LENGUAJE
TEORÍA
Tema: El predicado
Semana 18
OBJETIVOS
Reconocer el predicado dentro de la oración
Clasificar al predicado según la naturaleza del
verbo
Identificar los complementos atributo, directo,
indirecto, predicativo, agente y circunstanciales
CURSO DE LENGUAJE
EL PREDICADO
Es la parte de la oración bimembre en donde se dice algo del sujeto. Está formado por una frase verbal.
Ejemplos:
•______________
Aquel jugador anotó un polémico gol.
_____________________
sujeto predicado
• En el parque, ________
___________ el perro ladra a los desconocidos.
______________________
predicado sujeto predicado
• ______________________
En época de otoño, caen las hojas del árbol.
_______________
predicado sujeto
CURSO DE LENGUAJE
CLASES DE PREDICADO
PREDICADO NOMINAL PREDICADO VERBAL
Presenta verbo copulativo: ser, estar, parecer,
permanecer, resultar, yacer. Presenta verbo predicativo: ir, padecer, decir,
Posee complemento atributo (adjetivo, frase estudiar, vacunar, ingresar, trabajar, correr, etc.
nominal) que hace referencia al sujeto. Pueden presentar complementos: directo,
indirecto, circunstancial, predicativo, agente.
Ejemplos:
Ejemplos:
S PN S PV
• Este alumno está
____ atento. • Este alumno atiende la clase.
________
NP atributo (adj.) NP circ. de lugar
S PN S PV
• Adriana será médica.
____ • El alumno padece
_______ el virus.
NP atributo (FN) NP objeto directo
S PN S PV
• Ellos han sido muy responsables. • Nosotros vamos a viajar seguros.
NP atributo (adj.) NP compl. predicat.
OBSERVACIONES
S P
Los verbos ser, estar, permanecer, yacer son • El turista permanece en Lima.
predicativos si no se acompañan con un atributo. NP circ. de lugar
La perífrasis verbal de voz pasiva: ser + participio S P
• El examen será aprobado por ti.
siempre es verbo predicativo. NP
S P S P
El pronombre átono “lo” puede ser complemento •
• Juan será ingeniero. Juan lo será.
atributo junto al verbo copulativo. atributo atributo
Ejercicios
PS P S
1. Los estudiantes estaban
_______ en la clase muy tranquilos.
______________ 4. Aquel joven____
fue contento a la universidad.
v.cop comp. atributo v.pred
(ir)
S P S P
2. _______________________
En la nueva biblioteca, estaban
_______ los estudiantes. 5. Fue
____ importante
__________ aquella información.
comp. circunstancial v.pred v.cop comp. atributo
SP S P
3. Aquel alcalde ________________
fue interrogado varias veces. 6. Son los
____ mejores, realmente, ___
__________ lo son.
v. pred v.cop comp. atributo comp. atributo
(pasivo)
CURSO DE LENGUAJE
COMPLEMENTOS DEL PREDICADO VERBAL
1. OBJETO DIRECTO (OD) ¿QUÉ + VERBO + SUJETO? = OD (cosa)
S P
Recibe directamente la acción verbal. Ellos __________
resolverán ________________________
el examen de admisión.
NP OD
Aparece junto a los verbos transitivos comprar,
S P
leer, mirar, saludar, regalar, escuchar, etc. Cambios poco realistas prometió
_______________________ __________ese congresista.
OD NP
Reconocimiento
¿Qué/a quién + verbo + sujeto?=OD ¿A QUIÉN + VERBO + SUJETO? = OD (persona)
S P S P
• El alumno responde las preguntas. A los ambulantes empadronó
__________________ __________ la ONG.
OD NP
NP OD
S P
Es reemplazable con pron. átonos la, las, lo, los. René saluda _________
_______ a Carlos. OD nominal
NP OD
• El alumno las responde. Mis tíos lo saludan.
OD OD OD pronominal
2. OBJETO INDIRECTO (OI) ¿A QUIÉN + VERBO + OD? = OI
Se beneficia o se perjudica de la acción verbal. S P
Generalmente, aparece OI si hay OD. • José regaló los botines a su hermano.
NP OD OI
Reconocimiento • Él le regaló los botines
OI
¿A/para quién + verbo + sujeto + OD?=OI
¿PARA QUIÉN + VERBO + OD? = OI
S P
S P
Ellos venden sus productos a los peatones.
NP OD OI • Para los cantantes envió sus saludos
OI NP OD
Se reemplaza con pronombres le, les OI nominal
• Les envió su agradecimiento.
Ellos les venden sus productos. OI
OI OI pronominal
CURSO DE LENGUAJE
OBSERVACIONES
Los pronombres átonos me, te, se, nos pueden ser S P S P
objeto directo o indirecto. Para distinguir, se toma en • Ella te vio. • Ella te vio la cicatriz.
cuenta el contexto. OD OI OD
ST P
Los objetos directo e indirecto se pueden aparecer • A Camila le entregaron los documentos.
como frase nominal y como pronombre en la misma OI OI OD
P S
oración.
• A Camila la admiran sus hermanos.
OD OD
En los verbos cuasirreflejos e impersonales con • Se confecciona ternos. (verbo impersonal)
pronombre se, los pronombres no funcionan como S P
objeto directo ni indirecto. • Yo me retiro. (verbo cuasirreflejo)
CURSO DE LENGUAJE
EJERCICIOS
Indique si las frases resaltadas cumplen la función de objeto directo o indirecto.
1. El gobierno evaluará las medidas de restricción. objeto directo
2. María nos pidió más tolerancia. objeto indirecto
3. Los nietos escribieron una carta a la abuela. objeto indirecto
4. Por favor, Amelia, explícamelo ahora. objeto indirecto
5. A los ministros los critican duramente. objeto directo
6. Ese noticiero presenta noticias sesgadas. objeto directo
CURSO DE LENGUAJE
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (circ.)
Expresa la situación o circunstancia en la que se realiza la acción.
Lo cumple el adverbio, la frase preposicional, frase nominal.
Reconocimiento: ¿Dónde, cuándo, cómo, cuánto, con quién, con qué, por qué, para qué + verbo?
Ejemplos:
adverbio frase preposicional frase nominal
Los obreros trabajan lejos. Llegaron con sus amigos. Estudiamos todos los días.
circ. de lugar circ. de compañía circ. de tiempo
Las madres duermen tarde. Trabajaron con su pala.
circ. de tiempo circ. de instrumento
El periodista habló despacio. Lo premiaron por su ingreso.
circ. de modo circ. de causa
El taxista gasta mucho. Estudien para aprender.
circ. de cantidad
circ. de finalidad
CURSO DE LENGUAJE
COMPLEMENTO PREDICATIVO (PVO)
Es el único complemento verbal doble (a un sustantivo y a un verbo)
Lo asume un adjetivo que concuerda en género y número con el sustantivo.
Tipos
Predicativo subjetivo Predicativo objetivo
El obrero / llegó cansado. Lo recuerdan generoso.
sujeto NP compl. predicat. OD NP compl. predicat.
Esos niños de la calle/duermen hambrientos.
sujeto NP NP compl. OD
predicat.a Diana.
compl. predicat. Encontraron nerviosa
La vendedora / trabaja preocupada. Ellas me viero feliz.
sujeto NP compl. predicat. OD NP compl. predicat.
CURSO DE LENGUAJE
OBSERVACIÓN
El complemento predicativo se acompaña con un verbo predicativo; en cambio, el complemento atributo,
con un verbo copulativo (ser, estar, parecer, permanecer, yacer).
S P adjetivo adjetivo
S P
• Juan Carlos ____
está pensativo.
_________ • Juan Carlos _______
camina pensativo.
_________
verbo complemento verbo complemento
copulativo atributo predicativo predicativo
No confundir el complemento predicativo con el complemento circunstancial de modo. Una manera
práctica para diferenciarlos es cambiando toda la oración al plural (el circunstancial de modo no cambia).
S P S P
• Él trabaja
______ apurado.
________ • Él trabaja
______ rápido.
______
cambiando NP C. predicativo cambiando NP C. C. de modo
al plural S P al plural S P
• Ellos trabajan
_______ apurados.
________ • Ellos trabajan rápido.
_______ ______
NP C. predicativo NP C. C. de modo
CURSO DE LENGUAJE
COMPLEMENTO AGENTE
Es el que realiza la acción en oraciones pasivas.
El verbo está formado por la construcción: ser + participio.
Reconocimiento: ¿Por quién + verbo?
Ejemplos:
S P
• El niño ____________
es apoyado por su padre.
______________
NP compl. agente
P S
• __________________
Por unos estafadores_______________
fueron engañados los ingenuos pobladores.
compl. agente NP
P S
• Por descuidado, el profesor será amonestado.
_____________ _______________ X No hay agente.
C C causa NP
CURSO DE LENGUAJE
EJERCICIOS
Identifique las funciones sintácticas que cumplen las frases resaltadas.
1. Ustedes escuchan concentrados la clase de literatura. compl. predicativo
2. Aquel delantero portugués corre rápido. circ. de modo
3. La casa fue diseñada por los arquitectos. compl. agente
4. Mi plato favorito lo preparó delicioso. compl. predicativo
5. Esos políticos son reconocidos por su interés económico. circ. de causa
6. Todos los días, ellos leen varias horas. circ. de tiempo
7. Ella vino motivada para escuchar clase. compl. predicativo
8. Ese vendedor ambulante habla fuerte. circ. de modo
BIBLIOGRAFÍA
Centro Preuniversitario UNMSM.( 2002) Lenguaje. Lima, Perú. Centro de Producción Editorial
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Gómez Torrego, L. (2000). Análisis morfológico: teoría y práctica. Madrid. Ediciones SM.
Gómez Torrego, L. (2002). Gramática didáctica del español. Madrid. Ediciones SM.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2019). Diccionario
de la lengua española. Vigesimotercera Edición.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2011). Nueva
gramática básica de la lengua española. Espasa Libros. Colombia.
w w w. a d u n i . e d u . p e