[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas8 páginas

Geometría 02.4

Este documento presenta información sobre varios artistas que trabajaron con formas geométricas curvilíneas, onduladas, circulares y espirales en su pintura moderna y contemporánea. Se describen brevemente las obras y estilos de artistas como Varvara Stepánova, Sonia Terk, Friedensreich Hundertwasser, Kenneth Noland, María Martorell, Kumi Sugai y Sarah Morris.

Cargado por

lezamart
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas8 páginas

Geometría 02.4

Este documento presenta información sobre varios artistas que trabajaron con formas geométricas curvilíneas, onduladas, circulares y espirales en su pintura moderna y contemporánea. Se describen brevemente las obras y estilos de artistas como Varvara Stepánova, Sonia Terk, Friedensreich Hundertwasser, Kenneth Noland, María Martorell, Kumi Sugai y Sarah Morris.

Cargado por

lezamart
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Curso

Pintura geométrica moderna y contemporánea


Profesor Lezama

Clase nº 2.4
Trama Curvilínea, ondulada, circular, espiralada

Una variante de la trama ortogonal, oblicua y armónica es donde la línea curva gana importancia ya sea como onda,
círculo o espiral.
Varvara Stepánova (1894-1958)

Durante la década de 1920, sus obras plasmaban el movimiento vanguardista ruso que se conoce como
constructivismo y que se caracterizó por las composiciones de gran formato con personajes de dimensiones
esculturales. Estos cuadros fueron ejecutados según los valores pictóricos geométricos con los que se representaba
el espíritu positivo que impregnaba el auge del ciudadano ruso después de la Revolución.
Durante ese periodo creó una gran serie de pinturas y obras gráficas.
Al igual que muchos otros artistas vanguardistas, ejecutó obras en ámbitos muy variados, que van desde la pintura
tradicional hasta el diseño de decoraciones para espacios públicos. Además colaboró en publicaciones periódicas y
experimentó a fondo con la fotografía.

Stepánova (1924)

Stepánova (1924)
Sonia Terk (1885-1979)

Fue una de las máximas responsable junto a su marido Robert Delaunay del Orfismo, ese cubismo de colores. Pero
Sonia se salió de las bellas artes y aplicó también esta corriente en otras disciplinas como el diseño de moda, de
libros, de tejidos… Hasta de coches…
Tras la muerte de Robert en 1941, siguió trabajando y colaborando en la promoción del arte abstracto. Sus diseños
en todo tipo de objetos la hicieron famosa y admirada. Un símbolo de la verdadera modernidad.
En 1964 fue la primera mujer a la que se le honraba con una exposición en el Musée du Louvre.

Terk (1938)

Terk (1939)
Friedensreich Hundertwasser (1928-2000)

Su principal inspiración eran las espirales, y llegó a denominar a la línea recta como la "herramienta del diablo".
Denominó a su teoría del arte "transautomatismo", basada a su vez en el Surrealismo automático.

Hundertwasser (1955)

Hundertwasser (1988)
Kenneth Noland (19243-2010)

Conocido por su conjunto de obras que comprenden los movimientos de “campo de color”, “minimalismo” y
“expresionismo abstracto”, fue un pintor cuyo arte suele combinar colores vívidos y formaciones geométricas
simples. Sus trabajos más icónicos se pueden dividir en cuatro grupos: chevrons, lienzos con formas, rayas y círculos.

Noland (1958)

Noland (1962)
María Martorell (1909-2010)

Fundamentalmente trabajó las ondulaciones. Utilizó una paleta de colores amplia, incorporado los formatos de
díptico y tríptico. Realizaba un despliegue de bandas de color que se cortan al llegar al extremo del bastidor, pero
dan la sensación de continuar.

Martorell (1959)

Martorell (1968)
Kumi Sugai (1919-1996)

Pintor y grabador japonés.


Utilizó formas geométricas claramente delineadas en formatos monumentales. Principalmente litografías.
En 1981, creó obras con su, el poeta Makoto Ōoka . Con motivo de una importante retrospectiva organizada en 1983
en el Museo de Arte de Seibu, Tokio, el artista y el poeta se reunieron para crear una obra de 10 metros de largo y
1,3 metros de alto, compuesta en torno a un poema ilustrado.

Sugai (1987)

Sugai 1990
Sarah Morris (1967)

Investiga las formas, cuadrículas y sistemas que nos rodean. En su serie Spiderweb, iniciada en 2021 bajo encierro
por la pandemia, establece paralelismos entre los hilos de seda de las telarañas y la precariedad de una metrópolis
moderna, estructuras ambas en las que elementos distantes se encuentran delicadamente interconectados.

Morris (2021)

Morris (2021)

También podría gustarte