Sesión 20 Nombre__Efrén Chávez
________________________
El párrafo
Sección__________42________________
_
1. Trabajo personal 1
1.1 Escriba aquí los párrafos que se le solicitan en la presentación de Genially.
El cuerpo es muy importante y por eso debemos cuidarlo, no solo por el hecho obvio,
sino, porque más adelante en un futuro nosotros mismos nos lo agradeceremos, sufriendo menos
dolores y siendo más activos que las demás personas de esa futura edad. Es importante recalcar
que todos los cuerpos humanos tienen una forma distinta de cuidarse, unos necesitan más
ejercicio que otros y algunos solamente necesitan una mejor dieta, etc.
El ejercicio puede ser en el gimnasio, en casa, en algún ring de artes marciales, etc. Siempre y
cuando sea del agrado del individuo y sea algo que fortalezca su cuerpo y mente, todo está bien.
Y es que como se menciona anteriormente, no solo se siente satisfacción físicamente, sino,
mentalmente, viéndonos en mejor forma, estando conformes con nuestros cuerpos,
aceptándonos a nosotros mismos y queriéndonos más que nunca, tal es la importancia del
ejercicio en nuestras vidas.
2. Trabajo cooperativo
2.1 Inserte aquí la evaluación que sus compañeros (as) le hicieron a su párrafo.
Compañero (a) 1
Nombre de la persona que evaluó: __________Jose Echeverría_____________________
Lista de cotejo para evaluar el párrafo de su compañero (a)
Marque con una “X” la opción que corresponda a los párrafos que evaluó de acuerdo a la infografía
que se encuentra en la presentación de Genially.
Criterio evaluado Sí No Observaciones
Los párrafos desarrollan una idea. x Todo correcto
Los párrafos presentan orden en la x Todo correcto
información.
Los párrafos presentan una x Todo correcto
extensión adecuada.
Los párrafos presentan una x Algunas comas no están
división clara. presentes
Los párrafos presentan sangría. x Todo correcto
GUÍA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Compañero (a) 2
Nombre de la persona que evaluó: _Josué Mejilla______________________________
Lista de cotejo para evaluar el párrafo de su compañero (a)
Marque con una “X” la opción que corresponda a los párrafos que evaluó de acuerdo a la infografía
que se encuentra en la presentación de Genially.
Criterio evaluado Sí No Observaciones
Los párrafos desarrollan una idea. x
Los párrafos presentan orden en la x
información.
Los párrafos presentan una x
extensión adecuada.
Los párrafos presentan una x
división clara.
Los párrafos presentan sangría. x
3. Trabajo personal 2
3.1 Elabore una lista de cotejo parecida a la anterior con los elementos que se encuentran en el
recurso 02 y evalúe los párrafos que redactó.
GUÍA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
3.2 Resuelva los siguientes ejercicios.
A continuación, se le presentan algunos textos en donde debe identificar el tema y
la idea principal de ellos. Al final escriba el título que a su criterio debe tener el
artículo.
Texto 1
Texto 1
...el drama del desencantado que se arrojó a la calle desde el décimo piso, y a medida que
caía iba viendo a través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias
domésticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad, cuyas noticias no habían
llegado nunca hasta la escalera común, de modo que en el instante de reventarse contra el
pavimento de la calle había cambiado por completo su concepción del mundo, y había llegado
a la conclusión de que aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la
pena de ser vivida.
Fuente: García (s/f).
Tema Idea principal Título
muerte Valorar más el tiempo La muerte y su tragedía
Texto 2
El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no
puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo
humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta.
Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua
intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.
Fuente: Muñoz (2002).
Tema Idea principal Título
El agua y su importancia Hidratación El agua y su
indispensabilidad
GUÍA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
A continuación, se le presentan varios párrafos en los cuales debe identificar:
a) Tipo de párrafo
b) Idea principal
Párrafo 1
Humanismo y Renacimiento representan un movimiento cultural único, aunque diversificado, del que
pueden destacarse algunas características. Asimismo, en primer lugar, a una progresiva laicización
de la cultura, con la formación de Academias protegidas por el mecenazgo de los príncipes. Se
produce, en segundo lugar, un redescubrimiento de la cultura clásica, que ya no se adapta a la
concepción religiosa de la vida, sino que se restituye, a través de un trabajo literario-filosófico de su
contexto original. En fin, se delinea un sentido de naturaleza diferente y una distinta concepción del
hombre que actúa en ella, lleno de confianza en los poderes de sus actividades.
Fuente: Flores (2008, pág. 26).
Tipo de párrafo Idea principal
Párrafo de recapitulación
Párrafo 2
De un total de 6,076 personas que participaron en un sondeo telefónico, el 86% dijo sí a
la creación de zonas separadas para fumadores y enemigos del tabaco en las oficinas
públicas, restaurantes, hoteles, e incluso en oficinas privadas. Los guatemaltecos
piensan que no debe permitirse a los fumadores involucrar a todos en su vicio.
Fuente: Maivoz (2008, pág. 16).
Tipo de párrafo Idea principal
Párrafo de recapitulación final.
GUÍA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Lea el siguiente párrafo de secuencia. Observe la estructura, luego redacte uno
parecido con otro tema.
• Procedimiento para el cambio de una llanta pinchada:
1. Pare el motor y encienda las luces intermitentes de emergencia.
2. Engrane su velocidad.
3. Haga bajar a todos los ocupantes del vehículo.
4. Ponga el freno de mano.
5. Bloquee la rueda opuesta con una piedra u objeto similar.
6. Extraiga la rueda de repuesto.
7. Quite los chuchos de la llanta averiada.
8. Extraiga la llanta pinchada.
9. Coloque la llanta de repuesto.
10. Apriete los chuchos.
11. Guarde todos los elementos utilizados, incluyendo la llanta dañada.
Secuencia propia:
Procedimiento para alistarse para ir a la universidad:
1. Despertarse por escuchar la alarma.
2. Desvestirse y tomar la toalla propia.
3. Dirigirse hacia el baño y encender la ducha.
4. Mojarse, aplicarse shampoo y enjabonarse para luego quitarlo.
5. Cerrar la ducha luego del baño, secarse y luego dirigirse hacia el cuarto.
6. Elegir la ropa interior y la ropa exterior que se usará ese día.
7. Secarse otra vez por si hay partes mojadas.
8. Empezamos poniendo la ropa interior
9. Nos ponemos el pantalón.
10. Nos aplicamos desodorante y nos colocamos la playera.
11. Nos secamos los pies, nos colocamos los calcetines y luego los zapatos.
12. Nos colocamos loción y nos peinamos.
13. Nos colocamos un suéter y listo.
GUÍA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Desarrolle los siguientes párrafos. Tenga en cuenta su estructura externa de acuerdo a la información
del recurso 02.
a) Desde hace muchísimos años, perdura invariablemente en el
cine, el disparo de las armas de fuego. Rastrear con exactitud y
pormenor esta presencia constante en el cine, lejos de resultar un
vano acopio de datos, hallaría sorprendentes hallazgos
sociales….
Grandes películas de súper héroes como Batman o películas de antagonistas como Joker
han demostrado que cause sensaciones en una gran sociedad el hecho de visualizar
disparos en la pantalla grande, muchas veces como mostrado como parte de la historia,
otras veces, mostrada como resultado de una sociedad ficticia que podría ser la nuestra y
que, mediante estas escenas, los grandes cineastas tratan de evitar.
b) El amor posee una extraordinaria fuerza expansiva. Cuando se le pronuncia
se llena el espacio de nuestra imaginación no de una sola figura, con
contorno definido e inequívoco, sino de múltiples representaciones muy
diferentes entre sí….
Fuente: Ortega (1991, pág.164).
Una sensación muy grande, que absolutamente todos tenemos y que no podemos evitarla
por más que se trate, se manifiesta de múltiples formas, pero se demuestra con una, las
acciones. El texto bien lo explica, varias maneras de visualizar el amor y demasiadas
figuras que visualizaos cuando mencionamos esta palabra que trae demasiada curiosidad
a nuestra cabeza.
Redacte un párrafo con cada una de las siguientes oraciones, como frase final.
a) Por todo eso, el lugar es una constante invitación a los pintores, a los poetas, a los
artistas.
El arte no solo es pintura, figuras, etc. Es poesía representada con figuras que
incluso la misma boca no puede ni explicar, tal es el museo de arte un lugar lleno
de poesía pura representada en múltiples formas y por todo eso, el lugar es una
constante invitación a los pintores, a los poetas, a los artistas.
GUÍA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
b) Y así fue que conocí a tan simpático personaje.
Tengo el hábito de leer un poco de todo, mis lecturas favoritas son aquellas que incluyen
romance y comedia, tal es el caso de “Teorema Katherine”, un libro del autor John Green,
con un personaje principal muy curioso y lleno de carisma, una vez presté el libro, lo leí y
así fue que conocí a tan simpático personaje.
c) Fue el primer libro que leí, y aún lo conservo.
The maze runner fue el primer libro que leí, y aún lo conservo.
d) Y esas palabras se convirtieron en mi divisa.
Si creemos que no lo merecemos, no pelearemos por ello.
Y esas palabras se convirtieron en mi divisa.
e) "Saber leer es saber andar. Saber escribir es saber ascender". José Martí
Hay varias frases en el mundo, unas muy explícitas y otras que se dejan a la
imaginación del lector, pero si en algo estoy muy seguro es que la frase: "Saber leer
es saber andar. Saber escribir es saber ascender".
-José Martí
Es mi favorita…
5 De los siguientes grupos de enlaces seleccione únicamente dos incisos y con ellos redacte
dos párrafos.
a) Unas veces… otras… de vez en cuando… sin embargo b) Unas veces…todavía en…
actualmente... por lo tanto…
c) Cuando… mientras… hasta allí… en consecuencia…
d) Es muy frecuente… tal vez… pero
GUÍA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
e) Es el anochecer… desde… es lo mejor
f) He pasado… es un lugar…menos que…
g) Reclamó… pudo así… lo confirmó… estas palabras
Párrafo 1
Escriba aquí los enlaces que seleccionó.
Resáltelos en el texto.
Es muy frecuente escuchar hablar a las personas acerca de su realización en el
ejercicio, cuanto cargan, cardio, etc. Pero tal vez es necesario que sepan la correcta
utilización de cada máquina y también el hecho de no forzar demasiado los músculos
por las lesiones, pero, muchas personas no escuchan y hacen caso omiso a las
advertencias.
Párrafo 2
Escriba aquí los enlaces que seleccionó.
Resáltelos en el texto.
He pasado por Cayalá y puedo decir que es un lugar muy frecuentado por sus negocios
de ropa que actualmente está de moda, no creo que sea el mejor lugar para ir a
comprar ropa porque existen muchos otros negocios en diferentes puntos de la ciudad
que tienen mucha más variedad, claro, a menos que las personas crean que Cayalá es
el mejor punto para conseguir ropa de moda, no puedo cambiar su opinión.
Presente sus ejercicios en un documento PDF. Identifique el archivo con su
nombre, sección y número de sesión.
GUÍA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
GUÍA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA