[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas7 páginas

Ejercicios El Párrafo, Sesión 21

Este documento presenta un ejercicio de identificación de tipos de párrafos y su estructura. El objetivo del ejercicio es practicar la identificación de diferentes tipos de párrafos como desarrollo de conceptos, solución a un problema, secuencia de pasos, etc. Se presentan varios párrafos cortos para que el estudiante identifique el tipo y la idea principal de cada uno. También incluye ejercicios de redacción de párrafos usando diferentes conectores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas7 páginas

Ejercicios El Párrafo, Sesión 21

Este documento presenta un ejercicio de identificación de tipos de párrafos y su estructura. El objetivo del ejercicio es practicar la identificación de diferentes tipos de párrafos como desarrollo de conceptos, solución a un problema, secuencia de pasos, etc. Se presentan varios párrafos cortos para que el estudiante identifique el tipo y la idea principal de cada uno. También incluye ejercicios de redacción de párrafos usando diferentes conectores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Ejercicio Nombre Ma.

Paula Pezzarossi
Sesión 21 Sección 22

Objetivo:
identificar los tipos de párrafos y su Tema:
estructura. El párrafo

21.1 Coloque la coma donde corresponda. Escriba de nuevo la oración con un color
diferente a las oraciones originales.

1. Pagó el balón la camiseta el llavero y la chaqueta.


Pagó el balón, la camiseta, el llavero y la chaqueta.
2. Tengo perros canarios tortugas y gatos.
Tengo perros, canarios, tortugas y gatos.
3. Hoy hace un día gris lluvioso frío y desapacible.
Hoy hace un día gris, lluvioso, frío y desapacible.
4. Acudió toda la directiva: presidente secretario tesorero vocales.
Acudió toda la directiva: presidente, secretario, tesorero, vocales.
5. No sé si iremos el martes el miércoles el jueves o el viernes.
No sé si iremos el martes, el miércoles, el jueves o el viernes.
6. ¿Quieres té café chocolate o manzanilla?
¿Quieres té café chocolate o manzanilla?
7. No le gustan las manzanas las peras las naranjas ni los plátanos.
No le gustan las manzanas, las peras, las naranjas, ni los plátanos.
8. Acudió toda la familia: abuelos primos hermanos etc.
Acudió toda la familia: abuelos, primos, hermanos etc.
9. En la pescadería había bacalao boquerones pitojas y meros.
En la pescadería había bacalao, boquerones, pitojas y meros.
10. Bien mal o regular.
Bien mal o regular.
11. Germán ven acá.
Germán, ven acá.
12. Escúchame Vicente.
Escúchame, Vicente.
13. Mónica sube a comer.
Mónica, sube a comer.
14. Eso señor no suelo hacerlo yo.
Eso señor, no suelo hacerlo yo.
15. Sal al balcón Manuel.
Sal al balcón, Manuel.
16. Juan no te comas el pastel de Manuel.
Juan, no te comas el pastel de Manuel.
17. Luis no quiero que salgas tan temprano.
Luis, no quiero que salgas tan temprano.
18. Hijo por qué hablas de esa manera.
Hijo, por qué hablas de esa manera.
19. Le ruego señorita Ana que no se olvide de mi recado.
Le ruego señorita Ana, que no se olvide de mi recado.
20. Estoy alegre Sara por el regalo.
Estoy alegre Sara, por el regalo.

21.2 A continuación se le presentan algunos textos en donde debe identificar el tema y


la idea principal de ellos. Al final escriba el título que a su criterio debe tener el artículo.

Texto 1

...el drama del desencantado que se arrojó a la calle desde el décimo piso, y a medida que caía iba viendo a
través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas, los amores furtivos,
los breves instantes de felicidad, cuyas noticias no habían llegado nunca hasta la escalera común, de modo
que en el instante de reventarse contra el pavimento de la calle había cambiado por completo su concepción
del mundo, y había llegado a la conclusión de que aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta
falsa valía la pena de ser vivida.
Fuente: García (s/f).
Tema: Lo valioso de la vida y sus pequeños momentos preciados.

Idea principal: lo importante de vivir la vida al máximo.

Título: disfruta la vida.


Texto 2

El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin
beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al
nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el
interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre
y baña los tejidos.
Fuente: Muñoz (2002).

Tema: La importancia del agua en el organismo humano.

Idea principal: El agua presente en nuestro organismo.

Título: El agua y su importancia.

21.3 A continuación se le presentan varios párrafos en los cuales debe identificar:

a) Tipo de párrafo :

b) Idea principal:

Párrafo 1
Humanismo y Renacimiento representan un movimiento cultural único, aunque diversificado, del que pueden destacarse
algunas características. Asimismo, en primer lugar, a una progresiva laicización de la cultura, con la formación de Academias
protegidas por el mecenazgo de los príncipes. Se produce, en segundo lugar, un redescubrimiento de la cultura clásica, que
ya no se adapta a la concepción religiosa de la vida, sino que se restituye, a través de un trabajo literario-filosófico de su
contexto original. En fin, se delinea un sentido de naturaleza diferente y una distinta concepción del hombre que actúa en
ella, lleno de confianza en los poderes de sus actividades.
Fuente: Flores (2008, pág. 26).

a) Tipo de párrafo: desarrollo de conceptos

b) Idea principal: características que desarrollan las diferencias entre el humanismo y el renacimiento.

Párrafo 2

De un total de 6,076 personas que participaron en un sondeo telefónico, el 86% dijo sí a la


creación de zonas separadas para fumadores y enemigos del tabaco en las oficinas públicas,
restaurantes, hoteles, e incluso en oficinas privadas. Los guatemaltecos piensan que no debe
permitirse a los fumadores involucrar a todos en su vicio.
Fuente: Maivoz (2008, pág. 16).

a) Tipo de párrafo: solución a un problema


b) Idea principal: se hace una encunata en la cual se muestre que los guatemaltecos les disgusta que las
personas fumadoras estén en el mismo sitio que las personas no fumadoras.

21.4 Lea el siguiente párrafo de secuencia. Observe la estructura, luego redacte uno
parecido con otro tema.

• Procedimiento para el cambio de una llanta pinchada:

1. Pare el motor y encienda las luces intermitentes de emergencia.


2. Engrane su velocidad.
3. Haga bajar a todos los ocupantes del vehículo.
4. Ponga el freno de mano.
5. Bloquee la rueda opuesta con una piedra u objeto similar.
6. Extraiga la rueda de repuesto.
7. Quite los chuchos de la llanta averiada.
8. Extraiga la llanta pinchada.
9. Coloque la llanta de repuesto.
10. Apriete los chuchos.
11. Guarde todos los elementos utilizados, incluyendo la llanta dañada.
Vierta la harina en el recipiente, agregue 2 tazas de leche, 1 huevo, una barra de mantequilla y bátalo hasta
que se convierta en una mezcla homogénea. Viértalo en un recipiente para hornear, engrasar este con
mantequilla y harina previamente para evitar que en panecillo se adhiera al recipiente. Hornéelo a 250°C
por 1 hora, hasta que consiga un color dorado.

21.5 Desarrolle los siguientes párrafos. Tenga en cuenta su estructura externa.

a) Desde hace muchísimos años, perdura invariablemente en el cine, el disparo de


las armas de fuego. Rastrear con exactitud y pormenor esta presencia constante en el
cine, lejos de resultar un vano acopio de datos, hallaría sorprendentes hallazgos sociales….

b) El amor posee una extraordinaria fuerza expansiva. Cuando se le pronuncia se


llena el espacio de nuestra imaginación no de una sola figura,con contorno definido
e inequívoco, sino de múltiples representaciones muy diferentes entre sí….

Fuente: Ortega (1991, pág.164).

21.6 Redacte un párrafo con cada una de las siguientes oraciones, como frase
final. Trabájelo en una hoja aparte.
a) Por todo eso, el lugar es una constante invitación a los pintores, a los
poetas, a los artistas.
b) Y así fue que conocí a tan simpático personaje.
c) Fue el primer libro que leí, y aún lo conservo.
d) Y esas palabras se convirtieron en mi divisa.
e) "Saber leer es saber andar. Saber escribir es saber ascender". José Martí
21.7 De los siguientes grupos de enlaces seleccione únicamente dos incisos y con ellos redacte
dos párrafos.

a) Unas veces… otras… de vez en cuando… sin embargo b) Unas veces…todavía en…

actualmente... por lo tanto…

c) Cuando… mientras… hasta allí… en consecuencia…

d) Es muy frecuente… tal vez… pero

e) Es el anochecer… desde… es lo mejor

f) He pasado… es un lugar…menos que…

g) Reclamó… pudo así… lo confirmó… estas palabras

Es el anochecer que se observa desde las montañas y volcanes de mi bella Guatemala, donde el olor a
naturaleza siempre esta presente, con sus bellos celajes y colores indescriptibles, desde sus anocheceres
fríos en compañía de un atol de elote bien calientito hasta unas coca colas bien frías para disfrutar del
anochecer con calor, es lo mejor de vivir en un hermoso país como el mío.

He pasado noche sin poder dormir pensando y pensando en que lugares en que debo de estar para poder
ser verdaderamente feliz, donde estaré cumpliendo mis sueños y ambiciones, a menor que sin perder la
esperanza de que mi futuro es lo que el mundo quiere que yo sea.

1. Se escriben entre comas los sobrenombres o seudónimos cuando se mencionan tras el


nombre verdadero.
- Benito Martínez, Bad Bunny, ha ganado varios premios reconociendo su talento
musical.
2. El punto se escribirá siempre detrás de las comillas, los paréntesis y las rayas de cierre.
- Mañana tenemos que ir a la clase de cocina (en Oakland Mall).
3. Se escriben entre comas las interjecciones o locuciones interjectivas.
- Buagh, huele muy feo.

Párrafos:
El cocinar es un arte, ya que sede hacer con pasión y con amor, no porque nos vamos a comer
lo que estamos haciendo, sino que con amor para que las personas que se van a comer esta
comida sientan el amor y ese es la sazón especial que a todos les hace sentir en casa. En mi
opinión las abuelas y abuelos son los que cocinan mejor ya que cuando tienen su casa llena de
sus nietos y familia el amor y la alegría se hacen notar en su comida.
En mi familia, nos apasiona la cocina, nos gusta probar nuevas comidas, recetas y diferentes
aspectos culinarios que nos hacen ser más abiertos a la comida que existe en diferentes partes
del mundo. Mis papás son muy buenos cocineros y nos han enseñado a mi y a mis hermanas
a amar la cocina para poder disfrutar con nuestros seres queridos la comida que hacemos.
En mi caso a mi me encanta preparar postres, a las personas siempre les gusta comer el postre
ya que es lo que hace que el estómago y el corazón sean feliz. Los pasteles, cubiletes, turrones
y demás son las cosas más ricas y que endulzan la vida. Me encanta poder compartir esta
pasión con mi familia ya que cocinamos juntos y disfrutamos de todas las comidas que
hacemos.
Comentario:
Creo que seria mejor que en mis párrafos explique un poco más de porque la cocina es un arte
y ser un poco más enfocada a ser más especifica con los diferentes sentimientos que tengo
hacia la cocina y contar más de cómo surgió la pasión por ella.

También podría gustarte