte el presente poder, en abogado o abogados de su
confianza, reservándose o no su ejercicio; revocar las sustituciones y en general, ejercer cuantos actos y
procedimientos. Hago constar que todas las facultades anteriormente enumeradas han de entenderse
siempre en sentido enunciativo y nunca en sentido taxativo; y que mi apoderada está facultada para
ejercer la plena representación de mi persona con su sola firma en cada uno de los actos en que intervenga
bien sean en conjunto o por separada. Es Justicia en Cabimas a la fecha de su presentación.-

COORDINADOR (A) DE LA UNIDAD DE RECEPCION Y DISTRIBUCION DE DOCUMENTOS DEL CIRCUITO


JUDICIAL DE PROTECCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL
ESTADO ZULIA, CON SEDE EN CABIMAS.
SU DESPACHO. –

Yo; ZULAY DEL CARMEN LOPEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de
identidad Nº V-12.466.474, cuyo número telefónico es: 0424-6183292, correo electrónico:
zulacarmeo3@gmail.com y domiciliada en Avenida Principal de la 32, Urbanización Nueva
Cabimas, Calle las Acacias, Sector 1, Vereda 13, Casa # 23, Parroquia Rómulo Betancourt,
Municipio Cabimas del Estado Zulia; Abogada en ejercicio, debidamente inscrita en el INSTITUTO
DE PREVISION SOCIAL DEL ABOGADO, bajo el Nº 181.237, actuando en este acto como apoderada
Judicial de la Ciudadana MEUDY DAYANA RODRIGUEZ RODRIGUEZ, venezolana, mayor de edad,
titular de la cedula de identidad N° V-16.053.361, domiciliado actualmente en----, casa s/N, Bachaquero,
Con número de teléfono ---------------- y Correo Electrónico meudydaya/rodriguezr.@gmail.com, con el
debido respeto y acatamiento, ocurro para exponer:
CAPITULO I.
RELACION DE LOS HECHOS:

En fecha ocho (08) de junio del año dos mil (2010), mi representada contrajo matrimonio
civil con el ciudadano William Alberto Méndez, venezolano, mayor de edad, casada, titular de la
cedula de identidad Nº V-11.946.241, cuyo número telefónico es: --------------y domiciliado en:
---------------------------; tal como se evidencia en Acta de Matrimonio signada bajo el número 08,
emanada del REGISTRO CIVIL DE LA PARROQUIA RAFAEL URDANETA DEL
MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ DEL ESTADO ZULIA, la cual anexo constante de dos
(02) folios útiles, marcada con la letra “A”. Estableciendo como último domicilio conyugal en la
siguiente dirección: --------------------------, Bachaquero Estado Zulia, SIENDO ESTE SU ULTIMO
DOMICILIO CONYUGAL. Durante la unión matrimonial procrearon tres (03) hijos de nombres:
WILSON ALBERTO MENDEZ RODRIGUEZ, mayor de edad, titular de la cedula de identidad
número V-30.572.885, WILEIDYS CAROLINA MENDEZ RODRIGUEZ, mayor de edad de
dieciocho (18) y WUILFRANYELIS CAROLINA MENDEZ RODRIGUEZ, de dieciséis (16) años
de edad, según se evidencia de las actas de nacimientos signadas bajo los nros. 570, 696 y 580,
expedidas ambas por el Registro Civil del Municipio Valmore Rodríguez del Estado Zulia, las
cuales anexo en este acto en copia certificada contante de tres (03) folios útiles, marcadas con las
letras “B”, “C” y “D”. con sus copias de cedulas de identidad de cada hijo procreados en común.
Así mismo se deja constancia que de dicha unión matrimonial no obtuvieron bienes que
liquidar.
CAPITULO II.
FUNDAMENTOS DEL DERECHO:

Ahora bien, honorable juez (a) una vez que convivieron, en completa armonía, felicidad y
socorro mutuo, cumpliendo cada uno a cabalidad los deberes que impone el vínculo matrimonial,
armonía que duró hasta el día 26 del mes de OCTUBRE del año 2.020, fecha en la cual el
conyugue de mi poderdante decidió irse fuera del hogar que fue su ultimo domicilio conyugal,
hasta en los actuales momentos aún se encuentra conviviendo fuera del hogar en común. Sin
embargo a pesar de los grandes esfuerzos y ejercicios de parte de la conyugue solicitante de
sostener la relación, los hechos y el tiempo, lamentablemente hicieron que existiese una ruptura
de hecho de separación, debido a la INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES Y EL DESAFECTO
DE AMBOS lo cual hace ya hasta imposible que se siga la vida en común; por lo tanto se acoge y solicito
en nombre de mi representada con fundamento al precedente legal determinado por el criterio
jurisprudencial de la sentencia 1.070, pronunciada por la sala constitucional del tribunal
supremo de justicia de fecha 09 de diciembre del año 2.016, la cual establece: “Cualquiera de los
cónyuges que así lo desee, podrá demandar el divorcio por las causales previstas en el artículo
185 del código civil, o por cualquier otro motivo como la incompatibilidad de caracteres o
desafecto, sin que quepa la posibilidad de que manifestada la ruptura matrimonial de hecho, se
obligue a alguno de los cónyuges a mantener el vínculo jurídico cuando este ya no lo desea, pues
de lo contrario, se verían lesionados derechos constitucionales como el libre desenvolvimiento de
la personalidad, la de adquirir un estado civil distinto, el de constituir legalmente una familia y
otros derechos sociales que son intrínsecos a la persona” , solicito a su competente autoridad,
declare disuelto el vínculo matrimonial que fomentó mi representada con su cónyuge, ya
identificado. Ya que el matrimonio solo puede ser entendido como institución que existe por el
libre consentimiento de los cónyuges, como una expresión de su libre voluntad y, en
consecuencia, nadie puede ser obligado a contraerlo, pero igualmente –por interpretación lógica–
nadie puede estar obligado a permanecer casado, derecho que tienen por igual ambos cónyuges.

Ahora bien honorable juez (a) respecto a la observación de las instituciones familiares
establecidas en el Artículo 351 de la LEY ORGANICA PARA LA PROTECCION DE NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES (L.O.P.N.N.A.) ley que nos permite indicar como se ha ejercido
hasta ahora la patria potestad y a su contenido, específicamente en lo concerniente a custodia,
Régimen de convivencia Familiar y a la Obligación de Manutención de las hijas procreadas en
común: PRIMERO: La Patria Potestad de la adolescente WUILFRANYELIS CAROLINA
MENDEZ RODRIGUEZ, será ejercida por ambos padres, La responsabilidad de crianza también
será ejercida por ambos padres y la custodia la tendrá provisionalmente la progenitora.
SEGUNDO: En relación al concepto de obligación de manutención será cubierto por cada uno de
los progenitores en un Cincuenta por Ciento (50%). TERCERO: De igual manera en relación a los
gastos, para la compra de ropa de la adolescente, tales como: fiestas decembrinas, uso de ropa de
diario, ropa de uniformes escolares, ropa interior y zapatos, gomas, sandalias, correspondiente a
la adolescente procreada en común, solicito sean cubiertos por ambos padres en un Cincuenta por
Ciento (50%) cada uno. CUARTA: En relación a la asistencia médica, será cubierta por ambos
padres en un Cincuenta por Ciento (50%) cada uno. QUINTA: En relación con los gastos de
educación solicito sean cubierto por ambos progenitores en un Cincuenta por Ciento (50%) por
cada uno. SEXTA: También solicito que las cantidades señaladas anteriormente se aumentaran
progresiva y automáticamente, todo ello de conformidad con lo previsto en el artículo 375
ejusdem.
CAPITULO III.
REGIMEN DE CONVIVENCIA FAMILIAR.

Honorable juez (a), solicito que el régimen de convivencia familiar sea el siguiente: El
progenitor tendrá un régimen de convivencia abiertamente amplio, por cuanto la edad de la
adolescente será tomada en cuenta al momento de decidir que el progenitor decida visitarla, por
lo que la progenitora respetara la opinión de su hija, así mismo el día del padre lo compartirá con
el progenitor, el día de la madre con la progenitora, día de los cumpleaños de ambos padres y de
la adolescente, serán de común acuerdo entre cada progenitor, tomando en cuenta la opinión de
su hija para el momento, época de vacaciones escolares, época de navidad y días feriados, serán
de común acuerdo entre ambos progenitores. Haciéndole saber ciudadano Juez (a) que el presente
régimen se ha venido cumpliendo de esa misma manera y a través de vía epistolares: WhatsApp,
Correo Electrónico, Mensajes, Video llamada, sin ninguna limitación alguna, todo sin interrumpir
las horas de clases, tareas dirigidas, horas de descanso y las horas de recreación, establecido en
nuestro país, tomando en cuenta la opinión de la adolescente por la edad con la que cuenta la
referida adolescente y en los términos establecido

CAPITULO IV.
MEDIOS PROBATORIOS.

De conformidad con lo expresamente establecido en la ley, indico los siguientes medios


probatorios:
PRIMERO: Como prueba documental presento y anexo Acta de Matrimonio en copia certificada,
constante de dos (02) folios útiles, marcada con la letra “A”, Copias simples de la cedulas de
identidad de ambos conyugues, marcadas con la letra “B”; Copias certificadas de las Actas de
Nacimientos de los hijos (o) procreados en común, marcadas con las letras “C”, “D” y “E”.
TERCERO: Consigno Poder Judicial otorgado por la ciudadana MEUDY DAYANA
RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Autenticado por ante la Notaria Publica, Primera de Ciudad Ojeda
del Municipio Lagunillas del Estado Zulia, el cual se anexa con la letra “F”.

CAPITULO V.

A los fines previstos en la ley indico formalmente como domicilio procesal la siguiente
dirección: La sede del Tribunal Civil Cabimas.

CAPITULO VI:
DE LA NOTIFICACION

Solicito que para la notificación del ciudadano: William Alberto Méndez, venezolano,
mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-11.946.241, sea a través de la video
llamada cuyo número telefónico es: --------------.-

Así mismo solicito a este honorable Tribunal sean librados los recaudos para la
notificación del Fiscal correspondiente.

Por último, pido que la presente solicitud, sea admitida, tramitada y sustanciada conforme a
derecho, y declarada con lugar con todos los pronunciamientos de ley en la sentencia definitiva.

Es Justicia que espero en Cabimas en la fecha de su presentación para sus efectos legales.
ABG.

Inpre;

Yo, MEUDY DAYANA RODRIGUEZ RODRIGUEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la


cedula de identidad N° V-16.053.361, domiciliado actualmente en----, casa s/N, Bachaquero, Con número
de teléfono ---------------- y Correo Electrónico meudydaya/rodriguezr.@gmail.com; por medio del
presente documento, declaro: Confiero PODER ESPECIAL, amplio y suficiente cuanto en derecho se requiere
a los abogados en ejercicios ZULAY DEL CARMEN LOPEZ Y DANNI RODRIGUEZ, venezolanos, mayores de
edad, titulares de las cedulas de identidad Nº V-12.466.474 y V---------- , cuyo números telefónicos es:
0424-6183292 y 0424-6829428, correo electrónico: zulacarmen03@gmail.com y
dannyrodriguez@gmail.com, domiciliados la primera de los nombrados en la Avenida Principal de la 32,
Urbanización Nueva Cabimas, Calle las Acacias, Sector 1, Vereda 13, Casa # 23, Parroquia Rómulo
Betancourt, Municipio Cabimas del Estado Zulia; y el segundo de los nombrados en Bachaquero,
Parroquia la Victoria del Municipio Valmore Rodríguez del Estado Zulia, debidamente inscritos en el
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DEL ABOGADO, bajo los Nº 181.237 y ------; para que me represente,
sostenga y defienda mis derechos e intereses por ante el Tribunal de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en los juicios de cualquier eventualidad que se
me presente por ante dicho organismo, y muy especial en la presente solicitud de divorcio por el cual en su
debido momento podrá ser incoado de acuerdo al criterio jurisprudencial esgrimido en la Sentencia N°
1070 de fecha 9 de diciembre de 2016 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, bajo la
ponencia del Magistrado JUAN JOSE MENDOZA JOVER. en contra, de mi cónyuge el ciudadano William
Alberto Méndez, venezolano, mayor de edad, casada, titular de la cedula de identidad Nº V-
11.946.241, cuyo número telefónico es: --------------y domiciliado en: ---------------------------;. En fecha
veintidós (22) de julio del año dos mil (2000), mi representada contrajo matrimonio civil con el ciudadano
DARVIS ANTONIO MOSQUERA BECERRA, venezolano, mayor de edad, casada, titular de la cedula de
identidad Nº V-10.209.770, cuyo número telefónico es: --------------y domiciliado en: ---------------------------;
tal como se evidencia en Acta de Matrimonio signada bajo el número 20, emanada del REGISTRO CIVIL DE
LA PARROQUIA LA VICTORIA DEL MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ DEL ESTADO ZULIA, la cual anexo
constante de dos (02) folios útiles, marcada con la letra “A”. Estableciendo como último domicilio
conyugal en la siguiente dirección: Calle Páez, al lado de la Pescadería Sinaí, Casa S/N, Bachaquero Estado
Zulia, SIENDO ESTE SU ULTIMO DOMICILIO CONYUGAL. Durante la unión matrimonial procreamos tres
(03) hijos de nombres: DARVIS ANTONIO MOSQUERA SACHEZ, mayor de edad, titular de la cedula de
identidad número V-30.941.082, DANIELA SALOME y VICTORIA LUCIA MOSQUERA SANCHEZ, de diez (10)
y once (11) años de edad, según se evidencia de las actas de nacimientos signadas bajo los nros. 282 y
122, expedida por el Registro Civil de la Parroquia La Victoria del Municipio Valmore Rodríguez del Estado
Zulia y titulares de las cedulas de identidad números V-34.998.732 y V-34.998.754, las cuales anexo en
este acto en copia certificada contante de cinco (05) folios útiles, marcadas con las letras “B”, “C” y “D”.
Así mismo dejo constancia que de dicha unión matrimonial no se obtuvieron bienes que liquidar.
Ahora bien, honorable juez (a) una vez que convivimos, en completa armonía, felicidad y socorro mutuo,
cumpliendo cada uno a cabalidad los deberes que impone el vínculo matrimonial, armonía que duró hasta
el día 09 del mes de ENERO del año 2.019, fecha en la cual la conyugue de mi poderdante decidió irse
fuera del hogar que fue su ultimo domicilio conyugal, hasta en los actuales momentos aún se encuentra
conviviendo fuera del hogar en común. Sin embargo a pesar de los grandes esfuerzos y ejercicios de parte
de la conyugue solicitante de sostener la relación, los hechos y el tiempo, lamentablemente hicieron que
existiese una ruptura de hecho de separación, debido a la INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES Y EL
DESAFECTO DE AMBOS lo cual hace ya hasta imposible que se siga la vida en común; por lo tanto se acoge
y solicito en nombre de mi representada con fundamento al precedente legal determinado por el criterio
jurisprudencial de la sentencia 1.070, pronunciada por la sala constitucional del tribunal supremo de
justicia de fecha 09 de diciembre del año 2.016, la cual establece: “Cualquiera de los cónyuges que así lo
desee, podrá demandar el divorcio por las causales previstas en el artículo 185 del código civil, o por
cualquier otro motivo como la incompatibilidad de caracteres o desafecto, sin que quepa la posibilidad
de que manifestada la ruptura matrimonial de hecho, se obligue a alguno de los cónyuges a mantener el
vínculo jurídico cuando este ya no lo desea, pues de lo contrario, se verían lesionados derechos
constitucionales como el libre desenvolvimiento de la personalidad, la de adquirir un estado civil
distinto, el de constituir legalmente una familia y otros derechos sociales que son intrínsecos a la
persona”, solicito a su competente autoridad, declare disuelto el vínculo matrimonial que fomentó mi
representada con su cónyuge, ya identificado. Ya que el matrimonio solo puede ser entendido como
institución que existe por el libre consentimiento de los cónyuges, como una expresión de su libre voluntad
y, en consecuencia, nadie puede ser obligado a contraerlo, pero igualmente –por interpretación lógica–
nadie puede estar obligado a permanecer casado, derecho que tienen por igual ambos cónyuges. Ahora
bien honorable juez (a) respecto a la observación de las instituciones familiares establecidas en el Artículo
351 de la LEY ORGANICA PARA LA PROTECCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (L.O.P.N.N.A.) ley
que nos permite indicar como se ha ejercido hasta ahora la patria potestad y a su contenido,
específicamente en lo concerniente a custodia, Régimen de convivencia Familiar y a la Obligación de
Manutención de las hijas procreadas en común: PRIMERO: La Patria Potestad de la niña y la adolescente
arriba mencionadas, será ejercida por ambos padres, La responsabilidad de crianza también será ejercida
por ambos padres y la custodia la tendrá provisionalmente la progenitora. SEGUNDO: En relación al
concepto de obligación de manutención será cubierto por cada uno de los progenitores en un Cincuenta
por Ciento (50%). TERCERO: De igual manera en relación a los gastos, para la compra de ropa de la niña y
la adolescente, tales como: fiestas decembrinas, uso de ropa de diario, ropa de uniformes escolares, ropa
interior y zapatos, gomas, sandalias, correspondiente a cada una de las hijas en común, solicito sean
cubiertos por ambos padres en un Cincuenta por Ciento (50%) cada uno. CUARTA: En relación a la
asistencia médica, será cubierta por ambos padres en un Cincuenta por Ciento (50%) cada uno. QUINTA:
En relación con los gastos de educación solicito sean cubierto por ambos progenitores en un Cincuenta por
Ciento (50%) por cada uno. SEXTA: También solicito que las cantidades señaladas anteriormente se
aumentaran progresiva y automáticamente, todo ello de conformidad con lo previsto en el artículo 375
ejusdem. Honorable juez (a), solicito que el régimen de convivencia familiar sea el siguiente: El
progenitor tendrá un régimen de convivencia amplio, por cuanto la edad de las niña y la adolescentes será
tomada en cuenta al momento de decidir que el progenitor decida visitarla, por lo que la progenitora
respetara la opinión de sus hijas, así mismo el día del padre lo compartirán con el progenitor, el día de la
madre con la progenitora, día de los cumpleaños de ambas hijas y progenitores, serán de común acuerdo
entre cada progenitor, tomando en cuenta la opinión de sus hijas para el momento, época de vacaciones
escolares, época de navidad y días feriados, serán de común acuerdo entre ambos progenitores.
Haciéndole saber ciudadano Juez (a) que el presente régimen se ha venido cumpliendo de esa misma
manera y a través de vía epistolares: WhatsApp, Correo Electrónico, Mensajes, Video llamada, sin ninguna
limitación alguna, todo sin interrumpir las horas de clases, tareas dirigidas, horas de descanso y las horas
de recreación, establecido en nuestro país, tomando en cuenta la opinión de la niña y la adolescente por la
edad con la que cuentan las mismas y en los términos establecido. En virtud de este mandato podrá mi
apoderada comparecer y gestionar ante las autoridades judiciales del País para intentar y contestar
demandas, darse por citada o notificada, oponer y contestar demandas, asistir y representarme en
audiencias, oponer y contestar excepciones y reconvenciones, desistir, transigir, convenir, comprometer en
árbitros arbitradores o de derecho; promover y evacuar pruebas, pedir y hacer ejecutar medidas
preventivas y ejecutivas, ejercer los recursos ordinarios o extraordinarios de Casación que le conceden las
leyes; hacer uso de todos los recursos legales para la mejor defensa de mis derechos e intereses.- Así
mismo, podrá mi apoderada sustituir en todo o en parte el presente poder, en abogado o abogados de su
confianza, reservándose o no su ejercicio; revocar las sustituciones y en general, ejercer cuantos actos y
procedimientos. Hago constar que todas las facultades anteriormente enumeradas han de entenderse
siempre en sentido enunciativo y nunca en sentido taxativo; y que mi apoderada está facultada para
ejercer la plena representación de mi persona con su sola firma en cada uno de los actos en que intervenga
bien sean en conjunto o por separada. Es Justicia en Cabimas a la fecha de su presentación.-

También podría gustarte