FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
           ANAMNESIS PSICOLÓGICA PARA ADULTOS
                                AUTORES:
                                      - a
-   Campos Polo, Yadeli Teonila (orcid.org/0000-0001-9558-216X)
     - Gonzáles Jaramillo, Marina Caridad (orcid.org/0000-0003-1926-3532
-   Peñaa Ruiz, Marianna de la Luz (orcid.org/0000-0001-6220-0620)
-   Rosa Pérez Marchan ,Marilia Dahana (orcid.org/ 0000-0003-2360-1944)
-   Zuñiga Rugel, Linda Cristina (orcid.org/0000-0001-8385-9352)
                                ASESORA:
                   Dr. Escobedo Rodriguez Sheyla Laura
                       EXPERIENCIA CURRICULAR
                               Psicopatología
                             TRUJILLO - PERÚ
                                  2023- I
                                 DATOS DE FILIACIÓN
Nombre: F.M.P.M.
Sexo: Femenino
Edad: 34 años
Fecha de Nacimiento: 04/04/1989
Lugar de Nacimiento: Trujillo - Hospital Belen
Estado Civil: Soltera
Grado de Instrucción: Superior
Número de Hijos: 0
Número entre hermanos: 3 Hermanos
Dirección: 30 de noviembre Mz 16 Lt 2
Teléfono: 999 905 670
  I.   ENFERMEDAD Y PROBLEMA ACTUAL
La paciente comenta que corporalmente se siente un poco mal debido a que está
perdiendo peso, pues pasó de pesar 55 kg a 47 kg, algo que no es propio de su
talla, ya que mide 1.56 cm. Menciona que no siente apetito y solo se alimenta
porque lo ve como una obligación, el único momento en el que come bien es en el
almuerzo, el resto de comidas son muy leves. Ella comenta que lo que le está
sucediendo puede ser a causa de algo emocional, ya que padece depresión y
trastorno obsesivo compulsivo. La    paciente creía que ya estaba superando su
enfermedad, sin embargo concluye que no, aunque no niega haber mejorado
bastante, menciona: “Para mí esto es una lucha diaria, cada día es un nuevo
comienzo”.
Por otro lado, la paciente comenta que sobre piensa mucho las cosas , lo que le
genera estrés y para dejar de hacerlo ocupa su tiempo limpiando, algo
contraproducente para ella ya que empieza a mover los objetos constantemente
tiende a repetir sus movimientos, manifiesta que puede limpiar un mismo sitio una y
otra vez, en ocasiones de estrés se encierra en su habitación colocando música a
alto volúmen empezando a mover todos los objetos del lugar.
HISTORIA FAMILIAR
La paciente manifiesta ser de la ciudad de Trujillo, nacida en el hospital Belén.
Ambos padres se encuentran con vida, por un lado su progenitor de 55 años
aproximadamente, quién sufre de hipertensión actualmente está siendo tratado con
medicamentos para sobrellevarlo, comenta que su padre trabaja en construcción,
dedicándose 4 años a este empleo pero anteriormente se dedicaba a trabajar desde
su tienda en su hogar , se caracteriza por ser una persona “terca” alegando que es
alguien de un “genio fuerte”. Por otro lado, su madre quién tiene colesterol alto,
recibe tratamiento farmacológico hizo hincapié que su madre hace un tiempo sufría
de depresión, siendo tratada en el centro de salud mental con historial, sin embargo
fue manejable. Esta trabaja hace unos meses vendiendo ropa, ayudando a una
amiga. Menciona que es todo lo contrario a su padre, ya que presenta un carácter
más sumiso y alegre.
Posteriormente, nos indica que tiene tres hermanos por parte de ambos padres,
como también tiene dos hermanos más solo por parte de su padre, ninguno de
estos tiene hijos, sin embargo uno de ellos tiene pareja, con excepción de su
hermana que vive en Lima desde marzo y se dedica a la docencia cabe mencionar
que con el que tiene una mejor relación es con su hermano menor, el que le sigue,
pues siente mayor confianza, aunque de todas maneras indica que con todos lleva
una buena relación.
Actualmente se encuentra viviendo con sus padres, no obstante tiempo atrás antes
de su enfermedad, era una persona independiente y que podía cuidar de sí misma.
Ahora al vivir con sus padres, menciona que se encuentra mejor, sin embargo siente
la necesidad de ordenar todo, queriendo tener lo más organizado posible cada
espacio, aunque la mayoría de tiempo lo pasa en su cuarto. En su casa también se
encuentra viviendo su abuelo materno, quién comparte con ella un mes y al
siguiente con su tía, hermana de su madre. Suele turnarse haciendo algo sucesivo.
Por parte de su padre, solo se encuentra con vida su abuela, ya que su abuelo
falleció el año pasado.
 II.   NIÑEZ
La paciente indica que desde pequeña siempre a sido muy trabajadora por lo cual
se define como una niña perseverante , entusiasta ya que le ayudaba a su padre en
la tienda que tenían en su hogar, nos comenta que su desarrollo pre natal fue un
parto normal y lactancia fue pecho ya que su mamá no tenían la necesidad de
comprar fórmulas podía dar de lactar con total normalidad, indica que no tiene
recuerdos de que haya mojado la cama, pero sí que en ciertas ocasiones tenía
pesadillas aunque estas se daban cuando tenía problemas familiares por ejemplo
tenía sueños como que había alguien detrás de ella o que le iban a castigar,
también nos dice que no se chupaba los dedos, ni se comía las uñas pero si se
desprendía la cutícula, menciona: “cuando veía algún pellejito levantado ya tenía la
necesidad de querer sacarlo”. Recalca que desde niña su problema era que antes o
después de ir al baño tenía que lavarse las manos lo veía como una necesidad o si
tomaba dinero se lavaba inmediatamente las manos.
III.   EDUCACIÓN
La paciente indica que hizo jardín de 4-5 años, pero a los 6 aproximado de cumplir 7
años, ya estaba iniciando primaria. Manifiesta que sentía temor al ir a la escuela
porque su    profesora los castigaba con una regla sin ninguna razón, es ahí donde
empieza a cohibirse y a no querer ir al colegio. Sin embargo, al llegar allí estableció
buenas amistades, lo que la ayudó a adaptarse al ambiente escolar; también dice
que le gustaba enseñar a sus amigos o ayudar en sus tareas. Ahí es donde pensó
que cuando terminara su primaria y secundaria estudiaría docencia o literatura, ya
que le gustaban las letras. Estudió inicial en el colegio corazón de Jesús, primaria el
primer grado en el colegio San Martín después fue cambiada a la Institución Antenor
Orrego donde terminaría su prima y secundaria su curso favorito fue literatura y el
curso que no le gustaba era química, su carrera técnica estudió en el instituto de
laredo, nos cuenta que realizaban juegos como yaxes, saltar liga, escondidas. Por
otro lado, nos describe que era una niña líder, nunca le gustó ser liderada por otra
persona, ella quería tener el mando. Eso rescata de su padre, ya que él le enseñó a
liderar, ser exigente.
La paciente al terminar su primaria y secundaria seguía con la idea de estudiar
docencia, pero por ciertos motivos no pudo. Encontró un instituto, pero solo habían
3 carreras las cuales eran contabilidad, computación y enfermería técnica. Al inicio
estudió contabilidad, pero se dio cuenta que no le gustaba los números, a lo que
optó fue estudiar enfermería técnica, ya que era lo único que contenía letras y eso sí
le gustaba, además de parecerle muy cómodo la mensualidad.
IV.    TRABAJO
La evaluada menciona que cuando aún era estudiante trabajó cuidando a una
anciana que tenía derrame su cargo era de cuidados básicamente la limpieza
personal, sacarla a pasear se sentía cómoda realizando su trabajo pero nos
comenta que cuando inició su carrera no sentía cierta pasión por la enfermería pero
gracias a que empezó a cuidar a niños, ancianos empezó a querer su carrera y lo
disfrutaba de la mejor manera, la paciente comenta que le gustaba hablar con los
ancianos, sacarlos a pasear etc, igual que los niños tenia mucha paciente para
poder cuidarlos a su primera paciente la cuidó por 3 años y el motivo por el cual se
aleja es porque se iba a mudar a Lima, además tuvo problemas con su título y como
era joven se cansó,    se fue a Lima     con otras metas planteadas pero al final
comenta que empezó a trabajar un restaurante, limpiando mesas, ese sería su
segundo trabajo de ahí hasta la actualidad sigue dedicándose a la limpieza del
hogar se siente cómoda haciendo esa actividad, menciona que tiene aspiraciones a
corto y largo plazo, con respecto a largo plazo ella deseaba poder sacar su título
universitario, el cual en el mes de marzo pudo conseguirlo. Una de sus metas a
corto plazo sería poder tener un trabajo estable para lograr ello por el momento se
encuentra dejando su curriculum y poder nuevamente independizarse que vendría a
ser otra meta que va logrando de a pocos.
 V.   CAMBIOS DE RESIDENCIA
La paciente nos indica que salió de su hogar para la ciudad de lima con una gran
emoción y a la vez “una chica inocente”, ya que tenía la edad de tenía 21 años, la
cual al principio se quedó por dos mese en la casa de un familiar parte materna,
luego decidió independizarse, por el motivo que aprendió el lenguaje de señas que
sería el idioma de sordo y mudo, decidiendo entrar a una escuela para
especializarse en ello, el otro motivo fue porque sus padres no la ayudaron en el
aspecto económico acordado, por ende su tía le ayudó a buscar un trabajo que al
corto plazo renunció, para estar en un trabajo adecuado a ella, nos informa que al
principio se sentía sola y a la vez bien porque podía disponer de su tiempo,
conociendo buenos amigos que le ayudaban cuando lo necesitaba.
VI.   ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
La paciente padece de depresión y trastorno obsesivo compulsivo, lleva viviendo
con esto ya hace cuatro años, el cual nos menciona que ha podido notar la mejoría
en su arduo proceso, pues anteriormente incluso llegó a tener pensamientos
autodestructivos, presentaba ideación suicida.
En la actualidad, refiere que se le hicieron los respectivos exámenes físicos,
mencionando el doctor que todo estaba dentro de lo normal, pues se trataba de algo
emocional. Por su parte, Flor, hace hincapié que fue a otro médico interno en el
mismo establecimiento, indicando que su colon se encontraba dañado, ya que
habían ciertas heridas externas, lo que le causó gastritis, esto debido a desorden en
su alimentación.
VII.      VIDA SEXUAL
La paciente menciona que ella tuvo conocimiento de lo que significa “vida sexual” en
su colegio, aunque mayor información pudo obtener en su instituto, ya que trataban
temas como anticonceptivos, anatomía, entre otros. Sin embargo nunca tuvo interés
por indagar más sobre eso. La evaluada menciona que empezó a menstruar a los
13 años y no se encontraba preparada para eso, ella se asustó pensando que algo
malo le había pasado, ya que ese día amaneció con una mancha de sangre,
comenta que fue con su madre en busca de ayuda, sin embargo no recibió el
asesoramiento debido A que en ese tiempo hablar sobre estos temas era algo
“tabú”.
La evaluada comenta que a los 17 años tenía una pareja con la cual aspiraba a
casarse y tener hijos, sin embargo las cosas no funcionaron como lo pensaba y
renunció a esa posibilidad. Actualmente no se encuentra saliendo con nadie por el
motivo de que aún está mejorando su relación con los varones. La evaluada
comenta que en el pasado ella no quería saber nada acerca de los hombres, sentía
miedo y rechazo hacia ellos, a tal punto de no poder estar cerca de uno. Sin
embargo, actualmente menciona que tiene amigos varones con los que lleva una
muy buena relación, siempre con límites, con los que sale a caminar o realizar
actividades.
VIII.     HÁBITOS E INTERESES
La paciente menciona que mantiene relaciones amicales, con los que cuando no se
encuentra trabajando los contacta para salir a dar una vuelta, ya que con ellos
comparte buenos momentos y también le ayudan a distraerse de los problemas por
los que está pasando. Menciona que cuando sale a fiestas con sus amigos no bebe
ni      tampoco   fuma,   ya   que   como   se   encuentra   tomando   medicamentos
farmacológicos no puede hacerlo porque le puede afectar a su salud.
IX.    ACTITUD PARA CON LA FAMILIA
La entrevistada manifiesta que en la actualidad vive con sus padres y sus hermanos
es soltera no tiene hijos ni esposo menciona que antes que vuelva a la casa de sus
padres su madre le dio a conocer que cada quien “vive en su mundo” cada quien
con sus cosas sus problema”, nos mencionó que ella regresa a su casa por su
tranquilidad porque ya no podía seguir viviendo sola, la relación que tiene con sus
familia no es tan cercana la relación que tiene con su padre no es tan cercano nos
comenta que es una persona muy estricta y de igual manera con su mamá pero con
la persona que mejor se lleva dentro de la familia es con su hermano menor que le
comenta sus problemas le piden consejos etc, también que tiene una hermana en
lima que no vive con ellos pero su relación con ella es muy distante.
  X.    ACTITUDES FRENTE A LA ENFERMEDAD
Referente a su enfermedad, la paciente hace mención que tiene una actitud positiva,
tiene mucha fuerza de voluntad la cual le permite seguir adelante a pesar de las
recaídas que puede tener su enfermedad se debe a los problemas que empezaron a
surgir desde su niñez, como por ejemplo el maltrato que tenía se maestra con ella, o
el término de su noviazgo a los 17 años esos detalles poco a poco se fueron
acumulando. Actualmente la evaluada recibe atención psicológica, también sigue un
medicación recetada por su doctor para poder tratar su problema.
Para poder lidiar con este problema, la paciente menciona que está cumpliendo con
su tratamiento farmacológico      aunque actualmente su doctor se los ha retirado
gracias a los cambios que ha presentado. Para poder mantenerse entretenida sale
con sus amigas, comenta que cuando se siente deprimida ella misma tiene la
iniciativa de hablarles.
 XI.    SUEÑOS
La paciente presenta dificultades para conciliar el sueño solo llegando a descansar
aproximadamente de 4 horas y algunas veces teniendo interrupción de sueño
Sin embargo, cuando se encuentra demasiado cansada puede descansar de
corrido, pero siempre debe tomar sus pastillas para el sueño.
Manifiesta que cuando se encontraba en Lima y su problema estaba iniciando y era
más grave sí tenía constantes pesadillas, lloraba todas las noches y al dormir se
imaginaba cosas como si algo malo fuera a pasar. Soñaba que iba a terminar con la
pareja que tenía en ese tiempo y que ella iba a sufrir mucho, también comenta que
de niña tenía pesadillas con su padre. Actualmente menciona que ya no tiene
pesadillas desde hace mucho tiempo, con excepción del día de ayer que soñó que
su padre la trataba mal, sin embargo ella se abstiene de creer en el significado de
los sueños. Ella cree que el tema de las pesadillas empiezan cuando ella comienza
a pensar demasiado las cosas, cree que le va a pasar lo peor, también cree que le
pasa cuando tiene un mal día y eso le genera mal humor, o cuando está pasando
por momentos incómodos.
La paciente piensa que esto se seguirá dando si ella lo permite, porque a pesar de
que ella ponga de su parte es complicado seguir. Sin embargo, ella tiene fuerza de
voluntad para mejorar, mencionó que sale a caminar un rato en las tardes para
poder despejar su mente de los pensamientos negativos.
ANEXOS
  -   PRIMERA SESIÓN 18/04/2023
  -   SEGUNDA SESIÓN 02/05/2023
                             EXAMEN MENTAL
DATOS DE FILIACIÓN
     1. Paciente:                           :F.M.P.M
     2. Edad:                               :34 años
     3. Escolaridad:                        :Secundaria completa.
     4. Examinado por:                     :RosaPerez Marchan, Marilia Dahana
     5. Fecha:                             : 02/05/2023
MOTIVO DE CONSULTA
La     paciente   acudimos    a    su   domicilio   para   realizar sus sesiones
correspondientes para ser evaluada para la sesión de aprendizaje , semana
III del curso de psicopatología.
OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
La paciente se mostró corroborativa         y con ánimos a realizar el examen
minimental. Al iniciar este, su rostro denotaba tranquilidad y relajo . Además,
realizaba ciertos ademanes como: frotarse las manos , cuando respondía las
preguntas, cuando no comprendía alguna indicación su rostro mostraba
nerviosismo.
1.    RESULTADOS ORIENTACIÓN:
     Se le solicitó a la paciente que indicara el día, fecha, mes, estación y año
     en el que nos encontrábamos actualmente, de lo cual acertó en casi todas,
     pues tuvo una pequeña confusión en estación , haciendo que obtenga una
     puntuación de 4/5. Seguidamente, se le preguntó el establecimiento donde
     nos encontrábamos, al igual que la planta, ciudad, provincia y nación.
     Respondió correctamente a todas, logrando un puntaje de 5/5.
2. FIJACIÓN:
  La paciente logró repetir las palabras “libro, mochila, zapato” las 3 veces
  requeridas, por lo cual su puntaje es 3/3 en esta indicación.
3. CONCENTRACIÓN Y CÁLCULO
  Se le mencionó a la paciente que tenía 30 soles y le solicitamos que de
  tres en tres vaya restando, quedó solamente de 30 ,27,23,20,17,14 ,11, 9 ,
  logrando un puntaje de 5/5 en esa indicación. Posteriormente, se le indicó
  también tres números los cuales fueron “5 9 2” indicación que no repitiera
  hasta que se lo aprendiera y después lo haga hacia atrás obteniendo un
  puntaje de 3/3.
4. MEMORIA:
  En esta fase se le preguntó a la paciente si es que recordaba las tres
  palabras que se le mencionó en un inicio, recordó la palabra “Mochila ,
  libro, zapato”, obteniendo un puntaje de 3/3.
5. LENGUAJE Y CONSTRUCCIÓN:
  En esta posición ya para finalizar se le hizo algunas preguntas sumado a
  algunas actividades cortas. Como primer punto se le mostró un lapicero
  junto a una libreta, el cual debía responder qué objetos eran. La paciente
  respondió correctamente, obteniendo un puntaje de 2/2. Seguidamente, se
  le hizo repetir una frase dos veces “En un trigal había cinco perros”, el cual
  tuvo un puntaje de 1/1. Por otro lado, en cuestión de preguntas se le hizo
  una sencilla de “Sí una manzana y una pera son frutas, ¿Qué son el rojo y
  el verde”? teniendo una respuesta positiva por su parte, logrando un
  puntaje de 2/2. La segunda pregunta, similar a la anterior fue “¿Qué son un
  perro y un gato?” teniendo el mismo resultado, pues lo hizo correctamente,
  su puntaje fue de 3/3. Posteriormente, en cuestión de actividades, se le
  indicó que se le daría un papel y debía cogerlo con la mano derecha,
  doblarlo y colocarlo encima de una silla, obteniendo un puntaje de 1/1.
  Seguidamente, que lea una frase ya predeterminada y que realizara el acto
  que indicaba “CIERRA LOS OJOS”, obtuvo un puntaje de 1/1. Se le hizo
        escribir en un papel una pequeña frase, esta escribió “Gracias por venir
        ”(Anexo 1), logrando un puntaje de 1/1. Por último, se le indicó que debía
        realizar        el        mismo          dibujo           que    se      le
        presentaba(Anexo 1), realizándose del mismo modo por su parte,
        obteniendo un puntaje de 1/1.
 V.   CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
      Se puede concluir que los resultados finales de acuerdo al análisis de la
      paciente     F.M.P.M   puntaje   de   34   /35   es   por   ello que en estas
      recomendaciones sería lectura poniéndose al día en lo que ellas noticias
      diarias llegue esta manera puede observar manteniéndose activa.
ANEXO 2